H&M https://ecologismos.com/etiqueta/hm/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 08 Feb 2021 22:23:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png H&M https://ecologismos.com/etiqueta/hm/ 32 32 64759351 H&M y Lee se unen para hacer el denim más sostenible https://ecologismos.com/hm-y-lee-se-unen-para-hacer-el-denim-mas-sostenible/ https://ecologismos.com/hm-y-lee-se-unen-para-hacer-el-denim-mas-sostenible/#respond Mon, 25 Jan 2021 11:43:26 +0000 https://ecologismos.com/?p=9691 [...]]]> denim
La sostenibilidad sigue avanzando en el mundo de la moda con prendas de vestir que respetan más el medioambiente. Es una línea de trabajo en la que siguen avanzando muchas empresas, que ya han hecho más de una incursión en esta dirección. Es el caso de H&M que, en más de una ocasión, ha lanzado prendas de vestir sostenibles, además de llevar a cabo otros procesos relacionados con la economía circular. Ahora, se avanza con una colaboración con la marca Lee para lanzar la nueva generación denim, que es la más sostenible.

Sostenibilidad

La colaboración entre ambas marcas aúna en la sostenibilidad del denim para lanzar una colección de moda, que comprende prendas de vestir tanto para hombre como para mujer y niños.

La colección, que se pone a la venta el próximo día 28 de enero, es uno de los proyectos más ambiciosos llevados a cabo hasta el momento, ya que se ha tenido en cuenta la sostenibilidad en cada etapa de la producción del denim.

En concreto, la colección incluye los primeros jeans de algodón 100% reciclado de H&M, que están fabricados con un 80% de desechos postindustriales y un 20% de desechos postconsumo.

denim
Otra de las novedades es el denim hecho sin algodón y que ha sido confeccionado a partir de fibras sintéticas renovables. También se han empleado tintes que ahorran agua y lavados de denim de menor impacto. La sostenibilidad ha llegado a su vez a otros procesos como el menor consumo de agua, químicos y energía, que han sido certificados por terceras entidades.

Prendas

Con estos tejidos, la colección incluye diversos diseños y prendas como los jeans anchos y sueltos con líneas de los años 90 para mujer o la chaqueta clásica Rider de Lee, que se ha transformado en oversize.

Otros diseños son los corsés de denim, así como los petos y las sobrecamisas. La colección se completa con otras prendas como los jerseys de algodón reciclado Texloop RCOT para lucir un total look sostenible.

Artículos relacionados:

Así son las prendas de moda hechas con tejido vaquero reciclado

Las prendas vaqueras ya no dañarán el medio ambiente

]]>
https://ecologismos.com/hm-y-lee-se-unen-para-hacer-el-denim-mas-sostenible/feed/ 0 9691
El textil se hace más sostenible https://ecologismos.com/el-textil-se-hace-mas-sostenible/ https://ecologismos.com/el-textil-se-hace-mas-sostenible/#respond Wed, 20 Feb 2019 12:39:17 +0000 https://ecologismos.com/?p=8571 [...]]]> textil-reciclaje
Los problemas y las principales críticas de sector de textil son su poca sostenibilidad y alta contaminación, sobre todo, por los compuestos químicos que se emplean en las tintas para teñir las telas y por extraerlas de una forma poco sostenible. Sin embargo, hay compañías que avanzan en este proceso para que todo sea mucho más respetuoso con el medio ambiente. Es el caso de H&M, que ya comenzó a poner en marcha iniciativas sostenibles y que ahora sigue avanzando con el reciclaje de textiles.

La selección

En concreto, las medidas para la sostenibilidad que ha puesto en marcha H&M consisten en recoger toneladas de textiles para su reciclaje. Tan solo en el año 2018, la firma sueca ha conseguido recoger 20.000 toneladas, lo que supone un incremento del 15% en relación al año 2017. Además, esta cifra se aproxima al objetivo marcado de 25.000 toneladas anuales en el horizonte del año 2020.

La compañía ha reforzado así su apuesta por la sostenibilidad, que ya comenzó en el año 2013 con este tipo de programas, al poner en marcha una propuesta global de recogida de prendas para que sus clientes, a través de sus establecimientos en el mundo, pudieran depositar prendas que ya no utilizan para la posterior reutilización y reciclaje.

Con esta iniciativa, con la que además se recogen prendas de cualquier marca y condición, se ha logrado ya recoger 75.000 toneladas de textiles. Dentro de España, la cifra es significativa porque son más de 7.500 toneladas.

textil-reciclaje

Economía circular

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de H&M para andar en la economía circular, de manera que se pueda posibilitar que los textiles viejos se reutilicen y reciclen una y otra vez.

Aparte, la compañía también está llevando a cabo otras innovaciones con el objetivo de que la ropa vieja se convierta en nueva. Y eso no es todo porque H&M está inmersa en otras actividades para que todo sea más sostenible. En este caso, se trata de hallar una fórmula que permita reciclar las fibras textiles, pero a mayor escala.

Artículos relacionados:

Llega la ropa de fibras de origen forestal

Llegan los plásticos biodegradables hechos con lana

]]>
https://ecologismos.com/el-textil-se-hace-mas-sostenible/feed/ 0 8571
Suecia genera energía con la ropa que no se vende https://ecologismos.com/suecia-genera-energia-con-la-ropa-que-no-se-vende/ https://ecologismos.com/suecia-genera-energia-con-la-ropa-que-no-se-vende/#respond Wed, 29 Nov 2017 10:02:00 +0000 https://ecologismos.com/?p=7834 [...]]]> ropa-energia
Hasta ahora se conocían muchas iniciativas que permitían reciclar tanto la ropa ya utilizada como la que no se vendía. Normalmente, eran procesos con los que se conseguían fabricar otros tejidos, dándoles así una nueva vida. Más desconocidos son otros usos de las prendas de vestir para la generación de energía. Una iniciativa por la que está apostando Suecia, que emplea la ropa que no se comercializa de la firma H&M para disponer de electricidad y sustituir el uso del carbón.

El proyecto

Este proceso de obtener energía a través de la ropa se está llevando a cabo en la central térmica de Vasteras, que está situada al noroeste de Estocolmo. El objetivo es poder producir electricidad con la ropa con el fin de sustituir la utilización del carbón, cuyo empleo llegó a su punto álgido en el año 1996 con 650.000 toneladas. Con esta iniciativa, la planta se ha marcado el reto de que en el año 2020 esta instalación no utilice combustible fósil y tan solo se quemen residuos que son reciclables.

La planta, que es propiedad de la compañía Malarenergi, ve así en la ropa un recurso que se puede utilizar para obtener electricidad. En este proceso tan solo se emplearán prendas de vestir que no van a ser utilizadas, priorizándose la destrucción de la ropa que tenga moho y que no cumplan con las restricciones de productos químicos que están fijadas por ley.

De momento, en estas instalaciones ya se han quemado alrededor de 15 toneladas de ropa que H&M ha descartado. Una cantidad que, aunque puede parecer importante, es todavía pequeña ya que supone una mínima parte de las 400.000 toneladas de basura que se queman en esta central desde la que se suministra energía a alrededor de 150.000 hogares.

ropa-energia

Apuesta por los biocombustibles

Esta iniciativa no es la única de plantas térmicas en Suecia, país en el que todos estos centros tendrán que emplear biocombustibles o quemar basura reciclada en el horizonte de 2020.

Estas centrales suministran todavía energía a algunas localidades suecas, aunque la mayor parte de la producción eléctrica en Suecia procede de energías limpias por sus sistemas de plantas hidroeléctricas, eólicas y nucleares.

]]>
https://ecologismos.com/suecia-genera-energia-con-la-ropa-que-no-se-vende/feed/ 0 7834