moda https://ecologismos.com/etiqueta/moda/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 01 Mar 2024 07:31:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png moda https://ecologismos.com/etiqueta/moda/ 32 32 64759351 Cómo crear un armario cápsula sostenible con ropa de primavera https://ecologismos.com/como-crear-un-armario-capsula-sostenible-con-ropa-de-primavera/ https://ecologismos.com/como-crear-un-armario-capsula-sostenible-con-ropa-de-primavera/#respond Thu, 15 Feb 2024 18:09:25 +0000 https://ecologismos.com/?p=10721 [...]]]> prendas-de-ropa-en-varias-perchas
El compromiso con la sostenibilidad y la influencia de las acciones individuales son especialmente importantes en el sector textil. Frente a la imagen de vestidores que integran un amplio número de estilismos, destaca una tendencia sostenible: el armario cápsula. Un concepto que propone una filosofía de moda que pone en valor la versatilidad de un armario con prendas básicas que combinan fácilmente entre sí. ¿Cómo crear un armario cápsula sostenible con ropa de primavera?

1. Prendas atemporales de primavera

Sin duda, las propuestas de moda, que destacan en la temporada de primavera, actualizan cualquier básico. Sin embargo, las piezas atemporales definen la base de un buen armario cápsula. Sencillamente, porque trascienden más allá del tiempo. Una camisa blanca, un vestido de flores o una cazadora vaquera son algunos de los elementos que pueden formar parte de la composición.

2. Un armario cápsula que responde a tu estilo de vida y a tus necesidades

No hay un manual de instrucciones que describa de forma universal cuál es la hoja de ruta a seguir para crear un armario cápsula. Sencillamente, esta propuesta no es rígida, sino flexible y personalizada. Es decir, un armario cápsula de hombre o mujer debe adaptarse principalmente a la rutina, a las necesidades personales y al estilo de vida durante la primavera.

3. Prendas de otras temporadas que puedes seguir usando en primavera

El cambio estacional es muy marcado en algunas prendas. Sin embargo, existen otras texturas que están presentes en invierno y primavera. Por ello, puedes prolongar el tiempo de vida y el uso de esas prendas que tanto te gustan en tus estilismos.

ropa-de-primavera

4. Prendas con mucho estilo en tiendas de segunda mano

El uso de prendas de segunda mano es una práctica sostenible que, además, posee otros valores añadidos. Si quieres crear estilismos muy originales, la oferta del sector ofrece una amplia variedad de fuentes de inspiración.

]]>
https://ecologismos.com/como-crear-un-armario-capsula-sostenible-con-ropa-de-primavera/feed/ 0 10721
¿Qué es el suprarreciclaje en moda, arte y decoración? https://ecologismos.com/que-es-el-suprarreciclaje-en-moda-arte-y-decoracion/ https://ecologismos.com/que-es-el-suprarreciclaje-en-moda-arte-y-decoracion/#respond Tue, 30 Jan 2024 17:01:08 +0000 https://ecologismos.com/?p=10695 [...]]]> caja-de-madera
El compromiso con la sostenibilidad también se potencia a través del desarrollo de la creatividad. Y existe una tendencia que merece un especial reconocimiento por la huella que deja en el entorno. El suprarreciclaje es una propuesta que inspira a profesionales creativos en el sector textil, en el arte y en la decoración. Los profesionales que elaboran sus propias creaciones a través de este proceso utilizan residuos, materiales deteriorados o productos de desecho para dar una nueva vida a esos ingredientes en un producto claramente sostenible.

Reutilizar materiales y recursos para crear obras originales

Es una propuesta que reduce la acumulación de basura y, por otra parte, aporta una nueva mirada que dota de un uso y un objetivo concreto a uno o varios elementos que habían sido desechados. Sin embargo, el suprarreciclaje, que actualmente se aplica en el mundo de la moda, en el ámbito artístico y en el sector del mueble dota de una narrativa muy interesante a los productos que se crean desde esta perspectiva. Es decir, el proceso creativo adquiere un significado profundo y la iniciativa se convierte en un claro ejemplo de inspiración no solo para otros profesionales, sino para la sociedad en su conjunto.

El suprarreciclaje muestra un proceso de transformación que dota de una nueva vida a elementos que suman una belleza añadida cuando se integran en otro contexto. Es decir, es una práctica que apuesta por la reutilización. El resultado de cada proyecto puede ser sorprendente y original puesto que los artistas muestran a través de su talento y perspectiva que son capaces de superar muchos límites.

envases

Una práctica sostenible que prolonga el tiempo de vida de los productos

Si analizas muchos de los productos que adquieren un corto periodo de vida en función de su uso, tienen un recorrido más largo cuando se redescubren a través del suprarreciclaje que es una práctica sostenible que hay que poner en valor.

]]>
https://ecologismos.com/que-es-el-suprarreciclaje-en-moda-arte-y-decoracion/feed/ 0 10695
Alternativas frente a la moda rápida para un consumo responsable https://ecologismos.com/alternativas-frente-a-la-moda-rapida-para-un-consumo-responsable/ https://ecologismos.com/alternativas-frente-a-la-moda-rapida-para-un-consumo-responsable/#respond Thu, 28 Dec 2023 18:18:23 +0000 https://ecologismos.com/?p=10661 [...]]]> alternativas-frente-a-la-moda-rapida
La toma de conciencia en torno al cuidado del planeta también se integra en el sector textil. La moda rápida es una tendencia que potencia el consumo de prendas desde la acumulación de un vestidor que incluye un montón de posibilidades. Sin embargo, existen otras alternativas que muestran una filosofía más alineada con el consumo responsable.

1. Reparación de ropa y calzado para prolongar su vida útil

Una prenda puede quedar como nueva tras arreglar un pequeño desperfecto. Actualmente, los negocios especializados en reparación cuentan con una alta demanda por parte del público objetivo.

2. Mimar y cuidar la ropa de forma responsable

El valor de un producto no depende del precio. Aunque un producto sea muy económico, es importante que lo cuides. Para ello, lee la etiqueta de la prenda para obtener información sobre las indicaciones que debes seguir en cada lavado.

3. Armario cápsula con prendas atemporales

Es otra de las tendencias que arrasa en la actualidad. Un armario cápsula está integrado por una selección de básicos y complementos que dan mucho juego porque permiten crear múltiples estilismos y combinaciones. Es decir, más allá del exceso, apuesta por la calidad de prendas y accesorios perfectamente seleccionados.

4. Comprar en tiendas de ropa de segunda mano

Algunas personas todavía tienen ciertos prejuicios en torno a la posibilidad de comprar en tiendas de ropa de segunda mano. Sin embargo, la oferta de estos puntos de venta muestra productos de calidad que están en perfecto estado (cuyo precio destaca por su gran descuento).

5. Marcas de moda sostenible

Como consumidor también puedes apoyar el trabajo realizado por aquellas firmas de moda que apuestan por una filosofía sostenible. Es decir, seleccionan con mucho cuidado los materiales y desarrollan su actividad de forma responsable con el entorno.

intercambio-de-ropa

6. Intercambio de ropa

El intercambio de ropa puede llevarse a cabo entre amigos, vecinos o familiares. Pero esta propuesta también se convierte en el eje de algunos mercadillos que propician el intercambio de prendas.

]]>
https://ecologismos.com/alternativas-frente-a-la-moda-rapida-para-un-consumo-responsable/feed/ 0 10661
La moda sostenible es una realidad https://ecologismos.com/la-moda-sostenible-es-una-realidad/ https://ecologismos.com/la-moda-sostenible-es-una-realidad/#respond Mon, 06 Sep 2021 13:33:37 +0000 https://ecologismos.com/?p=10022 [...]]]> tienda-de-ropa
La cuestión del cambio climático sigue ganando importancia porque las consecuencias son evidentes. Por ello, los gobiernos están moviendo ficha más que nunca y se pide el compromiso de las empresas para alcanzar unos objetivos que son más necesarios que nunca. Por ello surgió la moda sostenible, algo que por suerte hoy en día es una realidad que se está extendiendo entre las principales compañías del mundo.

La industria de la moda está llevando a cabo cambios significativos que van más allá de los envases y los materiales que se utilizan durante la fabricación y la comercialización de las prendas de ropa. Los clientes quieren alejarse de la cultura del «usar y tirar» para abrazar un modo de consumo más responsable en el que las empresas deben implicarse por completo, empapando de esa esencia a todos y cada uno de los departamentos que intervienen en el funcionamiento de la misma.

Iniciativas que funcionan

Actualmente ya hay iniciativas que están dando muy buenos resultados, como es el caso de Zero waste, que en español se conoce como residuo cero. ¿En qué consiste? Pues básicamente en evitar que los productos utilizados vuelvan a la naturaleza en forma de residuo o basura, para lo que es indispensable que se puedan reutilizar. Esto se puede conseguir empleando la mayor cantidad de materiales biodegradables que permitan el reciclaje de los productos, algo que no tiene nada que ver con esos envases de plástico que tardan entre uno y cuatro siglos en degradarse.

Siempre se habla de las tres «R», cuando en realidad son cinco «R» las que harían de nuestro planeta un lugar mejor con cero residuos. Hay que rechazar lo que no se necesita, reducir lo que sí es necesario, reutilizar todo lo que sea posible, reciclar lo que no se puede rechazar ni reducir y rot, que es una palabra inglesa con la que se define la acción de descompones o compostar la materia orgánica con el objetivo de que se convierta en abono natural. Por ello, tanto las empresas de la industria de la moda como los consumidores tienen un papel fundamental en ese sentido.

industria-moda

La importancia de los materiales

Uno de los muchos factores que influyen a la hora de reducir la huella ecológica es el que tiene que ver con los materiales empleados durante la confección de la ropa. Hay que decir que las fibras se pueden clasificar en tres grandes grupos: sintéticas, naturales y artificiales. Las naturales son la lana, el lino, el cáñamo, el algodón… Se extraen de animales y vegetales. Las sintéticas, por su parte, requieren el uso de materias primas derivadas del petróleo para su elaboración, por lo que materiales como la licra o el nailon no contribuyen precisamente a reducir la huella ecológica. Por último, las artificiales son fibras de origen natural que han experimentado una transformación, como es el caso de la viscosa o el rayón.

Dicho esto, es evidente que lo más sostenible es emplear materiales naturales. El algodón orgánico puede que sea el mejor ejemplo que se pueda dar, ya que ha permitido avanzar hacia una industria más sostenible teniendo en cuenta que cada año se producen unas 27 millones de toneladas en todo el mundo. Por ello no es de extrañar que sea necesario que cada vez haya más empresas capaces de contar con la certificación Global Organic Textile Standard (GOTS). Para lograrla hay que garantizar que la prenda en cuestión cuenta con un mínimo de un 70% de fibra orgánica. Además, también hay que asegurarse de que tanto las condiciones de trabajo como el cultivo cumplen con una serie de requisitos imprescindibles a nivel ético y medioambiental, abarcando incluso la importación, la exportación, el transporte, el etiquetado, el packaging

El algodón orgánico convence a quienes lo han probado y sus beneficios no se limitan a la calidad de las prendas, algo que por otra parte es más que evidente.

algodon-organico

Uniformes más sostenibles

Si hablamos de la importancia que tienen las empresas en el proceso necesario para frenar el cambio climático, tenemos que hablar de todo tipo de acciones que se pueden llevar a cabo para realizar la transformación que debe experimentar cualquier empresa del sector de la moda. Por ello, y para crear conciencia entre los empleados, también hay que cuidar detalles como el de proveer al personal de uniformes elaborados con materiales sostenibles. Camisetas, polos, camisas, chaquetas, sudaderas… Cualquier prenda que se pueda utilizar en el día a día de un empleado debería estar confeccionada siguiendo las pautas de lo que se conoce como moda sostenible.

Regalos personalizados ecológicos

Si seguimos hablando de empresas, también debemos mencionar los regalos personalizados que de vez en cuando se ofrecen a los clientes como potente herramienta de marketing. Hay muchas formas de fidelizar a quienes compran en un establecimiento, y en esa misma línea también hay que decir que hay muchas formas de presentar un regalo personalizado. Lo más recomendable es apostar por regalos ecológicos como los que podemos ver hoy en día en muchas empresas. También ropa sostenible como sudaderas personalizadas con el logotipo de una empresa o marca, algo que sin duda alguna tiene mucho impacto.

En resumen, se podría decir que la moda sostenible es como un tren en marcha que ya no se puede detener. Llegar a destino no será fácil porque hay muchas cosas que hacer y el éxito depende del esfuerzo de numerosas empresas y millones de consumidores. Las primeras piedras se han colocado y las directrices son muy claras. Ahora solo falta que ese compromiso vaya en aumento y que no solo sean gestos que se llevan a cabo como medida de responsabilidad social corporativa, sino que pasen a formar parte de la esencia de todas y cada una de las empresas involucradas en el mundo de la moda.

]]>
https://ecologismos.com/la-moda-sostenible-es-una-realidad/feed/ 0 10022
Así es la cazadora de cuero hecha con desperdicios https://ecologismos.com/asi-es-la-cazadora-de-cuero-hecha-con-desperdicios/ https://ecologismos.com/asi-es-la-cazadora-de-cuero-hecha-con-desperdicios/#comments Wed, 11 Nov 2020 12:48:27 +0000 https://ecologismos.com/?p=9563 [...]]]> cazadora-desechos
La moda sostenible se va abriendo paso y poco a poco van surgiendo nuevas iniciativas que apuestan por el respeto al medioambiente y por aprovechar residuos o productos de desecho, poniéndolos en valor a través de nuevas prendas con una nueva vida útil. Es el caso de la firma sueca Deadwood, que se caracteriza por diseñar cazadoras de cuero utilizando productos de desecho. El resultado es espectacular.

Los diseños

Deadwood ha reinventado la cazadora clásica del modelo ‘perfecto’ y las chaquetas de piel utilizando productos de desecho, que han recuperado. En concreto, esta firma sueca, fundada por Carl Ollson y Felix von Bahder, emplea cuero vintage como materia prima para crear nuevos modelos.

La firma ha apostado así por la piel reciclada, que utiliza para crear diseños de cazadoras y chaquetas atemporales y que distan del aspecto vintage que, inicialmente, se podría pensar que tendrían por la reutilización de la materia prima. De hecho, se apuesta más por las líneas sobrias.

La firma emplea principalmente todo aquel material que se desperdicia después del curtido o cortado. Y la cantidad no es desdeñable porque se estima que entre un 30% y un 40% se desperdicia en estos procesos.

cazadora-desechos
Además, también se emplean piezas que son rechazadas o descartadas por pequeñas imperfecciones, pero que se pueden cortar sin problemas y aprovechar en diseños más innovadores.

De esta manera, con este sistema, Deadwood evita que todas estas piezas y recortes acaben en el vertedero y tengan otra vida útil con diseños para cuya realización se tiene que hacer un mayor número de líneas de corte.

La firma comenzó con chaquetas y cazadoras, pero ahora ha ampliado sus colecciones siguiendo este mismo sistema de trabajo. Así, es posible encontrar gabardinas, abrigos, pantalones, faldas y bermudas. Incluso, han diseñado también plumíferos para los días más fríos del invierno.

Canales de venta

Deadwood vende en la actualidad a través de plataformas multimarca como por ejemplo las Galerías Lafayette o los famosos almacenes Seflfridge, así como en Printemps o Net-a-porter.

Artículos relacionados:

Así son las prendas de moda hechas con tejido vaquero reciclado

Así son los complementos de moda hechos con caña de azúcar

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-la-cazadora-de-cuero-hecha-con-desperdicios/feed/ 1 9563
RRROAD, la marca de moda circular para luchar contra el cambio climático https://ecologismos.com/rrroad-la-marca-de-moda-circular-para-luchar-contra-el-cambio-climatico/ https://ecologismos.com/rrroad-la-marca-de-moda-circular-para-luchar-contra-el-cambio-climatico/#respond Wed, 15 Jul 2020 09:56:55 +0000 https://ecologismos.com/?p=9367 [...]]]> moda-circular
Si hay un sector que está apostando decididamente por la sostenibilidad es la moda. Dentro de ella, las marcas están poniendo el foco en implementar procesos más sostenibles para la confección de sus prendas. No es la única vía. También están surgiendo nuevas marcas y firmas que ya nacen con la sostenibilidad en su ADN. Es el caso de RRROAD, una marca cuyo objetivo es hacer frente al cambio climático a través de la ropa.

La firma

RRROAD todavía no es una marca totalmente sostenible, pero se está en ese proceso. La firma apuesta por el nuevo concepto de moda que se está introduciendo en Europa, que se basa en ropa atemporal, de diseño y con un máximo compromiso con la circularidad de las prendas.

Así se huye de las colecciones de moda y del concepto de fast fashion para incidir en un modelo de negocio circular que se basa en la reducción, reutilización y el reciclaje de las materias primas con las que se da paso a prendas de calidad. Y es que también se quiere evitar la cantidad y la sobreproducción, que conllevan generación de residuos innecesarios.

La firma, fundada por José Otaola y Nicolás Yllera, apuesta por la circularidad para aproximarse a la sostenibilidad. De esta manera, se pone el foco en una reconversión del modelo lineal tradicional en un modelo circular.

moda-circular
Un objetivo para el que la marca está trabajando en prendas que son realizadas con tejidos de calidad reciclados y reciclables. Con ello, se está logrando que esas mismas prendas y tejidos vuelvan a reutilizarse para lo que se ofrecen las herramientas necesarias al consumidor.

El sistema de la firma también se basa en reducir otros impactos del sector de la moda como las emisiones de CO2. Una línea dentro de la que se apuesta por hacer la producción principalmente en España y, en su defecto, en Europa. Así, se evita el transporte de los materiales.

Barómetro

La apuesta por la sostenibilidad de esta marca también queda patente en una de sus principales novedades: la introducción de un barómetro con el que se mide el impacto de estas prendas en el planeta. De esta manera, se analiza de cada una de ellas términos relacionados con el agua, energía o la reciclabilidad, entre otros.

Artículos relacionados:

Así son las zapatillas españolas sostenibles y fabricadas en 3D

Así es la ropa hecha con botellas de plástico recicladas

]]>
https://ecologismos.com/rrroad-la-marca-de-moda-circular-para-luchar-contra-el-cambio-climatico/feed/ 0 9367