naturaleza https://ecologismos.com/etiqueta/naturaleza/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Thu, 15 Feb 2024 18:10:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png naturaleza https://ecologismos.com/etiqueta/naturaleza/ 32 32 64759351 ¿Qué es el greenwashing en empresas y negocios? https://ecologismos.com/que-es-el-greenwashing-en-empresas-y-negocios/ https://ecologismos.com/que-es-el-greenwashing-en-empresas-y-negocios/#respond Fri, 26 Jan 2024 12:03:09 +0000 https://ecologismos.com/?p=10692 [...]]]> plano-de-papel
El compromiso con la sostenibilidad y la implicación en el cuidado del entorno no solo son importantes para muchas empresas y negocios. Las prácticas responsables también inspiran confianza en los consumidores que practican el consumo consciente. Sin embargo, algunas entidades no son un verdadero ejemplo en este ámbito, a pesar de que quieren proyectar su mejor versión a través de un tipo de marketing que pone el foco en los valores sostenibles.

Qué es el greenwashing y en qué consiste este levado de imagen

El greenwashing muestra en esencia un lavado de imagen. Es una práctica que no refleja una imagen totalmente transparente del proyecto corporativo. Por ejemplo, es posible exagerar o magnificar el alcance de algunas medidas mientras otros gestos menos efectivos quedan en un segundo plano. El greenwashing produce un impacto muy negativo a largo plazo. Sencillamente, interfiere en las decisiones de compra de muchas personas que tienen una información parcial de una entidad que, más allá de posicionarse de forma objetiva como sostenible, transmite esa idea través del marketing.

En definitiva, las empresas que no se implican verdaderamente en el cuidado del entorno desde el punto de vista ético, transmiten un mensaje que no es auténtico sino aparente. Son conscientes de que este valor está cada vez más integrado en la sociedad. Por ello, puede utilizarse como una forma de diferenciación.

hojas-de-color-verde

Las prácticas engañosas se descubren tarde o temprano

El compromiso medioambiental puede acreditarse de manera objetiva por medio del cumplimiento de la normativa vigente en la materia. Sin duda, lo realmente importante es que las entidades desarrollen su actividad desde la responsabilidad en la protección del entorno. Conviene indicar que las prácticas engañosas tienden a descubrirse en algún momento. Y ese hecho marca un punto de inflexión que daña la imagen corporativa, el trabajo desarrollado hasta el momento y la confianza transmitida ante el público objetivo.

]]>
https://ecologismos.com/que-es-el-greenwashing-en-empresas-y-negocios/feed/ 0 10692
6 razones muy sostenibles para vivir en el pueblo https://ecologismos.com/6-razones-muy-sostenibles-para-vivir-en-el-pueblo/ https://ecologismos.com/6-razones-muy-sostenibles-para-vivir-en-el-pueblo/#respond Fri, 05 Jan 2024 13:26:47 +0000 https://ecologismos.com/?p=10671 [...]]]> vivir-en-el-pueblo
La elección del lugar en el que quieres dejar huella y crear tu propio proyecto de vida tiene una trascendencia significativa. En la actualidad, muchas personas orientan su mirada hacia el mundo rural. A continuación, proponemos seis razones muy sostenibles para vivir en el pueblo.

1. Conexión y cercanía con la naturaleza

Es una de las principales ventajas que aporta el contexto. Los paisajes de la naturaleza se funden con la propia arquitectura de las calles. Puedes encontrar senderos cercanos para caminar y disfrutar de las vistas que ofrece el horizonte.

2. Caminar a pie

El coche también es un medio de transporte que resulta muy práctico para quienes viven en el pueblo y recorren varios kilómetros cada día por motivos de trabajo. Sin embargo, durante los trayectos que se enmarcan en el propio municipio, es posible caminar a pie o andar en bicicleta.

3. Apoyar la supervivencia de un lugar y de un estilo de vida

Algunos pueblos pequeños están en riesgo de desaparecer en un periodo no muy lejano (con todo lo que eso representa para la sociedad en su conjunto). Vivir en el pueblo, o hacer mudanza para adoptar un estilo de vida más rural, supone apoyar una filosofía y una forma de convivencia que se caracteriza por la cercanía y la confianza entre los vecinos.

4. Niños que todavía juegan en las calles

Los cambios que se producen en la sociedad y en el estilo de vida también se perciben en el universo infantil. Sin embargo, en el mundo rural todavía hay niños y niñas que juegan en las calles y disfrutan del aire libre (con la supervisión de un adulto responsable).

5. Posibilidad de teletrabajar

El entorno rural también evoluciona con los cambios tecnológicos. Aunque el teletrabajo no puede aplicarse de forma universal en cualquier sector, abre nuevas puertas a muchos profesionales que trabajan con el ordenador en el mundo rural.

pueblo-pequeno

6. Tomar conciencia del valor que tienen los recursos naturales

En la ciudad existe una oferta de ocio más extensa. El ritmo del día a día también transcurre al compás de numerosos estímulos externos. Sin embargo, la vida en el pueblo permite conectar con lo esencial como, por ejemplo, los recursos naturales y su cuidado.

]]>
https://ecologismos.com/6-razones-muy-sostenibles-para-vivir-en-el-pueblo/feed/ 0 10671
Mini casas de madera y cristal contra el estrés https://ecologismos.com/mini-casas-de-madera-y-cristal-contra-el-estres/ https://ecologismos.com/mini-casas-de-madera-y-cristal-contra-el-estres/#respond Tue, 12 Sep 2017 20:19:44 +0000 https://ecologismos.com/?p=7727 [...]]]> Casas de cristal
El relax, la sensación de paz y libertad tiene mucho que ver con un entorno natural, en plan idílico. ¿Pero, cómo estar en contacto con un paisaje así sin salir de casa? Es la pregunta del millón, y la respuesta podría tenerla esta curiosa iniciativa entre arquitectónica y terapéutica.

Se trata de una que pretende crear un entorno doméstico atípico que transmita la sensación de hogar dulce hogar sin dejar de perderse el contacto con el entorno. El objetivo: curar el estrés utilizando el gran potencial que tiene la naturaleza en este sentido.

Cabinas de cristal y madera

El proyecto está en fase experimental. Por lo pronto, se han construido unas micro casas con estructura y puerta de madera, así como con paredes de vidrio, ubicadas junto a un lago, en una isla de Suecia.

Dirigido por investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo, se pretende averiguar si realmente la vida en libertad afecta a la salud física y mental de las personas.

Para ello, están ofreciendo estancias de tres días en estas mini casitas a personas que están en situación crítica. En concreto, están viviendo profesionales que tienen actividades muy estresantes.

Casas de cristal
El objetivo del estudio es reforzar la idea que ya tienen los investigadores. A saber: el gran valor que tiene la relación única de la población sueca tiene con la naturaleza.

«The 72 Hour Cabin»
, por lo tanto, es una iniciativa que quiere animarnos a relacionarnos más y mejor con la naturaleza para aumentar nuestro bienestar de un modo saludable para las personas y también para el planeta.

Aunque todavía hemos de esperar a las conclusiones del estudio, basado en una serie de medidas que se realizarán a los participantes en la investigación con el fin de monitorizar su bienestar, el mensaje de estos expertos va por delante. Y conviene tomar nota, si pretendemos mejorar la calidad de vida.

]]>
https://ecologismos.com/mini-casas-de-madera-y-cristal-contra-el-estres/feed/ 0 7727
Mini casa flotante para espíritus nómadas https://ecologismos.com/mini-casa-flotante-para-espiritus-nomadas/ https://ecologismos.com/mini-casa-flotante-para-espiritus-nomadas/#comments Mon, 14 Aug 2017 20:55:53 +0000 https://ecologismos.com/?p=7703 [...]]]> DD16
No es una casa modular al uso, sino un mini hogar tipo anfibio, que puede estar tanto en tierra como en el agua, en este caso adoptando la forma de casa flotante blindada a las condiciones extremas de los lugares remotos más fríos.

Bautizada con el nombre de DD16, es una casa prefabricada hecha para poderse trasladar de un lado a otro. Se trata de una propuesta de la firma rusa Bio Architects y en las fotos que ilustran este post podemos verla en un lago cerca de Moscú.

Energía solar e inodoro ecológico

La casa está pensada para soportar condiciones extremas en lugares donde los inviernos son muy crudos. Por lo tanto, se busca economizar en energía.

La electricidad se obtiene, por otro lado, del sol, mediante unas placas solares, al tiempo que cuenta con otras características igualmente ecológicas. Entre ellas, la instalación de un inodoro de compostaje de residuos y de un sistema que permite obtener el agua a partir de la del mismo lago.

DD16
Sus dimensiones son realmente pequeñas, puesto que únicamente tiene 16 metros cuadrados. Sin embargo, su elemental distribución busca no tener que renunciar a lo esencial, como es disponer de una cama doble, baño con ducha, mesa de comedor e incluso un espacio para una estufa de leña.

Actualmente, se están probando para comprobar su adaptación real a entornos en los que las condiciones ambientales son duras, para lo cual se está alquilando a distintos inquilinos y en diferentes entornos extremos con el objetivo de ir mejorando los aspectos que lo precisen.

Por otra parte, su desplazamiento, bien con una grúa o helicóptero, es relativamente sencillo y rápido, con lo que también se trata de un proyecto que en cierto modo ayuda a reducir el impacto ambiental.

]]>
https://ecologismos.com/mini-casa-flotante-para-espiritus-nomadas/feed/ 1 7703
Casas ecológicas con forma de cúpula https://ecologismos.com/casas-ecologicas-con-forma-de-cupula/ https://ecologismos.com/casas-ecologicas-con-forma-de-cupula/#respond Wed, 31 May 2017 20:48:40 +0000 http://ecologismos.com/?p=7602 [...]]]>
Las casas pueden ser ecológicas por muy distintos motivos, entre ellos su movilidad, la eficiencia energética, su diseño orientado al disfrute de la naturaleza, un pequeño tamaño y los materiales utilizados. En este caso, la SmartDome, nombre de esta eco vivienda, cumple estos requisitos, si bien habría que poner la lupa para valorar mejor algunos de ellos.

Sea como fuere, con sus puntos favorables y no tan favorables en lo ecológico, no cabe duda de que este proyecto es original pero, sobre todo, resulta tentador para amantes de la naturaleza que desean un hogar móvil y energéticamente eficiente en un entorno verde.

Un hogar móvil desmontable

Su forma de cúpula acristalada lo convierte en una especie de observatorio del entorno, integrándola más de afuera hacia adentro que a la inversa, aunque también existe una modalidad opaca. Aun así, casi mejor, porque las fachadas completamente transparentes o con espejos son un problema para las aves, si bien se camuflan a nivel paisajístico.

Diseñada en Eslovenia, se ha concebido para estar en alto, como un hórreo. Por lo demás, es fácil de ampliar, transportar a otros lugares (fácil de montar y desmontar) y colocar en terrenos irregulares. Igualmente, pueden agruparse varios módulos para aumentar su tamaño.


En cuanto a tamaño, tiene unas dimensiones de 25 metros cuadrados y un precio a partir de los 19.900 euros. Su luminosidad e interior, por otra parte, permite una habitabilidad práctica y confortable, sobre todo cuando la fachada se compone de paredes que en realidad son cristaleras.

Su construcción precisa de materiales como el acero galvanizado, madera y cristal. La estructura se crea mediante módulos de acero galvanizado y marcos de madera resistentes a la humedad, además de incorporar juntas de caucho resistentes a los rayos ultravioleta. Gracias al aislamiento logrado, a su forma redonda y al aprovechamiento del calor del sol, por último, se mejora la eficiencia energética.

]]>
https://ecologismos.com/casas-ecologicas-con-forma-de-cupula/feed/ 0 7602
Un baño de Naturaleza, clave para dormir mejor https://ecologismos.com/un-bano-de-naturaleza-clave-para-dormir-mejor/ https://ecologismos.com/un-bano-de-naturaleza-clave-para-dormir-mejor/#respond Tue, 16 May 2017 15:33:53 +0000 http://ecologismos.com/?p=7565 [...]]]> Paseo naturaleza
Tener un sueño de calidad es tan importante como dormir lo suficiente y ser regular en horarios. Sin embargo, el estilo de vida moderno no ayuda a cumplir ninguno de estos requisitos. ¿La solución? Desconectar y recuperar el equilibrio, una tarea muy placentera cuando la hacemos contando con la naturaleza como gran aliado.

Esta idea, que parece propia del sentido común, tiene apoyo científico. El más reciente, un estudio llevado a cabo por investigadores estadounidenses, publicado en Current Biology, cuya conclusión es clara: darse un baño de naturaleza es mano de santo para evitar los problemas de sueño.

Unos días en plena Naturaleza

Prevenir o corregir los problemas de sueño es posible pasando unos días en la Naturaleza. O, si se quiere adaptar el consejo al día a día, lo suyo es pasar más tiempo al aire libre. En caso de querer desconectar durante unos días, irse de acampada es una solución diez, apuntan los expertos.

Bastará con pasar un par de días en el campo para regular estos desórdenes. «Nuestros hallazgos demuestran que vivir en ambientes modernos contribuye al ritmo circadiano tardío, independientemente de la temporada, y que un viaje de fin de semana puede restablecer nuestro reloj rápidamente”, explica Kenneth Wright, uno de los autores, científico de la Universidad de Colorado Boluder, en Estados Unidos.

La mejora se logró en distintas épocas del año, al margen de las horas de luz, otro de los hallazgos de este estudio. “Si una persona quiere ir a la cama antes, un fin de semana de acampada podría ser la solución que busca”, apuntan los autores. Posteriormente, mantener el ritmo exige mantener horarios regulares. Igualmente, se aconseja exponerse a la luz natural y prescindir en la medida de lo posible de la iluminación nocturna, sobre todo cuando ésta procede de dispositivos electrónicos, como teléfonos o tabletas digitales que nos llevamos a la cama.

]]>
https://ecologismos.com/un-bano-de-naturaleza-clave-para-dormir-mejor/feed/ 0 7565
Gigantescas esculturas de madera reciclada https://ecologismos.com/gigantescas-esculturas-de-madera-reciclada/ https://ecologismos.com/gigantescas-esculturas-de-madera-reciclada/#respond Wed, 03 May 2017 18:10:22 +0000 http://ecologismos.com/?p=7526 [...]]]> Escultura-Thomas-Dambo
Son esculturas increíbles por muchos motivos: su belleza, enorme tamaño, el hecho de que se hayan realizado con madera recuperada y, curiosamente, la vida que irradian sus miradas.

Su creador, el artista danés Thomas Dambo, tiene una creatividad abrumadora, que hace auténtica magia al transformar desechos de madera obtenidos de palés en unas esculturas con forma de gigantes, a su vez gigantescas. Por ahora, ha creado media docena de esculturas que ha ocultado en los bosques cercanos a Copenhague, una obra insólita a la que lleva entregado los últimos tres años.

Esculturas que invitan a descubrir la naturaleza

Estas ubicaciones difíciles en los bosques cercanos a Copenhague no es casual. Su intención es precisamente colocarlos allí donde no suele acudir la gente para llamar su atención e incentivarla a hacerlo. De hecho, los puntos elegidos son entornos naturales, por lo que ir en su búsqueda supone entrar en contacto con la naturaleza, dotándola de un incentivo nuevo que además tiene el componente sostenible del reciclaje.

Encontrarlos forma parte de un juego en el que participan niños y mayores con la idea de fomentar el apego a la Naturaleza y, en suma, su respeto. Una de ellas, por ejemplo, se encuentra llena de pajareras, sirviendo de refugio para las aves, y otras invitan a disfrutar del paisaje subidos a sus cuerpos.

Solo pueden encontrarse todas las esculturas si se sigue un mapa del tesoro o, si se prefiere, un poema grabado en las piedras que se encuentran cerca de cada escultura. El objetivo, ir descubriendo a los distintos gigantes, cuyos nombres son los de los voluntarios que han ayudado a su construcción.

Para realizar las esculturas ha utilizado en torno a 600 palés de madera, que el artista aprovecha tras ser desechados. Un proyecto creativo que ha sorprendido al mundo. Habida cuenta de la calidad de la obra, su excepcionalidad y el efecto sorpresa que supone, la viralidad estaba cantada.

]]>
https://ecologismos.com/gigantescas-esculturas-de-madera-reciclada/feed/ 0 7526
Una máquina recicla botellas para salvar las playas https://ecologismos.com/una-maquina-para-reciclar-botellas-salva-playas/ https://ecologismos.com/una-maquina-para-reciclar-botellas-salva-playas/#comments Sun, 26 Feb 2017 11:39:54 +0000 http://ecologismos.com/?p=7362 [...]]]>
El invento es realmente ingenioso, y lo mejor de todo es que su lado práctico resulta eco amigable para la preservación de las playas. Se trata de una máquina de cervezas poco convencional. No, no, la cosa no consiste en echar las monedas y esperar a que caiga un botellín bien fresquito. Curiosamente, el proceso es el inverso.

En efecto, la idea es aquí justo la contraria: hemos de introducir una botella, dos, tres… las que deseemos, pero vacías. Cuantas más mejor, porque en su interior la máquina las pulverizará hasta convertirlas en fina arena.

Objetivo: salvar las playas

El problema de la progresiva desaparición de las playas, concretamente de su arena, podría encontrar en este invento una tabla de salvación. Del mismo modo que es el hombre el que provoca este tipo de problema, también esta iniciativa humana intenta evitar que siga avanzando.

Su uso y abuso en plan masivo como material de construcción está acabando con auténticos paraísos naturales, puesto que cada año se emplean millones de toneladas de arena de playa para este y otros usos.


Las costas de Nueva Zelanda están sufriendo esta situación de forma importante a consecuencia del creciente e imparable fenómeno de la urbanización. Pero, como en universo de los superhéroes, una heroína, llamada «DB Export Beer Bottle Sand» podría impedir que el problema fuese a más.

La marca DB Export, también neozelandesa, pone su granito de arena para ayudar a solventarlo aportando arena a la construcción que procede de sus botellas de cerveza. Tras su reciclado, la «DB Export Beer Bottle Sand» obtiene una arena idónea para su uso en la construcción, con lo que preservan la de la playa.

¿Pero, realmente es una solución factible? Si se extendiera su uso sí se generarían grandes cantidades de arena, puesto que una sola botella genera alrededor de 200 gramos de arena.

Actualmente, la máquina se ha colocado en bares a lo largo del país y su producción se produce en tiempo real. Todo un espectáculo que, por otra parte, apuesto a que anima a la gente a acudir a los bares que cuenten con esta pequeña gran atracción.

Supongo que el coste de la botella irá a cargo del consumidor, puesto que se trata de un gesto ambiental que puede realizar el cliente si lo desea, pero desconozco este detalle.

¿Es realmente ecológico?

Hasta aquí, la parte positiva. Pero, como todo, también este invento tiene sus contras. Como mínimo, plantea una serie de interrogantes, como los siguientes: su lado promocional, puesto que el hecho de fabricar la cerveza en sí mismo también supone una importante huella de carbono, además de un impacto ambiental en otros aspectos.

Sería interesante, por lo tanto, contar con una cerveza cuya fabricación tuviese un bajo impacto ambiental, básicamente ecológica que, además, pudiese convertir sus botellines en arena gracias a esta increíble máquina.

O quizá ni eso siquiera, porque por otro lado se está prescindiendo de envases que podrían reutilizarse, previo lavado, lógicamente, para otras cervezas. Por lo tanto, el invento tiene un claro coste económico y ambiental añadidos que habría que valorar a una mayor escala, si bien como reclamo podría compensar a esta marca en particular.

Igualmente, uno se planeta que si el invento realmente vale la pena debería llevarse a cabo de forma institucionalizada con el fin de ampliar su positivo efecto, puesto que podrían incluirse otras muchas marcas para el reciclaje del vidrio con este objetivo.

Sea como fuere, como idea resulta divertida y práctica. Analizando de forma rigurosa aspectos como los apuntados podría llegarse a una conclusión más realista sobre su conveniencia a nivel de respeto ambiental. Pero no cabe duda de que, por otra parte, ayuda a concienciar sobre la importancia de reciclar y conservar los entornos naturales. Una idea que bien merece un brindis.

]]>
https://ecologismos.com/una-maquina-para-reciclar-botellas-salva-playas/feed/ 1 7362
Refugios sostenibles para disfrutar de la naturaleza https://ecologismos.com/refugios-sostenibles-para-disfrutar-de-la-naturaleza/ https://ecologismos.com/refugios-sostenibles-para-disfrutar-de-la-naturaleza/#respond Wed, 20 Jul 2016 20:32:12 +0000 http://ecologismos.com/?p=6860 [...]]]> Refugios forma capullo
La naturaleza se disfruta más y mejor cuando uno se siente dentro de ella, qué duda cabe. Eso, en plan idílico, siempre que la sensación de confort y bienestar no nos falle, lógicamente. Con esta intención se ha llevado a cabo una iniciativa realmente bonita, que juega con el concepto de casa u hotel para convertirlos en unos fascinantes eco refugios.

Están especialmente diseñados para el goce de los sentidos en un entorno natural tan hermoso como es este enclave, Sian Ka’an, un lugar declarado patrimonio mundial de la UNESCO. Pero no solo eso, porque lo suyo es que también todo encaje a nivel ambiental, en cuanto a las fuentes de energía utilizadas, materiales e integración con el paisaje.

Conexión con la naturaleza

Sian Ka’an significa «puerta del cielo», y para que siga siendo un lugar natural privilegiado tiene que preservarse con mucho celo. Localizado en la costa caribeña mexicana, es un entorno protegido que está a punto de cumplir sus dos décadas como Patrimonio de la Humanidad.

En este lugar idílico Arqmov Workshop ha diseñado un espacio eco turístico bautizado con el sugerente nombre de Awakening (Despertar), un proyecto que busca reducir al mínimo el impacto ambiental. ¿Pero, lo consiguen? Se trata de una cuestión muy controvertida, en realidad, puesto que por mucho que se pretenda hacerlo, si el turismo no se mide con cuenta gotas realmente servirá de poco.

Sea como fuere, al menos sobre la mesa, el proyecto resulta muy atractivo y permite soñar con unas vacaciones diferentes, en conexión con la naturaleza, sin que ésta tenga que pagar cara nuestra presencia.

En este lugar maravilloso, en el que la costa (en él se encuentra el segundo arrecife de coral más grande del mundo) y los bosques tropicales se dan la mano, entre manglares, pretende levantarse este proyecto, según sus responsables, con el fin de estimular la introspección para así ayudar a apreciar de la mejor forma la belleza natural de México.

En efecto, se busca crear experiencias únicas sin que ello pase factura al entorno, huyendo de un turismo masivo en el que el ladrillo y la polución sean demoledores para el ecosistema en concreto y para el planeta en general.

Refugios forma capullo 2Los arquitectos quieren «incentivar una conexión con la naturaleza», un «despertar» único. Para ello, han desarrollado una docena de módulos con habitaciones inspirados en refugios naturales.

Su forma recuerda a los capullos que forman los insectos para su transformación, del mismo modo que se busca ese despertar hacia un «yo regenerado», un nuevo espíritu consecuencia de un hospedaje y alimentación sanos y naturales.

Además de un capullo puede recordarnos a los nidos, madrigueras, conchas, cuevas… todos ellos apuntando en la misma dirección: de nuevo, conexión con la naturaleza. Sin embargo, su construcción intenta ser lo más aérea posible, con el objetivo de reducir el impacto ambiental.

En particular, se busca proteger la flora del lugar, pues muchas de las plantas están en peligro de extinción. Igualmente, se captura agua de lluvia aprovechando la forma de los refugios, luego utilizada para satisfacer las necesidades de agua sanitaria.

De igual manera, las aguas residuales se tratarían de manera que en la naturaleza no acabara ni una gota. Es lo que sus creadores han llamado un «ciclo integral del agua con vertido cero al acuífero».

También se recurre a las fuentes de energías renovables, concretamente a la energía solar y eólica. Por último, se prevé ofrecer gastronomía autóctona saludable con productos orgánicos cultivados también localmente, con lo que se potencia la economía local. Todo tan perfecto, quizá demasiado, aunque todavía es una incógnita saber en qué acabará este proyecto. Buena pinta tiene, desde luego…

]]>
https://ecologismos.com/refugios-sostenibles-para-disfrutar-de-la-naturaleza/feed/ 0 6860
Decorar con verdes, el color de la Naturaleza https://ecologismos.com/decorar-con-verdes-el-color-de-la-naturaleza/ https://ecologismos.com/decorar-con-verdes-el-color-de-la-naturaleza/#respond Wed, 11 May 2016 15:09:07 +0000 http://ecologismos.com/?p=6698 [...]]]> Comedor verde
A falta de Naturaleza dentro del hogar, decorar con el color verde ayuda a sentirla cerca. Lógicamente, si se color nos lo traen las plantas o los paisajes, mejor que mejor. Veamos algunas ideas prácticas para hacerlo sin necesidad de éstos.

En este post nos centramos en la sensación que transmite a nivel cromático. Y es que el color verde tiene un efecto casi mágico en nosotros. Su vínculo con la Naturaleza y el aire libre es muy estrecho, y gracias a ello podemos crear atmósferas más confortables, que nos aporten una agradable sensación de bienestar.

Hogar, verde hogar…

Lso colores, como es bien sabido, tienen su significado y provocan diferentes sensaciones. Si apostamos por los verdes, en combinación con tonos neutros como el blanco, hueso, beiges o color marfil, conseguiremos activar una parte de nuestro interior que nos pone en contacto con la Naturaleza.

El verde es un color fresco y natural, que crea una atmósfera tranquila y relajada. Simboliza la Naturaleza, la salud y en cierto modo también la alimentación e incluso la fertilidad. Es ideal para usar en salas de estar y cocinas, pero no por ello hemos de dejar de darle protagonismo donde nos apetezca. También los dormitorios son una estancia perfecta para hacer que los tonos giren en torno a los verdes.

En combinación con otros colores obtendremos otros resultados añadidos muy interesantes. Por ejemplo, el amarillo nos aporta optimismo, creatividad y felicidad, el púrpura es romántico y femenino, a la par que relajante. El azul, por su parte, transmite paz y serenidad, mientras el marrón es un tono terroso que también nos conecta con la Tierra.

Por su parte, el rojo simboliza la pasión y el amor. Sus combinaciones, por lo tanto, nos ayudarán a ser creativos y construir atmósferas. Si no queremos fallar, combinar los colores neutros más claros (el blanco, por ejemplo, transmite la sensación de pureza y simplicidad) con el resto para dar un toque de color es lo más sencillo. Y, en el caso del verde, aportarán luminosidad y limpieza.

Casa verde
De hecho, mirar imágenes verdes durante unos minutos nos ayudan a relajarnos. Salvando las diferencias, logramos una sensación similar a que nos proporciona la Naturaleza real. Básicamente, se trata de encontrar sustitutos que engañen a nuestro cerebro.

Algunos estudios han concluido que la experiencia virtual resulta muy reljante. Nos puede ayudar a conseguirlo desde un poster, fondos, fondos de pantalla… Igualmente, el color verde nos ayuda a sentir esta misma sensación, y lo mismo cabe decir de los sonidos de la Naturaleza, aunque sean enlatados.

Además de jugar con el verde de forma estratégica para mejorar la sensación de Naturaleza, lo suyo es compaginar este tipo de decoración con una serie de medidas relacionadas con el cuidado ambiental del hogar. De este modo, lograremos potenciar una cosa con la otra.

Es decir, respiraremos más saludable, y también tendremos una «visión» verde, con lo que crearemos sinergias positivas muy interesantes. Idealmente, la elección de los muebles y de otros materiales debería ser ecológico. No en vano, optar por ellos es otra manera de cuidar la calidad ambiental.

Se trata, en definitiva, de mejorar la calidad de nuestro hábitat haciendo una serie de elecciones adecuadas, entre las que las notas de color verde pueden ser de gran utilidad para alcancar el objetivo. Tanto en el hogar como en cualquier otro espacio cerrado, como un negocio o la oficina, pongamos por caso, combinar estos elementos puede mejorar de forma sustancial nuestro espacio cerrado.

]]>
https://ecologismos.com/decorar-con-verdes-el-color-de-la-naturaleza/feed/ 0 6698
Casita de madera con ruedas para amantes de la Naturaleza https://ecologismos.com/casita-de-madera-con-ruedas-para-amantes-de-la-naturaleza/ https://ecologismos.com/casita-de-madera-con-ruedas-para-amantes-de-la-naturaleza/#respond Thu, 14 Jan 2016 22:52:26 +0000 http://ecologismos.com/?p=6379 [...]]]> Casa Porta Palace
Esta increíble casita con ruedas es un sueño para entusiastas de la Naturaleza. Todo en ella está concebido para que la vida nómada sea compatible con esa maravillosa sensación de hogar, dulce hogar…

Su inventor, el arquitecto holandés Daniël Venneman, ha logrado una conexión entre interior y exterior (entre casa y Naturaleza) que resulta fascinante. Son poco más de 17 metros cuadrados, casi casi el caparazón del caracol, en la que refugiarse.

Se funde con el paisaje

Además, sus fachadas que hacen las veces de puertas y grandes cristaleras, convierten la casa en parte del paisaje, tanto desde adentro como desde afuera. ¿Pero, acaso esta casa está diseñada para su uso en el mundo real? Un mundo en el que un mínimo de seguridad es necesario, qué duda cabe, difícil de lograr en una casita de madera con paredes que tienen un buen porcentaje de cristal.

Al margen de estos detalles sin importancia cuando se trata de soñar despiertos, esta casita llamada Porta Palace está hecha para vivir en un mundo ideal o, al menos, en un entorno tranquilo y confiable.

Tanto como para que una pared entera sea de cristal. El objetivo es claro: hacerla desaparecer, como cuando una ventana se abre de par en par, para así eliminar obstáculos. Se trata, en suma, de crear un espacio totalmente abierto.

Del mismo modo, la cocina y el dormitorio son tremendamente luminosos. Y, por supuesto, en la casa todo parece ser muy espacioso porque se tira de trucos que hacen la vida más divertida. Por ejemplo, un pequeño sofá se convierte en una cama para invitados o en un espacio de almacenaje. Hay escaleras ocultas que hacen las veces de armarios y nos llevan a un dormitorio que consiste en una cama elevada, a la que llegamos tras subir tres escalones, como puede verse en la imagen superior.

Eso sí, Daniël Venneman siempre se las apaña para que un espacio que podría parecer un feo escondrijo tenga su ración de luz natural, esa ventana superior o claraboya desde la que se vean las estrellas o nos despierten los primeros rayos de sol.

Casa Porta Palace Venneman
¿Y la luz, el agua caliente…? Recurrir a la energía solar mediante paneles fotovoltaicos es la solución que prevé incorporar en un futuro próximo. Un recurso necesario, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una casa móvil.

En cuanto al material de la fachada, se han utilizado chapas de madera tratada de forma especial para que pueda resistir la intemperie. Igualmente, la estructura exigió el uso de acero y vidrio, en ambos casos reciclables.

Mini casa en el bosque

Venneman parece haber dado un paso más con este proyecto. Desde sus Hermit Houses, nombre con el que bautizó una iniciativa que proponía crear mini casas sustentables de 14 metros cuadrados. Fue un proyecto universitario del grupo The Cloud Collective, en cuyo diseño participó junto a Mark van der.

Diseñados para ser refugios u hogares para personas que vivan solas, una pareja o familias pequeñas, el objetivo era permitir que cualquier pudiera fabricarlas en tan solo un par de días a partir de unos planos . A su vez, se ofrecía la posibilidad de recibir el material en cualquier punto de Europa.

También se contemplaba la posibilidad de customizarlas para personalizar cada una de ellas. Su minimalismo ha llevado a considerarla más un refugio temporal en plena naturaleza para admirarla que una casa para el día a día. Ahora, con su nueva propuesta, de nuevo se plantea la misma disyuntiva. Aunque en realidad no lo es tanto, pues tanto aquella como ésta son perfectamente compatibles con un estilo de vida poco convencional. Todo depende de lo que queramos, podamos y nos dejen hacer…

]]>
https://ecologismos.com/casita-de-madera-con-ruedas-para-amantes-de-la-naturaleza/feed/ 0 6379
Casa con paredes de espejo que reflejan el paisaje https://ecologismos.com/casa-con-paredes-de-espejo-que-reflejan-el-paisaje/ https://ecologismos.com/casa-con-paredes-de-espejo-que-reflejan-el-paisaje/#comments Mon, 29 Jun 2015 17:52:16 +0000 http://ecologismos.com/?p=5860 [...]]]> Casa bureau-lada 3
Esta casita no es lo que parece, y casi ni parece, entre otras cosas porque la mires como la mires, escondida detrás de unas paredes de espejo, ni siquiera aparece… Una casita mágica, minimalista, que refleja el paisaje y absorbe la luz para iluminar su interior.

Esta casita bautizada con el nombre de The Archive, efectivamente, no es lo que parece. Su utilidad es un tanto peculiar, y sus dueños no lo son menos, un colectivo de arte, Atelier Malkovich, que eligió la propuesta del estudio Bureau Lada para convertirla en un lugar donde almacenar sus obras de arte.

Bien pensado, este estudio bien podría ser una vivienda, pues como concepto de hogar confortable y sencillo en plena naturaleza tiene su encanto. Sin embargo, ha sido concebido para ser un lugar único fuera de la ciudad, donde poder «archivar» arte e inspirar a artistas.

Casa buerau-lada
El espacio es un remanso de paz junto a un bosque de abetos que se refleja en la fachada, que nos recuerda a aquella casita sin paredes del arquitecto Ryue Nishizawa en Tokio, y en la que las plantas no se reflejaban, sino que constituían las mismas paredes. En ambos casos, la idea es rodearse de naturaleza y minimizar el impacto paisajístico de la construcción.

Recordemos también el curioso proyecto Spiegel ‘Haus, una casa situada en Sydney, Australia, de Carterwilliamson, naturalmente luminosa y conectada con el precioso entorno, pero esta vez con el uso de espejos para iluminar y reflejar paisajes naturales en interiores, no de cara al exterior.

Si en ella se jugaba con los espejos colocándolos tras unas cortinas de cristal para que reflejen el paisaje y capturen la luz, en The Archive los espejos no introducen la Naturaleza dentro de la casa, pero sí aprovechan la fuente de luz del sol que llega desde todas y a todas partes.

Pasillo luminoso y jardín interior

Los espejos forman un caparazón que aisla y a la vez es el perfecto camuflaje, casi invisible, un refugio ideal para el trabajo privado, para ese ir haciendo la perla cual concha marina, pero esta vez no en el fondo del mar sino entre un mar de plantas.

La distribución interior concede todo el protagonismo al jardín interior, pues alrededor solo hay un pasillo espacioso repleto de estantes y arcones donde se almacenan los bocetos de sus obras.

Por otra parte, las variaciones de temperatura de la zona obligaron a darle un alto grado de protección y resistencia a los espejos, fabricados por tal razón con unos materiales sometidos a una aleación especial que los han hecho más resistentes y ligeros, con lo que ha sido fácil manejarlos para colocarlos y a su vez sobrecargan menos la estructura.

Casa bureau-lada.2jpg
También tiene un jardín interior que busca introducir la naturaleza y preservar la privacidad del artista, y por otra parte ser respetuoso con el entorno. Aunque, todo hay que decirlo, tanto espejo podría ser un problema para las aves. Será fácil que puedan estrellarse contra los cristales, como ocurre en numerosos edificios urbanos cubiertos de espejos, aunque lo cierto es que hay tecnología que puede solucionar este problema.

¿Una casa bonita? Más bien un estudio o almacén original y funcional, si bien todo es subjetivo. Eso sí, es muy del estilo de las casas modulares que tan de moda están como viviendas portátiles que podemos plantar como setas allí donde nos plazca, y la ley permita, por supuesto. Toda una lección de simplicidad y respeto ambiental que también aprovecha los recursos naturales para sacarles un gran partido, y con muchas posibilidades de inspirar otros proyectos factibles como vivienda.

]]>
https://ecologismos.com/casa-con-paredes-de-espejo-que-reflejan-el-paisaje/feed/ 2 5860
¿Por qué preferir los productos biodegradables? https://ecologismos.com/por-que-preferir-los-productos-biodegradables/ https://ecologismos.com/por-que-preferir-los-productos-biodegradables/#comments Tue, 16 Jun 2015 20:56:14 +0000 http://ecologismos.com/?p=5823 [...]]]> Pompa jabon
Es lógico pensar que la cualidad de biodegradable es positiva para el medio ambiente y para nuestra salud. De forma instintiva o simplemente aplicando el sentido común es fácil deducir que si un producto se degrada sin polucionar será inocuo para el entorno y nuestro organismo.

Sin embargo, esto no siempre es así, pues no solo los productos o materias primas naturales son biodegradables, y lógicamente todo lo biodegradable no es ni comestible ni inocuo para la salud. En realidad, el término alude también a los compuestos químicos que pueden degradarse por la misma acción biológica.

Plásticos biodegradables, baterías, pegamentos, muebles, casco de bici, zapatos, ropa, cepillos de dientes, implantes corporales que reabsorbe el organismo… Actualmente hay un sinfín de productos fabricados con agentes biodegradables, si bien siguen siendo mayoría los productos contaminantes.

Significado de biodegradable

La biodegradación es el proceso mediante el que organismos vivos, fundamentalmente bacterias y hongos, descomponen un material o alimento. Por otra parte, la biodegradabilidad es la facultad que tienen algunos materiales volver a integrarse en la naturaleza por la misma acción del medio ambiente.

¿Por qué lo biodegradable es mejor?

Nuestra salud se beneficia de las formulaciones biodegradables de forma directa, pues suelen ser menos alergénicos, puesto que están hechos con sustancias naturales. Salvo excepciones, que también las hay, al no contener productos químicos especialmente tóxicos o venenosos también suelen ser más saludables.

En lo que respecta a la naturaleza, la diferencia entre un producto biodegradable y otro que no lo es es tremenda. La misma que hay entre el sí y el no, el respeto ambiental y la contaminación del entorno.

Basura biodegradable
Los productos que no son biodegradables provocan un grave deterioro del entorno más inmediato, pudiendo alterar igualmente ecosistemas enteros. Ya sea en medios acuáticos, aéreo o terrestre, las sustancias o productos que no se degradan resultan tóxicas.

Su impacto es negativo por el tiempo que tardan en desomponerse y también porque al hacerlo lentamente van polucionando igualmente y provocando daños en fauna y flora. Por ejemplo, un plástico puede tardar cientos de años en descomponerse por completo pero mientras lo hace contamina aguas y suelos. Y también son muy dañinas algunas formas de descomposición que desprenden tóxicos muy contaminantes en forma de gases, polucionando la atmósfera.

El uso de limpiadores domésticos convencionales es otro buen ejemplo, pues desafortunadamente su formulación contiene ingredientes dañinos para el medio ambinete (además de resultar venenosos para personas y animales incluso sin necesdad de ingerirlos, ya se por contacto o inhalación) que acaban provocando grandes daños en el entorno cuando se disuelven con el agua y se desechan por el inodoro. De hecho, las aguas residuales son una grave amenaza para los ecosistemas naturales que no siempre logra neutralizarse.

Preferir productos biodegradables, en suma, significa apostar por un mundo más limpio y sostenible, así como premiar a las empresas más comprometidas con el medio ambiente.

Si los productos acaban en vertederos o como desechos al aire libre, se descompondrán en un tiempo relativamente corto, y cuando lo hagan no dañarán el entorno, aunque es mejor no contaminar.

Como ocurre en tantas y tantas situaciones, no ensuciar, es decir, reducir antes que reutilizar o reciclar, será infinitamente más eco-amigable que optar por productos ecológicos, por muy biodegradables que sean. Son pocas las excepciones que encontraremos a la conocida ley de las tres erres.

Por otra parte, los productos biodegradables son idóneos para reciclarse, bien de forma casera añadiéndolos al compost, pongamos por caso, o industrialmente, con lo que se vuelven a producir productos sin tener que gastar en nuevas materias primas ni recursos energéticos. Es decir, de forma más sostenible.

]]>
https://ecologismos.com/por-que-preferir-los-productos-biodegradables/feed/ 2 5823
Diminuta casa en un árbol https://ecologismos.com/diminuta-casa-en-un-arbol/ https://ecologismos.com/diminuta-casa-en-un-arbol/#respond Tue, 31 Mar 2015 12:47:40 +0000 http://ecologismos.com/?p=5577 [...]]]> Casa en arbol
Geoff de Ruiter quería una casa pequeña, un estilo de vida sostenible y pasar sus días en un entorno natural. Con estas condiciones bien claras, buscó durante años hasta que encontró el lugar perfecto en un bosque de cedros y abetos centenarios, y gastó en él 35.000 dólares. Luego, para construir la casa, invirtió poco más de una cuarta parte y ahora vive contento y feliz en una casa en un árbol, ubicada en la isla de Pender, en la Columbia Británica.

En efecto, una vez tuvo su terreno, bastaron 8.000 dólares para completar su sueño, es decir, un total de 43.000 dólares: vivir en una casa diminuta pero con todo el encanto del mundo. Es una casita en un árbol y, lejos de lo que suelen ser este tipo de construcciones, en este caso no es un refugio de fin de semana, sino una casa, su hogar de lunes a domingo.

Materiales reciclados

Sin embargo, como es fácil de imaginar, el dinero no evitó que tuviera que crear su casa con sus propias manos. Tuvo la ayuda de amigos, y según cuenta fue toda una aventura, repleta de desafíos que hubo de ir solucionando.

Su gran logro, haber conseguido subir a un árbol una casa convencional de madera. Para ello, se documentó y finalmente optó por cruzar las características de las casas en los árboles con distintas soluciones de espacio de las pequeñas casas. El resultado, esta casa, que ha bautizado con el nombre de Raven Loft, por los muchos pájaros que hay en la zona.

Lo más difícil para realizarla, además de conseguir materiales reciclados para su construcción, explica, fue subir la estructura allí arriba, y conseguir que fuese estable y segura.

Para fabricar las escaleras, por ejemplo, contó con la colaboración de Habitat For Humanity, una organización sin ánimo de lucro que le ayudó a hacerla a partir de troncos encontrados en los alrededores.

Casa arbol
Entre los inconvenientes, por ejemplo, vivir apartado del mundanal ruido tiene un evidente problema de seguridad y, con respecto a las necesidades más básicas, ha de estar recurriendo a las garrafas de agua y se ducha en un centro deportivo que tiene a un cuarto de hora de casa. Pequeñas minucias para él, que compensan las enormes ventajas que conlleva una vida en plena naturaleza.

La sostenibilidad, sin embargo, es el punto fuerte de la vivienda. Su pequeño tamaño permite calentarla fácilmente, tanto que incluso «puedes calentar la casa con cuatro velas de té», bromea Ruiter.

Ha conseguido suministro eléctrico gracias a un cable de alimentación que le han facilitado unos vecinos, a los que paga unos 20 dólares mensuales, con el que alimenta una mini nevera y dos bombillas de 100 vatios.

Lo mejor de la casa no está en la casa…

¿Pero, qué es lo mejor de esta casa? Por un lado, Ruiter señala que es una alternativa interesante frente a la costosa vida urbana. Como idea, además de ser una opción maravillosa frente a los típicos bungalows o tiendas de campaña, si disponemos de un terreno, por pequeño que sea, es posible construir una casita en el árbol que sea algo más que un refugio de adolescentes.

Únicamente nos faltaría el permiso municipal, es decir, que las leyes lo permitiesen. «Creo que tiene que ser legitimado por municipios y ciudades», demanda Ruiter.

Además, el joven, universitario que estudia a distancia, destaca que la principal ventaja de este tipo de casitas es el entorno. Por un lado, el continuo piar de los pájaros es una delicia que no puede compararse con nada, afirma.

Por otro, al ser tan pequeña la casa, no hay otro remedio que salir a disfrutar de la naturaleza, a compartir vida con los demás. «Cuando se vive en un minúsculo espacio que realmente tienen que vivir fuera de ella más. Creo que es genial porque eso significa que la gente va a reunirse».

]]>
https://ecologismos.com/diminuta-casa-en-un-arbol/feed/ 0 5577
Un refugio de lujo en armonía con la naturaleza https://ecologismos.com/un-refugio-de-lujo-en-armonia-con-la-naturaleza/ https://ecologismos.com/un-refugio-de-lujo-en-armonia-con-la-naturaleza/#respond Mon, 23 Mar 2015 20:34:19 +0000 http://ecologismos.com/?p=5546 [...]]]> Refugio naturaleza 2
No sé vosotros, pero yo cuando pienso en un refugio perdido en medio de la naturaleza, una de dos, o me imagino una casita o una cabaña de madera, la típica casa en un árbol o un escondite en una cueva. O si es algo más sofisticado, entonces un búnker, en plan peliculero.

En ningún caso se me ocurre imaginar que casitas de lujo minimalistas como refugio en pleno bosque. Hasta ahora, porque haberlos haylos, y a tenor de la maravilla que nos muestran estas fotos, si no fuese por el precio, hasta podrían llegar a convertirse en tendencia.

¿Dónde la ponemos?

Pero olvidemos el precio (unos 58.0.000 dólares de nada) e imaginemos que ya es nuestro. Que lo hemos encargado, nos lo han fabricado y vamos a instalarlo donde más nos plazca. Porque, y ésta es una de sus grandes ventajas, este peculiar refugio es una casa prefabricada modular, que viene completamente amueblada, y es móvil. En cuestión de 5 días se acaba de ensamblar o, lo que viene a ser lo mismo, la plantamos aquí o allí, como una seta.

Es decir, podemos colocarla allí donde se nos antoje, siempre que se permita hacerlo legalmente, lógicamente. Así, ese lugar lícito que nos parezca idóneo es donde tendremos nuestro refugio, y así será una y otra vez, siempre que deseemos mudarnos. La mudanza no implica impacto ambiental, no más allá de la huella de carbono que genere su traslado.

Este contenedor con paredes de cristal, creado sobre una estructura de acero galvanizado, se llama Refugio Vipp y lo ha creado una empresa danesa del mismo nombre (Vipp). Eso sí, hay que reconocer que el acero no es un material de construcción ecológico, sino todo lo contrario, pues su uso suele reducirse a o imprescindible en proyectos eco-amigables, pero por otra parte es un material de gran densidad, muy durable, que soporta grandes cargas y que puede reciclarse.

Arquitectura simbiótica

Por lo tanto, su armonía con la naturaleza tiene más que ver con el concepto de vivienda que con los materiales de construcción, pese a que existe acero sustentable. De hecho, reciclando el acero galvanizado siguen conservándose las propiedades de resistencia, dureza y maleabilidad, al tiempo que se evita el uso de otras materias primas como el hierro.

La casita tiene 55 metros cuadrados y está completamente amueblada, también en plan minimalista, pero al tiempo con el lujo de lo sencillo. Son dos pisos, y está pensada para cuatro personas.

Su estilo minimalista es otro detalle interesante, cuyo significado no se le escapa a los amantes de la naturaleza. Y es que el diseño minimalista de su mobiliario, y también de su estructura, es un modo de no resultar invasivos, de buscar la simbiosis con el entorno, con ese paisaje natural.

Refugio naturaleza 3
Desde cualquier lugar de la casa se tiene acceso al exterior. En la buhardilla está el dormitorio, con sus claraboyas, y en la planta baja encontramos una sala de estar y una cocina, y transparentes de noche y durante el día con cristales que reflejan el entorno, cual espejo.

Esto, por otra parte, tiene un problema, y es que los pájaros pueden estrellarse contra los cristales, como ocurre en numerosos edificios urbanos. Aun así, hay soluciones para ello, si bien habría que recurrir a las nuevas tecnologías.

¿Una casa hermosa? Su belleza no es lo importante. No romper la belleza del entorno, eso sí, es lo que realmente importa. En este sentido, la casa es todo un acierto. Toda una lección de simplicidad y respeto ambiental, con muchas posibilidades de inspirar otros proyectos más asequibles, sin renunciar a sus aciertos.

]]>
https://ecologismos.com/un-refugio-de-lujo-en-armonia-con-la-naturaleza/feed/ 0 5546