Navidad https://ecologismos.com/etiqueta/navidad/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 19 Jan 2024 10:05:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Navidad https://ecologismos.com/etiqueta/navidad/ 32 32 64759351 ¿Cómo impacta la contaminación lumínica en las calles en Navidad? https://ecologismos.com/como-impacta-la-contaminacion-luminica-en-las-calles-en-navidad/ https://ecologismos.com/como-impacta-la-contaminacion-luminica-en-las-calles-en-navidad/#respond Wed, 27 Dec 2023 20:22:17 +0000 https://ecologismos.com/?p=10658 [...]]]> bello-adorno-de-navidad
La decoración navideña luce su atractivo a través de colores, formas y adornos que no solo se integran en el interior de los hogares, sino también en escaparates, locales comerciales y calles. Especialmente, en las zonas más céntricas de las ciudades. Pues bien, esta tendencia también produce consecuencias a través de la contaminación lumínica que genera.

Qué es la contaminación lumínica

Diferentes fuentes de luz artificial contrastan en la actualidad con la propia oscuridad que surge de forma natural cuando anochece. Sin embargo, en ese contexto temporal, hay una evidente claridad a través de numerosos elementos a los que en el escenario navideño se suman los adornos más típicos de este tiempo. La contaminación lumínica transforma la relación que el ser humano tiene con la naturaleza y con el entorno. Por ejemplo, es muy difícil encontrar zonas que cuenten con las condiciones necesarias para contemplar la belleza del cielo estrellado.

El impacto de la contaminación lumínica en la flora y la fauna

Sin embargo, conviene señalar que el tema analizado no solo impacta en el propio ser humano, sino también en la flora y la fauna. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que los adornos navideños, y las condiciones de luz que generan, modifican el contexto en el que transcurre la rutina habitual de muchos animales. Además, la celebración de la Navidad puede llegar a adelantarse al mes de noviembre en su perspectiva más comercial. Por ello, esta forma de contaminación lumínica se prolonga durante varias semanas.

persona-en-navidad

El impacto de la contaminación lumínica en la salud de las personas

El exceso de iluminación artificial en las calles durante la Navidad prolonga la claridad que caracteriza al día (y la oscuridad de la noche pasa desapercibida). En consecuencia, es un factor que puede alterar el descanso y el ritmo de sueño. Y esta circunstancia, a su vez, produce cansancio y malestar anímico en algunas personas.

]]>
https://ecologismos.com/como-impacta-la-contaminacion-luminica-en-las-calles-en-navidad/feed/ 0 10658
6 consejos para celebrar una Navidad más sostenible https://ecologismos.com/6-consejos-para-celebrar-una-navidad-mas-sostenible/ https://ecologismos.com/6-consejos-para-celebrar-una-navidad-mas-sostenible/#respond Fri, 10 Dec 2021 11:22:58 +0000 https://ecologismos.com/?p=10146 [...]]]> Navidad
La Navidad es una época muy bonita, llena de alegría, cariño y regalos. Pero también hay un consumismo excesivo que no solo es malo para nuestro bolsillo, sino que también lo es para el planeta. Si este año quieres celebrar una Navidad más sostenible, puedes empezar por aplicar estos sencillos trucos.

1. Haz la decoración navideña a mano

Por si acaso te lo estás preguntando: sí, ya tienes suficiente decoración navideña. Si realmente quieres celebrar una Navidad más sostenible, puedes reutilizar la decoración de años anteriores… o hacer nuevos adornos a mano con materiales reciclados. Además, si tenemos niños en casa se lo pasarán estupendamente haciendo su propia decoración, y se trata de una oportunidad perfecta para pasar tiempo de calidad juntos, el mejor regalo que podemos hacer.

2. Compra productos locales y de temporada

Los alimentos locales y de temporada no necesitan ser refrigerados para conservar sus propiedades ni se transportan desde lejos. Por lo tanto, la huella de carbono asociada a estos productos es menor. Y no solo tendrán mejor sabor, también estaremos favoreciendo la economía local.

3. No te pases cocinando (ni comprando)

Casi la mitad de los alimentos producidos para estas fechas acaba siendo desechado. Si queremos evitar el despilfarro y celebrar una Navidad más sostenible, es mejor dedicar tiempo a calcular bien la cantidad de ingredientes necesarios. Y si sobra, nada de tirar comida: se puede guardar en la nevera o congelarla para comerla más adelante.

4. Una Navidad con menos plásticos y más sostenible

El abuso del plástico es uno de los grandes enemigos del medioambiente. Los consumidores podemos poner nuestro granito de arena en esta batalla comprando productos a granel, llevando nuestras propias bolsas al supermercado, usando vajilla reutilizable e incluso haciendo nuestro propio confeti a mano con periódicos viejos.

Navidad
Y, a la hora de comprar por internet, debemos priorizar los comercios comprometidos con el medioambiente y los que utilizan embalajes reutilizables o retornables. Pero, si vamos a coger los regalos online, es mejor optar por productores pequeños de la localidad. Y, si andamos justos de dinero, podemos pedir préstamos rápidos para financiar la Navidad en solo unos minutos y sin papeleos.

5. Cuidado con la iluminación

Nada expresa mejor la Navidad que las lucecitas. Pero no hay que pasarse con la iluminación, especialmente este año, con el precio de la luz disparado. Si pones iluminación, siempre elige luces led y apaga los dispositivos cuando no los uses. Y si puedes poner luces solares, mejor que mejor.

6. Escoge bien tus regalos

Antes de hacer tu carta a los Reyes Magos o a Papá Noel, pregúntate si realmente necesitas lo que vas a pedir. Además, es recomendable incluir cosas que no vengan de muy lejos y que procedan de tiendas de barrio. También podemos optar por pedir experiencias y disfrutar del ecoturismo sostenible. E incluso hacer una donación alguna ONG a nuestro nombre.

]]>
https://ecologismos.com/6-consejos-para-celebrar-una-navidad-mas-sostenible/feed/ 0 10146
Consejos para celebrar una Navidad sostenible https://ecologismos.com/consejos-para-celebrar-una-navidad-sostenible/ https://ecologismos.com/consejos-para-celebrar-una-navidad-sostenible/#respond Mon, 17 Dec 2018 15:39:03 +0000 https://ecologismos.com/?p=8463 [...]]]> navidades-verdes
Pronto llega la Navidad y son fechas de celebraciones, que también pueden ser más “verdes” o “sostenibles”, aunque no es lo habitual en esta época del año, ya que se llevan a cabo muchos actos y acciones que son poco respetuosos con el entorno. Sin embargo, con estos consejos, estas fechas pueden ser mucho más llevaderas y respetuosas con el medio natural.

Pequeños gestos

Con pequeñas acciones, también es posible respetar más el medioambiente. Por ejemplo, en estos días es preferible controlar la iluminación y la calefacción para que esté en la temperatura y no haya ningún despilfarro.

Además, también se deben realizar las compras de manera responsable y no regalar en exceso, teniendo igualmente cuidado en que los envoltorios de lo artículos sean lo menos contaminante posible.

Alimentación

En estos días, son muy importantes las comidas y las bebidas, siendo clave hacer una adecuada planificación de los menús para lo que es fundamental revisar bien las despensas, armarios y contenido de la nevera y frigorífico para hacer un consumo responsable y evitar el desperdicio alimentario.

navidades-verdes
Además, es vital seguir apostando por una correcta separación y reciclaje de los productos en el hogar, ya que la cantidad de basura suele aumentar con las compras y un mayor volumen de envases y de envoltorios.

Productos de un solo uso

Junto con la comida, la puesta de la mesa o la celebración de fiestas como los cotillones son momentos en los que también se puede ser sostenible. Para ello, es posible no utilizar los productos que sean de plástico como cubiertos o platos de un solo uso, al igual que las servilletas de papel.

Adornos

Los adornos navideños también pueden ser más sostenibles. En este sentido, se puede seguir la máxima de reducción, reutilización y reciclaje. Además, hacer los propios adornos para el árbol o para el hogar con materiales ya utilizados puede ser una buena actividad en familia, además de sostenible.

Transporte

La Navidad es una época del año en la que hay bastante movilidad. Para reducir el impacto, siempre es mejor optar por vehículos más sostenibles, además de elegir el público en lugar del coche privado.

Artículos relacionados:

Cómo decorar una mesa de Navidad ecológica

Sencillos consejos para una Navidad más verde

]]>
https://ecologismos.com/consejos-para-celebrar-una-navidad-sostenible/feed/ 0 8463
Cómo decorar una mesa de Navidad ecológica https://ecologismos.com/como-decorar-una-mesa-de-navidad-ecologica/ https://ecologismos.com/como-decorar-una-mesa-de-navidad-ecologica/#respond Wed, 20 Dec 2017 12:49:44 +0000 https://ecologismos.com/?p=7859 [...]]]> adornos-navidad-ecologicos
Quedan pocos días para que comience, al menos de forma oficial, la celebración de las fiestas navideñas. Seguramente estarás dando los últimos toques a la decoración de la casa y pensando en qué poner este año en la mesa para adornar todos los platos, bandejas de turrones… Este año, nos vamos a centrar en cómo decorar una mesa de Navidad ecológica. Con unas simples y fáciles ideas, se puede conseguir un toque distinto, respetando el medioambiente.

Centros de mesa

En estas fechas se tiende a preparar centros de mesa. La decoración en este caso está marcada por el espacio del que dispongamos porque, habitualmente, en estas fechas suele haber más copas, cubiertos, platos, fuentes, bandejas…

Una de las mejores opciones es hacer pequeños adornos que no ocupen mucho espacio. Por ejemplo, podemos poner algunos cuencos con piñas naturales que se hayan caído de los árboles o bien distribuirlas por toda la mesa entre los platos. Para darles más color, se pintan de colores. Además, si se añaden cáscaras de limón o naranja, se aportará más colorido y también un agradable aroma.

Otra de las opciones es hacer con cartones de cajas que tengamos en casa unos pequeños árboles de Navidad, que también podemos pintar de color verde. Para que tenga adornos, podemos utilizar los tapones de las botellas, por ejemplo, las de agua, yogur líquido… u otros materiales de bricks o envases con colorido.

adornos-navidad-ecologicos
También se pueden hacer guirnaldas con pequeñas tiras de tejidos de ropa, que ya no vayamos a usar, con el fin de que quede como un espumillón. Si le da forma redonda, se puede utilizar como adorno para poner una vela en el centro, que se haya elaborado en casa de forma artesanal o bien comprar una que se haya realizado sin productos tóxicos.

Además, las tiras de tela permiten otros muchos usos. Por ejemplo, si se dispone de trazos de diferentes colores, se pueden hacer lazos para rodear las servilletas e identificarlas o bien para decorar otros elementos como las botellas de vino y cava.

Más tradicionales son los centros de mesa con pequeñas macetas, combinado plantas de diferentes especies, que luego además podremos trasplantar para que continúen en el hogar.

Artículos relacionados:

Decoración estilosa con hojas de otoño

Decoraciones navideñas con envases de cristal

]]>
https://ecologismos.com/como-decorar-una-mesa-de-navidad-ecologica/feed/ 0 7859
Sencillos consejos para una Navidad más verde https://ecologismos.com/sencillos-consejos-para-una-navidad-mas-verde/ https://ecologismos.com/sencillos-consejos-para-una-navidad-mas-verde/#respond Thu, 24 Dec 2015 15:06:51 +0000 http://ecologismos.com/?p=6332 [...]]]> Arbol navideno y regalos
La Navidad es multicolor, pero sobre todo priman los tonos rojos, verdes y dorados. Si estas fiestas queremos hacerle al planeta un bonito regalo, nuestro objetivo será lograr que el verde del tradicional abeto sea también el color de la sostenibilidad.

Yendo a lo práctico, la poesía debe traducirse en hechos concretos. Como suele decirse con acierto, «obras son amores», y es lo que al final importa. Precisamente por ello, en este post te damos ideas para que el espíritu de la Navidad no acabe pasándole una factura tremenda al medio ambiente.

Son consejos fáciles de aplicar, que se traducen en una menor huella de carbono durante estos días de paz, amor y, si nos lo proponemos, también de solidaridad con el entorno. Nuestro hogar, al fin y al cabo.

Algunos consejos e ideas

A la hora de vivir estas fiestas lo suyo es cuidar la decoración de la casa o del lugar de trabajo, hacer regalos, comer más y mejor que normalmente, viajar para reunirnos con nuestros seres queridos o para hacer una escapada navideña…

Traducido a huella ecológica, son actos que pueden convertirse muy fácilmente en una auténtica pesadilla para el planeta. Ser conscientes de ello es haber dado un gran paso, quizá el más importante. ¿Pero, y aquello de obras son amores? Lo cierto es que pasar a la acción implica estar concienciado.

Los pasos que podemos dar a partir de esa concienciación son muchos, tantos como nos permita la situación y nuestro magín. No siempre hemos de intentar el todo o la nada. Los gestos ecológicos pueden serlo más o menos, y optar por contribuciones modestas también tiene su valor.

Es decir, renunciar al avión no tiene por qué significar quedarse en casa o cambiar de planes radicalmente. Las alternativas al transporte sostenible son muchas, y pueden servirnos tanto para llegar al mismo destino como para organizar un viaje paralelo más sostenible, que nos haga la misma o incluso más ilusión.

En los capítulos del regalo o de la decoración tenemos un sinfín de oportunidades para tener gestos eco-amigables sin dejar de vivir estas fechas intensamente. Por ejemplo, decoremos de forma minimalista, customicemos las guirnaldas del pasado año, hagamos manualidades de reciclaje, apostemos por un árbol de navidad DIY, juguemos con la magia de las velas para crear una atmósfera navideña…

Optemos también por regalos creativos o elijamos aquellos que tengan una menor huella de transporte, estén fabricados con materiales sostenibles y/o envueltos con papel de regalo reciclado o reutilizado.

La comida es otro de los aspectos más a tener muy en cuenta. Lógicamente, desde el momento de comprarla. De nuevo, no se trata de que los productos sean ecológicos, aunque si lo son, tanto mejor. La sostenibilidad también se refiere hacer un consumo responsable que implica la compra de pescado y marisco sostenible, pongamos por caso.

Adorno navideno
Nos vendrá bien aprender y poner en práctica algunos trucos y consejos para no tirar comida a la basura. Pero, sobre todo, intentemos adaptarlos a nuestras necesidades y preferencias, incluso creando otros que realmente nos funcionen.

El objetivo no es otro que conseguir resultados cotidianos en distintas acciones que, tras interiorizarlos, podamos realizar de forma espontánea, casi sin darnos cuenta.

Al hacer las compras, por ejemplo, llevemos bolsas de tela, la mochila o cualquier otra que nos ayude a usar un mínimo de bolsas desechables.

Ser flexibles, imaginativos, creativos y positivos, en suma, es garantía de que, decidamos lo que decidamos, el resultado tenga más posibilidades de acabar siendo un gesto verde. Como decía Ortega y Gasset, somos nosotros y nuestras circunstancias, con lo que hacer lo posible es ya todo un triunfo.

]]>
https://ecologismos.com/sencillos-consejos-para-una-navidad-mas-verde/feed/ 0 6332
Cinco consejos para hacer regalos de Navidad más ecológicos https://ecologismos.com/cinco-consejos-para-hacer-regalos-de-navidad-mas-ecologicos/ https://ecologismos.com/cinco-consejos-para-hacer-regalos-de-navidad-mas-ecologicos/#respond Fri, 18 Dec 2015 20:27:21 +0000 http://ecologismos.com/?p=6321 [...]]]> Regalo
Las Navidades se acercan y hay que elegir regalos para nuestros seres queridos. Ya sea por compromiso o porque nos apetece de veras, podemos hacer muchas cosas para que el regalo resulte más eco-amigable.

En este post te damos cinco trucos fáciles de aplicar que nos ponen reducir el impacto ambiental del regalo. ¿Pero, acaso nuestro gesto es importante? Sin duda, lo eso, porque además de hacer un obsequio estás predicando con el ejemplo, y eso es otro regalo para su destinatario.

Algunos trucos prácticos

Antes de elegir los regalos y/o de envolverlos, demos un repaso a estos consejos y pequeñas astucias si queremos darles un toque verde. No solo pueden inspirarnos para encontrar el regalo perfecto, sino que además nos ayudarán a cuidar el planeta. Por lo tanto, haremos dos regalos en uno:

1. Materiales más sostenibles: Elegir materiales sostenibles es ideal, pero también puede hacer una gran diferencia optar por aquellos que lo sean en términos comparativos. Por ejemplo, un mismo material será más vede que otro si su huella de carbono por transporte es más ligera. O, pongamos por caso, si prescindimos del embalaje o si en lugar de elegir madera optamos por el bambú.

2. Hazlo tú mismo: Los regalos no tienen por qué ser comprados. De hecho, todo aquello que hagamos con nuestras manos con todo el cariño del mundo tendrá un plus como regalo único que emocionará a esa persona especial. Jabones, objetos con reciclaje creativo, tricot con ovillos que tengamos olvidados…

3. Vigila la huella de carbono: A la hora de elegir un regalo es importante fijarse en el ciclo de vida del producto. Sin embargo, no siempre disponemos de la información necesaria para poder hacer las necesarias comparaciones. Aún así, siempre podemos tener en cuenta algunos factores, como la huella de carbono que produce el transporte.

O, por qué no, regalemos una bici, un viaje en tren o a un lugar cercano e inesperado. Por ejemplo, una estancia en una cabaña, a sólo unos minutos para desconectar del mundanal ruido.

4. ¿Cómo embalarlos?: El papel de regalo termina inevitablemente en la basura, por lo que sería interesante envolverlos de forma imaginativa reutilizando materiales como papel de periódico o tela.

Otra opción es esconderlos y jugar al escondite o, aún mejor, buscar el momento oportuno para hacer el regalo y colocarlo sin embalajes, listo para sorprender… Elegir un momento oportuno (cuando se dé una necesidad, atendiendo a circunstancias, etc.) es un modo infalible de sorprender a lo grande. Si además el regalo está bien elegido, no habrá mejor manera de practicar el arte de regalar.

Reciclaje creativo con regalos
5. Regalos que fomentan actitudes verdes: Elegir regalos que fomenten un estilo de vida ecológica es un regalo con espíritu más ecológico que navideño. En estos casos, lo suyo es ponerlo fácil.

Es decir, si nuestro objetivo es concienciar busquemos artículos que hagan la vida más cómoda, como las bolsas de compra reutilizables (las hay con diseños muy bonitos e incluso plegables), lamparitas solares decorativas o linternas que funcionan con energía cinética y, por lo tanto, no necesitan pilas.

Un detalle original podría ser regalar una olla a presión adjuntando un bonito calendario de frutas y verduras de temporada o un cajón de deliciosas frutas y verduras locales orgánicas. ¿Y qué tal regalar un libro para iniciarnos en la agricultura orgánica con nuestros amigos, pareja, padres, hermanos o con los peques de la casa?

Como siempre, sugerir es la clave, y los regalos que se hacen para compartir tiempo juntos tienen el éxito asegurado. Además, cuando el regalo habla por sí mismo no se necesitan las palabras. Que hable el idioma del respeto ambiental depende de nosotros…

]]>
https://ecologismos.com/cinco-consejos-para-hacer-regalos-de-navidad-mas-ecologicos/feed/ 0 6321
DIY: Árboles de Navidad originales y ecológicos https://ecologismos.com/diy-arboles-de-navidad-originales-y-ecologicos/ https://ecologismos.com/diy-arboles-de-navidad-originales-y-ecologicos/#respond Mon, 14 Dec 2015 21:09:25 +0000 http://ecologismos.com/?p=6297 [...]]]> Arboles de navidad eco
Los árboles de Navidad son un adorno con mucho éxito, qué duda cabe. Todo un símbolo de estas fiestas, pero hay que reconocer que no resulta demasiado ecológico. Tanto si compramos uno natural como si es artificial, a diferencia del árbol, la decisión será poco verde.

El natural suele acabar desahuciado, sin posibilidad de crecer. Salvo excepciones, acaban en la basura o, si pretendemos trasplantarlo, difícilmente sobreviven. Por su parte, los árboles artificiales no dejan de ser un producto fabricado con materiales provenientes del petróleo, y tanto su producción como convertirlo en desecho contamina lo suyo.

Nuestra apuesta es un árbol artificial, pero atípico. Hecho por nosotros mismos con materiales que tengamos por casa. Es decir, te animamos a que hagas tu propio abeto navideño a golpe de reciclaje creativo. Original, único y eco-amigable.

Ya sea inspirándote en otras ideas o haciendo un alarde de imaginación, los resultados pueden ser espectaculares sin necesidad de ser unos manitas. Bastará con tener paciencia y poner mimo, sin más complicaciones. Igualmente, ayudarán a cuidar el planeta y nos supondrá un pequeño ahorro de dinero.

Árboles que se comen

También nos encanta la idea de crear un postre o un plato decorándolo de manera que rinda tributo a este símbolo navideño. Las posibilidades son casi infinitas, tantas como la creatividad culinaria.

A priori puede parecernos un tanto raro o forzado, pero nada más lejos de la realidad. Es típica la cocina de estas fechas que juega con formas y colores para convertir un aperitivo, un plato principal, una ensalada o un postre en un árbol de Navidad comestible.

Por ejemplo, podemos hacer un bizcocho triangular y luego decorarlo con cobertura de color verde o, si lo preferimos, con chocolate. En realidad, cualquier color es válido. Añadamos luego la decoración (aquí las posibilidades también van desde lo más sencillo a auténticas virguerías) y disfrutemos de su presencia cuando lo saquemos a la mesa.

También lucirán perfectos los árboles de frutas. Se comercializan estructuras para facilitarnos la tarea pero también podemos improvisarlas utilizando una base de corcho y palillos sobre los que pincharemos los trozos de fruta.

El kiwi es perfecto para aportar ese color verde del follaje. Luego, adornaremos con fresas, trocitos de fruta en almíbar o, por ejemplo, con trozos de fruta cortados con forma de estrella. O, como vemos en la imagen que abre el post, coloquemos con primor pequeños pastelitos tipo cupcake en un más difícil todavía… ¡La sorpresa y la ovación están aseguradas!

Reutilizando el papel

Reutilizar el papel es otra de las alternativas. Aunque es un material frágil, siempre durará más que un rico pastel que está diciéndome cómeme, aunque ser efímero puede resultar una ventaja. Todo dependerá de las preferencias y circunstancias.

Arboles navidad eco
Bastará con colocar una base a modo de maceta y en lo alto una estrella para darle el toque definitivo. En lo que respecta a la parte central, de nuevo toca ser imaginativos. Podemos optar por hacer pequeños cucuruchos que hagan de hojas, utilizar los envoltorios de caramelos o chocolatinas o, por qué no, utilizar envases alimentarios.

Para completar un árbol de un tamaño medio habremos de reunir una buena cantidad de material, ya sean hueveras, latas, botellas de plástico, papel de regalo o cualquier otro. Siempre que consigamos darle la forma piramidal que lo caracteriza podremos elegir los materiales más insospechados con un gran resultado.

Dibujar el árbol en la pared o trazar su silueta con espumillón u otros materiales es una interesante posibilidad. Si nos atrevemos, colguemos los adornos del techo, de uno en uno, como si fuese un móvil con forma de árbol. Comprobaremos hasta qué punto la imaginación pondrá el resto…

]]>
https://ecologismos.com/diy-arboles-de-navidad-originales-y-ecologicos/feed/ 0 6297
Consejos para no tirar comida en Navidad https://ecologismos.com/consejos-para-no-tirar-comida-en-navidad/ https://ecologismos.com/consejos-para-no-tirar-comida-en-navidad/#comments Fri, 19 Dec 2014 22:36:49 +0000 http://ecologismos.com/?p=5290 [...]]]> Mesa navidad
Parece algo inevitable. Tirar comida en Navidad es casi tanta tradición como los regalos, el belén o el espumillón. Las Navidades son sinónimo de magia, celebración con familiares y amigos, normalmente en torno a una mesa, pero también significan desperdicios y contaminación.

En unos pocos días nos esperan auténticos banquetes, festines pantagruélicos, y la comida finalmente acaba sobrando… ¿Qué hacer, cómo evitar que sobre, que acabe en la basura…? Aunque sea complicado, en realidad no lo es tanto. En este post intentaremos hacerlo fácil, buscar trucos prácticos para poder tener una Feliz Navidad sostenible.

Porque, además de pasarlo bien, de exprimirle todo el jugo a estas fiestas, sería perfecto acordarnos también de reciclar y de reducir nuestros residuos sin renunciar a nada realmente importante. Como tantas cosas en la vida, también esto es cuestión de actitud.

Aprovechar las sobras

Un primer consejo o truco, básico pero fundamental, consiste en prevenir. La idea es pura obviedad: si compramos o preparamos sólo lo que necesitamos, evitaremos las sobras. Y, si aún así, las sobras hacen acto de presencia, será momento de atacar con el plan B, que no es otro que aprovecharlas de un modo u otro.

Si recibes los tradicionales regalos navideños con turrones, fiambre, conservas, polvorones y demás productos típicos, no dudes en regalarlos a quien sí vaya a aprovecharlos, ya sea alguien conocido o a un banco de alimentos. La razón es sencilla: si los tienes en casa acabarás sacándolos y esa comida tiene muchas papeletas de acabar en la basura, o toda o en parte.

A la hora de sacar partido de las sobras, la imaginación es clave. Por ejemplo, separa las sobras que puedas reutilizar otro día y congélalas o convierte verdura sobrante en una deliciosa crema, haz ropa vieja, croquetas, pastel de carne… Y, sobre todo, sé previsor y aprovecha los días de comer más para cenar menos o para no cenar, y a la inversa, por ejemplo. Tu salud también te lo agradecerá.

Comida para llevar

Si estamos en un restaurante, no dudemos en pedir que nos preparen para llevar la comida sobrante. Cada vez es más habitual hacerlo, así que no te debe dar reparo porque los establecimientos están acostumbrados a ello. Además de evitar que esa comida acabe en la basura, la aprovecharemos nosotros o nuestra mascota, tanto se da, y quizá también sirvamos de ejemplo para que otros comensales nos imiten.

Mesa navidena
Si no acabas de sacar partido a las sobras transformándolas en ricos platos, ya se por falta de tiempo o de ganas, puedes optar por comerlas tal cual. Guárdalas en tuppers y organiza un picnic, serán perfectas como menú frugal, para combinar con una ensalada y algún que otro refuerzo, si fuese necesario.

También ayudarás al planeta y a tu bolsillo si estás pendiente de aquellos productos que se ponen feos o que están a punto de caducar. Dales prioridad para que no se pasen, algo muy habitual cuando la nevera y alhacenas están a rebosar, como ocurre en estas fiestas.

Por último, cambiar el chip en cuanto a raciones puede resultar de lo más interesante. No se trata de hacer platos extraños, emulando los platos de la alta cocina en plan exótico o estrafalario, que te dejan con un hambre canino, pero tampoco es cuestión de pasar al otro extremo.

Fomentar la creatividad, jugar más con los sabores intentando sorprender, más que llenar a tope el estómago, nos ayudará a reducir la ingesta de calorías, en especial de carnes. Y, cómo no, descubrir o comer más productos ecológicos es una buena manera de conjugar sabor gourmet con salud y respeto ambiental.

]]>
https://ecologismos.com/consejos-para-no-tirar-comida-en-navidad/feed/ 2 5290
Adornos navideños con cartón https://ecologismos.com/adornos-navidenos-con-carton/ https://ecologismos.com/adornos-navidenos-con-carton/#respond Sun, 14 Dec 2014 20:06:33 +0000 http://ecologismos.com/?p=5277 [...]]]> Adornos navidad carton
El cartón es un material muy agradecido para hacer manualidades resultonas. No sólo podemos conseguirlo fácilmente, sino que además resulta fácil de trabajar y nos permite hacer un sinfín de decoraciones para estas fiestas navideñas, incluso con ayuda de los más pequeños de la casa.

Cajas de cualquier tamaño, tubos de cartón del papel de cocina, del papel del wc o, por ejemplo, cartón corrugado, de mayor grosor, que nos vendrá genial para hacer adornos más consistentes, que se mantengan en pie. Pero, sobre todo, tengamos en cuenta que cualquier tipo de cartón o cartulina es aprovechable si nos los proponemos.

Sólo hay que poner un poquito de imaginación y mucha ilusión para que el resultado valga la pena. Eso sí, cuando nos lancemos a hacer manualidades, si vamos a dejar el resultado en manos de la inspiración, pongámonos manos a la obra teniendo cerca otros materiales que nos ayuden a mejorarlo, como retales, pinturas, purpurina, lazos, hojas secas, papel de regalo, de periódico o revista, espumillones, botones, cordeles y cualquier otro objeto que pudiera ser útil.

Árboles de cartón

Lo cierto es que un simple triángulo es ya un arbolito de Navidad. Así de sencillo y de rápido. Como puede verse en la imagen que abre el post, si el cartón es de color verde el efecto queda estupendo, pero tampoco es imprescindible, y lo mismo ocurre con las dimensiones: podemos jugar con diferentes tamaños y colocarlos uno junto al otro para compensar la sencillez.

A su vez, los adornos básicos consiguen que el resultado sea minimalista y realmente encantador, aunque nada tiene que envidiarle un simple arbolito de cartón corrugado que, como tamibién se muestra en la imagen, está hecho con tres piezas únicamente: las dos principales que podemos cortar con un cúter y luego encajarlas haciendo una abertura central en una de ella, para finalmente hacer lo propio con una pequeña estrella que le da un toque genial.

Carton adornos navidad
Naturalmente, sería posible hacerlos tanto de pequeño tamaño, ideal para decorar estanterías y mesas, o más grandes, con la opción de buscar una base que los mantenga de pie o de colgarlos en la pared, lo que además nos da pie para decorarlos de un modo acorde. En el caso del árbol de cartón corrugado debería tener estabilidad para permanecer de pie sin necesidad de bases.

Si nos atrevemos a convertir cajas de cartón en triángulos que van encajándose y disminuyendo su tamaño de forma ascendente, conseguiremos un originalísimo árbol de navidad que admite desde adornos al uso hasta una iluminación desde adentro, que lucirá a través de agujeritos que haremos en el mismo cartón.

Forrar el cartón es una opción, ya sea con retales, papel de periódico, revistas o papel de regalo, pongamos por caso, e incluso es posible pintarlo, o por ejemplo pintar los adornos navideños, utilizando también purpurinas y papel arrugado para conseguir relieve. Por cierto, forrar el cartón con tela permite almohadillarla con espuma o algodón, con resultados sorprendentes.

Adornos creativos

El cartón es tremendamente versátil, por lo que sería una pena limitar su uso a los típicos abetos. También nos servirá para hacer poblados navideños. Primero dibujaremos el perfil y luego ya sólo habrá que recortarlo, cuidando hacer una solapa inferior que, doblada, actúe de pie. En la segunda imagen del post puede verse el bonito efecto que se logra con varias hileras de casas, un suelo blanco, como nevado, y una iluminación.

Las guirnaldas, las letras, los adornos del árbol, figuras para crear una corona navideña… El cartón sirve para todo esto y mucho más, entre otras ideas un Papá Noel mural o, por qué no, postales o figuras que sirvan para hacer un teatrito navideño de sombras chinescas.

]]>
https://ecologismos.com/adornos-navidenos-con-carton/feed/ 0 5277
Adornos navideños con cáscaras de cítricos https://ecologismos.com/adornos-navidenos-con-cascaras-de-citricos/ https://ecologismos.com/adornos-navidenos-con-cascaras-de-citricos/#respond Thu, 04 Dec 2014 15:51:01 +0000 http://ecologismos.com/?p=5240 [...]]]> Decoracion navidena piel citricos
Las naranjas son fruta de temporada de Navidad, y toda una tentación para las mentes que buscan cualquier oportunidad para hacer reciclaje creativo. Aprovechando que las fiestas estás a la vuelta de la esquina, te proponemos ideas originales para convertir en adornos navideños las pieles de naranjas, mandarinas, limas, limones o pomelos.

Hacer creaciones artísticas no sólo es posible, en realidad está ya más que demostrado hasta dónde puede llegarse con unas simples pieles de cítricos. Como puede verse en las angelicales imágenes de este post, es posible convertirlas en decoraciones preciosas que resultan sorprendentes. En concreto, estos angelitos son pequeñas obras de arte realizada por artesanos colombianos y peruanos, que utilizan la cáscara de naranja para realizarlos, vendiéndolos luego dentro del circuito del comercio justo.

Del mismo modo que talentosos artistas convierten pieles de cítricos que normalmente tiramos en creaciones increíbles, también nosotros podemos intentar sacarles partido para hacer lo propio. No sólo inspirándonos en estos muñequitos, al fin y al cabo miniaturas que entrañan una gran complejidad, sino otro tipo de adornos que nos ayuden a decorar nuestro hogar o lugar de trabajo en estos días tan especiales, casi mágicos.

Velas y adornos para el árbol

Utilizarlos como portavelas o hacer directamente una vela con ellas es tan fácil como vaciar una naranja, pomelo, limón e incluso una mandarina si tiene un buen tamaño, es decir, cualquier cítrico . Eso sí, en el caso de los limones o piezas con poca estabilidad tenemos dos opciones: colgarlas, inventar un soporte para ellas que sea seguro y, aún mejor, también decorativo.

Decoracion navidena piel citricos  2
Una vez vaciadas, vertemos la preparación para la vela (tras derritir la parafina en un cazo al baño maría, removeremos y calentaremos la cera hasta que esté líquida) en la cavidad y esperamos a que se enfríe alrededor de cinco horas. Previamente habremos fijado el pabilo o mecha en el centro de la vela, para lo que ataremos un extremo del mismo a una varilla sujetadora para así hacerlo más fácil a la hora de rellenarla.

Si queremos velas aromáticas, añadiremos unas gotas de aceite esencial (preferiblemente orgánico) justo antes de que la mezcla de parafina y cera solidifique, es decir, esperando a que baje la temperatura de la misma, pues si no lo hacemos se volatilizarán los olores por el calor. Y, cómo no, lo suyo sería que los olores correspondieran con el tipo de fruto elegido, si bien otras combinaciones también tienen su encanto.

Para crear decoraciones similares a los angelitos de las fotos, ayudémonos de un cúter para recortar los trajecitos y vayamos ingeniándonoslas para añadir los complementos necesarios hasta completar el cuerpo. O, en versión más sencilla, simplemente usemos una plantilla con forma de abeto o de estrella y recortemos, para finalmente añadirle un hilo o lazo que nos permite colgarlo.

Las guirnaldas son otra excelente opción que quedará preciosa para decorar el árbol como si de un espumillón se tratase o, por qué no, para adornar paredes o cualquier espacio de forma horiozntal o vertical. Estrellas, corazones, mariposas, pececitos, coronas de Reyes Magos… cualquier forma que podamos repetir ayudándonos con un molde será perfecta.

Flores y pieles confitadas

Confitar las pieles de cítricos no sólo ayuda a decorar las mesas que se visten de fiesta con su simple presencia en platitos o bandejas, sino que además son un exquisito bocado, ya sean recubiertas de azúcar o de chocolate.

Decoracion navidena piel citricos 4
Para hacer esta deliciosa golosina, básicamente eliminamos los dos extremos de la fruta y la blanquearemos para eliminar el amargor hirviendo durante 5 minutos, repitiendo el proceso hasta cuatro veces. Luego cortamos en pequeños trocitos (ver las fotos) y las confitaremos con almíbar. Finalmente, cuando estén frías y secas se rebozan en azúcar o en chocolate.

Por último, si nos atrevemos a hacer flores serán un precioso centro de mesa. Incluso podemos prefumarlas. Las posibilidades son muchas, por lo que nos hemos centrado en las más sencillas de hacer. El siguiente vídeo te enseñará a despulparlas, cortar su piel del modo adecuado y darles forma, color y aroma. ¡El aroma de tu Navidad!

]]>
https://ecologismos.com/adornos-navidenos-con-cascaras-de-citricos/feed/ 0 5240
Adornos navideños con corchos https://ecologismos.com/adornos-navidenos-con-corchos/ https://ecologismos.com/adornos-navidenos-con-corchos/#respond Mon, 01 Dec 2014 20:28:36 +0000 http://ecologismos.com/?p=5233 [...]]]> Adorno navideno corcho
Los corchos de las botellas de vino son un auténtico tesoro para hacer reciclaje creativo en estas fiestas. ¡Descorcha tu imaginación y encontrarás mil y un modos de sacarles un gran partido a estos pequeños corchos!

Para trabajar con ellos podemos usarlos tal cual, es decir, enteros, cortarlos en finas lonchas o rodajas, triturarlos, pintarlos o, por ejemplo, recortar la figura que deseemos para hacer unos sellos con los que poder imprimir nuestros mensajes casi en cualquier superficie. En este último caso, para estas fiestas estarían bien las estrellas, los corazones, un smile o, por ejemplo, distintas letras para escribir palabras.

Para hacer los tampones con los que poder decorar nuestras manualidades necesitaremos sólo recortar la silueta directamente en el corcho (también sirven las patatas) o pegar con fuerza en su base la figura que hayamos hecho previamente en etilvinilacetato o goma EVA adhesiva. A continuación, usar del modo deseado, por ejemplo decorando tarjetas navideñas hechas con papel o cartulinas recicladas, servilletas para decorar la mesa de Navidad, etc.

Coronas navideñas

Las coronas navideñas son una de las manualidades más populares del reciclaje creativo con tapones de corcho. Lo más sencillo es recortar una base de cartón o de papel con una cierta rigidez y pegar sobre ella decenas de tapones. Si no tenemos muchos, otra interesante opción que, además, la hará más ligera, consiste en cortar cada tapón en lonchas e ir pegándolas. Una vez completada toda la superficie, adornaremos como más nos guste, a ser posible aprovechando retales u hojas de revista para hacer los típicos lazos y añadiremos purpurina, los pintaremos, pegaremos unas piñas de pino de forma estratégica…

Adornos navidenos corcho
Con esas mismas capas finas es fácil hacer figuras con forma de abeto. Bastarán diez de ellas para tener un arbolito en miniatura (cuatro en la base, tres en el segundo nivel, dos y uno, hasta ) que quedará la mar de original como adorno del árbol de Navidad (para ello le colgaremos una cinta) o como sustitución, porque también lo mini tiene su encanto.

La versión más complicada requiere una buena colección de tapones y tener habilidad para pegarlos de forma artística, enteros y de un modo desordenado que, en realidad, encierra un cierto orden dentro del caos. Básicamente, se trata de pegar los corchos uno sobre otro, consiguiendo que guarden una armonía visual, mientras van dando forma a la corona. Para ello, será práctico guiarse con un plato o bandeja redonda e ir pegándolos con pegamento universal.

Por último, démosle nuestro toque personal con bolas navideñas, papel de alumino reciclado en forma de bolitas agrupadas en racimos o añadiendo algunas hojas otoñales, hojas de pino, algún muñequito de fieltro navideño o aquello que nos dicte la imaginación.

Adornos para el árbol

Los tapones enteros son perfectos para hacer adornos para el árbol de Navidad. Imaginemos que el tapón es la cabeza de Papá Noel o de un Rey Mago y empecemos a decorarla con rotuladores, pinturas, trocitos de tela, papel, etc. hasta dar con un resultado divertido.

O, por qué no, completemos un corcho considerándolo el cuerpo de un reno, de unos ángeles, muñequitos de un coro navideño… Será todo un reto hacer adornos llamativos: ¿Acaso una avellana no podría ser la cabeza, los brazos unos palillos y con un trocito de papel la partitura? Luego, un poquito de color, un detalle aquí y otro allá, y tendremos nuestro muñequito cantando villancicos.

Sea cual sea el resultado, tengamos en cuenta que nadie nace aprendido y que mejorar requiere experiencia. Además, nuestras manualidades serán geniales simplemente porque serán las nuestras, y eso ya es motivo suficiente como para estar orgullosos y lucirlas en estos días tan mágicos.

]]>
https://ecologismos.com/adornos-navidenos-con-corchos/feed/ 0 5233
Flor de pascua: cuídala para que te dure muchas Navidades https://ecologismos.com/flor-de-pascua-cuidala-para-que-te-dure-muchas-navidades/ https://ecologismos.com/flor-de-pascua-cuidala-para-que-te-dure-muchas-navidades/#respond Sun, 23 Nov 2014 00:05:59 +0000 http://ecologismos.com/?p=5215 [...]]]> Flores de pascua
Es bonita, decorativa a tope, y toda una tradición. Crea sensación de hogar y luce hermosa. Junto con el abeto y el muérdago, el acebo, la flor de pascua es la planta estrella durante la época navideña. ¿Pero, y después, qué ocurre con ellos? En este post te ayudamos a conseguir fácilmente que la flor de pascua no acabe en el cubo de la basura cuando acaben las fiestas.

Así es, aunque conservarla sea algo excepcional, en realidad no resulta difícil hacerlo y dándole boleto además estamos perdiendo la posibilidad de tener una linda planta en el jardín, balcón o dentro de casa. Acostumbrados a tratarla casi como un adorno navideño más, ni siquiera nos molestamos en trasplantarla. Y, naturalmente, la pobre no aguanta en tiestos minúsculos, empieza a marchitarse y sin pensarlo ni tener dolor de corazón, siplemente ponemos fin a la historia.

Darle una oportunidad a la planta es sencillo. Basta con cuidarla mínimamente con el fin de que no se deteriore, es decir, para que se mantenga lozana e incluso crezca. Eso sí, observarás que pronto dejará de mostrar su color rojo, pues éste sólo se consigue cuando se mantiene en la oscuridad, pero hasta para eso hay solución.

Así, aunque pasados los días pierda su color, que no cunda el pánico porque no es motivo de preocupación. La planta, simplemente, está recibiendo más luz y acaba por aclarar el color de sus hojas. Sin embargo, si empieza a perder hojas y a caérsele las flores, significa que hemos de actuar lo antes posible para evitar que acabe muriendo en breve.

No es necesario esperar a que ello ocurra. Cuidémosla como se merece y necesita desde el primer día y tendremos planta para muuucho tiempo. Lo cierto es que se puede lograr que te sirva para varias navidades. De ti depende, de tu mano verde para hacer una serie de cosas básicas: regarla, abonarla, podarla y encontrar el lugar idóneo para ella.

Invernadero de flores de pascua
En primer lugar, trasplántala si su maceta es especialmente pequeña. Aunque el momento idóneo para hacerlo es el mes de junio, no esperes tanto porque simplemente no resistirá y, en cualquier caso, asegúrate de que tenga abundante turba. La tierra, en todo caso, ha de ser rica en materia orgánica y también debemos abonarla una vez al mes.

Su riego ha de ser regular, justo cuando notemos que la tierra está seca, algo que ocurrirá cada pocos días en ambientes interiores, sobre todo si se pone la calefacción. De hecho, convendrá tenerlas dentro de casa si las temperaturas afuera son frías pues, además, la floración exige temperaturas nocturnas que no bajen de los 15 grados centígrados. También puede tenerse adentro y sacarla durante el día, siempre y cuando el clima no sea demasiado frío y evitando el sol directo.

Además, no olvides podarla de junio a septiembre, cortando las yemas para que la planta no crezca demasiado ni de forma poco armónica. Finalmente, para que sus flores vuelvan a lucir rojas, desde octubre mantengámoslas en la oscuridad durante 14 horas aproximadamente, haciéndolo coincidir con la noche. Lo conseguiremos de forma sencilla poniéndola a oscuras o colocándole una caja encima durante ese tiempo, cuidando que sea amplia y quede holgada, sin llegar a rozarla.

Venenosa y alergénica

La planta es tremendamente estética y el color rojo de sus flores resulta la mar de navideño. Sin embargo, tiene importantes inconvenientes. Si tienes mascota, ten cuidado pues resulta venenosa. En efecto, las plantas de flor de pascua (poinsettia) son tóxicas para los gatos y puede provocar irritación en la boca si se ingiere, por lo que también hay que tener especial cuidado con los niños.

Para evitar alergias, mejor prescindir de ella, pues las provoca a los alérgicos al látex, pues pertenece a la misma familia que el árbol de caucho, del que se obtiene el látex natural. Por lo tanto, si tienes alergia al látex lo mejor es que busques alternativas o simplemente la mantengas a distancia.

Alternativas verdes a la flor de pascua

La flor de pascua no sólo puede disfrutarse comprando una planta. Si quieres reducir tu huella de carbono y, en suma, hacerle un favor al planeta, no alimentes el mercado de estas plantas, que acaban siendo flor de un día en la mayoría de las ocasiones. Dibújala, fotografíala, póntela como fondo de pantalla, consigue una artificial o crea una reciclando, por ejemplo con retales de tela de color rojo brillante o, por qué no, de cualquier otro color. Será mucho más verde optar por cualquiera de estas alternativas más eco-amigables.

]]>
https://ecologismos.com/flor-de-pascua-cuidala-para-que-te-dure-muchas-navidades/feed/ 0 5215
Decoraciones navideñas con envases de cristal https://ecologismos.com/decoraciones-navidenas-con-envases-de-cristal/ https://ecologismos.com/decoraciones-navidenas-con-envases-de-cristal/#comments Mon, 17 Nov 2014 14:05:52 +0000 http://ecologismos.com/?p=5193 [...]]]> Envases de cristal decoracion navidena
Los envases de cristal son un gran material para el reciclaje creativo sencillo. Su uso directo, sin necesidad de hacer trabajos de bricolaje complejos, nos permite sacarle un gran partido para hacer decoraciones de todo tipo, incluyendo las navideñas.

Todo envase de cristal, independientemente de su tamaño, color y forma, tiene un sinfín de posibilidades que están esperándonos para conseguir adornar nuestro hogar de un modo único. La imaginación nos ayudará a lograr auténticas maravillas de forma rápida y fácil, utilizando otros materiales que también pueden tener un nuevo uso, como retales, papel, adornos de navidad como espumillones, las típicas bolas, los muñecos del belén y, en realidad, cualquier otro objeto que tenga cabida en nuestros pequeños grandes proyectos.

Uno de los grandes atractivos del reciclaje creativo es la sorpresa, ese gran potencial que tiene para llegar a resultados inesperados, que no dejan indiferente, al margen de que puedan gustar más o menos. Y, del mismo modo, la decoración navideña tiene ese mismo punto de querer sorprender mediante adornos que resulten bonitos y al mismo tiempo llamativos.

Decoracion navidena
Así pues, estamos de enhorabuena si queremos convertir simples envases de cristal en elementos de decoración navideña, porque además de resultarnos tan fácil como coser y cantar, lograremos ese bonito efecto festivo y original que piden estas fechas.

Ideas divertidas y originales

Empecemos por el tradicional belén. ¿Cómo darle un aire distinto usando envases de cristal? La pregunta admite muchas respuestas, pues en realidad dependerá de nuestra creatividad o de la de otros cuyas ideas puedan inspirarnos. Por ejemplo, elige tus figuras favoritas e introdúcelas en un envase de cristal que pueden ser desde los clásicos envases de conservas hasta alguna pecera de forma redondeada. O, añadiendo tierra, gravilla o arena de colores, crea un terrarium en un envase de cristal lo suficientemente ancho como para colocar alguna de ellas.

Decoracion  con bolas de navidad
Introducir la decoración navideña en frascos de cristal, sin más complicaciones (desde el espumillón, bolas navideñas, etc.) es otra opción muy resultona. O, por qué no, mete en un tarro de cristal unas simples hojas de pino y algunas piñas, espolvorea harina o corcho blanco y tendrás un bonito tarro con motivos navideños.

Si creas varios conseguirás un centro de mesa muy original con el que también lograrás un efecto precioso en una estantería o sobre un aparador, especialmente si además lo iluminas desde atrás, sin que apenas se vean las lucecitas.

Te ahorrarás tener que colocar un enorme árbol de Navidad, por otra parte poco sostenible, si conviertes uno o varios envases en pequeños terrarios que tengan como protagonistas árbolitos artificiales en miniatura: crea tu propio árbol raspando un corcho, será fácil de moldear con un simple cuchillo o cútter, y sobre una base de arena verde (azúcar o sal coloreadas) crea un pequeño paisaje nevado y adórnalo como quieras. ¿Quieres una sugerencia? El papel metalizado que rodea a los bombones se convierten fácilmente en pequeñísimas y encantadoras bolas de navidad…

Terrarium navideno
Además de hacer mini terrariums, puedes introducir en un envase de cualquier tamaño los típicos frutos de otoño, ramitas, rodajas de naranja secas, piñas… y obtendrás un resultado muy acorde con estas fechas. Te servirán como centro de mesa o para decorar cualquier rincón de la casa.

Por último, conseguirás una mesa con un precioso aire a Navidad si utilizas los envases como portavelas, adornándolos con una cinta roja o incluso un lazo, pongampos por caso. Y si tienes tu propio huerto y haces conservas, aprovecha para que alguna de ellas sea especialmente exquisita. Haz la conserva en pequeñas cantidades y reserva envases cuyas tapas y etiquetas puedes decorar con retales rojos o con motivos navideños.

]]>
https://ecologismos.com/decoraciones-navidenas-con-envases-de-cristal/feed/ 2 5193
Consejos para una Navidad más sostenible https://ecologismos.com/consejos-para-una-navidad-mas-sostenible/ https://ecologismos.com/consejos-para-una-navidad-mas-sostenible/#respond Wed, 05 Nov 2014 18:52:17 +0000 http://ecologismos.com/?p=5159 [...]]]> Decoracion eco para un hogar sostenible 2
La Navidad es una época de viajes, compras, regalos… y también un momento perfecto para celebrarla sin cometer excesos, demostrándonos a nosotros mismos, y a los demás, que el espíritu navideño es compatible con un modo de vivirla mucho más sostenible.

Son muchas las situaciones que se nos presentarán para que, al tomar pequeñas y grandes decisiones, podamos aligerar nuestra huella de carbono y el nivel de desechos que producimos. Puede parecer baladí pero, si no cuidamos nuestra huella durante fiestas y vacaciones, los esfuerzos verdes que hagamos el resto del año podrían acabar por ser en vano, simplemente porque no compensarían el disparate consumista de estas fechas señaladas.

Viajar o volver a casa…

Los viajes son una de las actividades que más disparan la huella de carbono. Sin embargo, hay una gran diferencia entre unos y otros medios de locomoción. Como es sabido, el avión es la elección más contaminante, ya que se trata de una de las actividades emisoras de carbono más masivas que existen.

Cada hora de vuelo nuestra huella de carbono aumenta de media 435 kg de dióxido de carbono (CO2), a lo que hemos de sumar otros gases de efecto invernadero, si bien el impacto ambiental dependerá también del número de pasajeros de cada vuelo. Así, excepto si no tenemos otra opción, el coche y, todavía mejor, el tren serán supondrán una menor polución y, en general, la movilidad más sostenible es la inmovilidad. Fuera de bromas, en la práctica se traduciría en coger menos el coche, optar por caminar, ir en bici o utilizar el transporte público. Si el trayecto es largo, el tren puede ser interesante.

Comer, adornar, regalar…

El consumo sostenible en época navideña es todo un reto para quienes acostumbran a vivirla a tope, dejándose llevar por la dinámica de la compra compulsiva para sus distintas facetas: las comidas, la ropa, el ocio, los adornos, los regalos… Pero no hay de qué preocuparse, sólo hemos de hacer una cosa tras otra, planear las cosas de forma diferente, cambiándolo todo para que nada cambie. Porque ser respetuoso con el medio ambiente no sólo será un gesto eco-amigable, sino que también cuidará nuestro bolsillo y nos hará unos ciudadanos más concienciados y responsables.

Sin duda, nestra aportación verde al planeta mejorará sólo con adoptar algunos hábitos de consumo más sostenibles que, en el caso de la Navidad, pueden adoptar la forma de regalos solidarios, hechos por nosostros mismos con materiales reciclados o incluso con objetos que tengan una baja huella de carbono. También ayudamos al planeta y ahorramos un buen dinero dando salida a aquellas cosas que no utilizamos. Serán regalos ideales si sabemos a quién podría gustarle, ya sea restaurándolos o, por ejemplo, dándoles un toque especial que los personalice.

Regalo envuelto en papel de regalo reciclado
Es importante cambiar nuestra mentalidad en este aspecto. No sólo lo recién comprado es susceptible de convertirse en regalo, también hay otras muchas maneras de demostrar nuestro aprecio por alguien que no tienen por qué plasmarse en algo material, ni mucho menos reducirse a objetos caros para ser todo un éxito.

La decoración y la comida son otros capítulos que también admiten un enfoque alternativo. La gran ventaja de escapar de las compras de los tradicionales adornos navideños y de la comida típica de estas fechas es, por un lado, darse la satisfacción de decir no a la escalada de gasto y contaminación que ello supone y, al mismo tiempo, abrir la puerta a alternativas no menos interesantes que hagan de cada Navidad algo inesperado, más económico y respetuoso con el entorno. Y, cómo no, los puntos intermedios son también una opción idónea.

]]>
https://ecologismos.com/consejos-para-una-navidad-mas-sostenible/feed/ 0 5159
Consejos para reciclar en Navidad https://ecologismos.com/consejos-para-reciclar-en-navidad/ https://ecologismos.com/consejos-para-reciclar-en-navidad/#respond Thu, 02 Jan 2014 14:56:21 +0000 http://ecologismos.com/?p=4077 [...]]]>
Reciclar y reutilizar desechos o cosas inservibles es importante durante todo el año, pero en las fiestas navideñas lo es especialmente si deseamos minimizar el impacto ambiental con el fin de aligerar nuestra huella de carbono. De hecho, lo cierto es que muy probablemente estas sean las vacaciones más contaminantes del calendario.

Reutilizar cualquier adorno o material para darle un uso cotidiano -forrar libros, libretas, cajas o cualquier superficie con papel de regalo– o simplemente guardarlos para las próximas Navidades es un modo fácil de darles una segunda vida. Sin embargo, no todos los envases, adornos u objetos navideños encuentran esta oportunidad.

Para el resto de basura, esa que ni guardamos ni reutilizamos, está la vía del reciclaje corriente y moliente, ese que se acaba realizando (aunque no siempre) haciendo un adecuado uso de los distintos contenedores de colores.

Cartones, papeles y vidrio

Básicamente, respetemos los consejos generales para el reciclaje de residuos domésticos, haciendo especial hincapié en algunos aspectos. Por ejemplo, será práctico recoger los envases y envoltorios de forma ordenada, intentando que ocupen lo mínimo, por lo que en ocasiones habrá que doblar cajas o papeles.

Los iremos guardando por tipos, ya sean plásticos, papeles, cartones, latas, vidrio u otros materiales, siempre teniendo en cuenta que deberemos introducirlos en un contenedor de determinado color. Si podemos, esperemos algunos días para depositarlos y así contribuiremos a evitar el colapso de basura que se produce todos los años.


Al margen de una mayor organización en el reciclaje, ser de verdad efectivos supone no generar tantos residuos. Minimizar el uso de envases en alimentos, regalos y demás a la hora de adquirirlos es fundamental para ayudar a un planeta más limpio. Aún así, una actitud responsable en el reciclaje es muy de agradecer.

]]>
https://ecologismos.com/consejos-para-reciclar-en-navidad/feed/ 0 4077