reciclar https://ecologismos.com/etiqueta/reciclar/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 10 Nov 2023 11:17:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png reciclar https://ecologismos.com/etiqueta/reciclar/ 32 32 64759351 Todo lo que hay que saber sobre el reciclaje de vehículos https://ecologismos.com/todo-lo-que-hay-que-saber-sobre-el-reciclaje-de-vehiculos/ https://ecologismos.com/todo-lo-que-hay-que-saber-sobre-el-reciclaje-de-vehiculos/#respond Tue, 12 Sep 2023 09:16:34 +0000 https://ecologismos.com/?p=10610 [...]]]> desguace
En este artículo vamos a revisar, punto por punto, todo lo que debes saber al respecto al reciclaje de un vehículo, ya sea un coche, moto, camión o cualquier vehículo industrial.

Aprovechando el nacimiento de la web El Desguace comentaremos con ellos acerca de los puntos más importantes en el proceso de descontaminación de un vehículo para que sepas qué sucede durante todo el proceso.

La baja del vehículo

Tal y como podrás leer en la misma página web de la Dirección General de Tráfico (DGT), para deshacerte definitivamente de tu vehículo debes llevarlo a un desguace, ya que allí se encargarán de tramitar la baja del mismo sin que tengas que preocuparte por la documentación que hay que aportar. Debes saber que la baja del vehículo implica su retirada de la circulación y su posterior destrucción.

Se encargarán de su tratamiento cumpliendo con toda la normativa articulada al respecto para reducir su impacto medioambiental, informarán de la baja definitiva del vehículo a la DGT y no tendrás que ir a ninguna oficina de Tráfico. Es realmente sencillo y el coste del trámite es gratuito.

La reutilización de motores y cajas de cambio

Como es lógico, en un desguace deben hacer todo lo posible para reutilizar todos los materiales que sea posible mantener. Es el caso de los motores y la caja de cambios, que en ocasiones pueden recuperarse al no haber llegado al final de su vida útil. De esta forma, es posible que se vuelvan a vender en tiendas de repuestos, lo cual es una gran noticia para quienes buscan reemplazo de determinadas piezas o componentes y no tienen la intención de invertir mucho dinero.

desguace

La descontaminación del vehículo

El proceso de descontaminación se basa en la retirada de todos aquellos líquidos y elementos del vehículo que pueden ser peligrosos, como es el caso del diferencial, los gases del circuito del aire acondicionado, el aceite del motor, el líquido hidráulico, la batería o la valvulina de la caja de cambios. En ese despiece de componentes se eliminan todas las sustancias dañinas para el medio ambiente. Aunque en algunos casos es posible proceder con su reutilización, en la mayoría se suelen destruir o neutralizar empleando una serie de procedimientos que son seguros y están certificados.

El reciclaje de catalizadores

El reciclaje de los catalizadores es sumamente importante porque juegan un papel fundamental en la reducción de las emisiones contaminantes, ya que van colocados en los vehículos y ayudan a reducir las emisiones de CO2 y monóxido de carbono.

La mayoría de estas piezas están fabricadas con metales preciosos que se venden a un precio superior incluso al del oro, como es el caso del paladio. Por ello, personal cualificado se encarga de extraer los metales preciosos de los catalizadores, para que de esta forma se puedan reutilizar en otras piezas y así evitar que sea necesario extraer una mayor cantidad rodio, platino o paladio.

bateria

El reciclaje de baterías

Por último, también tenemos que hablar de la importancia que tiene el reciclaje de baterías, que se transportan en contenedores especiales para ser trituradas recuperándose el plomo, que es el principal material de las mismas. Con dicho material se pueden fabricar nuevos acumuladores, al tiempo que se evita un tratamiento incorrecto de un desecho considerado como peligroso.

De todos modos, tú también puedes ponerte en contacto con la gente de eldesguace si quieres vender baterías usadas y sacarte un dinero extra, ya que las compran todas en toda España.

]]>
https://ecologismos.com/todo-lo-que-hay-que-saber-sobre-el-reciclaje-de-vehiculos/feed/ 0 10610
¿Cómo reciclar a través del DIY? https://ecologismos.com/como-reciclar-a-traves-del-diy/ https://ecologismos.com/como-reciclar-a-traves-del-diy/#respond Fri, 04 Jun 2021 13:32:40 +0000 https://ecologismos.com/?p=9903 [...]]]> DIY
Cada día son más las personas amantes del DIY y el reciclaje, dos aspectos que pueden ir fácilmente de la mano. El DIY no es otra cosa más que el término empleado para la técnica de “hágalo usted mismo” y el reciclaje consiste en dar una segunda oportunidad a aquellos elementos que ya fueron destinados para un primer uso.

La fusión de estos dos términos, sin duda, da origen a la pregunta que responderemos a través de este post, ¿cómo el DIY puede ayudar a reciclar?

¿Qué es el DIY?

Como mencionamos anteriormente, DIY es un término que se deriva de las siglas en inglés de “Do It Yourself” que en español significa “hazlo tú mismo”. Este término hace referencia a las labores manuales de bricolaje que puedes realizar en casa por tus propios medios y que por lo general no requieren mayor inversión que tiempo, dedicación y paciencia.

Con la llegada de la era moderna y e internet, el DIY se ha convertido en un hobby para los amantes del trabajo manual y el reciclaje, los cuales suelen apoyarse en el uso de recursos tecnológicos y digitales para aprender a hacer de todo por sí mismos.

Diversas plataformas como Pinterest, YouTube y muchas otras, han puesto a la distancia de un clic, millones de ideas de DIY para que cada persona pueda aprender y poner en práctica una cantidad impresionante de habilidades manuales, que resultan en proyectos fabulosos, con resultados increíbles.

¿Qué es el Reciclaje?

Reciclar es una actividad que se realiza con fines de preservación y cuidado del medio ambiente y consiste en dar un segundo uso a un objeto o material que ya fue utilizado para lo que estaba principalmente destinado.

En la actualidad son muchas las personas que se preocupan por reciclar para cuidar el medio ambiente, sin embargo, no todos lo hacen de la misma manera. Algunas personas se limitan a clasificar sus desechos en los lugares especializados para ello y allí termina su proceso de reciclaje, mientras que otros llevan esta labor un poco más allá.

Darle un segundo uso a un objeto o material es parte fundamental de reciclar y para algunas personas no es suficiente con clasificar sus desechos, sino que procuran darle ellos mismos una segunda vida a cualquier cosa que sea posible reciclar.

diy-maceta

¿Cómo el DIY puede ayudar a reciclar?

El DIY puede hacerse utilizando un sinfín de técnicas y materiales, sin embargo su finalidad principal es ahorrar al evitar comprar, reparar o crear algo con tus propias manos, y ¿qué mejor manera de ahorrar que emplear materiales u objetos a los que puede dárseles una segunda vida y que son producto del reciclaje?

De esta forma es como se relaciona el DIY directamente con el reciclaje, entre más proyectos DIY tengas, más puedes ayudar a reciclar, empleando todos estos recursos que pueden reutilizarse.

En el siguiente apartado te contaremos algunas ideas sobre cómo reciclar en casa y qué proyectos DIY puedes llevar a cabo con estos materiales reciclados.

Reciclaje en casa

Es importante que sepas qué materiales u objetos de uso cotidiano puedes reciclar en casa y que pueden servirte para diversos proyectos de DIY, además de ayudar a cuidar el medio ambiente. Aunque son muchos los materiales que se pueden reciclar en casa, procuraremos mencionarte los más comunes:

Llantas o cauchos de cualquier tamaño, ya sea que estén rotas o gastadas, puedes quitárselas a tu coche y realizar diversos proyectos con ellas.

Tuberías de PVC, si te han sobrado de cualquier reparación en casa pero no puedes darles su uso principal, no las tires, pueden servirte.

Frascos de conserva, ya sean de vidrio o de plástico.

Discos de vinilo y CDs viejos, sabemos que ya no los escucharás, por lo que podrás usarlos para tus proyectos DIY.

Revistas y periódicos viejos, aunque muchas personas los tiran, estos son recursos muy valiosos para los amantes del DIY.

Latas vacías de alimentos, verás el uso que podrás darles si te animas con algún proyecto DIY.

Proyectos DIY con materiales reciclados

Los proyectos que puedes realizar con materiales reciclados en la modalidad DIY son prácticamente ilimitados, sin embargo te daremos algunas ideas para que te animes y lo intentes en casa:

1. Mesa de centro con llanta reciclada: Solo debes limpiar la llanta y pintarla de un color que te guste, coloca un círculo de madera pintado encima de la llanta y atorníllalo para fijarlo. Agrega complementos y patas de madera si lo deseas y tendrás una hermosa mesa de centro que maravillará a tus invitados.

2. Discos de vinilo convertidos en reloj: Si eres amante de la música, seguro te encantará este DIY, solo deberás tomar un disco de vinilo y un mecanismo de reloj. Monta el mecanismo en el centro y dibuja los números sobre el vinilo, para que tengas un fabuloso reloj de pared al mejor estilo disco.

¿Qué crees, de todo lo que tienes en casa, que podrías reciclar y darle una segunda vida?

]]>
https://ecologismos.com/como-reciclar-a-traves-del-diy/feed/ 0 9903
La importancia de usar sobres reciclados https://ecologismos.com/la-importancia-de-usar-sobres-reciclados/ https://ecologismos.com/la-importancia-de-usar-sobres-reciclados/#respond Tue, 06 Apr 2021 14:31:52 +0000 https://ecologismos.com/?p=9808 [...]]]> sobre
Afortunadamente las cosas están cambiando mucho en los últimos años. Nos hemos dado cuenta de que el planeta está en peligro y sabemos que el cambio climático no es una farsa, por mucho que algunos todavía se empeñen en demostrarlo. Por ello, nos estamos movilizando en la misma dirección utilizando herramientas de todo tipo con las que salvar el medio ambiente, siendo el reciclaje una de las más potentes e importantes de todas.

Las empresas son cada vez más conscientes del papel que juegan en esta problemática y hacen todo lo posible por apostar por materiales reciclados, algo que se aprecia a todos los niveles. De hecho, cada vez es más habitual ver sobres reciclados, algo que sin lugar a dudas también contribuye a aportar ese granito de arena que todos tenemos que depositar en el planeta para cuidarlo.

Los sobres más populares

A estas alturas creo que sobran los motivos por los que merece la pena emplear sobres reciclados para enviar correspondencia y todo tipo de comunicaciones tanto entre empresas como entre empresas y particulares. Por ello ganan fuerza sobres como los que venden en Paisdelossobres.es, una página web especializada en la venta online de sobres para envíos postales y de paquetería.

Como podrás comprobar si accedes a la tienda online, cuentan con un catálogo de productos muy extenso pensados para profesionales y particulares. Uno de los más solicitados es el que nos ocupa precisamente en este artículo, ya que los sobres online están en boca de todos por lo beneficioso que es utilizarlos pensando en el cuidado del medio ambiente.

Gracias al reciclaje contribuimos a reducir el volumen de residuos y la contaminación, por lo que no es de extrañar que cada vez haya más personas interesadas en utilizar productos de este tipo en su día a día. No hay que olvidar que en el caso del papel y el cartón el reciclaje es más beneficioso si cabe, ya que la fibra de papel se puede reutilizar hasta diez veces.

Así las cosas, podemos hablar de los sobres reciclados como sobres ecológicos como una alternativa que se ha consolidado en el mercado. Esto es así porque la calidad de los mismos es excelente, ya que en muchas ocasiones la parte exterior de los sobres está elaborada con papel kraft natural que se obtiene de los desechos de plantaciones sostenibles o de aserraderos.

Además de ser sobres que destacan por añadir un toque rústico y original a cualquier comunicación, no hay que olvidar que también existe la posibilidad de personalizarlos, algo que saben hacer muy bien en Paisdelossobres.es. Nos cuentan en su página web que las opciones son muy variadas, ya que es posible establecer el nombre y la dirección del destinatario impreso para ahorrar tiempo, y por otra parte también se puede solicitar que el logotipo de la empresa vaya impreso para que la imagen corporativa siempre esté asociada a los envíos. Los clientes valoran tanto esa identidad corporativa como el hecho de que se ha utilizado un tipo de sobre que cada vez emplean más las empresas comprometidas con el medio ambiente.

]]>
https://ecologismos.com/la-importancia-de-usar-sobres-reciclados/feed/ 0 9808
La multinacional energética BP ha desarrollado una tecnología de reciclaje mejorada https://ecologismos.com/la-multinacional-energetica-bp-ha-desarrollado-una-tecnologia-de-reciclaje-mejorada/ https://ecologismos.com/la-multinacional-energetica-bp-ha-desarrollado-una-tecnologia-de-reciclaje-mejorada/#respond Thu, 22 Oct 2020 06:28:17 +0000 https://ecologismos.com/?p=9532 [...]]]> botellas-de-colores
La multinacional energética BP desarrolló una tecnología de reciclaje mejorada, que lleva por nombre BP Infinia y posibilita que los residuos plásticos de tereftalato de polietileno (PET) se desvíen de los vertederos o de la incineración. De manera que, lo transforma en nuevas materias primas y de calidad virgen.

El plástico PET es un polímero que se obtiene a partir del etileno y el paraxileno. Es el plástico más utilizado para el envasado rígido de bebidas y alimentos, por lo tanto, es totalmente reciclable. Este material es procesado a pesar de que posee alta dureza y es muy resistente a los químicos, a la rotura y el fuego.

Tecnología BP Infinia

Aproximadamente 27 millones de toneladas de PET al año se utilizan en todo el mundo, de los cuales un 85% se utiliza en las botellas. Sin embargo, menos del 60% se recicla y solo el 6% del total se devuelve en forma de nuevas botellas.

En el caso de la tecnología BP Infinia fue creada para convertir los residuos plásticos de PET difíciles de reciclar en materias primas, por ejemplo: las bandejas negras de comida y las botellas de colores. Esta materia prima es comparable a las fuentes tradicionales de hidrocarburos.

De acuerdo con el vicepresidente de Tecnología Petroquímica, Licencias y Desarrollo de Negocios, Charles Damianides, «esta innovación puede contribuir definitivamente a hacer que todos los tipos de residuos de poliéster sean infinitamente reciclables».

Evolución tecnológica Este material es transformado mediante varios procesos, tales como: extrusión, inyección, inyección-soplado y termoformado. Para lograr una correcta transformación la compañía destinó una inversión de 25 millones de dólares, a fin de construir una planta piloto en EEUU, donde se dedicarán a probar la tecnología antes de comercializarla a nivel global.

La nueva planta piloto de BP tendrá su sede de centro de investigación y desarrollo en Naperville, Illinois. El objetivo es que esté operativa a finales de 2020 para probar la tecnología de forma continua y finalmente distribuirlas, para evitar que miles de millones de botellas terminen en vertederos o incinerados cada año.

Crecimiento económico y tecnológico

«Consideramos que nuestra tecnología Infinia cambia las reglas del juego para el reciclaje de plásticos PET. Es un paso importante para permitir una economía circular más fuerte en la industria del poliéster y ayudar a reducir los residuos plásticos no gestionados», destacó el director ejecutivo de BP Downstream, Tufan Erginbilgic.

En países como México creció la consolidación de industrias dedicadas a transformar materiales reciclables, que suman alrededor de tres mil empresas. Además, son generadoras de empleo con al menos 250 puestos directos y 800 mil indirectos.

«La tecnología ha avanzado de tal manera en el sector de reciclaje que es capaz de detectar los materiales secos y húmedos, así como los no adherentes según su densidad. Otras maquinarias también tienen la función de separadores ópticos por medios de procesos infrarrojos que diferencia el material reutilizable de otras impurezas», explicó el experto en tecnología sostenible y CEO de Techspring.mx, Camilo Fuente.

]]>
https://ecologismos.com/la-multinacional-energetica-bp-ha-desarrollado-una-tecnologia-de-reciclaje-mejorada/feed/ 0 9532
Ahorro y reciclaje: ¿cómo prepararnos para la llegada de un bebé? https://ecologismos.com/ahorro-y-reciclaje-como-prepararnos-para-la-llegada-de-un-bebe/ https://ecologismos.com/ahorro-y-reciclaje-como-prepararnos-para-la-llegada-de-un-bebe/#respond Tue, 25 Aug 2020 16:04:19 +0000 https://ecologismos.com/?p=9436 [...]]]> bebe
Decorar la casa y reorganizar los muebles son una tarea para nada fácil, pero es una gran experiencia que nos permite aprender mucho sobre ahorrar espacios. Es una labor que requiere dedicación y paciencia, pues debemos pensar en todos los detalles que buscamos comunicar y que debemos plasmar en cada rincón.

Ahora bien, todo puede cambiar con la llegada de un bebé: buscar espacios de juego, remodelar la habitación, comprar muebles, etc. La situación cambia si tenemos que buscar reciclar y ahorrar en la construcción de un ambiente apropiado para el pequeño. ¿Qué debemos hacer?

Lo que no puede faltar

Con la llegada de un bebé, necesitamos transformar nuestro hogar en un lugar funcional y práctico, pues los bebés deben sentirse cómodos en todos los espacios. A continuación presentamos una lista de consejos para tomar decisiones que vayan en armonía con el medio ambiente.

1. Dar una segunda vida a los juguetes. Por lo general, los juguetes cumplen un ciclo de vida de unos cuantos años, tras lo cual acaban en la basura. En caso tengamos hijos mayores, podemos guardar sus juguetes y darles un segundo uso. En el caso de algunos, pueden acondicionarse para que el bebé crezca con ellos.

2. Usar pañales ecológicos. Durante años, los pañales de tela acompañaron a los padres durante los primeros años de vida del bebé. No obstante, la llegada de sus pares de plástico masificaron su uso y, con ello, se generó una contaminación a gran escala. Cada pañal ecológico equivale a 300 de plástico, son biodegradables y resultan más económicos. Y resultan rentables también para los productores. Uno de los casos más conocidos ocurrió en México, donde la joven Ixchel Anaya inició en 2009 su empresa de pañales ecológicos de fabricación casera. Hoy en día tiene ventas anuales por 1,3 millones de dólares.

3. Utiliza los cajones desgastados. Los cajones antiguos pueden transformarse en interesantes estanterías con un poco de pintura. Además, si echamos a volar la imaginación pueden convertirse en pequeños carritos para pasear a los bebés y pasar increíbles momentos de juego con ellos.

4. Usa adornos del colegio para decorar. Si tenemos niños mayores, podemos usar sus trabajos en la escuela para decorar la habitación del bebé. No es necesario gastar mucho dinero en cuadros enormes con mensajes para adornar la habitación. Basta con colocar los trabajos de nuestros hijos en la pared para recrear un ambiente de alegría y reforzar los lazos familiares.

Como vemos, decorar con material reciclado es la mejor opción para nuestro bolsillo. Además, podemos darle un toque especial a cada elemento, así como enseñar desde temprana edad a nuestros hijos sobre la importancia de reutilizar materiales y reducir la contaminación.

Por otra parte, también hay cunas fabricadas con cartón, las cuales tienen un precio accesible, de modo que también podemos optar por una para el bebé.

]]>
https://ecologismos.com/ahorro-y-reciclaje-como-prepararnos-para-la-llegada-de-un-bebe/feed/ 0 9436
Cómo inculcar el reciclaje desde temprana edad https://ecologismos.com/como-inculcar-el-reciclaje-desde-temprana-edad/ https://ecologismos.com/como-inculcar-el-reciclaje-desde-temprana-edad/#respond Wed, 29 Jul 2020 17:25:10 +0000 https://ecologismos.com/?p=9401 [...]]]> nino-jugando
Existen diferentes motivos para reciclar. Esta práctica nos permite reducir la sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación del aire y el agua. Además, es una de las actividades más sencillas en la que podemos participar directamente y cada miembro de la familia, desde el más pequeño hasta el más grande, puede aportar un granito de arena.

Pero, ¿cómo podemos incluir a los chicos en el proceso de reciclaje? Se requiere trabajar en los conceptos y realizar algunas prácticas sencillas.

Enséñales criterios ecológicos

El consumo ecológico se puede plantear desde diferentes puntos de vista. Por ejemplo, considerar criterios ambientales en nuestras compras. Los niños y jóvenes necesitan experimentar estas prácticas de forma progresiva. Entonces, hay que educar para consumir de manera sostenible. Al hacer las compras enséñales a elegir los productos por su precio y su calidad, pero también porque sean respetuosos con el medio ambiente.

Por ejemplo, apostar por productos a granel, sustituir las bolsas de plástico de un solo uso por bolsas de tela. Llevar un carrito para hacer la compra. Evitar comprar agua embotellada en plástico. Incluso podemos adquirir artículos sostenibles relacionados con el uso de tecnologías como los cargadores de celular, una herramienta imprescindible para los más jóvenes.

Hace unos años hubo un boom de productos a los que se le aplicó la energía solar. A menudo, el interés viene motivado por criterios ecológicos. Según la información proporcionada por Zonatech.es, un cargador solar de móvil es un dispositivo portátil que permite transformar la energía solar fotovoltaica en energía eléctrica, la cual puede ser utilizada por dispositivos como smartphones o tablets. Por su carácter sostenible, las garantías que ofrecen los fabricantes suelen ser extensas y la durabilidad puede alcanzar hasta los 25 años.

Menciónales las 3 R

Las tres erres (3R) es otro concepto para cuidar el medio ambiente. Consiste en “reducir, reutilizar y reciclar”. En pocas palabras, ayudan a reducir la cantidad de basura generada, a ahorrar y a reciclar todos los materiales que sea posible para ser un consumidor responsable.

Los niños deben conocer la importancia de valorar los recursos que tienen como, por ejemplo, su ropa y sus juguetes. Mientras más vida útil le den a estos artículos, más lo aprovecharán. Otra práctica es otorgarles materiales como rollos de papel, revistas viejas o cajas de cartón para que “fabriquen” sus propios juguetes con materiales reciclados. Esto también les permitirá explotar su imaginación y creatividad.

También pueden aprovechar los residuos orgánicos, como por ejemplo, las cáscaras de huevo para realizar compost para el jardín. A los más pequeños les encanta ayudar y colaborar y esta puede ser una actividad que involucre a diversos integrantes de la familia.

]]>
https://ecologismos.com/como-inculcar-el-reciclaje-desde-temprana-edad/feed/ 0 9401
Los residuos mineros pueden ser valorizados con tierras raras https://ecologismos.com/los-residuos-mineros-pueden-ser-valorizados-con-tierras-raras/ https://ecologismos.com/los-residuos-mineros-pueden-ser-valorizados-con-tierras-raras/#respond Mon, 22 Apr 2019 20:18:48 +0000 https://ecologismos.com/?p=8665 [...]]]> tierra-mineria
La minería es una de las actividades que genera residuos. Avanzar hacia una mayor sostenibilidad y puesta en valor de estos elementos es el objetivo de un nuevo proyecto europeo que pretende que esta generación de residuos de la minería sea más eficiente al aprovechar elementos que puedan ser valorizados para lo que se van a emplear tierras raras.

El proyecto

Este proyecto, que cuenta con la participación de la Universidad de Huelva, se pone en marcha con la intención de mejorar el uso ecoeficiente y sostenible de los recursos naturales a través del desarrollo de métodos de concentración de tierras raras.

Los elementos de las tierras raras son una familia formada por un total de 17 (15 lantántidos, más el itrio y escandio), que se emplean sobre todo en los sectores electrónico y metalúrgico. Por ejemplo, se emplean en catalizadores en automoción o en el sector petroquímico.

Estos métodos se basan en el tratamiento pasivo de los drenajes de mina haciendo uso de la tecnología DAS, que está patentada por esta universidad. El resultado de este sistema es que se logra una mayor protección del entorno, así como de los ecosistemas circundantes a las explotaciones mineras.

tierra-mineria
Para conseguir este objetivo, durante el desarrollo del proyecto, se va a instalar una planta piloto modular en el edificio Ciderta de esta universidad y que ha sido desarrollada por Geological Survey of Finland (GTK), socia del proyecto.

En esta planta, se trabajará en concreto en la recuperación hidrometalúrgica selectiva de tierras raras para lo que se emplearán a su vez colectores orgánicos como el CH Collector, que está patentado por la Universidad de Finlandia Oriental.

Resultados

Los resultados del proyecto se quieren transferir a las empresas mineras para que se puedan aplicar a mayor escala. Y es que, hoy en día, los elementos de las tierras raras se extraen principalmente en China.

Además, su demanda ha aumentado considerablemente a raíz del auge de las tecnologías relacionadas con dispositivos como smartphones o tabletas o para la energía eólica, siendo difícil su abastecimiento.

Artículos relacionados:

Los satélites reciclarán basura espacial para generar combustible

Los cargadores de coches eléctricos se abastecerán con energía de agua de tuberías

]]>
https://ecologismos.com/los-residuos-mineros-pueden-ser-valorizados-con-tierras-raras/feed/ 0 8665
¿Cómo se recicla un aparato electrónico? https://ecologismos.com/como-se-recicla-un-aparato-electronico/ https://ecologismos.com/como-se-recicla-un-aparato-electronico/#respond Wed, 10 Jan 2018 12:51:40 +0000 https://ecologismos.com/?p=7900 [...]]]> reciclar-dispositivos-electronicos
Tan solo el año pasado en España, se podía encontrar en el mercado pequeños y grandes electrodomésticos con un peso global de casi 352.000 toneladas, a lo que se suman más de 22.500 toneladas de equipos de informática y de telecomunicaciones y más de otras 7.400 de juguetes y equipamiento deportivo y de ocio, según datos del Ministerio de Industria. Unos productos que, una vez ya no se emplean o se estropean, se convierten en residuos, pero que contienen materiales reutilizables por un valor que Naciones Unidas a cifrado en alrededor de 55.000 millones de dólares. ¿Pero cómo se reciclan? ¿Qué hay que hacer si se tiene uno en casa?

Puntos de recogida

El reciclaje de este tipo de productos puede variar en función de su tamaño y composición. En general, cuando no se va a comprar un nuevo producto, la mejor opción es depositarlo en un punto de recogida de la red de gestores autorizados de RAEE, que está distribuida por toda España.

No obstante, en algunos casos, si se va a comprar un producto nuevo, el vendedor puede optar por recoger el dispositivo o aparato electrónico antiguo, sin que esto suponga ningún coste adicional para el comprador.

Esta opción de recogida en el punto de venta siempre es obligatoria para los grandes distribuidores, que deben recoger aquellos aparatos o dispositivos que no superen los 25 centímetros de tamaño. Una recogida que es también gratuita y que no va vinculada a la compra de ningún otro aparato o dispositivo. La obligación incluye recoger los productos tanto de clientes como de no clientes.

reciclar-dispositivos-electronicos

Segunda vida

Además de la recogida en estos puntos, también hay otras alternativas. Muchas veces se prescinde de algún aparato porque ya se ha quedado obsoleto a pesar de que funciona. Sin embargo, se puede dar a familiares o amigos que no les importe tener lo último en tecnología o electrónica y a los que les vendrá bien seguir utilizándolos.

También se pueden intentar vender en el mercado de segunda mano a través de tiendas que compran diferentes productos, que luego ellas venden de nuevo. Así, además de reciclar, se puede obtener una ganancia económica, que dependerá del aparato y del modelo en cuestión.

Artículos relacionados:

Como ganar dinero reciclando

Reciclaje creativo: ideas que inspiran

]]>
https://ecologismos.com/como-se-recicla-un-aparato-electronico/feed/ 0 7900
Cómo ganar dinero reciclando https://ecologismos.com/como-ganar-dinero-reciclando/ https://ecologismos.com/como-ganar-dinero-reciclando/#respond Wed, 03 Jan 2018 10:33:00 +0000 https://ecologismos.com/?p=7878 [...]]]> reciclaje-dinero
Reciclar productos y objetos que ya no queremos y que van a acabar en el cubo de la basura puede ser una fuente de ingresos adicionales e, incluso, convertirse en todo un negocio. Y es que hay artículos que tienen vida más allá de la habitual para fabricar con su material otros productos o bien reutilizarlos para que tengan otro uso. Telas, aparatos electrónicos, plásticos o cartones son algunos de ellos.

Móviles y aparatos electrónicos

Los móviles son uno de los objetos con los que se puede ganar dinero. A través de su venta, cuando ya no lo utilicemos, se obtiene algunos euros. Las posibilidades son varias: desde venderlo en páginas de segunda mano o de artículos tecnológicos para personas que necesitan una pieza concreta para reparar otro terminal, para atrezzo en el cine, porque alguien busca un móvil antiguo o retro o por cualquier motivo.

Además, en este caso, hay compañías de telefonía o de compra de smartphones que los compran directamente o bien restan ese importe al comprar un terminal nuevo con la entrega del antiguo. Los aparatos electrónicos como ordenadores, radios, MP3, tabletas… también son fuente de ingresos a través de estos canales.

Telas

Las prendas que ya no nos ponemos y que guardamos en el armario son otro de los recursos para obtener dinero. En este caso, los artículos se pueden vender como prendas de segunda mano a través de webs como Percentil, entre otras, aunque también hay tiendas físicas que las compran para luego venderlas.

dinero-reciclaje
Si la prenda está un poco más deteriorada, una alternativa es vender la tela a empresas textiles para que puedan elaborar otros tejidos con ella y hacer nuevos artículos de moda o complementos.

Plástico y cartón

Si algo hay en el hogar es plástico a través de botellas de agua, de leche… En fin, un montón de envases. Para ganar dinero con ellos, se pueden almacenar y venderlos a empresas de reciclaje o que trabajen con plástico. De todos modos, aquí hay que tener cuidado porque este servicio a veces depende del ayuntamiento de la ciudad, que lo contrata a empresas, por lo que no es una iniciativa válida en función de donde se viva.

Algo similar pasa con el cartón. Se puede guardar y vender a empresas papeleras o de reciclaje de este tipo de materiales. Pero, al igual que el plástico, en algunas ciudades también es una empresa, bajo contrato con el ayuntamiento, la que se encarga de ello. Así que cuidado.

Manualidades

Y si eres una persona mañosa y creativa, puedes hacer con productos que no necesites otros objetos para venderlos. La opción es amplia: desde artículos de decoración a prendas de vestir, entre otras muchas opciones. Son alternativas con las que, incluso, algunas personas han emprendido y han acabado creando su propia empresa y generando empleo.

Artículos relacionados:

Reciclaje creativo: ideas que inspiran

El negocio del reciclaje

]]>
https://ecologismos.com/como-ganar-dinero-reciclando/feed/ 0 7878
Glicerina reciclada para producir mejor biodiésel https://ecologismos.com/glicerina-reciclada-para-producir-mejor-biodiesel/ https://ecologismos.com/glicerina-reciclada-para-producir-mejor-biodiesel/#respond Mon, 11 Dec 2017 11:49:59 +0000 https://ecologismos.com/?p=7852 biodiesel
A pesar de que el biodiésel se considera como una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles, no está exento de impacto ambiental y de la generación de residuos que son difíciles de reciclar o de volver a utilizar. Es el caso de la glicerina, que es un subproducto que se genera y que no se utiliza. Sin embargo, ahora, se ha comenzado a utilizar para mejorar las propiedades del diésel y del biodiésel.

La reutilización

Este avance es importante para garantizar la propia sostenibilidad del biodiésel, ya que se consigue poner en valor la glicerina que se genera como residuo que se produce durante el proceso de producción de este biocombustible.

Su reutilización es clave, puesto que se calcula que se generan 100 kilos de glicerina por cada tonelada de biodiésel. Además, hasta ahora, es un subproducto que no tenía uso directo porque contiene muchas impurezas, lo que dificultaba su reutilización, aparte de necesitarse para su empleo procesos que tienen un alto coste económico que muchas empresas o industrias no tienen capacidad de asumir.

La solución para su aprovechamiento ha venido de la mano del grupo FQM-162 del departamento de Química Orgánica de la Universidad de Córdoba, que han desarrollado un nuevo mecanismo que permite reutilizar la glicerina y ponerla en valor para mejorar las propiedades del diésel y del biodiésel.

biodiesel
El mecanismo permite que la glicerina se convierta en un compuesto, que se empleará a modo de aditivo para mejorar tanto las características como el rendimiento del biodiésel, cerrando así todo el ciclo.

El proceso

Esta revalorización se llevará a cabo a través de la reacción de eterificación por la que dos moléculas de alcohol –terbutanol y glicerina-, se unirán por un oxígeno tras haber perdido una molécula de agua.

En este desarrollo, se ha empleado además un nuevo catalizador. Es el fosfato de aluminio al que se le han añadido precursores de silicio –llamados organisolanos-, para incorporar los grupos ácidos que se precisan para una óptima reacción química. También se han empleado microondas como medio de calefacción para esta reacción química.

]]>
https://ecologismos.com/glicerina-reciclada-para-producir-mejor-biodiesel/feed/ 0 7852
Casa geodésica hecha artesanalmente con madera recuperada https://ecologismos.com/casa-geodesica-hecha-con-madera-recuperada/ https://ecologismos.com/casa-geodesica-hecha-con-madera-recuperada/#respond Tue, 03 Oct 2017 12:00:02 +0000 https://ecologismos.com/?p=7762 [...]]]> Casa geodesica de madera
Sheila Williamson y su marido, recientemente fallecido, pasaron casi cuatro décadas haciendo su casa en un entorno natural. Fabricada con materiales de construcción ecológicos, sobre todo en lo que respecta al uso de madera recuperada, lograron un resultado sorprendente.

La pareja construyó construyó una impresionante casa con formas geométricas de manera artesanal, haciendo un trabajo que requería mucho cálculo, en particular a la hora de hacer cada una de las piezas que componen las esferas.

Madera procedente de un almacén cercano

Solo con esta parte de la vivienda pasaron más de 7 años cortando cada pieza, pintándola y colocándola, hasta construir las tres cúpulas de esta original casa, ubicada a las afueras de San Francisco, en Estados Unidos.

«Es un lugar encantador, en el que poder sentarse en la terraza para ver la vida pasar«, dice Sheila, «obligada» a ponerla a la venta tras faltar su marido por ser demasiado grande para vivir sola, además de que sus hijos han volado también del nido.

En cuanto a sus aspectos más ecológicos, además del uso de materiales respetuosos con el entorno, podemos destacar también la misma forma que adopta la casa, llenando las distintas estancias de luz natural gracias a los ventanales que hay por doquier y a los tragaluces o claraboyas que se han situado en distintos puntos estratégicos.

Casa geodesica
Por otro lado, el uso de la madera actúa como aislante. Se trata de una madera, por otra parte, con una baja huella de carbono, puesto que la obtuvieron de un almacén de madera cercano que había sido derribado.

Inspirada en los diseños con forma de esfera que popularizó el arquitecto e inventor Buckminster Fuller, también proporcionan una visión única desde su interior, permitiendo disfrutar de una amplia vista del valle en el que está situada. Igualmente, su misma ubicación en pleno verde invita a salir e interactuar con la naturaleza del lugar, donde abundan los ciervos, zorros y codornices.

]]>
https://ecologismos.com/casa-geodesica-hecha-con-madera-recuperada/feed/ 0 7762
Casa fabricada con materiales reciclados https://ecologismos.com/casa-fabricada-con-materiales-reciclados/ https://ecologismos.com/casa-fabricada-con-materiales-reciclados/#respond Wed, 26 Jul 2017 18:46:15 +0000 https://ecologismos.com/?p=7684 [...]]]> Casa reciclada
Es una casa de dos plantas muy moderna, y no solo en cuanto a su diseño, sino también a su lado verde. Ubicada en Melbourne, Australia, ha sido diseñada por el estudio arquitectónico Tenfiftyfive y su fabricación ha sido posible gracias al reciclaje.

En efecto, junto a su moderno aspecto, la característica que la ha convertido en viral no es otra que haber sido fabricada con materiales reciclados. Además, está rodeada de naturaleza y el uso de la madera aporta un toque tradicional que ayuda a su simbiosis con el paisaje.

Materiales reutilizados y reciclados

No solo se ha fabricado con materiales reciclados, sino que también sus muebles se han confeccionado siguiendo esta misma filosofía verde. Igualmente, la Casa del Parque, nombre de esta vivienda de dos plantas, se ha decorado con artículos recuperados.

Entre otros curiosos detalles, el típico suelo de jardín de baldosas de barro cocido rústico o terracota se han reutilizado para alicatar la cocina y otras estancias. Es decir, algunos de los materiales se han reutilizado de forma directa, mientras otros se han sometido a un proceso de reciclaje antes de su utilización.

La habitabilidad de la casa es otro aspecto que busca lo ecológico, si bien el impacto ambiental puede estar marcado también por otros aspectos, como la huella de carbono achacable al transporte, pongamos por caso.

Casa reciclar
Volviendo a los aspectos positivos, el uso de la madera no solo en fachada sino también en techos y otras áreas de la casa contribuye de forma importante al aislamiento. De este modo, se logra una eficiencia energética mayor.

Igualmente, el confort térmico se logra gracias a un sistema de calefacción hidrónica, consiguiendo una climatización de ambientes basada en el principio del agua caliente. Al irradiar el calor a través de tubos debajo del suelo o paredes se consigue un importante ahorro de energía.

]]>
https://ecologismos.com/casa-fabricada-con-materiales-reciclados/feed/ 0 7684
Una máquina recicla botellas para salvar las playas https://ecologismos.com/una-maquina-para-reciclar-botellas-salva-playas/ https://ecologismos.com/una-maquina-para-reciclar-botellas-salva-playas/#comments Sun, 26 Feb 2017 11:39:54 +0000 http://ecologismos.com/?p=7362 [...]]]>
El invento es realmente ingenioso, y lo mejor de todo es que su lado práctico resulta eco amigable para la preservación de las playas. Se trata de una máquina de cervezas poco convencional. No, no, la cosa no consiste en echar las monedas y esperar a que caiga un botellín bien fresquito. Curiosamente, el proceso es el inverso.

En efecto, la idea es aquí justo la contraria: hemos de introducir una botella, dos, tres… las que deseemos, pero vacías. Cuantas más mejor, porque en su interior la máquina las pulverizará hasta convertirlas en fina arena.

Objetivo: salvar las playas

El problema de la progresiva desaparición de las playas, concretamente de su arena, podría encontrar en este invento una tabla de salvación. Del mismo modo que es el hombre el que provoca este tipo de problema, también esta iniciativa humana intenta evitar que siga avanzando.

Su uso y abuso en plan masivo como material de construcción está acabando con auténticos paraísos naturales, puesto que cada año se emplean millones de toneladas de arena de playa para este y otros usos.


Las costas de Nueva Zelanda están sufriendo esta situación de forma importante a consecuencia del creciente e imparable fenómeno de la urbanización. Pero, como en universo de los superhéroes, una heroína, llamada «DB Export Beer Bottle Sand» podría impedir que el problema fuese a más.

La marca DB Export, también neozelandesa, pone su granito de arena para ayudar a solventarlo aportando arena a la construcción que procede de sus botellas de cerveza. Tras su reciclado, la «DB Export Beer Bottle Sand» obtiene una arena idónea para su uso en la construcción, con lo que preservan la de la playa.

¿Pero, realmente es una solución factible? Si se extendiera su uso sí se generarían grandes cantidades de arena, puesto que una sola botella genera alrededor de 200 gramos de arena.

Actualmente, la máquina se ha colocado en bares a lo largo del país y su producción se produce en tiempo real. Todo un espectáculo que, por otra parte, apuesto a que anima a la gente a acudir a los bares que cuenten con esta pequeña gran atracción.

Supongo que el coste de la botella irá a cargo del consumidor, puesto que se trata de un gesto ambiental que puede realizar el cliente si lo desea, pero desconozco este detalle.

¿Es realmente ecológico?

Hasta aquí, la parte positiva. Pero, como todo, también este invento tiene sus contras. Como mínimo, plantea una serie de interrogantes, como los siguientes: su lado promocional, puesto que el hecho de fabricar la cerveza en sí mismo también supone una importante huella de carbono, además de un impacto ambiental en otros aspectos.

Sería interesante, por lo tanto, contar con una cerveza cuya fabricación tuviese un bajo impacto ambiental, básicamente ecológica que, además, pudiese convertir sus botellines en arena gracias a esta increíble máquina.

O quizá ni eso siquiera, porque por otro lado se está prescindiendo de envases que podrían reutilizarse, previo lavado, lógicamente, para otras cervezas. Por lo tanto, el invento tiene un claro coste económico y ambiental añadidos que habría que valorar a una mayor escala, si bien como reclamo podría compensar a esta marca en particular.

Igualmente, uno se planeta que si el invento realmente vale la pena debería llevarse a cabo de forma institucionalizada con el fin de ampliar su positivo efecto, puesto que podrían incluirse otras muchas marcas para el reciclaje del vidrio con este objetivo.

Sea como fuere, como idea resulta divertida y práctica. Analizando de forma rigurosa aspectos como los apuntados podría llegarse a una conclusión más realista sobre su conveniencia a nivel de respeto ambiental. Pero no cabe duda de que, por otra parte, ayuda a concienciar sobre la importancia de reciclar y conservar los entornos naturales. Una idea que bien merece un brindis.

]]>
https://ecologismos.com/una-maquina-para-reciclar-botellas-salva-playas/feed/ 1 7362
Más ideas para reciclar camisetas viejas https://ecologismos.com/mas-ideas-para-reciclar-camisetas-viejas/ https://ecologismos.com/mas-ideas-para-reciclar-camisetas-viejas/#respond Thu, 09 Jun 2016 15:01:02 +0000 http://ecologismos.com/?p=6777 [...]]]> Como reciclar camisetas
El buen tiempo ha llegado y el cambio de armario puede ser una oportunidad de oro para reutilizar algunas prendas que estamos pensando en retirar o, directamente, echar al cubo de la basura.

En este post te vamos a dar ideas originales para que no te deshagas de las camisetas viejas a la primera de cambio. Así que ya sabes, antes de deshacerte de ellas, piénsatelo dos veces, verás que son muchas las posibilidades que tienes a tu alcance para darles una nueva vida.

Imaginación al poder

Si ya vimos en un anterior post cómo convertirlas en bolsas de tela, colchas, alfombras, pulseras o directamente en trapos para limpiar el polvo, en este artículo ampliaremos la lista para ayudarte a encontrar inspiración a la hora de hacer reciclaje creativo con los t-shirt que ya no queremos utilizar porque se han quedado pequeños, están feos o por cualquier otro motivo.

Tirando de magín, os proponemos darles un toque especial llenándolas de flecos, tanto en la parte de abajo como en las mangas, o por ejemplo, convirtiendo luego esos flecos en mini trencitas. Esta idea puede funcionar muy bien en camisetas grandes que queramos convertir en mini vestidos, perfectos para ir a la playa, o para hacer bolsas con un toque especial, como puede verse en la siguiente imagen.

Otra manera de darles un uso práctico es cortarlas en tiras y hacer una trenza atada por ambos extremos, tal y como también podemos ver en la imagen. Es así como obtendremos un juguete para perros, que poder lanzarles para que nos lo traigan, una y mil veces. Además, tiene un buen lavado a mano o a máquina, el mismo que las camisetas.

Reciclar camisetas
Convertir las camisetas en fundas de cojín es muy sencillo. Bastará con cortar a la medida y coser. Si el cojín encaja bien, incluso nos ahorramos coser dos de los laterales. Es una bonita manera de aprovechar los estampados de nuestras camisetas preferidas, o quizá nos atrevamos a dibujar nosotros un bonito motivo, y el tacto será realmente agradable.

En la imagen que abre el post puede verse lo mucho que dan de sí las camisetas a la hora de hacer motivos en la espalda. No solo serán más fresquitas, sino también la mar de originales. Para ello, hagamos primero una plantilla sobre una cartulina y luego recortemos siguiendo el mismo patrón.

Si las cortamos a tiras y las anudamos de forma casi imperceptible, cortando lo que sobre con delicadeza, conseguiremos unos ovillos que pueden ser de una sola tonalidad o de distintos tonos dentro de una misma gama de color. ¿Para hacer qué? Si sabemos hacer macramé cualquier proyecto puede ser todo un éxito o, por qué no, podemos iniciarnos en este arte de hacer nudos decorativos y convertir nuestros ovillos en pulseras, en un moderno fular o en maceteros colgantes, tapetes, cama de mascotas, cestas…

Hacer de una camiseta una banda para la cabeza, desde un turbante hasta un complemento que tape todo el pelo, consiguiendo un estilo muy divertido, como también puede verse en la primera foto. Y, cómo no, las camisetas pueden seguir siendo lo que son si nos animamos con las tijeras.

El cambio puede ser pequeño, por ejemplo cortando las mangas y convirtiéndolas en camisetas de tirantes. O, por qué no, cortemos mangas sin agrandar el escote, como suele hacerse cuando en estos casos, pero descosamos los laterales y anudemos los extremos. El resultado será una camiseta bien ventilada, ideal para llevar sobre el bañador o el bikini. Por último, atrevámonos con los tintes naturales y usemos la camiseta como si de un lienzo se tratase.

]]>
https://ecologismos.com/mas-ideas-para-reciclar-camisetas-viejas/feed/ 0 6777
Vivir en un vagón de tren reciclado https://ecologismos.com/vivir-en-un-vagon-de-tren-reciclado/ https://ecologismos.com/vivir-en-un-vagon-de-tren-reciclado/#respond Sun, 20 Dec 2015 21:36:54 +0000 http://ecologismos.com/?p=6328 [...]]]> Vagon tren casa
¿Vivirías en un vagón de tren, con ruedas incluidas? Dicho así, de sopetón, salvo que nos dirijamos a trabajadores del circo, difícilmente recibiremos una respuesta positiva. Sin embargo, la cosa cambia, y mucho, cuando su reciclaje los convierte en viviendas sostenibles que además reúnen todo tipo de comodidades.

Vivir en un vagón tiene mucho de anécdota, qué duda cabe, pero sobre todo se trata de una alternativa más para elegir un lugar donde vivir.

Sobre todo ahora que están de moda las casas modulares, el reciclaje y la sostenibilidad, adaptar un viejo vagón ha dejado de ser una rara iniciativa.

Así son las casas vagón

Todo comienza con la compra de vagones desahuciados. Son las mismas compañías ferroviarias las que los ofertan en distintos puntos del mundo. Por lo tanto, el primer paso es trasladarlos hasta el punto donde van a sufrir la adaptación.

Luego, podemos hacer con ellas la rehabilitación y reformas que creamos conveniente, siempre teniendo en cuenta que el objetivo es vivir en él. Por lo tanto, es una opción al alcance de cualquiera que se lance a la aventura.

Si no queremos correr riesgos, una de dos: optamos por solicitar la ayuda de distintos tipos de profesionales (técnicos que la adapten a nivel higiénico sanitario y de confort) o encargarla a empresas especializadas, como la firma española Wagonstill.

Casi una década lleva Wagonstill recuperando vagones que compañías como Renfe han desechado, para transformarlos en casas de entre 24 y 34 metros cuadrados. Desde entonces, la demanda ha aumentado, pero sigue siendo algo factible.

Mientras siga habiendo vagones desechados, tendremos la posibilidad de hacerlo. ¿Pero, el resultado realmente vale la pena? A nivel económico, Wagonstill los hace por unos 40.000 euros, y desde un enfoque ambiental se trata de una vivienda eco-amigable.

Vagon de tren casa
El simple hecho de ser reciclada la convierte en una casa ecológica, pero solo en parte. Si además orientamos su rehabilitación desde un punto de vista sostenible, ganaremos puntos verdes.

¿Que nuestro objetivo es sumar muchos más? El puntaje ecológico hará sonar la campana como en una feria si además apostamos por las energías renovables para el día a día.

Las posibilidades son tantas como pueda tener una vivienda bioclimática: energías limpias como la solar, geotérmica, mini hidráulica o eólica, incluyendo su ubicación y creación de jardines estratégicos para lograr eficiencia energética.

Ya puestos, incluso podemos instalar un aislamiento interior y, a nivel externo, atrevernos con una cubierta verde. Y, por supuesto, al poderse trasladar el impacto ambiental será mínimo.

Alojamiento hotelero

Además de ser vivienda habitual, vivienda anexa o segunda vivienda, ideal para disfrutar de la Naturaleza, los vagones de tren reciclados son un reclamo que el sector hotelero no ha dejado escapar.

En Tibi, Alicante, la Casa del Mundo ofrece una casa rodante como alojamiento. Su punto fuerte es el entorno idílico en el que se encuentra, fácil de disfrutar incluso desde el interior del vagón.

Sus numerosas ventanas y la misma forma rectangular ayudan, qué duda cabe. O, por ejemplo, el Alojamiento Vagón Rural, en Murcia, también se puede disfrutar de unos vagones de los años 50 en un entorno verde.

Por último, Railholiday es otra opción similar, esta vez en la británica región de Cornwall. En todos los casos se suelen ofrecer excursiones y otras actividades para mejorar la experiencia.

Eso sí, la mejor manera de completarla es agenciarnos un vagón e ir a por todas para convertirlo en una casa verde con encanto, en la que no nos falte de nada, salvo la hipoteca, a ser posible. ¿Te atreverías? Y, por supuesto, no deja de ser una idea de negocio sostenible y muy creativa.

]]>
https://ecologismos.com/vivir-en-un-vagon-de-tren-reciclado/feed/ 0 6328