sensores https://ecologismos.com/etiqueta/sensores/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 17 Jul 2020 11:18:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png sensores https://ecologismos.com/etiqueta/sensores/ 32 32 64759351 Crean un sensor espacial para detectar basura marina https://ecologismos.com/crean-un-sensor-espacial-para-detectar-basura-marina/ https://ecologismos.com/crean-un-sensor-espacial-para-detectar-basura-marina/#respond Fri, 03 Jul 2020 10:22:24 +0000 https://ecologismos.com/?p=9348 [...]]]> basura-marina
La basura es uno de los principales problemas que afectan al mar. Y no solo porque se acumule en las playas y en sus orillas, sino porque también está mar adentro e, incluso, en las profundidades marinas. Detectarla no siempre es fácil. Ahora, sí puede serlo gracias a un nuevo sensor que se ha desarrollado con el fin de detectar la presencia de basura marina en pequeñas cantidades.

El desarrollo

Este sensor espacial tiene la particularidad de su capacidad para detectar la basura marina cuando está en concentraciones de tan solo el 1% de cobertura de la superficie del océano.

Este sensor espacial, que es el primero que existe, tiene varias funcionalidades. Una de ellas es el mapeo de los puntos calientes de contaminación oceánica, aparte de poder identificar y evaluar las fuentes globales de basura o el control de la efectividad de las medidas aplicadas de cara a acabar con la contaminación de las aguas del mar.

Son las principales funciones del diseño de este sensor, aunque puede abrirse a otras aplicaciones que, en la actualidad, se están estudiando. Dentro de ellas, por ejemplo, se encuentra el rastreo de agregaciones de basura para mejorar la seguridad de la navegación y la búsqueda y rescate de accidentes aéreos y marítimos.

basura-marina
También se deja la puerta abierta a otras acciones como la localización de contenedores perdidos o los derrames de petróleo. Incluso, podría usarse en desastres naturales, entre otras posibilidades.

De momento, el sensor espacial ha sido probado dentro de una misión impulsada por la ESA para realizar un seguimiento de la basura acumulada en el océano a partir de satélites.

Los resultados han superado las expectativas que, inicialmente, no eran muy buenas en relación a los microplásticos. Ahora, el siguiente paso, es la validación del prototipo en aeroplano.

El equipo

Este sensor espacial ha sido desarrollado por un consorcio del que forma parte la Universidad de Cádiz, junto con otras entidades como AirBus Space de Francia, Argans Limited del Reino Unido y The Ocean Clenaup de Países Bajos.

Artículos relacionados:

Crean un innovador sistema para limpiar la basura marina

Unas bacterias degradan el mercurio en los sedimentos marinos

]]>
https://ecologismos.com/crean-un-sensor-espacial-para-detectar-basura-marina/feed/ 0 9348
Los sensores ayudarán a conocer la caducidad de los alimentos https://ecologismos.com/los-sensores-ayudaran-a-conocer-la-caducidad-de-los-alimentos/ https://ecologismos.com/los-sensores-ayudaran-a-conocer-la-caducidad-de-los-alimentos/#respond Mon, 08 Jul 2019 10:45:34 +0000 https://ecologismos.com/?p=8783 [...]]]> sensores-comida
El problema del desperdicio alimentario es importante, sobre todo, en los países más desarrollados. Y es que muchas veces se tira comida porque no se consume o bien se ha caducado en función de la fecha que se indica en su envase. Sin embargo, en ocasiones, hay productos que podrían igualmente consumirse a pesar de esa fecha porque es aproximada. Una situación a la que ahora se ha puesto solución gracias a unos sensores que indicarían una caducidad mucho más precisa.

Los sensores

Este sistema ha sido desarrollado por un equipo de investigadores del Imperial College de Londres, en Reino Unido, que han optado por sensores de gas eléctricos a base de papel.

Estos sensores tienen la particularidad de que detectan los gases en descomposición como, por ejemplo, el amoníaco y la trimetilamina en la carne o en productos pesqueros. También funcionan de manera efectiva con casi el 100% de humedad y a temperatura ambiente.

De esta manera, es posible conocer con más exactitud la fecha de caducidad exacta de los alimentos, aparte de poder saber en todo momento el estado de los productos porque los datos del sensor se pueden leer en los teléfonos inteligentes para lo que se coloca el smartphone junto al envase para comprobar si el alimento es seguro. Un sistema que se combina con etiquetas NFC.

sensores-comida
Los sensores, cuyos datos son más fáciles de interpretar, tienen además la ventaja adicional de que son bastante económicos. De hecho, cada uno cuesta menos de dos céntimos de euro, lo que aporta un valor añadido a este sistema, sobre todo, en comparación con otros sensores que se emplean y que son más caros, llegando incluso a suponer una cuarta parte de los costes del envase.

Sostenibles

Sus ventajas no acaban ahí porque estos sensores han sido desarrollados con materiales biodegradables que, por lo tanto, son ecológicos y no tóxicos. Aparte, este sistema sería más respetuoso con el medioambiente porque evitaría que se tirara comida de hogares y supermercados que, además, va a la basura con los propios envases de plástico.

Artículos relacionados:

Tres razones por las que tiramos alimentos (y cómo corregirlas)

Cinco trucos para conservar mejor los alimentos

]]>
https://ecologismos.com/los-sensores-ayudaran-a-conocer-la-caducidad-de-los-alimentos/feed/ 0 8783
Diseñan un aseo portátil que almacena residuos y produce energía https://ecologismos.com/disenan-un-aseo-portatil-que-almacena-residuos-y-produce-energia/ https://ecologismos.com/disenan-un-aseo-portatil-que-almacena-residuos-y-produce-energia/#comments Fri, 23 Nov 2018 12:39:01 +0000 https://ecologismos.com/?p=8428 [...]]]> retrete
Últimamente, los retretes se están convirtiendo en un punto de innovación muy importante. Si recientemente era Bill Gates el que presentaba un inodoro que convertía las heces en fertilizantes, ahora es el Instituto Internacional del Agua el que da a conocer un nuevo aseo, que ha sido concebido para situaciones de emergencia. Pero eso no es todo porque incorpora múltiples funciones. Entre las más destacadas, por ejemplo, figura el hecho de tener capacidad para almacenar los residuos y generar energía.

La innovación

Este retrete ha sido especialmente concebido para poder ser utilizado en zonas en las que hay campamentos de refugiados y desplazados.

El desarrollo consta de un lavabo que se sitúa junto a la puerta de entrada al baño, mientras que en la parte trasera hay dispuestos tres contenedores, que se colocan en la parte inferior, en los que se va recogiendo de forma selectiva el agua sucia, los excrementos y la orina.

Este particular retrete también cuenta con un depósito de agua y unas placas solares para generar energía al sistema de sensores, que está instalado en el suelo y que se encarga de detectar los niveles de uso y de higiene, aparte de bloquear el lavabo una vez está ya totalmente lleno.

retrete
En estos casos, el operador recibirá una señal para que se proceda a su limpieza. No obstante, el retrete también se limpia una vez usado y cuando la persona está ya fuera, gracias a un sistema de desinfección con el que es posible acabar con todas las bacterias y evitar el contagio de enfermedades a través de los restos de heces.

Otras funciones

Las funciones de este retrete van mucho más allá. Y es que hace uso de la inteligencia artificial para detectar diferentes parámetros de las personas. Por ejemplo, se puede saber si quien ha utilizado este servicio está o no enfermo.

Por ejemplo, se registra el número de veces que se visita el baño y si la persona que lo usa está perdiendo peso, lo que podría indicar que padece alguna patología que requiere asistencia médica.

Además, incluye también un botón antiviolación, siendo posible incluso que el usuario lance una señal de alerta si algo no va bien.

Artículos relacionados:

Este es el inodoro que convierte las heces humanas en fertilizante

Retrete que no usa agua y produce energía

]]>
https://ecologismos.com/disenan-un-aseo-portatil-que-almacena-residuos-y-produce-energia/feed/ 1 8428