trigo https://ecologismos.com/etiqueta/trigo/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 16 Oct 2018 14:18:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png trigo https://ecologismos.com/etiqueta/trigo/ 32 32 64759351 El gluten del trigo se convierte en la alternativa ecológica al plástico https://ecologismos.com/el-gluten-del-trigo-se-convierte-en-la-alternativa-ecologica-al-plastico/ https://ecologismos.com/el-gluten-del-trigo-se-convierte-en-la-alternativa-ecologica-al-plastico/#comments Fri, 24 Aug 2018 09:27:56 +0000 https://ecologismos.com/?p=8272 [...]]]> trigo- plasticos
Cada vez se van realizando más investigaciones para sustituir al plástico, que tiene un importante impacto ambiental y que es uno de los materiales más contaminantes a pesar de que es muy utilizado en el día a día. Ahora, una investigación realizada por la Universidad de Huelva poco el foco de atención en desarrollar unos compuestos a partir del gluten del trigo, que se han convertido en una alternativa ecológica al plástico.

El estudio

La investigación llevada a cabo en el seno del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Huelva (UHU) ha permitido mejorar compuestos biodegradables derivados del trigo, convirtiéndolos en una alternativa a los plásticos.

Estos materiales derivados del gluten se han conseguido añadiendo al proceso de elaboración compuestos de pequeño tamaño con el fin de aumentar su permeabilidad y absorción.

Así se pretende que no se vean afectados cuando llueve, de manera que no se moje el contenido de la bolsa fabricada con ellos ni se altere su forma al ablandarse e, incluso, se desintegre al contacto con el agua.

trigo- plasticos
También se ha conseguido reducir el tiempo de degradación, que es uno de los principales inconvenientes del plástico convencional. De esta forma, los compuestos con gluten de trigo se degradan antes. En concreto, se ha reducido el tiempo de degradación en 50 días.

Sus ventajas van todavía más allá puesto que con estos materiales no se emplean disolventes, aparte de producirse un ahorro energético durante su procesado.

Usos

La investigación desarrollada es especialmente importante porque estos materiales con gluten de trigo podrían sustituir al plástico convencional en múltiples de sus usos diarios.

Por ejemplo, sería posible utilizarlos para envasado y embalaje de productos en la industria, aparte de ser empleados en los dispositivos para la liberación de medicamentos de forma controlada o para la aplicación de fertilizantes en la agricultura para que el proceso sea mucho más efectivo.

Artículos relacionados:

Bolsas de plantas para sustituir al plástico

España pone fin a las bolsas de plástico

]]>
https://ecologismos.com/el-gluten-del-trigo-se-convierte-en-la-alternativa-ecologica-al-plastico/feed/ 1 8272
Desarrollan un trigo al que no le afecta el cambio climático https://ecologismos.com/desarrollan-un-trigo-al-que-no-le-afecta-el-cambio-climatico/ https://ecologismos.com/desarrollan-un-trigo-al-que-no-le-afecta-el-cambio-climatico/#respond Mon, 06 Aug 2018 10:32:43 +0000 https://ecologismos.com/?p=8249 [...]]]> trigo
Con el aumento de las altas temperaturas y las consecuencias del cambio climático, muchos cultivos van a verse afectados, estando una gran parte de ellos en peligro porque son variedades de alimentos que no van a resistir ese calor y la escasez de agua. Para conseguir cultivos más resistentes al estrés hídrico, varios institutos y organizaciones vienen trabajando. Uno de ellos es el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA), que ha desarrollado un nuevo trigo harinero, que puede ser el futuro.

El desarrollo

El IRTA está trabajando en una nueva generación de variedades de trigo harinero, que se caracterizará por ser resistente al estrés hídrico, que se prevé en las próximas décadas de forma generalizada en la cuenca Mediterránea por el efecto del cambio climático.

La investigación se centra también en conseguir que este grano sea de alta calidad con el fin de que responda a las exigencias y necesidades de la industria de este sector.

Para ello, dentro de este estudio, se está trabajando con variedades tradicionales, principalmente locales, que se han ido adaptando a las condiciones climáticas del territorio a lo largo del proceso de migración del trigo hasta su llegada la Península Ibérica hará alrededor de 7.000 años.

trigo
Además, el estudio también está investigando con variedades más modernas. En total, son más de 350 clases de trigo las que están siendo analizadas y estudiadas con el fin de conocer caracteres relacionados con el rendimiento y sus componentes como el número de espigas por planta, el número de granos por espiga o el peso del grano.

Igualmente se atiende a la fenología, si la floración es temprana o tardía y los caracteres que están directamente relacionados con el estrés hídrico. A su vez, se estudian los marcadores moleculares para identificar aquellos que permitan aumentar la eficiencia en la selección.

Ensayos

Estos estudios se están haciendo en campos de ensayo que se localizan en Lleida y en Turquía para conocer el comportamiento de las variedades de trigo en secano. De esta manera, se identificarán las variedades más resistentes a la sequía y las características fisiológicas de la planta.

Artículos relacionados:

El consumo de alimentos ecológicos sigue sin despuntar en España

Aumenta en España la producción de alimentos ecológicos

]]>
https://ecologismos.com/desarrollan-un-trigo-al-que-no-le-afecta-el-cambio-climatico/feed/ 0 8249