ahorro https://ecologismos.com/etiqueta/ahorro/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 06 Feb 2024 18:04:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png ahorro https://ecologismos.com/etiqueta/ahorro/ 32 32 64759351 6 ideas muy sostenibles para afrontar la cuesta de enero y febrero https://ecologismos.com/6-ideas-muy-sostenibles-para-afrontar-la-cuesta-de-enero-y-febrero/ https://ecologismos.com/6-ideas-muy-sostenibles-para-afrontar-la-cuesta-de-enero-y-febrero/#respond Fri, 12 Jan 2024 14:15:33 +0000 https://ecologismos.com/?p=10678 [...]]]> consejos-para-la-cuesta-de-enero
La cuesta de enero y febrero puede parecer interminable tras los gastos extra de la Navidad. Te damos seis consejos muy sostenibles para hacerle frente.

1. Saca partido a tu armario o compra en tiendas de ropa de segunda mano

Aunque durante el mes de enero, los escaparates de las tiendas presentan interesantes descuentos, tal vez no necesites comprar nuevas prendas para ampliar tu armario (si ya dispones de todo lo necesario). Además, también puedes poner el foco de atención en la oferta disponible en tiendas de segunda mano.

2. Día de gasto cero

¿Quieres potenciar el ahorro de forma sostenible? Puedes afrontar el reto del gasto cero durante un día a la semana (también es posible ampliar el objetivo a otras jornadas). Es un desafío alcanzable que te invita a evitar incluso los gastos hormiga (que remiten a pequeñas cantidades).

3. La bata: el complemento de moda para estar en casa

¿Cómo reducir el gasto en calefacción? Algunos sencillos gestos son esenciales para conseguirlo. Por ejemplo, una bata que proporciona un buen nivel de abrigo se convierte en el complemento ideal de la ropa que utilizas para estar en casa.

4. Comer más verduras y frutas de la temporada

¿Qué puedes hacer para incrementar el ahorro en el supermercado? Las verduras y frutas de la temporada tienen un precio más atractivo que otras alternativas disponibles en fruterías y supermercados.

5. Planes en contacto con la naturaleza

Si quieres reducir el gasto, también debes crear una estrategia adecuada para disfrutar de tu tiempo libre sin superar el presupuesto. Los planes que se desarrollan en espacios de naturaleza son muy relajantes.

persona-en-casa

6. Ajusta los gastos a los ingresos (y establece prioridades)

La sostenibilidad en las finanzas muestra el equilibrio existente entre los gastos y los ingresos mensuales. Establece prioridades como, por ejemplo, aquellos costes que están vinculados con el mantenimiento del hogar.

]]>
https://ecologismos.com/6-ideas-muy-sostenibles-para-afrontar-la-cuesta-de-enero-y-febrero/feed/ 0 10678
Alternativas frente a la moda rápida para un consumo responsable https://ecologismos.com/alternativas-frente-a-la-moda-rapida-para-un-consumo-responsable/ https://ecologismos.com/alternativas-frente-a-la-moda-rapida-para-un-consumo-responsable/#respond Thu, 28 Dec 2023 18:18:23 +0000 https://ecologismos.com/?p=10661 [...]]]> alternativas-frente-a-la-moda-rapida
La toma de conciencia en torno al cuidado del planeta también se integra en el sector textil. La moda rápida es una tendencia que potencia el consumo de prendas desde la acumulación de un vestidor que incluye un montón de posibilidades. Sin embargo, existen otras alternativas que muestran una filosofía más alineada con el consumo responsable.

1. Reparación de ropa y calzado para prolongar su vida útil

Una prenda puede quedar como nueva tras arreglar un pequeño desperfecto. Actualmente, los negocios especializados en reparación cuentan con una alta demanda por parte del público objetivo.

2. Mimar y cuidar la ropa de forma responsable

El valor de un producto no depende del precio. Aunque un producto sea muy económico, es importante que lo cuides. Para ello, lee la etiqueta de la prenda para obtener información sobre las indicaciones que debes seguir en cada lavado.

3. Armario cápsula con prendas atemporales

Es otra de las tendencias que arrasa en la actualidad. Un armario cápsula está integrado por una selección de básicos y complementos que dan mucho juego porque permiten crear múltiples estilismos y combinaciones. Es decir, más allá del exceso, apuesta por la calidad de prendas y accesorios perfectamente seleccionados.

4. Comprar en tiendas de ropa de segunda mano

Algunas personas todavía tienen ciertos prejuicios en torno a la posibilidad de comprar en tiendas de ropa de segunda mano. Sin embargo, la oferta de estos puntos de venta muestra productos de calidad que están en perfecto estado (cuyo precio destaca por su gran descuento).

5. Marcas de moda sostenible

Como consumidor también puedes apoyar el trabajo realizado por aquellas firmas de moda que apuestan por una filosofía sostenible. Es decir, seleccionan con mucho cuidado los materiales y desarrollan su actividad de forma responsable con el entorno.

intercambio-de-ropa

6. Intercambio de ropa

El intercambio de ropa puede llevarse a cabo entre amigos, vecinos o familiares. Pero esta propuesta también se convierte en el eje de algunos mercadillos que propician el intercambio de prendas.

]]>
https://ecologismos.com/alternativas-frente-a-la-moda-rapida-para-un-consumo-responsable/feed/ 0 10661
Cómo ahorrar en el consumo de gas en el hogar https://ecologismos.com/como-ahorrar-en-el-consumo-de-gas-en-el-hogar/ https://ecologismos.com/como-ahorrar-en-el-consumo-de-gas-en-el-hogar/#respond Thu, 15 Sep 2022 14:50:28 +0000 https://ecologismos.com/?p=10388 [...]]]> gas-natural
El aumento de la tarifa de gas, junto con la inestabilidad y la amenaza de un posible corte del suministro, lleva a muchas personas a plantearse diferentes maneras de ahorrar en el consumo. Una de las mejores maneras de alcanzar una mayor eficiencia en su uso es encontrar la mejor tarifa gas, utilizando los comparadores que se encuentran en los propios sitios web de los proveedores. Sin embargo, también es mucho lo que se puede hacer a nivel doméstico. A continuación, compartiremos algunos consejos para ahorrar en el consumo de gas en el hogar.

Reducir la temperatura de la calefacción

Falta poco para la llegada del invierno, por lo que hay que estar preparado para afrontar los meses más fríos del año. En cuanto al uso de la calefacción, lo más recomendable es reducir su temperatura, de modo que no se derroche gas. Un ambiente calefaccionado a 20 grados es suficiente para no pasar frío. Por otro lado, es aconsejable que las estufas o radiadores no estén cerca de muebles u otros objetos que obstaculicen el paso de aire caliente, de modo que se calefacciona mejor las habitaciones.

Realizar el mantenimiento de los radiadores

De nada sirve contratar la tarifa gas más barata, si los radiadores no funcionan correctamente. Es que, si no se realiza el mantenimiento correspondiente, estos pierden su eficiencia y comienzan a consumir más. Existen 4 tareas básicas que hay que llevar a cabo de forma periódica:

– Revisar los equipos para identificar posibles pérdidas de agua.

– Purgar el aire, de modo que este no quede atrapado en el interior de los circuitos.

– Chequear la presión del agua.

– Verificar el estado de las juntas de los tapones y cambiarlos, si es necesario.

Invertir en termostatos inteligentes

Otra manera de ahorrar en el consumo de gas es invertir en termostatos inteligentes. Estos ayudan a regular la temperatura de un ambiente de forma eficiente, pero también controlan el encendido y apagado de los aparatos en horarios preconfigurados. Muchos de ellos tienen capacidades para conectarse a wifi, lo que significa que los usuarios pueden controlarlos a través de sus teléfonos móviles. Esta función es útil para encender o apagar la calefacción, incluso, sin tener que estar en casa.

termostato-inteligente

Cerrar el grifo hacia el lado frío

Aunque esto parezca una minucia, cerrar el grifo del lado frío produce significativos ahorros en el consumo del gas. Es que, si permanece del lado caliente, cada vez que el grifo se acciona, la caldera se enciende y calienta agua innecesariamente. Asimismo, se debe procurar usar el agua fría siempre que sea posible. La lavadora es uno de los electrodomésticos que más incide en el consumo de agua caliente, incluso, cuando no es necesario usar temperaturas más altas. Lo mismo sucede al fregar los platos, ya que estos no siempre necesitan del agua caldeada para hacer un lavado eficiente.

Existen muchas maneras de ahorrar en el consumo de gas. Además, se puede reducir la temperatura de la calefacción, realizar el mantenimiento de los radiadores, invertir en termostatos inteligentes y cerrar el grifo hacia el lado frío. Además, si tu objetivo es ahorrar en la factura a final de mes, lo más importante es elegir bien tu tarifa de gas, comparando y eligiendo la tarifa que mejor se adapte a tus características.

]]>
https://ecologismos.com/como-ahorrar-en-el-consumo-de-gas-en-el-hogar/feed/ 0 10388
¿Sabes cuáles son las energías renovables más adecuadas para tu hogar? https://ecologismos.com/sabes-cuales-son-las-energias-renovables-mas-adecuadas-para-tu-hogar/ https://ecologismos.com/sabes-cuales-son-las-energias-renovables-mas-adecuadas-para-tu-hogar/#respond Fri, 20 May 2022 08:54:37 +0000 https://ecologismos.com/?p=10287 [...]]]> renovables
El coste de nuestra factura energética aumenta considerablemente, tanto en los hogares como en las empresas. Ante este panorama, ¿cuál es la solución? Hay muchos trucos, algunos de los cuales son sencillos y que convertidos en hábitos desembocan en el ahorro de unos euros. Ya se conocen y en este caso, la alternativa es recurrir al uso de las fuentes de energías renovables, como se detalla en este Boletín eléctrico. Este tipo de energías son aquellas que provienen de la misma naturaleza y cuya implementación en empresas y hogares es patente. ¡Veamos en qué consiste!

Cuando hablamos de fuentes de energía renovables nos referimos a esa energía que proviene del sol, el agua, el viento, la misma tierra (se denomina energía térmica) e incluso del aprovechamiento de los residuos de materia orgánica. Esta obtención de energía no es el futuro, sino que es el presente; porque, además, de un ahorro económico, estaremos contribuyendo a la conservación del Planeta, siendo respetuosos con el medio ambiente, lo que entronca con otro problema: el cambio climático.

¿Y se ahorra dinero con el uso de estas fuentes energéticas? La respuesta es sí, siempre y cuando se sigan una serie de pasos óptimos. Es decir, si optamos por la implementación de unos paneles solares debemos elegir el modelo adecuado en función a nuestro consumo; de lo contrario, estaremos malgastando dinero y energía solar. Asimismo, conviene saber qué tipo de energía renovable se ajusta mejor a nuestras necesidades. No todas son idénticas. Y, finalmente, conviene hacer cálculos, porque hay que realizar una inversión, por lo que si no hay ese dinero difícilmente podremos cambiar nuestro modelo energético. Trascurrido un tiempo, se aprecian los beneficios económicos de contar con este tipo de fuentes de energía más limpias y respetuosas con el medio ambiente.

Hogares: energía solar o eólica

Lo más recomendable es informarse milimétricamente de este tipo de fuentes renovables y dejarse asesorar por empresas del sector. No obstante, a modo de presentación en estos ámbitos energéticos, indicaremos que la energía fotovoltaica (proveniente del Sol) es más adecuada para el uso en viviendas de cualquier ciudad. Se genera energía a menor coste, aprovechable para todos los pisos de ese edificio, no ocasiona ruidos, ni tampoco contamina el entorno. Y el mantenimiento es mínimo y el montaje es sencillo.

Si, por el contrario, nuestro hogar o empresa está en un entorno más rural debemos elegir una energía eólica. Se trata de una alternativa a la fotovoltaica como energía de autoconsumo. El motivo está en el impacto visual y ruido que se genera en un entorno más urbano. Asimismo, esta fuente de energía no sólo funciona de manera diurna, sino también nocturna. Si hay viento, hay energía. Y tanto esta energía como la anterior permiten el almacenamiento de la energía no consumida, y en algunos casos, más en el ámbito empresarial, esa energía puede ser vendida a un tercero.

Las energías renovables procedentes del agua, de la tierra o de la gestión de los residuos están enfocados a ámbitos menos relacionados con el autoconsumo, lo que propicia que su inversión no sea rentable a nivel de hogares.

]]>
https://ecologismos.com/sabes-cuales-son-las-energias-renovables-mas-adecuadas-para-tu-hogar/feed/ 0 10287
Cómo reducir los costes energéticos de las empresas https://ecologismos.com/como-reducir-los-costes-energeticos-de-las-empresas/ https://ecologismos.com/como-reducir-los-costes-energeticos-de-las-empresas/#respond Thu, 23 Sep 2021 06:42:01 +0000 https://ecologismos.com/?p=10035 [...]]]> oficina
Como seguramente ya sabrás, todo lo que tiene que ver con la huella ecológica de las empresas es algo que está cada vez más a la orden del día. Reducirla es un objetivo prioritario para muchas de ellas, puesto que existe un compromiso firme para frenar el cambio climático con acciones en las que todos estamos implicados, tanto los trabajadores como las empresas.

En ese sentido, conviene tener en cuenta una serie de consejos con los que lograr reducir el coste energético de la actividad llevada a cabo. Por ello no es de extrañar que cada vez se recurra más a servicios como los que ofrecen en es.endress.com, donde disponen de productos y soluciones para la medición y la automatización de procesos industriales.

Realización de una auditoría energética

El primer paso que debería darse es el de recurrir a una auditoría energética, puesto que es la mejor forma de conocer el consumo actual y ver las oportunidades de mejora que existen en función de los puntos calientes de consumo que se detecten. El ahorro de consumo puede llegar a ser de hasta el 40%, así que merece la pena planteárselo y pedir ayuda de profesionales para realizar una primera valoración en la que se pueden sugerir cambios como los que afectan a la iluminación, el empleo de aparatos electrónicos, los sistemas de climatización, la utilización de instrumentos de medición de presión

Aire acondicionado, calefaccción y ventilación

En general, se recomienda una temperatura de 20 grados centígrados en invierno y de 24 grados centígrados en verano. Si eso no es así y se sufren variaciones, la factura de la luz podría dispararse hasta un 10%. Se recomienda utilizar termostatos para regular la temperatura con el objetivo de sacar el máximo partido a nivel de eficiencia a la calefacción y el aire acondicionado dependiendo de la época del año en la que nos encontremos.

oficina

Iluminación

Sin lugar a dudas, este es uno de los aspectos que más hay que cuidar para reducir los costes energéticos de cualquier empresa. Hay que hacer todo lo posible por recurrir a la luz natural durante gran parte del día, aunque evidentemente no hay que poner en peligro la salud de los trabajadores. Lo que hay que hacer es aprovechar al máximo la luz natural para reducir la fatiga visual de los empleados, ya que está comprobado que es mucho más beneficiosa que la artificial. Evidentemente, puestos a utilizar lámparas y bombillas, lo mejor que se puede hacer es recurrir a las que incorporan tecnología LED, ya que duran mucho más y consumen menos.

Aparatos electrónicos

Puede parecer que es un tema secundario al que no hay que dar demasiada importancia, pero lo cierto es que los aparatos electrónicos también son culpables de que los costes energéticos se disparen en cualquier empresa. Por ello, una de las principales recomendaciones tiene que ver con el apagado de todos los equipos antes de abandonar el local. Si se trata de una pausa corta como por ejemplo la que se hace para desayunar, basta con ponerlos en modo reposo para que consuman lo mínimo posible.

]]>
https://ecologismos.com/como-reducir-los-costes-energeticos-de-las-empresas/feed/ 0 10035
¿Qué sabes sobre el ahorro energético para empresas? https://ecologismos.com/que-sabes-sobre-el-ahorro-energetico-para-empresas/ https://ecologismos.com/que-sabes-sobre-el-ahorro-energetico-para-empresas/#respond Tue, 31 Aug 2021 15:34:04 +0000 https://ecologismos.com/?p=10013 [...]]]> energia-renovable
Como probablemente ya sabrás, cualquier empresa debe ser responsable y respetar todo aquello que tiene que ver con las medidas de ahorro en sus edificios. En 2020 entró en vigor un Código Técnico de la Edificación que sustituía al anterior y que llegó con el objetivo de alcanzar un uso racional de lo necesario para los edificios, todo ello a través de una serie de requisitos de ahorro energético que comprenden la reducción del consumo y la obtención de parte de ese consumo procedente de fuentes renovables. De dichos requisitos te hablamos a continuación.

Exigencia básica HE 0: Limitación del consumo energético

El consumo de energía de los edificios cuenta con una limitación que varía en función de la zona climática de su ubicación y uso.

Exigencia básica HE 1: Condiciones para el control de la demanda energética

Se exige que todos los edificios cuenten con una envolvente térmica que permita limitar las necesidades de energía primaria con el objetivo de alcanzar el bienestar térmico. Eso significa que es imprescindible contar con un aislamiento adecuado. Además, en el nuevo Código Técnico de la Edificación los requisitos se han incrementado en ese sentido, sobre todo en zonas climáticas que son frías. Por ello, también es necesario disponer de soluciones técnicas para soportes y cubiertas que garanticen la eficiencia energética.

Exigencia básica HE 2: Condiciones de las instalaciones térmicas

Tanto el sistema de climatización como el de agua caliente deben cumplir con los requisitos del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, lo que significa que deben proporcionar un rendimiento superior. Por otra parte, los equipos con conductos de fluidos térmicos también deben ser capaces de ofrecer un aislamiento superior.

Exigencia básica HE 3: Condiciones de las instalaciones de iluminación

Las instalaciones de iluminación deben ser económicas en energía y adaptadas a las necesidades de los ocupantes. Deben contar con un sistema de control para llevar a cabo ajustes en función de la ocupación real y un sistema regulatorio con el que optimizar el uso de la luz.

Exigencia básica HE 4: Contribución mínima de energía renovable para cubrir la demanda de agua caliente sanitaria

Con el objetivo de cubrir las necesidades de agua caliente sanitaria de la forma más sostenible posible, en los edificios será obligatorio utilizar energía procedente fuentes o procesos de cogeneración renovable, siendo posible recurrir a la que se pueda generar en el propio edificio o a través de un sistema de calefacción de distrito.

Exigencia básica HE 5: Generación mínima de energía eléctrica

Si se trata de un edificio de alto consumo energético, se precisa la instalación de sistemas para producir electricidad a partir de fuentes renovables para uso propio o para suministro a la red. Los paneles solares fotovoltaicos son una gran solución en ese sentido, puesto que reducen el coste del suministro eléctrico.

Tampoco hay que olvidar que para los contratos de compra o alquiler de edificios en España es necesario contar con calificación de eficiencia energética. Un técnico es quien se encarga de redactar el documento que indica el consumo de energía que se estima necesario para satisfacer la demanda anual de energía del edificio.

]]>
https://ecologismos.com/que-sabes-sobre-el-ahorro-energetico-para-empresas/feed/ 0 10013
Ahorro y reciclaje: ¿cómo prepararnos para la llegada de un bebé? https://ecologismos.com/ahorro-y-reciclaje-como-prepararnos-para-la-llegada-de-un-bebe/ https://ecologismos.com/ahorro-y-reciclaje-como-prepararnos-para-la-llegada-de-un-bebe/#respond Tue, 25 Aug 2020 16:04:19 +0000 https://ecologismos.com/?p=9436 [...]]]> bebe
Decorar la casa y reorganizar los muebles son una tarea para nada fácil, pero es una gran experiencia que nos permite aprender mucho sobre ahorrar espacios. Es una labor que requiere dedicación y paciencia, pues debemos pensar en todos los detalles que buscamos comunicar y que debemos plasmar en cada rincón.

Ahora bien, todo puede cambiar con la llegada de un bebé: buscar espacios de juego, remodelar la habitación, comprar muebles, etc. La situación cambia si tenemos que buscar reciclar y ahorrar en la construcción de un ambiente apropiado para el pequeño. ¿Qué debemos hacer?

Lo que no puede faltar

Con la llegada de un bebé, necesitamos transformar nuestro hogar en un lugar funcional y práctico, pues los bebés deben sentirse cómodos en todos los espacios. A continuación presentamos una lista de consejos para tomar decisiones que vayan en armonía con el medio ambiente.

1. Dar una segunda vida a los juguetes. Por lo general, los juguetes cumplen un ciclo de vida de unos cuantos años, tras lo cual acaban en la basura. En caso tengamos hijos mayores, podemos guardar sus juguetes y darles un segundo uso. En el caso de algunos, pueden acondicionarse para que el bebé crezca con ellos.

2. Usar pañales ecológicos. Durante años, los pañales de tela acompañaron a los padres durante los primeros años de vida del bebé. No obstante, la llegada de sus pares de plástico masificaron su uso y, con ello, se generó una contaminación a gran escala. Cada pañal ecológico equivale a 300 de plástico, son biodegradables y resultan más económicos. Y resultan rentables también para los productores. Uno de los casos más conocidos ocurrió en México, donde la joven Ixchel Anaya inició en 2009 su empresa de pañales ecológicos de fabricación casera. Hoy en día tiene ventas anuales por 1,3 millones de dólares.

3. Utiliza los cajones desgastados. Los cajones antiguos pueden transformarse en interesantes estanterías con un poco de pintura. Además, si echamos a volar la imaginación pueden convertirse en pequeños carritos para pasear a los bebés y pasar increíbles momentos de juego con ellos.

4. Usa adornos del colegio para decorar. Si tenemos niños mayores, podemos usar sus trabajos en la escuela para decorar la habitación del bebé. No es necesario gastar mucho dinero en cuadros enormes con mensajes para adornar la habitación. Basta con colocar los trabajos de nuestros hijos en la pared para recrear un ambiente de alegría y reforzar los lazos familiares.

Como vemos, decorar con material reciclado es la mejor opción para nuestro bolsillo. Además, podemos darle un toque especial a cada elemento, así como enseñar desde temprana edad a nuestros hijos sobre la importancia de reutilizar materiales y reducir la contaminación.

Por otra parte, también hay cunas fabricadas con cartón, las cuales tienen un precio accesible, de modo que también podemos optar por una para el bebé.

]]>
https://ecologismos.com/ahorro-y-reciclaje-como-prepararnos-para-la-llegada-de-un-bebe/feed/ 0 9436
Conoce todos los beneficios de la iluminación LED https://ecologismos.com/conoce-todos-los-beneficios-de-la-iluminacion-led/ https://ecologismos.com/conoce-todos-los-beneficios-de-la-iluminacion-led/#respond Thu, 23 May 2019 16:30:22 +0000 https://ecologismos.com/?p=8713 [...]]]> iluminacion-LED
¡La iluminación led ha llegado para quedarse! Gracias a los avances tecnológicos y al alto rendimiento que presentan estas lámparas, es un tipo de iluminación que tiene beneficios tanto para los usuarios como para el medioambiente.

Con una eficiencia muchísimo mayor que las lámparas incandescentes tradicionales y un importante ahorro energético, que reduce las emisiones de CO2 en el ambiente, es un tipo de iluminación que puede adaptarse a todos los espacios: residenciales, gubernamentales y exteriores por igual.

¿Por qué elegir una iluminación led?

El uso de las bombillas led se está extendiendo por todos los campos, en hogares, negocios, oficinas y espacios públicos. Además del gran ahorro energético y su eficiencia, es una iluminación muy flexible y segura para la salud, ya que no usan filamentos, calor o gases para su funcionamiento.

Este tipo de lámparas son muy duraderas, garantizando altos estándares calidad y evitando cambiarlas reiteradamente, lo que provoca un ahorro monetario a largo plazo y una reducción en los desechos de la industria lumínica, pues son bombillas que duran muchísimos años.

iluminacion-LED-fabric
Además, proveen una luz de mucha calidad, con alta reproducción cromática pero a la vez ahorrando hasta en un 80% el consumo eléctrico comparado con bombillas tradicionales. Cada vez más personas eligen la iluminación con luces led pues no solo gana una iluminación eficiente y óptima sino que hacen un aporte significativo al cuidado del medioambiente.

Usos de las lámparas led

En hogares, este tipo de iluminación es cada vez más usada por su ahorro energético en el corto y largo plazo, pero también está siendo adoptada por otros espacios públicos, como comercios y oficinas.

Su alta reproducción cromática permite adaptarse a cada sector gracias a la variedad de iluminación led en el mercado, pero también presentan una reducción en los costos fijos de estos espacios, algo que todas las empresas buscan.

Los ámbitos gubernamentales también están incorporando la iluminación led, tanto en sus oficinas y edificios municipales, como en el alumbrado público. Esto genera un gran ahorro de dinero en el gasto público y provee luz óptima.

alumbrado-publico-led
Además de su uso en múltiples espacios y sus beneficios económicos, la iluminación led es muy usada para crear una decoración original y moderna. Tanto en bombillas como en tiras o mangueras, la luz led ofrece grandes posibilidades decorativas, ya que puedes optar por las luces RGB o unas con regulador de intensidad, personalizando cada ambiente.

Son muchísimos los beneficios y posibilidades que presenta este tipo de iluminación, pudiendo adaptarse a distintos espacios, tanto privados como públicos, y también a distintas funciones por su variedad de formatos, tonos e intensidad. Por otro lado, los variados colores de iluminación brindan un espectro muy amplio para la decoración original, creando instalaciones lumínicas únicas.

Sin dudas la iluminación led es un tipo de luz muy flexible, eficiente y duradero, que puede ser usado en múltiples escenarios. Es una iluminación que, gracias a sus beneficios y sus usos, es considerada la mejor opción para cualquier usuario y también para el medioambiente.

]]>
https://ecologismos.com/conoce-todos-los-beneficios-de-la-iluminacion-led/feed/ 0 8713
Pintar el tejado de blanco, ecológico y económico https://ecologismos.com/pintar-el-tejado-de-blanco-ecologico-y-economico/ https://ecologismos.com/pintar-el-tejado-de-blanco-ecologico-y-economico/#respond Sun, 09 Jul 2017 22:52:38 +0000 https://ecologismos.com/?p=7658 [...]]]> Cubierta blanca
Pintar de blanco los tejados, ya sean con la tradicional forma inclinada o en forma de terrazas, es ecológico. Veamos por qué no solo puede considerarse verde, sino también un ahorro.

El truco no es otro que lo bien que viene el color blanco para ahorrar energía, con lo que tenemos una solución dos en uno: ecológica y económica. Una idea sencilla que pueda hacer una gran diferencia cuando se aplica a nivel masivo. Por ejemplo, en las ciudades, ayudando a reducir el uso del aire acondicionado y también a la hora de usar la calefacción.

Mejor blanco, y con pintura térmica

El resultado será aún mejor si además utilizamos una pintura térmica. Gracias a ella logramos un refuerzo extra que actúa de escudo térmico por doble partida. Por un lado, el color blanco nos ayuda a aislar el interior del inmueble o vivienda, mientras la pintura térmica incide en el mismo sentido, aportando un plus que se traduce en resultados aún mejores.

En las ciudades se consigue reducir la conocida como «isla de calor», expresión con la que se denomina la situación urbana que produce una acumulación de calor producto del uso intensivo de hormigón y otros materiales de la construcción que se caracterizan por su poder de absorción de este calor atmosférico.

Así las cosas, se utiliza más el aire acondicionado, con lo que también se produce un aumento de gases de efecto invernadero. Así pues, el aumento de la reflexión de la energía solar consigue evitar la absorción de calor en verano y se reduce el uso de aire acondicionado. Igualmente, evita la pérdida de calor en invierno.

Todo un invento, sobre todo teniendo en cuenta que a través del techo se pierde el 30 por ciento de la energía en un edificio. ¿Y si pintamos toda la fachada de blanco? Obtendremos el mismo efecto, multiplicado. También es fácil obtener este efecto recurriendo a jardines verticales o sobre cubiertas, así como eligiendo los materiales de construcción a la hora de aislar el hogar. Todo un reto, pero las recompensa bien merece la pena.

]]>
https://ecologismos.com/pintar-el-tejado-de-blanco-ecologico-y-economico/feed/ 0 7658
Persiana solar, el invento que da sombra y energía https://ecologismos.com/persiana-solar-el-invento-que-da-sombra-y-energia/ https://ecologismos.com/persiana-solar-el-invento-que-da-sombra-y-energia/#respond Mon, 15 May 2017 14:12:58 +0000 http://ecologismos.com/?p=7561 [...]]]> Solar Gaps
Si hace nada eran noticia las tejas solares de Tesla, por fin ya en el mercado, apenas unos días después irrumpen en el proceloso mundo de los inventos verdes las persianas solares bautizadas con el nombre de SolarGaps.

Su aspecto es el de unas convencionales cortinillas de láminas horizontales, pero en cada una de sus superficies se esconde un pequeño secreto verde. No en vano, estas persianas inteligentes están confeccionadas con un material que absorbe la luz, al tiempo que proporciona una sombra muy confortable. O, si se quiere, gracias a su regulación, más o menos luminosidad.

Aprovechar la luz natural

El movimiento de las células solares permite seguir al sol a lo largo del día través de una aplicación, con el fin de aumentar su eficiencia. Por ahora, sus creadores afirman que puede generar 100 vatios de potencia por cada 3 metros cuadrados de ventana.

En términos prácticos, ello significa generar la energía suficiente para alimentar 30 bombillas LED a diario. En general, permite ahorrar alrededor del 70 por ciento de la factura de electricidad doméstica, afirma la compañía, SolarGaps Inc, además de apuntar que la energía sobrante puede almacenarse o venderse.

Su generación de energía permite llevar a cabo un uso directo, sin necesidad de baterías, si bien podría acoplarse una para guardarla, de gran utilidad en días nublados o durante las noches.

¿Y cuando llueve, hacen alguna función? Como ventaja adicional, añaden sus creadores, esta original persiana ayuda a proteger las ventanas. Siempre que las tormentas no sean fuertes, supongo, puesto que los destrozos que provocan a menudo las tormentas no deben ser una caricia para este material tan sensible, precisamente.

El padre de la criatura es el ucraniano Yevgen Erik, cuya aspiración es revolucionar la generación de energía en los hogares, poniendo un poquito más fácil el complicado desafío del autoconsumo.

]]>
https://ecologismos.com/persiana-solar-el-invento-que-da-sombra-y-energia/feed/ 0 7561
Cinco ideas para un hogar más eco amigable https://ecologismos.com/cinco-ideas-para-un-hogar-mas-eco-amigable/ https://ecologismos.com/cinco-ideas-para-un-hogar-mas-eco-amigable/#respond Sun, 05 Feb 2017 12:09:37 +0000 http://ecologismos.com/?p=7310 [...]]]> Casa-verde
Llevar una vida más eco amigable en el ámbito doméstico significa poder poner en práctica un sinfín de gestos ecológicos de forma frecuente. Nos ayuda, en suma, a cultivar y tener una actitud más respetuosa con el entorno.

Muchos de estos pequeños gestos ecológicos acaban convirtiéndose en un hábito, con lo que se convierten en ese grano que va sumando, haciendo granero y, por otra parte, sirviendo de ejemplo en los hogares donde hay niños, y no tan niños, aún no demasiado concienciados sobre la importancia de ayudar a cuidar el planeta.

Cinco sencillas ideas

En este post te damos algunas ideas para ayudarte a mejorar tu comportamiento eco friendly al tiempo que puedes obtener ventajas y beneficios prácticos a nivel de ahorro y de cuidado de la salud, respectivamente.

1. Invierte pensando en verde: Hay un sinfín de pequeñas inversiones que nos pueden ayudar a ahorrar llevando una vida más verde. Los ejemplos son muchos, entre otros cambiar las bombillas por otras de bajo consumo, comprar una compostadora, colocar grifos más eficientes o hacer lo propio comprando electrodomésticos que también los sean, colocar ventanas dobles, persianas o toldos para aislar mejor la casa…

2. Limpieza más ecológica: Desde no olvidarnos de ventilar a diario para renovar el aire hasta hacer nuestros propios limpiadores multiusos o, por ejemplo, poner en práctica los consejos de uso verde de los grandes electrodomésticos, como la lavadora y la nevera, responsables de buena parte de la factura de la luz.

No abusar de los productos limpiadores de composición química también nos ayudará a mejorar la calidad del ambiente, a ahorrar un buen dinero y, por supuesto, también a cuidar el planeta. Si queremos desinfectar con productos naturales, los encontraremos en nuestra despensa: el limón, el vinagre y el bicarbonato solos, diluidos en agua o combinándolos de forma segura serán nuestros grandes aliados.

3. Pásate a los aromas naturales:Si te gusta perfumar las estancias, una alternativa a los ambientadores convencionales de base química son los aceites esenciales. Idealmente, utiliza los aceites que procedan de la agricultura biológica para impregnarlos en materiales porosos (cuidado con estropear superficies delicadas), por ejemplo en bolas de madera especiales para este uso.

Eco-amigable
También podemos usarlos como ingredientes para hacer jabones naturales aromatizados, perfectos para dar un toque de aroma en los armarios o en el mismo aseo. O, de forma complementaria, optemos por el carbón vegetal japonés para absorber olores, así como por las plantas aromáticas, granos de café o piel de cítricos, pongamos por caso.

4. Antes de tirar, dale al magín: En lugar de deshacernos de lo que ya nos sirve o se ha roto echándolo a la basura, intentemos buscarle otro uso, bien sea sin modificarlo o lanzándonos al reciclaje creativo. Como última posibilidad, preguntémonos si le serviría a alguien, o puede que tenga potencial como un regalo original tras darle un pequeño repaso, bien sea pintándolo o mediante cualquier otro reciclaje creativo, quizá dándolo otra utilidad.

5. Atrévete a cultivar: Crear una mini huerta está de moda, pero aun así cuesta ponerse a ello. La falta de espacio, de tiempo, de ganas o de confianza en uno mismo ante algo nuevo acaban por hacernos descartar la idea.

Sin embargo, como dice la famosa frase, Roma no se conquistó en un día, y empezar poco a poco puede ser la solución a este no acabar de atreverse a cultivar nuestros propios alimentos. Empecemos plantando cultivos fáciles en macetas o jardineras, como son las hierbas aromáticas tipo albahaca, romero y perejil, la lechuga, el ajo, la cebolla o los tomates tipo cherry y algunos árboles frutales en miniatura, entre otros los limoneros o los naranjos enanos.

]]>
https://ecologismos.com/cinco-ideas-para-un-hogar-mas-eco-amigable/feed/ 0 7310
Cinco trucos para evitar que la factura de la luz se dispare https://ecologismos.com/cinco-trucos-para-evitar-que-la-factura-de-la-luz-se-dispare/ https://ecologismos.com/cinco-trucos-para-evitar-que-la-factura-de-la-luz-se-dispare/#respond Sun, 29 Jan 2017 19:57:46 +0000 http://ecologismos.com/?p=7282 [...]]]> Chimenea-salon-comedor
Ahorrar en la factura de la luz es especialmente importante ahora que el precio de la electricidad se ha disparado. Sea algo permanente o circunstancial, las facturas energéticas representan siempre un gasto importante que conviene recortar.

Nos lo agradecerá el bolsillo y también el planeta. No tanto como si recurriésemos al auto consumo, claro está, pero corren malos tiempos para esta lírica y a día de hoy actuar dentro de lo posible es un valioso eco gesto.

Cinco eco consejos

Reducir el gasto en consumo energético es solo una de las pocas opciones que tenemos a nuestro alcance para que la factura no se dispare. No cabe duda de que los impuestos son inamovibles, y acaban suponiendo un montante fijo del que no podemos librarnos.

Sea como fuere, siempre hay pequeños trucos que nos ayudarán a reducir la factura de la luz sin hacer grandes cambios ni suponer renuncias significativas. Son cinco sugerencias a partir de las que poder llegar a otras con un poco de imaginación y sentido común.

1. Busca la eficiencia: A la hora de encender la calefacción de climatizar el hogar busquemos ese punto de equilibrio en el que podamos disfrutar de un bienestar ambiental capaz de matar el frío o el calor sin ir más allá.

Es decir, se trata de ser comedidos sumando a una temperatura ideal que en invierno debería estar entre 19 y 21 grados centígrados, un entorno bien asilado, abrigarnos bien y recurrir a las infusiones y a los platos de cuchara, pongamos por caso.

A nivel económico, tengamos en cuenta que cada grado de más, aumenta alrededor del 7 por ciento el consumo de energía y consiguientemente también la factura de la luz. Obviamente, las bombillas de bajo consumo serán otro gran paso en este sentido.

2. Usar las regletas: Instalar regletas con interruptor nos ayuda a evitar los gastos innecesarios a consecuencia de los vampiros de electricidad.

También evitaremos despilfarrar electricidad si evitamos el modo espera de forma manual. Sin duda la regleta nos lo pone mucho más fácil, y lo mismo cabe decir de los temporizadores, pero apagar los aparatos cuando no se usan también hacen la diferencia.

A nivel de calefacción o climatización en general son interesantes los termostatos o la instalación de las válvulas termostáticas. En ocasiones, también puede prescindirse de la calefacción por las noches y no apagarla es sencillamente innecesario.

3. Limpiar los aparatos: El mantenimiento de los calefactores y de los sistemas de calefacción en general es otro aspecto a tener en cuenta antes de que comience la temporada de frío. Y lo mismo cabe decir de los aparatos de aire acondicionado.

La suciedad o posibles problemas técnicos pueden restar eficacia a los aparatos y, por otro lado, disparar la factura de la luz sin que seamos conscientes de lo que está generando ese gasto extra.

Bombilla ahorro
4. Vestir la casa: Las cortinas, alfombras y muebles son grandes aliados para retener el calor. A su vez, las moquetas pueden ayudar si bien no siempre es una opción factible, sobre todo para personas con problemas alérgicos.

5. Cocinar con menos energía: Si cocinamos con instalaciones que funcionan con electricidad también podemos poner en práctica una serie de trucos.

El uso del calor residual es una de las opciones más sencillas de aplicar. Con un poco de experiencia aprenderemos a apagar el fuego en el momento exacto para que el calor residual pueda acabar de hacer el plato.

Usar la olla a presión también es muy eficiente y, con respecto al horno, podemos hacer varios platos a la vez y no abusar del precalentamiento. Bastará con hacerlo diez minutos cuando las cocciones sean de una hora o más y de unos cinco minutos cuando sea menor.

]]>
https://ecologismos.com/cinco-trucos-para-evitar-que-la-factura-de-la-luz-se-dispare/feed/ 0 7282
Llega el frío: trucos para conservar el calor en el interior del hogar https://ecologismos.com/llega-el-frio-trucos-para-conservar-el-calor-en-el-interior-del-hogar/ https://ecologismos.com/llega-el-frio-trucos-para-conservar-el-calor-en-el-interior-del-hogar/#respond Mon, 02 Jan 2017 11:49:13 +0000 http://ecologismos.com/?p=7227 [...]]]> Joven-toma-infusion-junto-a-la-estufa
La temporada más fría del año coincide aproximadamente con el inicio del mismo, al menos así es en nuestro hemisferio. De hecho, el solsticio de invierno (22 de diciembre) en el hemisferio norte nos pilla con el abrigo puesto, si el cambio climático lo permite, todo hay que decirlo.

Sea como fuere, haya más o menos heladas, la llegada del invierno se deja sentir. Un momento idóneo, por otra parte, para recordar algunas buenas prácticas que nos ayuden a aprovechar el importante gasto que supone la calefacción.

Lim

El gasto de la calefacción, en efecto, se produce a nivel económico y también de recursos, lo cual no supone precisamente un gesto ambiental positivo. Lógicamente, la fuente de energía utilizada puede cambiar mucho las cosas, pero incluso cuando son energías verdes es clave buscar una eficiencia para hacer un mejor uso.

El hecho de plantearnos aplicar medidas que nos ayuden a conservar el calor en el interior del hogar es un truco en sí mismo para ahorrar energía y, en fin, no despilfarrar calefacción ni dinero. No perdamos de vista que se trata de un momento del año de gran consumo energético, al tiempo que estamos en plena cuesta de enero, con lo que será importante su aplicación durante meses anteriores (la factura nos llega ahora), pues también son meses relativamente fríos.

El buen mantenimiento de los equipos de calefacción es importante. Desde las calderas o las mismas estufas o radiadores hasta, por ejemplo, la chimenea o estufas. No siempre se precisa de la intervención de profesionales, si bien sí se recomienda contar con su orientación para llevar a cabo las necesarias actuaciones.

Una simple limpieza o, por ejemplo, liberar los canales de ventilación puede ayudar a una mayor eficiencia energética. En caso de frío extremo las medidas serán más complicadas y requerirán consejo e intervención profesionales tanto a nivel preventivo como de mantenimiento.

Para conservar el calor en el interior del hogar, por otra parte, hemos de contar con un mínimo aislamiento del mismo. Son puntos críticos las ventanas, rendijas o posibles problemas de construcción o defectos de fabricación que impidan un aislamiento adecuado.

Sellar las juntas en puertas y ventanas es obligado, y ganaremos en eficacia si nuestras ventanas son de doble acristalamiento. Evitaremos fugas de calor y también aislaremos nuestro hogar de posibles ruidos del exterior.

Comedor-con-chimenea
La ventilación diaria sigue siendo de gran importancia. No debemos dejar de airear nuestra casa solo porque hace frío. En realidad, no se precisa de más de cinco o diez minutos para airear por completo el aire de una estancia.

A ser posible, hagámoslo a las horas centrales del día, cuando menos frío hace. Igualmente, aprovechemos la importante función que realizan las cortinas, contraventanas, persianas y demás para conseguir un mayor aislamiento.

De este modo, lograremos retener el calor de forma sencilla. Sin olvidar el papel que puede hacer una buena alfombra (evitamos que el suelo absorba el calor), al tiempo que nos dará una sensación de confort muy cálida que también influirá en nuestras percepciones.

Orientar las estufas hacia la pared también nos hace perder calor, pues las paredes lo absorben. Para evitarlo, sencillamente cambiemos su orientación (algunos radiadores son giratorios) o alejémoslos de las paredes o de otros muebles que pudieran provocar el misma efecto.

En el caso de los radiadores que están contra la pared, podemos pegar en la parte interna una placa de metal (no insalubre) o de cualquier otro material que ayude redirigir el calor hacia la atmósfera de la estancia. De igual manera, no olvidemos ser selectivos a la hora de caldear la casa, pues no suele necesitarse hacerlo en la totalidad de sus estancias, así como cerrar puertas para que el calor no escape.

]]>
https://ecologismos.com/llega-el-frio-trucos-para-conservar-el-calor-en-el-interior-del-hogar/feed/ 0 7227
Espacio coworking, espacio verde https://ecologismos.com/espacio-coworking-espacio-verde/ https://ecologismos.com/espacio-coworking-espacio-verde/#respond Wed, 26 Oct 2016 20:29:48 +0000 http://ecologismos.com/?p=7076 [...]]]> coworking
Compartir oficina y reducir la huella de carbono es prácticamente lo mismo. Al menos, así es si hablamos del espacio coworking, ese término tan de moda que supone ventajas de distinto tipo, entre ellas ambientales.

En efecto, trabajar en un lugar compartido es eco amigable. Si por un lado se pueden sumar energías y conseguir sinergias, seguimos jugando con la palabra para llegar justo donde nos interesa desde un enfoque ecológico: al ahorro de energía.

Eficiencia laboral y ecológica

El verbo compartir implica una amplia casuística en lo que se refiere al espacio coworking. Es decir, va más allá de compartir una serie de metros cuadrados, ofreciendo un sinfín de ventajas para el ahorro energético y económico.

Desde una iluminación más económica y eficiente por el simple hecho de compartirla, hasta, por ejemplo, mayores facilidades a la hora de hacer una pequeña inversión que potencie esa eficiencia mediante la instalación de bombillas de bajo consumo o temporizadores, pongamos por caso.

El uso de una nevera o microondas, habitual en estos espacios de trabajo compartido, implica un gasto energético que se traduce en una factura a dividir entre los «coworkers», y de igual manera la huella de carbono es menor.

A la hora de adquirir o renovar estos u otros electrodomésticos, también será más fácil hacerlo, y además elegir modelos eficientes. Y lo mismo cabe decir de impresoras, ordenadores y demás infraestructura, tecnología y materiales de trabajo.

Por otro lado, la decoración de estos espacios de trabajo tiene un plus verde de forma espontánea. Al tratarse de oficinas de corte moderno, en las que la tecnología tiene un papel importante, hacer descansos significa desconectar charlando en un espacio común que nos recuerde lo menos posible a esa tecnología.

La naturaleza, en este punto, es clave. Tanto mediante el simple color verde, en sus distintas tonalidades, como descanso visual que actúa como válvula de escape, como en forma de plantas de interior: jardines verticales, separadores vegetales o, por ejemplo, ubicaciones estratégicas que buscan esa cercanía con espacios verdes.

Habida cuenta de que no todas las profesiones o pequeñas empresas necesitan una localización geográfica céntrica, el espacio para el coworking puede tener ese plus estupendo que permita huir de los típicos centros de oficina bien ubicados.

Y, al mismo tiempo, rodeados de una polución atmosférica propia de muchos de los lugares céntricos urbanos. O, por qué no, si tenemos la suerte de poder elegir el lugar, quizá sería interesante ubicarlo teniendo en cuenta dónde están los carriles bici para así fomentar también una movilidad sostenible que viene muy bien para abandonar el sedentarismo.

Por otra parte, la necesidad de desconectar es general pero resulta más acusada en profesiones más creativas. En este aspecto, no solo es importante contar con espacios abiertos comunes, en los que haya presencia de plantas interiores e, idealmente, también algún que otro jardín o, al menos, terraza verde.

espacio-de-coworking
A su vez, siendo como es un fenómeno surgido como e impulsado como consecuencia de la crisis económica, a la hora de amueblarlo y decorarlo es habitual hacer uso de materiales económicos. Dentro de éstos, qué duda cabe, el reciclaje es una de las opciones más interesantes.

Sobre todo, el reciclaje creativo, por aquello de poder dar respuesta tanto a las necesidades funcionales como de originalidad y marca de empresa de una manera única. O, en el caso de los autónomos, para lograr un entorno desenfadado y al tiempo profesional, acorde con el sector de que se trate.

De un modo u otro, en definitiva, la creación de un espacio coworking o nuestra participación en él puede convertirse en una manera interesante de ser más productivos y eficientes, con la ventaja añadida de que cuidar el planeta

]]>
https://ecologismos.com/espacio-coworking-espacio-verde/feed/ 0 7076
Cinco consejos clave para controlar el gasto en calefacción https://ecologismos.com/cinco-consejos-clave-para-controlar-el-gasto-en-calefaccion/ https://ecologismos.com/cinco-consejos-clave-para-controlar-el-gasto-en-calefaccion/#respond Tue, 25 Oct 2016 17:44:27 +0000 http://ecologismos.com/?p=7071 [...]]]> casa-invierno
El otoño ya llegó, y aunque el frío todavía no ha hecho su aparición, tarde o temprano empezaremos a sentirlo. Y, cómo no, también a hacer uso de la calefacción. Una sencilla acción que resulta eficaz pero también nos pasa factura en varios sentidos.

En clave eco amigable, la calefacción es sinónimo de huella energética y, por otra parte, de susto a la hora de recibir la factura. ¿Cómo aligerar tanto una como la otra? En este post te damos cinco consejos básicos para que controlar el gasto en calefacción no se convierta en misión imposible.

Sencillos consejos

Aunque nos puedan parecer consejos lógicos, incluso algo obvios, en realidad son los que mejor funcionan. Además, no por serlo se aplican con mayor asiduidad. Muy al contrario, en muchas ocasiones ocurre justo lo contrario, y precisamente por ello es importante recordarlos.

Otros, sin embargo, son consejos tan curiosos como efectivos, y tanto unos como otros nos ayudan a conseguir nuestro objetivo: un hogar confortable, en el que no pasemos frío ni por las bajas temperaturas ni por el montante de la temida factura.

Con ello, además, ayudamos al planeta, pues un bajo consumo energético significa una menor huella de carbono y, por lo tanto, un ahorro de emisiones. Todo son ventajas, por lo tanto, y lograrlas es tan sencillo como proponérselo y seguir sugerencias como éstas:

1. Usar el termostato con inteligencia: El uso del termostato puede jugar a favor nuestro pero también en contra. Si buscamos reducir el consumo de calefacción sin pasar frío, lo suyo es adecuar su uso de forma estratégica.

Por ejemplo, no lo programemos para que se encienda varias horas antes de nuestra llegada, ni siquiera una hora antes. Sería más ventajoso fijar un valor límite como umbral a partir del cual la casa se caliente para matar la sensación de frío, con lo que cuando lleguemos a casa aumentaremos la calefacción unos grados y conseguiremos rápidamente una temperatura confortable.

Tampoco servirá de mucho si programamos una calefacción general de toda la casa, pudiendo ser selectivos y, por otra parte, cerrando las habitaciones que no utilizamos.

2. Acostumbrarse un poquito al frío: Cada persona es un mundo, dice la famosa frase. Un dicho que nos viene que ni pintado para introducir este punto, pues lo cierto es que cada uno de nosotros tenemos nuestra propia tolerancia al frío.

Descubrirla e intentar forzarla un poquito a la baja es una buena medida para ajustar la temperatura y gastar menos, al tiempo que nos sentiremos más activos. O, por ejemplo, podemos seguir el siguiente consejo, buscando esas prendas que tanto nos ayudan a dejar de sentir frío.

3. Bien abrigados, también en casa: Suplir la falta de ropa con una calefacción más elevada es despilfarrar energía. No se trata de estar en casa con bufanda y guantes, pero si podemos abrigarnos sin dejar de estar cómodos será un plus a la hora de aminorar el gasto energético.

ventilar-hogar

4. Ventanas, persianas y cortinas: Vigilar estos elementos (ventanas, contraventanas, persianas y cortinaje) es otra manera de retener mejor el calor interior. Por un lado, las ventanas deben ajustar bien, con lo que podría ser necesario aplicar cintas aislantes especialmente diseñadas para tal fin.

Igualmente, las persianas es mejor bajarlas al caer la noche e, idealmente, subirlas solo en las horas centrales del día. Será fácil hacerlo si nuestras actividades y horarios nos lo permiten o, en todo caso, al menos cerrémoslas cuando anochezca. Por su parte, el cortinaje ayuda a que el frío no se cuele, del mismo modo que es importante vigilar que no haya rendijas en las paredes o hacer uso de las contraventanas.

5. Vigila la hora de ventilación: La ventilación a primera hora de la mañana puede convertir tu hogar en un auténtico frigorífico en apenas unos minutos. Si bien bastan esos pocos minutos para que el aire se renueve, hacerlo cuando las temperaturas son especialmente bajas está desaconsejado si queremos ahorrar en calefacción. La alternativa es esperar a medio día u otro momento en el que el frío sea menos intenso.

]]>
https://ecologismos.com/cinco-consejos-clave-para-controlar-el-gasto-en-calefaccion/feed/ 0 7071