arte https://ecologismos.com/etiqueta/arte/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 24 Oct 2017 16:54:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png arte https://ecologismos.com/etiqueta/arte/ 32 32 64759351 Esculturas que hacen música con los sonidos del viento https://ecologismos.com/esculturas-que-hacen-musica-con-los-sonidos-del-viento/ https://ecologismos.com/esculturas-que-hacen-musica-con-los-sonidos-del-viento/#respond Sat, 30 Sep 2017 09:57:53 +0000 https://ecologismos.com/?p=7758 [...]]]> Escultura hace musica con viento
El aire es una materia prima ecológica con un sinfín de posibilidades: desde su uso para la obtención de energía eólica hasta su utilización con fines estéticos, por ejemplo, aprovechando el movimiento de objetos con decorativas creaciones móviles de viento o, por qué no, también convirtiendo su sonido en música.

Justamente esto último es lo que consigue el artista holandés Jeroen Bisscheroux con su original instalación, consistente en unas estructuras acústicas con forma de gigantes cuernos, conectadas entre sí.

El sonido del viento

De este modo, se logra convertir el viento en un protagonista activo del paisaje gracias a estros tres cuernos cónicos de color rojizo. Resultado: una banda sonora de lo cotidiano.

La estructura, bautizada con el nombre de «TOON», está situada en los jardines del campus de la universidad en Assen, Holanda, y su funcionamiento es tan sencillo como ingenioso. Por un lado, unos tubos conectan entre sí los cuernos, unidos en el centro por un asiento, pensado para descansar mientras se disfruta de una peculiar música.

Básicamente, el espectador escucha sonidos siempre distintos, que surgen de tres lugares diferentes. El viento los trae para unirlos luego en el punto donde se encuentra el oyente.

Son sonidos de distinto tipo, capturando desde el piar de las aves urbanas hasta el murmullo que viene de distintos puntos, entre ellos unos campos deportivos, transeúntes y visitantes de un parque, así como los sonidos de la gente y los niños que entran y salen de una escuela cercana.

El resultado es un sonido hecho de retales de vida, una vida en directo que acaricia el oído gracias a la caricia del viento. Y, sobre todo, brinda una experiencia única que convierte el ruido ambiental propio de un tranquilo lugar en una partitura interpretada después por un viento que tampoco es nunca el mismo. Ya lo decía Bécquer…

]]>
https://ecologismos.com/esculturas-que-hacen-musica-con-los-sonidos-del-viento/feed/ 0 7758
¿ Por qué estos artistas crean helados tóxicos? https://ecologismos.com/por-que-estos-artistas-crean-helados-toxicos/ https://ecologismos.com/por-que-estos-artistas-crean-helados-toxicos/#respond Mon, 12 Jun 2017 14:49:49 +0000 http://ecologismos.com/?p=7619 [...]]]> Helados toxicos
Este es un arte que transmite un mensaje, y que invita a reflexionar sobre él. En contra de lo que parece, estos apetecibles helados son cualquier cosa menos un bocado saludable.

Comerlos es sinónimo de intoxicación, básicamente porque están elaborados con aguas contaminadas. Lógicamente, se ha elegido esta elocuente materia prima con la intención de denunciar el estado de las mismas.

Aguas tóxicas muy apetecibles

La idea no ha sido de una famosa ONG ambientalistas, como Greenpeace o Ecologistas en acción, pero el efecto viral logrado sí nos recuerda a las campañas realizadas por ellas. En este caso, han sido tres estudiantes de diseño de la Universidad Nacional de Artes de Taiwán, comprometidos con el medio ambiente de esta isla asiática.

Tal ha sido su aportación al proyecto Polluted Water Popsicles, cuyo fin es concienciar sobre el grave problema que supone el crecimiento de la contaminación del agua como consecuencia de una acelerada urbanización. Es decir, un descontrolado aumento de las zonas urbanas ocasionado por un rápido crecimiento económico está degradando la calidad de las aguas, entre otros problemas.

Para hacer los helados se utilizó el agua de 100 fuentes distintas. Es la manera visual y sorprendente que han elegido Cheng Yu-ti, Hung I-Chen y Guo Yi-Hui para tendernos una maravillosa y efectiva tela de araña en la que caer significa pensar sobre la importancia de que nuestro entorno sea salubre.

Para rizar más el rizo, los artistas crearon envoltorios distintos para cada helado. En ellos, en lugar de encontrar detalles típicos, como ingredientes o atractivos logos, se representan las diferentes regiones en las que se encontraban las fuentes de las que se extrajo el agua.

Por cierto, como puede verse en cada uno de los helados, los tropezones no son un ingrediente más, sino parte del mismo agua, puesto que en ella se encontraron desde tapones de botella a bolsas de plástico y otros residuos. Toda una lección de eficacia comunicativa.

]]>
https://ecologismos.com/por-que-estos-artistas-crean-helados-toxicos/feed/ 0 7619
Basura bella: la playa de cristal y un vestido de sal https://ecologismos.com/basura-bella-la-playa-de-cristal-y-un-vestido-de-sal/ https://ecologismos.com/basura-bella-la-playa-de-cristal-y-un-vestido-de-sal/#respond Sat, 04 Feb 2017 07:03:56 +0000 http://ecologismos.com/?p=7305 [...]]]> Playa-de-cristal
Se encuentra en la bahía de Usuri, en Rusia, cerca de la ciudad portuaria de Vladivostok, y su estampa es realmente hermosa. El origen, sin embargo, es otro cantar, puesto que tal belleza obedece a haber lanzado desechos y más desechos al mar durante años.

Como es bien conocido, el mar tiene la costumbre de ser un chivato o de todo lo contrario, pues también sabe guardar sus secretos bajo llave. De igual manera que puede engullir un objeto hasta el fondo, es capaz de vomitarlo, justo lo que ha ocurrido en este caso.

Hablamos de la Playa de cristal, un lugar turístico de éxito, cuyas imágenes se han vuelvo virales por dicho fenómeno. Y es que la orilla de las playas de esta región se han convertido en un auténtico espectáculo.

El origen de esta playa cuyas orillas salpican un sinfín de trozos de cristales de colores no es otro que haber arrojado a sus aguas durante décadas centenares de botellas de alcohol, sobre todo vodka, cerveza y vajilla de porcelana. Fue a partir de entonces cuando el mar se entregó a su trabajo.

El sol, el mar y el viento, para ser más exactos, convirtiendo con los años aquellas botellas en una curiosa versión de los cantos rodados de los ríos. La erosión provocada por los elementos hizo luz del humo. La mano invisible de la naturaleza, en fin, guiada por un buen gusto y una exquisitez propios del mejor de los artistas hizo una obra.

Y el océano las recogió y empezó a devolverlas, aunque de una manera muy distinta. Las olas del Pacífico Norte han lavado el vidrio y lo han transformado hasta convertirlo en millones de piedrecitas lisas de variados colores.

De vertedero a precioso espectáculo, unos desechos que han hecho de una playa preciosa un enclave único en el mundo. Probablemente, una de las playas más hermosas del mundo, si bien pisar su orilla puede cortarnos.

Si bien su acceso no es fácil, pues el interés turístico suscitado por la playa ha obligado a las autoridades a proteger la zona, puede decirse que sus millones de guijarros de colores han hecho de una playa que era un patito feo por la acumulación de desechos en un hermoso cisne.

El mar, un sastre sin igual

Hacer arte jugando con el efecto de la salinidad que se deposita en los objetos, capa a capa, hasta cubrirlos por completo ha sido una idea de Sigalit Landau, un artista israelí que eligió el mar Muerto para poner a prueba su idea.

En este caso, no fue un desecho lanzado al mar para olvidarlo después, sino de forma calculada, con la intención de recuperarlo tiempo después. En concreto, el vestido permaneció sumergido durante dos años y el resultado realmente llama la atención.

Vestido-de-sal
Más bien podría afirmarse que se trata de un ropaje digno del dios de las aguas, de un Neptuno. El efecto conseguido por la elevada concentración de sal de sus aguas lo ha hecho posible, y el resultado ha sido un reportaje fotográfico del proceso, con tomas cada tres meses, y un impresionante vestido recubierto de cristales de sal.

Tanto las fotos como el vestido, bautizado como «La novia de sal» se expusieron en la Marlborough Contemporary de Londres. Otra gran lección de cómo la sabia naturaleza sabe convertir el carbón en oro. Justo al contrario de lo que suele hacer el ser humano.

Como ocurrió en la Playa de cristal, la naturaleza también ha hecho un buen trabajo. Y no cabe duda de que correrá la misma suerte cualquier desecho que acabe engullendo este mar salino, con una concentración de sal casi casi diez veces mayor a la normal.

]]>
https://ecologismos.com/basura-bella-la-playa-de-cristal-y-un-vestido-de-sal/feed/ 0 7305
Hoteles de abejas: colmenas que invitan a amarlas https://ecologismos.com/hoteles-de-abejas-colmenas-que-invitan-a-amarlas/ https://ecologismos.com/hoteles-de-abejas-colmenas-que-invitan-a-amarlas/#respond Thu, 10 Nov 2016 22:54:20 +0000 http://ecologismos.com/?p=7101 [...]]]> hoteles-para-abejas
Ya sean abejas urbanas o campestres, domesticadas o salvajes, cuando acuden a una de estas estilosas colmenas se convierten en huéspedes de lujo. Aunque, todo sea dicho, mucho me temo que ellas no acaban de verlo exactamente así. Ni falta que les hace, en realidad.

Lo suyo es que estas colmenas tan originales y artísticas animen a cuidarlas y a practicar la apicultura de la mejor manera manera, así como a concienciar a la población sobre el papel clave que cumplen estos polinizadores en la conservación de la biodiversidad. Y, por lo tanto, también del planeta, al tiempo que de ellas depende nuestra propia supervivencia como especie.

Creatividad para ayudar a las abejas

Sobre todo, se busca ayudar a las abejas, actualmente en un momento bajo que podría acabar suponiendo su extinción. Recordemos que van camino de la extinción, si no lo remediamos.

Literalmente, las abejas desaparecen a un ritmo alarmante que no deja de aumentar en todo el mundo. Sobre todo, por la agresión que supone para ellas la agricultura intensiva, en especial por el uso de pesticidas.

Así las cosas, difícilmente van a dejar de usarse productos químicos ni cambiar el modelo agrícola, con lo que su declive es un auténtico drama. Con el fin de que no acabe siendo la crónica de una extinción anunciada, no cesan de surgir iniciativas para su recuperación. Entre otras, la ampliación de sus moradas mediante la apicultura urbana practicada por profesionales y aficionados.

En este caso, son colmenas diseñadas para llamar la atención o, si se quiere, para integrarlas dentro de un entorno muy concreto que antes era inimaginable. La tendencia, por un lado, da respuesta a las necesidades de los apicultores urbanos y, por otro, como ocurre en este caso, se busca la sorpresa y complicidad del público o, por qué no, también del mismo apicultor.

Actualmente, el mercado oferta un sinfín de colmenas, algunas de ellas diseñadas para recolectar la miel sin necesidad de ser apicultores profesionales. O, lo que es lo mismo, de forma que no haya que exponerse a los insectos.

Gracias a estos diseños es es posible ubicar colmenas artificiales en más lugares, idealmente lejos del campo colonizado por los pesticidas, ya sea en chalés, terrazas o azoteas, pongamos por caso. Junto con la moda de los huertos urbanos bio, los panales de abejas constituyen un hermoso binomio para el fomento de la biodiversidad en la ciudad, al tiempo que obtenemos un rendimiento.

panales-para-abejas
Dentro de este contexto, cada vez son más los diseñadores o simplemente artistas de todo el mundo que se han lanzado a crear casas de abejas realmente sorprendentes. Toda una invitación a la convivencia con las abejas y, por extensión, con el entorno natural.

En realidad, es un movimiento que va mucho más allá de lo artístico. Al fin y al cabo, el futuro de las abejas depende del ser humano, y viceversa. Sin exageraciones, porque no es exagerar ni lo más mínimo. Así son las cosas, nos advierte la ciencia, del mismo modo que hay que denunciar hasta la saciedad lo mucho que las agredimos en todo el mundo.

Curiosamente, todo lo que les agrede a ellas (pesticidas y contaminación atmosférica en general, así como sustancias químicas y polución del entorno) también nos perjudica a nosotros. Y aquello que ellas necesitan para vivir , como el sol y la naturaleza, también es vital para el género humano.

Si con este tipo de propuestas, que pueden parecer algo locas e incluso frívolas, conseguimos una mayor cercanía, tanto en cuanto a la aceptación como a su respeto, habremos conseguido mucho. Como tantas veces ocurre, la imaginación puede tender puentes que ningún otro recurso nos brinda.

]]>
https://ecologismos.com/hoteles-de-abejas-colmenas-que-invitan-a-amarlas/feed/ 0 7101
Un río de libros para luchar contra el tráfico https://ecologismos.com/un-rio-de-libros-para-luchar-contra-el-trafico/ https://ecologismos.com/un-rio-de-libros-para-luchar-contra-el-trafico/#respond Thu, 27 Oct 2016 18:53:54 +0000 http://ecologismos.com/?p=7075 [...]]]> proyecto-de-luzinterruptus-en-toronto
Esto es marca España, y lo demás son cuentos, como diría mi abuelo. Nos referimos al nuevo proyecto del grupo artístico reivindicativo Luzinterruptus, «Literatura vs tráfico», cuyo elocuente título da cuenta de su objetivo.

Como éste indica, se trata de contraponer lo establecido, en este caso el tráfico rodado, por otro tipo de circulación. Su última intervención en el entorno urbano ha convertido la calle conocida como el camino Hagerman de Toronto, en Canadá, en un espacio sorprendente a través de la colocación de miles de libros abiertos.

Inundación de libros

Los libros forman un tapiz que tapa por completo el asfalto y, por supuesto, impide a los coches atravesarlo. Aunque, claro está, el paso está prohibido. Las únicas luces que se ven son los destellos que emiten las hojas.

Una iluminación que es posible gracias a unos mini led que invitan a su lectura y crean un efecto de conjunto precioso en medio de la noche.

¿Pero, cuál es el mensaje? Al margen de que la interpretación es libre, como ocurre con cualquier obra artística, faltaría más, en el ánimo de los padres de la criatura hay un claro mensaje.

Ese río de libros es una serpiente de papel que simboliza la importancia de la cultura, de la calma necesaria para leer con tranquilidad, disfrutando de la lectura. Se trata, en suma, de contraponer ese momento enriquecedor y silencioso con el ensordecedor ruido del tráfico.

Frente a la velocidad y el ruido, las prisas y el estrés, la tranquilidad de un libro, bálsamo para el alma. De igual manera, la naturaleza se opone a la ciudad, considerada una jungla de asfalto envuelta en una nube de contaminación.

luzinterruptus-en-toronto

La luz también tiene un punto de misterio que busca atraer, el interés de los viandantes, aportando un encanto único, que invita a acercarse, a iniciar la lectura, a dejarse arrastrar a ese universo de lecturas sin fin.

A su vez, el barrio cobra una calma inédita, que se prolonga a los locales comerciales. En definitiva, se trata de hacernos reflexionar, de unir de forma inteligente el concepto de vida slow, que tan de moda está, con una apuesta por la sostenibilidad.

Eso sí, el hecho de haber elegido libros de papel podría interpretarse como un despilfarro de papel. Y en cierto modo es así, pero me inclino a pensar que se orienta en otro sentido, buscando un modo de reutilizar los libros sin que pierdan su condición.

Una vez finalizada la exposición, sencillamente vuelven a las estanterías, y listo. O, mejor, a esas manos que van pasando sus hojas (su retorno tiene sorpresa, desvelada en las siguientes líneas)…. Difícilmente es una apología del papel, sencillamente por que no resulta coherente con la idea de conjunto.

Las iniciativas de Luzinterruptus, fieles a su nombre, se caracterizan por una misteriosa iluminación que ya se ha convertido en un sello propio.

En esta ocasión se precisaron 12 días para cubrir la calle, y para ello se contó con la colaboración de 50 voluntarios. Una vez estuvo todo a punto, se animó a los viandantes a acercarse y tomarse fotos, a leerlos y a disfrutar de tan original instalación.

Pero lo que más llamó la atención fue la invitación a cogerlos. O lo que es lo mismo, podían elegir lo que deseasen y llevárselos. Una bonita manera de promocionar la cultura.

Irresistible propuesta, que hizo que en apenas diez horas el río de libros quedara completamente seco… Por descontado, se trata de una acción que busca la viralidad, y lo cierto es que reúne todos los requisitos para incendiar la red.

Sus intervenciones en paisajes urbanos son numerosas, para las cuales eligen ciudades de distintos continentes, como Madrid, Nueva York o Melbourne.

]]>
https://ecologismos.com/un-rio-de-libros-para-luchar-contra-el-trafico/feed/ 0 7075
Sorprendentes esculturas a partir de botellas de plástico https://ecologismos.com/sorprendentes-esculturas-a-partir-de-botellas-de-plastico/ https://ecologismos.com/sorprendentes-esculturas-a-partir-de-botellas-de-plastico/#comments Thu, 09 Apr 2015 00:14:40 +0000 http://ecologismos.com/?p=5608 [...]]]> Esculturas PET 3
El reciclaje creativo es un concepto que se queda corto para definir la obra de la artista checa Veronicka Richterová. No sólo porque cuesta creer que unas simples botellas de plástico usadas den tanto de sí, sino también porque el resultado es puro arte, simple y llanamente.

Y es que cuando hay talento e inspiración no hay materia prima mala, y lo demás viene todo rodado. En este caso, las curiosas esculturas de plantas y animales de esta colección son una demostración de lo que puede llegar a hacer con objetos que la mayoría tiramos a la basura.

PET-ART, un proyecto verde

La colección forma parte de otros muchos trabajos realizados también con botellas de plástico (lámparas, escenografía, muebles imposibles pero tremendamente decorativos, objetos funcionales como espantapájaros, etc.), en un proyecto denominado PET-ART, que los engloba a todos. Actualmente, la colección completa la forman cientos de obras, que ha confeccionado con botellas de todo tipo, procedentes de 76 países.

La idea le surgió a partir de las botellas de agua mineral que compraba para tener agua a mano en su trabajo. Fue así como empezó a pensar en sacarles partido mediante un enfoque original, basado en el reciclaje creativo.

Ahora, son decenas de miles las botellas de plástico que ha recogido en todo el mundo con el objetivo de darles una nueva vida haciendo arte y demostrando que son una materia prima estupenda para hacer auténticas genialidades. Además, Richterová explica en su web que uno de sus principales propósitos es difundir las ideas de reciclaje que utiliza la gente, siempre novedosas y prácticas. De hecho, a menudo se inspira en ellas.

Esculturas PET 5
La artista no sólo cuelga sus obras en su página. A su vez, dedica un amplio espacio de la misma a explicar qué es el PET, para qué se utiliza y, sobre todo, lo mucho que contamina. «Son botellas muy durables y resistentes, pero precisamente de esas ventajas surgen sus inconvenientes«. Desventajas, lógicamente, para el medio ambiente, porque ella no tiene problema en manejarlas a su antojo a la hora de transformarlas en un sinfín de vistosos objetos multicolores como zorros, cactus, langostas, cocodrilos, flores…

Como es sabido, el PET «no se descompone en el entorno natural» y su única solución es desaparecer. Es decir, como nos recuerda Veronica, lo suyo sería inventar botellas de plástico biodegradable para evitar el atentado ambiental.

Fotografías y esculturas

Cuando comenzó a experimentar con las botellas hace una década (2004) no tardó en descubrir que podía manipularlas fácilmente aplicándoles calor. Controlar su deformación fue la clave para conseguir que adoptasen formas muy distintas y, a su vez, también para unir unas con otras. A partir de entonces, las posibilidades fueron infinitas, y el resultado de su obra, que no cesa de crecer, así lo demuestra.

Fue así como pasó a convertirse en una locura creativa, febril y maravillosa, «una obsesión por muchos años», tal y como ella misma lo define. Sus resultados son propios de una mente perfeccionista, que sabe de esculpir y de crear, que encuentra ese punto mágico en el que el conjunto es mucho más que la suma de las partes.

Como parte de su trabajo de años y años, media vida creativa dedicada a trabajar las botellas de plástico usadas también recopila fotografías de obras realizadas por autores anónimos. Del mismo modo que muchas de las botellas dejan de producirse y siempre hay modelos nuevos, el reciclaje creativo de la gente es una caja de sorpresas constante. También con esta afición consigue concienciar sobre la importancia de reutilizar y, en suma, de aplicar las 3 famosas erres: reducir, reutilizar y reciclar.

]]>
https://ecologismos.com/sorprendentes-esculturas-a-partir-de-botellas-de-plastico/feed/ 4 5608
Reciclaje creativo: ideas que inspiran https://ecologismos.com/reciclaje-creativo-ideas-que-inspiran/ https://ecologismos.com/reciclaje-creativo-ideas-que-inspiran/#comments Tue, 27 Jan 2015 23:40:08 +0000 http://ecologismos.com/?p=5397 [...]]]> Reciclaje creativo 2
La inspiración acostumbra a no venir cuando la llamas, pero también es cierto que la muy pillina suele frecuentar aquellos lugares donde se respira creatividad y una pizquita de locura. Y, puesto que las ideas pueden surgir cuando menos lo esperamos, lo suyo es crear un clima propicio para que la señora inspiración asome la naricita, vuelva a asomarla y, con suerte, decida acercarse y tocarnos con su magia para que salte la chispa.

Lo curioso de muchas de las ideas más raras es que en lugar de absurdas resultan geniales. Esa regadera metálica de gran tamaño que parece un trasto sin posible segundo uso, por ejemplo, quedará aceptable como objeto decorativo de jardín, pongamos por caso, pero ¡oh, maravilla!, como puede verse en la imagen que abre el post, queda maravillosa queda como ducha de pared.

Las ideas llaman a las ideas

Trabajar con material antiguo, por otro lado, puede ser todo un desafío para restauradores o, por qué no, también para hacer obras de reciclaje creativo que conviertan una puerta vieja en una mesa o, pongamos por caso, un mueble vetusto en un objeto de estilo retro que juega con los colores y accesorios para darle un toque especial.

Reciclaje creativo 3
No hay que ser fiel a lo original, como hacen los restauradores. En el reciclaje todo vale, y la inspiración juega un papel clave. Es por ello que inspirarse en otras ideas es importante para alimentar nuestra creatividad o, por supuesto, también para copiarlas, sin más ambajes.

No en vano, cuando una idea es genial, internet se ocupa de que llegue a todas partes gracias a eso que llamamos viralidad, y que en materia de reciclaje creativo es una fuente inagotable de ideas. Por lo tanto, ya sea para ser más imaginativos o para no tener que serlo, vayamos a por las ideas y reciclémoslas en todo o en parte.

Algunas ideas necesitan, además de esa primera chispa, también a un manitas, sobre todo cuando son auténticas obras de bricolaje que precisan maña y experiencia para elaborar algo nuevo y creativo de los elementos no utilizados o inútiles.

Busca la originalidad

Cuando busques ideas siéntate, toma una taza de café o de tu infusión favorita y visita nuestra sección de reciclaje y no olvides dejar que las ideas maduren. Si lo haces, cuando menos lo esperes puedes gritar aquello de «¡Eureka!». Es hora de reducir, reutilizar y reciclar cosas viejas, sin uso, encontradas o estropeadas, y hacer con ellas algo genial o, al menos, que a nosotros nos lo parezca.

Ser exigentes cuando hay que decidirse por una idea es clave para lograrlo, y para ello hay que comenzar por ser selectivos eligiendo ideas que nos inspiren. Como dice aquella famosa frase, somos lo que comemos, y también se rige por este mismo principio nuestra creatividad.

Reciclaje creativo
Aprende de lo que hacen otros, hazte preguntas e intenta sacar conclusiones prácticas de ellas, apuesta por los colores para hacer algo diferente y vistoso sin necesidad de demasiadas complicaciones. En este post encontrarás numerosas ideas en las imágenes (una tetera convertida en nido, una corbata en funda del móvil, unas hojas de libros en un originalísimo mantel originalísimo, unos cajones de frutas en una lámpara…), todas muy distintas y sorprendentes, pero sobre todo atrevidas.

Porque sólo si arriesgas puedes ganar. Acostúmbrate a mirar las cosas de manera diferente y tu mirada acabará siendo así, un auténtico filón para el reciclaje creativo y para otras muchas cosas. Cambia la función, dale color, dale la vuelta, dale marcha, dale brillo, ponle ruedas, cámbialo todo, no toques apenas nada…. Atrévete y el reciclaje será una manera fantástica de estimular tu mente y conseguir algo útil de lo que menos esperas.

]]>
https://ecologismos.com/reciclaje-creativo-ideas-que-inspiran/feed/ 2 5397
Carril bici iluminado con energía solar https://ecologismos.com/carril-bici-iluminado-con-energia-solar/ https://ecologismos.com/carril-bici-iluminado-con-energia-solar/#respond Sat, 15 Nov 2014 19:41:33 +0000 http://ecologismos.com/?p=5189 [...]]]> Carril bici solar
La idea es mágica, maravillosa desde un punto de vista tanto práctico como ideal. O, como dice su autor, el artista holandes Daan Roosegaarde, se trata de un carril bici diferente, un ejemplo de «tecnología poética»: por un lado inspirado en La noche estrellada, una de las obras más conocidas de Van Gogh, y por otro basado en un sistema de iluminación sostenible basado en minúsculas luces LED alimentadas por energía solar.

Así es, la hermosa creación de Roosegarrde se ilumina por la noche gracias a un sistema de luces LED que devuelven a la noche la luz que durante el día fueron capturando unos paneles fotovoltaicos. Lo hacen salpicando de luz un camino que parece hecho de un cielo tachonado de estrellas, consiguiendo un efecto tan emocionante que no es de extrañar que se haya convertido en un proyecto viral en tan sólo unos días, desde que fuera inaugurado esa misma semana en Holanda.

Concretamente, el carril discurre por Brabante, el condado holandés donde nació y se crió el pintor, uno de los principales exponentes del posimpresionismo. De hecho, esta versión sostenible e increíblemente bella de un carril bici forma parte de la famosa ruta ciclista de Van Gogh.

Arte, sostenibilidad y ahorro

Casi casi como si los pinceles de Van Gogh hubieran trazado un camino de luz sobre la misma naturaleza que tanto amaba y recreaba en sus obras, el carril brilla intensamente de noche para satisfacción de los ciclistas. Y también de los seguidores de su obra, pues su inauguración es un homenaje al genio en el Año Internacional de Van Gogh, que conmemora el 125 aniversario de su muerte (Zundert, 30 de marzo de 1853 – Auvers-sur-Oise, 29 de Julio de 1890).

Un sinfín de luces LED de pequeño tamaño permiten iluminar el carril, de varios kilómetros de largo, arremolinándose de un modo muy particular, recreando el famoso cuadro del artista universal, dibujando brillantes formas a lo largo del camino.

Carril bici solar 2
Más allá de las emociones, el carril ayuda a cuidar el medioambiente y a ahorrar en alumbrado público, si bien su construcción ha supuesto un desembolso importante, de 700.000 euros, apoquinados entre varios gobiernos regionales. Abrumado por el exitazo de su obra en las redes sociales, Roosegaarde ha visto satisfecho su deseo de transmitir sensaciones especiales:

Quería crear un lugar en el que la gente experimentara de manera especial, combinar la tecnología sostenible con la emoción y las experiencias inolvidables: eso es lo que significa la tecno-poesía para mí.

Otros carriles bici insólitos

En Virginia (Estados Unidos) hay un carril bici que deja anonadado. No sólo puedes pedalear entre los árboles a más de 48 metros de altura, sino que además el mismo carril está fabricado a partir de una vieja vía de ferrocarril. Por él pueden pasar bicicletas, caballos y personas y se le conoce con el nombre de High Bridge Trail y las vistas son increíbles.

En Amsterdam, capital holandesa, también hay un carril bici excepcional, único en el mundo. Cruza el Rijksmuseum, la famosa pinacoteca de la ciudad, a través de un pasadizo que se convirtió en carril bici tras rehabilitarse.

Aunque Amsterdam es una urbe que promociona la bicicleta, sin embargo hubo que reivindicar ese túnel ciclista con fuerza. Las asociaciones ciclistas de la ciudad ganaron en su lucha por la rectificación del proyecto. Finalmente, se intercomunicó los patios para crear un túnel para bicis, en lugar de una entrada al museo, como estaba pensado.

La decisión no sólo representa una victoria ciudadana, sino también una ganancia a nivel turístico, pues el pasadizo se ha convertido en todo un símbolo de la ciudad. Curiosamente, la reforma la llevaron a cabo dos arquitectos sevillanos, Antonio Cruz y Antonio Ortiz.

]]>
https://ecologismos.com/carril-bici-iluminado-con-energia-solar/feed/ 0 5189
¿Qué es el graffiti ecológico? https://ecologismos.com/que-es-el-graffiti-ecologico/ https://ecologismos.com/que-es-el-graffiti-ecologico/#comments Fri, 12 Sep 2014 13:27:33 +0000 http://ecologismos.com/?p=4996 [...]]]> Graffiti ecologico con figura de mujer
Como la propia expresión indica, el graffiti ecológico representa la cara eco-amigable del graffiti, y va mucho más allá del impacto ambiental de las pinturas o aerosoles empleados. Al margen de la huella de carbono que impliquen, el graffiti ecológico transmite un mensaje verde de forma implícita o explícita, por lo que no sólo consiste en crear estas típicas pintadas callejeras contaminando menos.

En realidad, el concepto tiene poco que ver con el uso o no de aerosoles, si bien esta versión eco no los utiliza, sustituyéndolos por una serie de técnicas que todos tenemos al alcance de la mano. Tan es así que sólo con extender un dedo y hallar una superficie adecuada podemos practicarlo, y muy probablemente ya lo habremos hecho, incluso más de una vez.

Impresión en limpio

Sin ir más lejos, bastará con eliminar el polvo con la punta del dedo en una superficie sucia, como el cristal de una ventana o en los mismos cristales del coche. De hecho, también se le llama «impresión en limpio», pues aprovecha la suciedad como un lienzo a la inversa, en el que se va quitando esa mugre de un modo ingenioso, artístico o simplemente escribiendo una palabra o frase.

Graffiti ecologico con productos de limpieza
Pero sólo limpiando puedes hacerlo, sino también haciendo crecer vida (utilizando musgo, normalmente) en las paredes o en cualquier otra superficie donde se desee practicar este arte urbano. En esta modalidad, el componente hip hop que se encuentra en los orígenes del graffiti se suma al espíritu de la gerrilla gardening, logrando resultados espectaculares que se mantienen humedeciéndolos semanalmente para que no se sequen.

Pintar con musgo: Moss Graffiti

Esos graffitis maravillosos que utilizan musgo forman parte de un movimiento conocido como Moss Graffiti, diseños hechos con pinturas de musgo que son un soplo de aire fresco en la urbe, al tiempo que evitan la polución que supone el tradicional grafitti. En suma, lucen como jardines verticales, juegan con la sorpresa y, aunque sólo sea mínimamente, sacian el hambre urbano de Naturaleza.

Grafiti ecologico con figura de conejo
No sólo son jardines verticales, en realidad, pues la creación de grafitis ecológicos puede invadir cualquier superficie, vertical u horizontal, como las aceras, muros, paredes y demás espacios públicos o privados, tanto en las calles como en interiores. A menudo se hacen en la clandestinidad, rozando la ilegalidad o, sin más, pasando esa línea de lo permitido de un modo intencionado e irreverente.

En otras ocasiones, la rebeldía se institucionaliza, como ocurre con el graffiti ecológico por encargo, que desarrollan artistas callejeros dentro de campañas publicitarias, como ejemplifica la preciosa obra del inglés Paul “Moose” Curtis que utiliza la impresión en frío para decorar las paredes del túnel Broadway de San Francisco. Su proyecto, “The Reverse Graffiti Project”, es una iniciativa de Green Works, una empresa de productos de limpieza ecológicos.

Graffiti ecologico configura de animal
Tanto la versión de impresión en limpio como la del Moss Graffiti, tienen la gran ventaja de no resultar tan intrusivos como el graffiti convencional. Su mayor aceptación social ha despertado el interés de un sinfín de empresas como Domino’s Pizza, Microsoft o Smirnoff, que apuestan por esta forma de hacer arte urbano para hacer innnovadoras campañas publicitarias que han tenido un gran impacto, en parte también aprovechando que lo ecológico es tendencia, así como la fuerza viral de los resultados.

Sin embargo, este tipo de iniciativas desnaturalizan la esencia del graffiti y de la reivindicación desde fuera del sistema, lo que no significa que sigan conviviendo tanto los trabajos personalísimos de artistas independientes con este tipo de campañas mediáticas, a golpe de chequera. Nunca tendrán el mismo encanto ni la autenticidad de aquellos, pero serán hermosos.

]]>
https://ecologismos.com/que-es-el-graffiti-ecologico/feed/ 1 4996
Ideas para reciclar las cáscaras de los huevos https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-las-cascaras-de-los-huevos/ https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-las-cascaras-de-los-huevos/#comments Tue, 24 Jun 2014 13:10:00 +0000 http://ecologismos.com/?p=4735 [...]]]> Ideas para reciclar las cascaras de los huevos
Normalmente, las cáscaras de huevo van a la basura, una auténtica pena, porque son aprovechables para un sinfín de usos que van desde las manualidades o las creaciones artísticas hasta la obtención de abono para el jardín o el huerto.

Su composición es en un 94 por ciento carbonato de calcio, y el resto una suma de pequeñas cantidades de fosfato de calcio, carbonato de magnesio y otros componentes orgánicos. Esta gran proporción de calcio explica su eficacia como abono natural o su relativa dureza, suficiente para poder pintar sobre ellos o mantener su ovalada forma a lo largo del tiempo sin degradarse, multiplicando las posibilidades en el reciclaje creativo.

En el jardín: abono natural y repelente

Ya sean macetas, grandes jardineras, jardines o pequeños huertos, las cáscaras de huevo troceadas o trituradas serán de gran ayuda para enriquecer la tierra.

También tiene un uso insecticida que exige convertir en polvo las cáscaras para evitar que los insectos puedan rodearlas. Su eficacia será mayor, por lo tanto, si las trituramos (manualmente con un mortero o martillo o introduciéndolas en la picadora o molinillo eléctrico), para finalmente colocarlas alredador de las plantas con el fin de ahuyentar a gusanos, caracoles y babosas.

Reciclar cascaras huevos
Si mezclamos este mismo polvo con restos de café molido servirá como abono, siempre sin sobrecargar la tierra para evitar un resultado perjudicial. Del mismo modo, el agua de hervir los huevos tendrá parte de su composición disuelta en ella, con lo que es un modo de abonar de forma más comedida.

Sería interesante disponer de una compostadora, no sólo porque las cáscaras de huevo son un material perfecto para ellas, sino por los beneficios del abono orgánico que podemos obtener para plantas ornamentales y comestibles. Simplemente las introduciremos en la pila de compostaje, junto al resto de desechos, como pieles de frutas, verduras, hojas secas y demás residuos. Otra opción es enterrarlas directamente con los residuos orgánicos bajo tierra.

Como semilleros tienen varias ventajas: si las colocamos en su propia huevera, ganará en facilidad de uso y transporte, al tiempo que ayudaremos a los brotes a obtener nutrientes extra. Será sencillo moverla de un lugar a otro en caso de necesitarse por ejemplo, para evitar el frío de la noche o para aprovechar las horas de sol.

Decoración sugestiva y romántica

Decorar con cáscaras de huevo es realmente fácil, sobre todo porque su misma forma redondeada es atractiva, por lo que tenemos buena parte del trabajo hecho. Extraer su contenido suele ser el principal problema para aprovecharlas luego, por lo que hemos de ser previsores y romper el huevo lo menos posible para conservarlo entero.

Además de decorar los típicos huevos pascueros, son perfectos para hacer centros de mesa para ocasiones especiales o simplemente para decorar sobre una estantería, vitrina o, por qué no, colgando del techo sujetos con un hilo casi invisible. Básicamente, suelen pintarse de colores pastel, rellenarse con flores o aprovechar el hueco para plantar plantas diminutas que no precisen demasiada tierra. Es, sin duda, una manera de crear arte utilizando materiales respetuosos con el medio ambiente con resultados fascinantes.

Reciclaje cascaras huevo
Hacer manualidades con cáscaras de huevo es otra interesante manera de reutilizarlas. Los pequeños disfrutarán de lo lindo pegando multitud de cáscaras troceadas sobre un dibujo, a modo de collage, y previamente pueden tintarse para que el dibujo sea más resultón. Y, cómo no, ya es un clásico hacer dibujos sobre los huevos. Las caras o los paisajes quedan preciosos y puede hacerse con tinta o con acuarelas para luego colocar sobre una pequeña peana a modo de pequeña gran obra de arte, que también será fácil fabricar con material reciclado.

]]>
https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-las-cascaras-de-los-huevos/feed/ 2 4735
Ideas creativas para reciclar del rollo de papel higiénico https://ecologismos.com/ideas-creativas-para-reciclar-del-rollo-de-papel-higienico/ https://ecologismos.com/ideas-creativas-para-reciclar-del-rollo-de-papel-higienico/#respond Mon, 21 Apr 2014 10:56:21 +0000 http://ecologismos.com/?p=4593 [...]]]> Ideas para reciclar rollos de papel higienico
Los rollos de papel higiénico no están vacíos. Todo lo contrario, deja volar una pizquita la imaginación y descubrirás que rebosan de posibilidades. A diferencia de lo que ocurre con los metros y metros de papel, que tarde o temprano se acaban, si nos atrevemos con el reciclaje creativo, las opciones para convertir estos pequeños tubos en un sinfín de objetos son interminables.

No es necesario guardar un buen número, ni siquiera varios de ellos para ponerse manos a la obra. Con un sólo rollo puedes hacer muchas cosas: desde objetos prácticos hasta otros decorativos o, por qué no, también simplemente divertidos.

Convertirlos en algo útil

Colocados uno al lado del otro, en fila o formando una pila, los rollos son perfectos como organizadores de cosas pequeñas. Las opciones a la hora de decorarlos van desde forrarlos con retales o pintarlos hasta dejarlos tal cual. Además, podemos mantenerlos sujetos dentro de una caja o pegárlos unos con otros. Además, forrados con tela o papel, pintados o sin añadido alguno, de forma individual quedan genial para guardar o sujetar cables enrollados.

Otra posiblidad bien práctica: convertirlos en lapiceros. De hecho, en realidad lo son, sin necesidad de hacer nada. Simplemente lo colocaremos sobre una superficie plana y llenaremos de lápices, bolis,etc. De nuevo, las posibilidades de adornarlo son numerosas, tantas como nos dicte la imaginación. ¿Qué tal pegar un retal, envolverlos en papel de regalo o de periódico…?

Incluso podemos hacer un originalísimo comedero para pájaros silvestres o no, tanto se da. Lo embadurnamos con mantequilla de maní y lo hacemos rodar sobre alpiste, hasta que quede pegado. Para sujetarlo nos valdrá una cuerda o lazo: lo colgamos y esperamos a que los pájaros disfruten. Eso sí, por seguridad, cuidado con colocarlo en balcones si tenemos mascotas o niños pequeños, podrían querer cazar o tocar los pájaros…

Puestos de pie, uno junto a otro dentro de una bandeja de plástico, sirven como contenedores para plántulas. Y como puede verse en la imagen que abre el post, doblando la base la cerramos y conseguimos macetitas independientes la mar de chulas.

Manualidades para decorar

Muñecos podemos hacer para dar y tomar. El tubo será el cuerpo, la cabeza o ambas cosas. La clave está en decorarlos de un modo u otro para convertirlos en simpáticos pingüinos, conejos, gatos, muñequitos, etc. Nos será fácil customizarlos, con orejas, rabito y cuerpo dibujado con colores llamativos. Admite adornos de todo tipo: lazos, cuerdas, purpurina, pintura, botones, trozos de tela…

Ideas para reciclar rollos de papel del water
Haciendo flecos o cortes con las partes exteriores, rellenando el centro con papel y pintando cada fleco obtendremos flores de estilo naif que lucirán por ambos extremos. Les colocamos un palito de madera y… directos al jarrón, colgadas de la pared, en el corcho o pinchadas sobre una maceta.

Más ideas decorativas: los doblarmos hasta conseguir que tengan forma de corazón. Es muy sencillo, sólo has de oprimir uno de sus extremos, luego cortamos como si fueran rebanadas de pan, pintamos de rojo o como se nos antoje y tenemos corazones que quedarán preciosos colgados con hilo.

Igualmente, quedarán perfectos también como decoración en una fiesta, sustituyendo las típicas cadenas o decoración de techo. Y si los cortamos en forma de corona y las decoramos y sujetamos con un hilo elástico serán un divertido complemento para cumpleaños y fiestas infantiles.

Juguetes y disfraces

Apilados o puestos uno al lado del otro también son una materia prima ideal para hacer un garaje para cochecitos de juguete o para organizar juguetitos. O, si queremos pasar un buen rato con los peques, será fácil crear relojes llenos de color o bonitos brazaletes para jugar a ser superhéroes. Pero aún hay más: convirtámoslos en bolos que podremos derribar con una pelota o en unos originales coches de carrera. A ver si lo adivinas: los tapones de la botella serán las ruedas y el tapón del suavizante colocado en la parte superior, la cabina del piloto…

Si la fiesta es de disfraces, hagámonos con un buen número para hacer una peluca al estilo Luis XVI, en plan tirabuzones. O unamos dos y hagamos unos binoculares y ya casi tenemos el disfraz de exploradores. Sin cortar son diversión asegurada para los más pequeños de la casa, pueden utilizarlos como sellos estampadores mojando en pintura e imprimiendo en cualquier superficie, preferentemente una hoja de papel a no ser para que no te pongan la casa perdida.

¿Y qué tal si lo convertimos en una cajita de caramelos? Será fácil: simplemente aplastándolo para aplanarlo y doblando sus extremos. Lo pintamos o forramos con papel o tela, dejamos secar y listo. Haciendo esto mismo pero sólo en una parte del rollo, tenemos las orejitas de un animal: ¿Qué haremos, un búho ojiplático o un minino mimoso, siempre con ganas de jugar?

]]>
https://ecologismos.com/ideas-creativas-para-reciclar-del-rollo-de-papel-higienico/feed/ 0 4593
Mensajes creativos en botellas recicladas https://ecologismos.com/mensajes-creativos-en-botellas-recicladas/ https://ecologismos.com/mensajes-creativos-en-botellas-recicladas/#respond Wed, 05 Feb 2014 13:32:14 +0000 http://ecologismos.com/?p=4266 [...]]]>
Medio centenar de artistas participaron en la exposición «Message in a Bottle» en la SCOPE Art Show de Miami. Lo hicieron con un claro fin: reutilizar una botella de vidrio desechada para introducir en ella un mensaje creativo de su libre elección.

Sin importar el tipo de mensaje escrito o dibujado por firmas como Beau Stanton, Kenny Scharf, Molly Crabapple o Kim Holleman, todos ellos muy distintos por ser artistas de especialidades muy diferentes -dibujantes, artesanos de la madera, ilustradores, escultores, etc.- sobre todo se consigue transmitir un mensaje ambiental, ya que el gesto de haberlas reciclado resulta elocuente y en realidad es el denominador común de todas las obras.

De hecho, este era el principal objetivo de la muestra, basada en la antigua tradición de tirar una botella al mar como fuente de inspiración para hacer llegar a alguien o quizás a nadie su mensaje. Así fue como se obtuvo este variopinto resultado, medio centenar de obras de arte únicas, que contenían un mensaje personal junto a otro en favor del medio ambiente.

Destrucción del entorno

Algunos de los mensajes personales también tuvieron un significado verde, como el de Kim Holleman, una artista con conciencia ambiental, cuyo trabajo titulado «Lago congelado» buscaba concienciar sobre la destrucción del medio ambiente a consecuencia de la intervención humana.

Lo consigue con un juego de contrastes, introduciendo en una botella que recuerda a los frascos de laboratorio en la que introduce un ecosistema que imita un lago, con un árbol tipo bonsay y musgo en el agua, en clara alusión a la agresión que supone la civiluzación (vidrio científico) pra la la naturaleza.


Después de la exposición, clausurada recientemente, los tablones utilizados como estanterías para la muestra fueron donados a un carpintero local para ser utilizados una tercera vez, pues antes ya pertenecieron a un fabricante de muebles local que pretendía desecharlas.

]]>
https://ecologismos.com/mensajes-creativos-en-botellas-recicladas/feed/ 0 4266
Zapatillas adidas hechas con cartón reciclado https://ecologismos.com/zapatillas-adidas-hechas-con-carton-reciclado/ https://ecologismos.com/zapatillas-adidas-hechas-con-carton-reciclado/#respond Wed, 04 Dec 2013 13:17:36 +0000 http://ecologismos.com/?p=3883 [...]]]>
Estas adidas son llamativas, y no precisamente por sus colores ni por su línea estrambótica. Muy al contrario, son monocromas y el diseño se ve clásico, en la línea más tradicional de la marca, pero la materia prima elegida para vestir los pies es cartón desnudo, sin más historias.

Sorprende el resultado, tan fiel a las adidas de toda la vida, que ha conseguido el artista británico Chris Anderson con su colección primavera/verano 2014, creada toda ella con cartón reciclado para su próximo lanzamiento.

Lo cierto es que se agradece que Anderson hay optado por no colorear el cartón más allá del logo de la marca. Sí, hubiera conseguido un auténtico clon de las originales, pero esa no era la idea, además de que mostrando el cartón tal cuál se difunde con fuerza su compromiso ambiental.

Versiones a escala

Su lanzamiento será por todo lo alto, pues esta colección bautizada con el nombre de adidas Originals se venderá desde enero en la boutique británica The Chimp Store. En concreto, se expondrán versiones a escala de los modelos «Stan Smith», «Campus», «Superstar shelltoe», «ZX700» y «ZX8000», tal y como puede verse en la galería de imágenes.


Si no fuera porque están hechas con cartón, un material ligero pero poco práctico, podría decirse que son un producto sostenible, pero mucho me temo que quedan mucho mejor en la estantería y la sostenibilidad como concepto importa poco. Eso sí, todas y cada una de ellas son pequeñas obras de arte. Una lástima sin duda, más que nada porque hacerlas sería casi tan difícil como andar con ellas, aunque la idea de convertir las cajas de zapatos en calzado sigue teniendo su atractivo. Quizás la idea cuaje para algún otro objeto cotidiano. Tiempo al tiempo…

]]>
https://ecologismos.com/zapatillas-adidas-hechas-con-carton-reciclado/feed/ 0 3883
Contenedores de reciclaje decorados con grafitos https://ecologismos.com/contenedores-de-reciclaje-decorados-con-grafitos/ https://ecologismos.com/contenedores-de-reciclaje-decorados-con-grafitos/#respond Mon, 25 Nov 2013 19:30:35 +0000 http://ecologismos.com/?p=3812 [...]]]>
La ciudad de Vitoria-Gasteiz, en España, es conocida por sus iniciativas ecológicas. No en vano fue declarada Capital Verde Europea en 2012. A lo largo de los años, se ha logrado una colaboración entre las instituciones públicas y los ciudadanos para proteger el medio ambiente.

Un buen ejemplo de ello es el concurso organizado por el Ayuntamiento para impulsar el reciclaje en la ciudad, que ha contado con la colaboración ciudadana. Los ganadores han sido un grupos de grafiteros, Egoitz, Aratz y Miguel Ángel, que han sabido proyectar su afición a este arte urbano para una buena causa, el reciclaje, y han decorado los contenedores con originales diseños.

Los tres jóvenes han formado un grupo (al que hay que sumar un miembro más) que ha hecho de la técnica del grafito su modo de vida. Ya han decorado algunas fachadas y cierres de negocios en Vitoria. Lo que en otras ciudades se considera un acto vandálico, en la capital alavesa es un arte.

Este grupo de grafiteros ha ganado el concurso organizado por el Ayuntamiento de Vitoria que tiene como objetivo destacar de algún modo los contenedores de reciclaje de la ciudad. Los contenedores de vidrio, papel y plástico, cada uno con el color adecuado, se han convertido en obras de arte.

Vidrio, papel y plástico


La idea de Miguel Ángel era buscar colores y marcas conocidas por todos para señalar qué tipo de residuo se debe arrojar en cada contenedor: el logo verde de Heineken fue el elegido para el contenedor de reciclaje de vidrio, el azul (cartón y papel) ha servido de «lienzo» para un dibujo de las cajas de cereales Frosties y el amarillo ha sido decorado con un bote de plástico de lejía Conejo. También se puede leer un mensaje: «¿qué seré en la próxima vida?».

Aratz ha elegido motivos más cercanos a la naturaleza. En sus contenedores se pueden ver dibujos de animales: un perro con gafas en el verde, un pato en el amarillo y un mono en el azul. Su lema es «Protegiendo, ahorramos».

Egoitz ha destacado las palabras Reduce (junto a un globo terráqueo agotado), Reutiliza (junto a una botella de vino reconvertida en candelabro) y Recicla (plástico en una mano).

Estos contenedores tan especiales servirán para reciclar, pero, también, para decorar.

]]>
https://ecologismos.com/contenedores-de-reciclaje-decorados-con-grafitos/feed/ 0 3812
Esculturas con formas de animales creadas con basura https://ecologismos.com/eesculturas-con-formas-de-animales-creadas-con-basura/ https://ecologismos.com/eesculturas-con-formas-de-animales-creadas-con-basura/#respond Fri, 22 Nov 2013 15:23:45 +0000 http://ecologismos.com/?p=3791 [...]]]>
Estas esculturas conforman un pequeño universo zoológico nacido de una artesanía prodigiosa, salida de las manos de un artista que además de su arte, quiere demostrar en qué maravillosas piezas puede convertirse la basura.

Edouard Martinet ha sido el artífice de tan epatante resultado. De hecho, toda la colección sorprende. Cada uno de sus piezas, es decir, de sus insectos, peces o aves dejan boquiabierto incluso sin tener en cuenta el origen de la materia prima. Y, por supuesto, saberlo hace más difícil de creer la delicadeza y perfección de sus figuras, tal y como puede apreciarse en la galería de imágenes.

Metal reutilizado

Dar una segunda vida a piezas metálicas desechadas de bicis, coches, máquinas de escribir y un sinfín de cacharros mecánicos es una especialidad que cultiva con suma exquisitez, sin otra añadidura que tornillos para fijar las distintas piezas. Sus figuras están creados sin escatimar en detalles, aprovechando los colores de los desechos de forma oportuna, usando el verde para el saltamontes, el amarillo para la mariposa, el negro para el escarabajo o, por ejemplo, el azul para los peces.

¿Porque, es o no perfecta la elección de objetos para cada una de las creaciones? Tengamos en cuenta que, además, provienen de montones de metales que ha ido encontrando en un sinfín de chatarrerías, así como en vertederos de todo tipo.


La colección al completo se expone estos días en una nueva exposición que acogerá del 27 de noviembre al 31 de enero del 2014 el Sladmore Contemporary de Londres. Sin duda, un bello canto a las posibilidades que ofrece el reciclaje, además de ser una demostración portentosa de lo que la creatividad y la genialidad son capaces de crear, por suerte esta vez al servicio de principios verdes que apuestan por un mundo mejor.

]]>
https://ecologismos.com/eesculturas-con-formas-de-animales-creadas-con-basura/feed/ 0 3791