basura electronica https://ecologismos.com/etiqueta/basura-electronica/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 07 Jul 2020 15:47:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png basura electronica https://ecologismos.com/etiqueta/basura-electronica/ 32 32 64759351 La basura electrónica y eléctrica supera los 50 millones de toneladas https://ecologismos.com/la-basura-electronica-y-electrica-supera-los-50-millones-de-toneladas/ https://ecologismos.com/la-basura-electronica-y-electrica-supera-los-50-millones-de-toneladas/#respond Mon, 22 Jun 2020 11:08:50 +0000 https://ecologismos.com/?p=9326 [...]]]> basura-electronica
Los dispositivos electrónicos han hecho la vida más fácil a muchas personas. Pero también tiene un lado más negativo. Es la basura electrónica y eléctrica que se genera. Y es que cada vez es más habitual cambiar el smartphone, entre otros objetos, con más frecuencia para beneficiarse del uso de nuevas y mejores prestaciones. Son dispositivos que no siempre acaban en el lugar adecuado al final de su vida útil. Y esto es un problema porque la basura electrónica en el mundo supone más de 50 millones de toneladas.

Los datos

Los últimos datos de la ONU reflejan que se producen más de 50 millones de toneladas de basura electrónica o eléctrica en todo el mundo. Una generación de residuos que crece de forma exponencial.

La mayoría de estos dispositivos suelen ser teléfonos móviles y smartphones, que se han dejado de utilizar a pesar de seguir en un funcionamiento. De ellos, muy pocos terminan en un punto de reciclaje específico para este tipo de terminales.

Malos hábitos

Precisamente, el problema de la basura eléctrica y electrónica no sólo está relacionado con la cantidad que se genera, sino también con su reciclaje. La clave está en que no se reciclan, a pesar de que la mayoría sería de utilidad para recuperar materiales y reducir, por ejemplo, en consumo de materias primas vírgenes.

basura-electronica
Los datos del I Barómetro de la Vida Digital en Europa, que ha sido realizado por Celside Insurance y Harris Interactive, son claros y ahondan en esta situación.

Por ejemplo, el 57% de los españoles reconoce que ha cambiado el teléfono móvil cuando el anterior todavía estaba en funcionamiento, aunque solo el 10% lo ha depositado en un punto de reciclaje específico.

Y, ¿dónde van el resto de móviles que no se dejan en este punto? El 47% de los españoles reconoce que los almacena en su casa, mientras que el 31% indica que lo da a otra persona.

Otras opciones que se apuntan son la venta por Internet, a lo que recurre el 10%, o tirarlo a la basura directamente, lo que hace el 1%.

Artículos relacionados:

¿Cuánta basura electrónica genera cada español?

Las carreteras podrán construirse reutilizando viejos televisores

]]>
https://ecologismos.com/la-basura-electronica-y-electrica-supera-los-50-millones-de-toneladas/feed/ 0 9326
Una app ayudará a acabar con los desechos electrónicos https://ecologismos.com/una-app-ayudara-a-acabar-con-los-desechos-electronicos/ https://ecologismos.com/una-app-ayudara-a-acabar-con-los-desechos-electronicos/#respond Fri, 19 Oct 2018 14:30:41 +0000 https://ecologismos.com/?p=8363 [...]]]> basura-electronica
Los desechos o basura electrónica es un problema de muchos países, a pesar de que se hayan establecido protocolos para retirar diferentes electrodomésticos como lo frigoríficos o televisores, o se hayan tomado medidas para poder aprovechar componentes de dispositivos como smartphones u ordenadores. Unos sistemas de recogida y de reciclado que no están establecidos en todos los países, creándose así un problema de grandes dimensiones. Ahora, esta situación puede ser más fácil acabar con ella, gracias a una aplicación que ha sido desarrollada con el fin acabar con los desechos electrónicos.

La aplicación

La aplicación ha sido desarrollada por un grupo de jóvenes de Delhi, en la India, de edades comprendidas entre los 14 y 16 años de edad, que se autodenominan como Team Cantavits.

Las cinco jóvenes tuvieron esta idea para participar en la Cumbre Mundial de Lanzamiento de Technovation 2018 en San José, en California (Estados Unidos). Y su iniciativa fue tan acertada que justo fue la ganadora de la división senior.

En concreto, su iniciativa se centró en el desarrollo de Eedo, denominación tras la que hay una aplicación móvil que está capacitada para establecer la comunicación entre los productores de desechos electrónicos y los recicladores que están autorizados.

basura-electronica
Con este premio, que tiene una dotación económica de 50.000 dólares, las jóvenes van a poder seguir trabajando para que esta aplicación llegue al mercado y sea utilizada en la vida real.

De momento, ya se han dado algunos pasos y las jóvenes de Team Cantavits están manteniendo encuentros con expertos en desechos electrónicos en la India para que se puedan involucrar en este proceso.

Un paso más

Con esta aplicación, se pretende así acabar con la basura electrónica, ya que todavía hay países que no han solucionado este problema, a pesar de que alrededor del 66% de la población mundial sí dispone de una legislación en esta materia.

Y es que, si no se trata, esta basura termina expuesta al aire, sol o lluvia, lo que hace que se produzcan reacciones en sus componentes, que terminan contaminando el agua, el suelo y también la atmósfera.

Artículos relacionados:

¿Cuánta basura electrónica genera cada español?

Las comunidades autónomas que más aparatos electrónicos reciclan

]]>
https://ecologismos.com/una-app-ayudara-a-acabar-con-los-desechos-electronicos/feed/ 0 8363
Las comunidades autónomas que más aparatos electrónicos reciclan https://ecologismos.com/las-comunidades-autonomas-que-mas-aparatos-electronicos-reciclan/ https://ecologismos.com/las-comunidades-autonomas-que-mas-aparatos-electronicos-reciclan/#respond Fri, 03 Aug 2018 11:03:10 +0000 https://ecologismos.com/?p=8246 [...]]]> basura-electronica
Con el aumento de dispositivos electrónicos y diferentes gadgets cada vez se produce una mayor acumulación de lo que se viene llamando basura electrónica dentro de la que también se engloban diferentes electrodomésticos, que son más inteligentes en cada nuevo modelo que se lanza. Esta basura es un problema también para el medioambiente porque muchos de los componentes son tóxicos. Afortunadamente, en España, crece la concienciación por reciclar este tipo de aparatos. De hecho, en el primer semestre de este año se ha producido un aumento del 12,5%. Pero, ¿qué comunidades son las que más reciclan?

El reciclaje

Este incremento del reciclaje de aparatos electrónicos ha sido dado a conocer por la Fundación Ecolec, que ha gestionado en los seis primeros meses de este año un total de 54,58 toneladas de aparatos electrónicos, lo que supone el 12,5% más en términos interanuales.

Este incremento no se ha producido por igual en toda España, ya que hay comunidades autónomas en las que hay una mayor sensibilización por el reciclaje de este tipo de productos.

Dentro de ellas, destaca Cantabria, que ha registrado un ratio de recogida del 35,95% más en el primer semestre de este año en comparación con el mismo período del ejercicio anterior.

basura-electronica
También aumenta notablemente el porcentaje de reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos en la Comunidad de Madrid en la que se ha producido un aumento del 28,48% en los seis primeros meses de 2018.

Además, son autonomías dinámicas en este tipo de reciclaje, resaltando sobre el resto, Cataluña con el 26,08%, Extremadura con el 17,01% y Castilla y León con el 16,62%.

Por volumen

Los datos estadísticos dados a conocer por la Fundación Ecolec también ponen de manifiesto importantes aumentos en cuanto al volumen de recogida. Atendiendo a esta variable, el ranking por autonomías varía.

En este caso, Andalucía se sitúa en la primera posición con más residuos electrónicos y eléctricos gestionados con más de 9,3 toneladas. Tras ella, se sitúa Cataluña con más de 9,1 toneladas y de Madrid con 7,9 toneladas.

Artículos relacionados:

¿Cuánta basura electrónica genera cada español?

¿Qué es la minería urbana?

]]>
https://ecologismos.com/las-comunidades-autonomas-que-mas-aparatos-electronicos-reciclan/feed/ 0 8246
¿Cuánta basura electrónica genera cada español? https://ecologismos.com/cuanta-basura-electronica-genera-cada-espanol/ https://ecologismos.com/cuanta-basura-electronica-genera-cada-espanol/#respond Mon, 23 Apr 2018 09:59:34 +0000 https://ecologismos.com/?p=8079 [...]]]> basura-electronica
La tecnología cada vez está más presente en la vida diaria con nuevas soluciones y dispositivos. Y, aunque realmente hacen la vida mucho más fácil, no hay que olvidarse de que también estos productos tienen una determinada vida útil que, cuando acaba, hace que terminen en la basura. Esto empieza a ser un problema importante porque la basura electrónica está creciendo en España. Tan solo en cuatro años, ha experimentado un aumento del 17%. ¿Pero cuánta genera cada español? ¿Cuáles son los principales dispositivos que acaban en el ‘vertedero tecnológico’? ¿Es España uno de los países que más basura electrónica produce?

Aumento de la basura

En España, la generación de basura electrónica está creciendo año tras año. En los últimos cuatro años, este incremento ha sido del 17%. Se calcula que cada español produce una media de 20 kilos de basura electrónica al año, según los datos del informe Global E-waste Monitor 2017 del programa Ciclos Sostenibles de la Universidad de la Naciones Unidas (UNU).

Otros informes vienen a corroborar estos datos. La plataforma especializada en reutilización de aparatos eléctricos Black Market ha calculado que en España se produce casi un millón de toneladas de basura electrónica. En concreto, son 930.000 toneladas.

Además, esta basura electrónica es la que más está aumentando en la actualidad, triplicándose su generación en comparación con los residuos urbanos. Un crecimiento que ha generado un incremento de entre el 16% y el 22% de diversos dispositivos y aparatos electrónicos que acaban en la basura en un período de cinco años.

basura-electronica
Con estos datos, España se sitúa como el quinto país en Europa que más genera basura electrónica, estando tan solo por detrás de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia.

Productos

El aumento de la basura electrónica se debe, principalmente, al mayor uso, compra y cambio de dispositivos móviles como tabletas y smartphones, así como de ordenadores y pequeños electrodomésticos.

Dentro de este grupo de productos, hay datos significativos como, por ejemplo, el consumo de aparatos electrónicos, que ha provocado un aumento del 43% de la basura electrónica desde el año 2010 en España. En aquel año, se generaban 652.000 toneladas de estos residuos.

Artículos relacionados:

¿Qué es la minería urbana?

Lauren Singer o el reto de vivir sin generar basura

]]>
https://ecologismos.com/cuanta-basura-electronica-genera-cada-espanol/feed/ 0 8079