calentamiento global https://ecologismos.com/etiqueta/calentamiento-global/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Sat, 16 Sep 2023 16:27:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png calentamiento global https://ecologismos.com/etiqueta/calentamiento-global/ 32 32 64759351 El calor y los fenómenos climáticos amenazan al turismo en España https://ecologismos.com/el-calor-y-los-fenomenos-climaticos-amenazan-al-turismo-en-espana/ https://ecologismos.com/el-calor-y-los-fenomenos-climaticos-amenazan-al-turismo-en-espana/#respond Fri, 14 Jul 2023 10:20:56 +0000 https://ecologismos.com/?p=10597 [...]]]> calor-verano
El cambio climático y el calentamiento global no solo afectan al medioambiente o a sectores como la agricultura. También hay otros en los que se notan las consecuencias. Es el caso del turismo. El aumento de las temperaturas, el calor y los fenómenos climáticos extremos, cada vez más intensos y con más duración, están teniendo un impacto negativo en España y otros países del Mediterráneo. Esto es lo que sucede y lo que pasará.

El calor

El aumento de los fenómenos climáticos extremos en los próximos años tendrá efectos importantes en los países y en sectores de actividad claves como el turismo. De hecho, ya se notan algunos efectos en países como España en el que los turistas están optando por destinos dentro del territorio nacional más frescos y con menores temperaturas.

Esta tendencia podría intensificarse en los próximos años en los que se prevé que las temperaturas sigan subiendo. Un fenómeno que no solo afectaría a España, sino que se nota en otros países del Mediterráneo como en Grecia e Italia en los que hay muchas zonas que alcanzan los 45 grados centígrados e, incluso, más como Sicilia, con temperaturas que alcanzan los 50 grados centígrados.

Esto puede hacer que la zona del sur de Europa pierda atractivo turístico a largo plazo y reducir la demanda en verano, con el impacto negativo económico que supondría para el sector.

calor-verano
Las repercusiones no solo se dejarían sentir en la afluencia de visitantes, sino que también se percibiría en los precios del sector del turismo, así como en el empleo y en la economía del país.

De este modo, se estima que en un escenario en el que las temperaturas globales aumenten cerca de 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, los coeficientes de deuda serían de 4,5 puntos porcentuales más altos en España para 2032, según cálculos de la Comisión Europea.

Esta situación se produciría también en Grecia con más de 2,6 puntos porcentuales y en Italia, país este último en el que el coeficiente de deuda se elevaría en 2,2 puntos porcentuales. Todos estos incrementos estarían relacionados con los costes económicos y fiscales de los eventos climáticos extremos.

Si las temperaturas medias mundiales suben 2 grados centígrados, los coeficientes de endeudamiento aumentarían en promedio 0,4 puntos porcentuales adicionales.

Artículos relacionados:

Oleoturismo, mejor si es ecológico

¿Qué es el eco-turismo?

]]>
https://ecologismos.com/el-calor-y-los-fenomenos-climaticos-amenazan-al-turismo-en-espana/feed/ 0 10597
Los bosques maduros tienen una capacidad limitada para frenar el cambio climático https://ecologismos.com/los-bosques-maduros-tienen-una-capacidad-limitada-para-frenar-el-cambio-climatico/ https://ecologismos.com/los-bosques-maduros-tienen-una-capacidad-limitada-para-frenar-el-cambio-climatico/#respond Wed, 22 Apr 2020 11:26:57 +0000 https://ecologismos.com/?p=9225 [...]]]> bosques
El papel de los bosques es importante para hacer frente al cambio climático. Sin embargo, ahora, un nuevo estudio ha puesto de manifiesto que esta labor puede que no sea tan decisiva a la hora de frenar el cambio climático en los bosques maduros. La investigación ha reflejado que captan menos CO2 -en el caso concreto del emitido por la actividad humana– de lo que inicialmente se pensaba.

El estudio

El CO2 es el principal gas de efecto invernadero. La vegetación juega un papel importante en su captación porque se emplea en el proceso de fotosíntesis. Sin embargo, es una absorción que, en los bosques maduros, no es tanta como se pensaba sobre todo en las emisiones relacionadas con la actividad humana.

Es la conclusión a la que se ha llegado en un estudio que ha contado con participación del Basque Centre for Climate Change y que es clave para la lucha contra el cambio climático.

Este estudio es el primero que demuestra que esta probabilidad de que los bosques maduros no absorban tanto CO2 adicional emitido a la atmósfera por la actividad humana. Es decir, su capacidad de absorción no aumenta con el incremento del CO2 emitido a la atmósfera por estas actividades humanas.

bosques
Es un hecho que es especialmente importante porque esta menor captación de CO2 relacionada con la actividad humana puede hacer que el problema del calentamiento se agrave.

Los efectos

En consecuencia, el estudio constata que se deben tomar más medidas para reducir estas emisiones con el objetivo de combatir el cambio climático porque no es posible confiar solo a los bosques la absorción de las emisiones de CO2 y el calentamiento global que conllevan.

No obstante, esto no implica negar el papel importante que tienen los bosques –ni siquiera los maduros-, ya que son los principales almacenes de carbono de la tierra, siendo claves para evitar el problema del cambio climático y su atenuación.

Artículos relacionados:

La inteligencia artificial ayudará a estudiar el cambio climático en los océanos

El CSIC adaptará edificios al cambio climático apostando por la naturaleza

]]>
https://ecologismos.com/los-bosques-maduros-tienen-una-capacidad-limitada-para-frenar-el-cambio-climatico/feed/ 0 9225
Las emisiones de CO2 tienen que reducirse más de un 7 por ciento para limitar el calentamiento de la Tierra https://ecologismos.com/las-emisiones-de-co2-tienen-que-reducirse-mas-de-un-7-por-ciento-para-limitar-el-calentamiento-de-la-tierra/ https://ecologismos.com/las-emisiones-de-co2-tienen-que-reducirse-mas-de-un-7-por-ciento-para-limitar-el-calentamiento-de-la-tierra/#respond Fri, 13 Dec 2019 15:31:11 +0000 https://ecologismos.com/?p=9007 [...]]]> contaminacion
La recientemente celebrada XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU ha dejado datos reveladores sobre la situación de la Tierra en cuanto a calentamiento global y cambio climático. Una llamada de atención a la que se le ha tratado de poner solución a través de varias medidas y ejes de acción. Y uno de los más claros es la necesidad de reducir las emisiones de CO2.

Los datos

Esta reducción de las emisiones de CO2 tiene que ser del 7,6% hasta el año 2030. Así se estima que se podría frenar el aumento de estas emisiones y descender con el fin de limitar el calentamiento de la Tierra en 1,5 grados centígrados.

Es un porcentaje importante porque, hoy en día, se sabe que existe una considerable brecha entre los compromisos adquiridos para frenar el cambio climático y las medidas necesarias y realistas para conseguir este objetivo.

Y es que, aunque se implanten todos los compromisos recogidos en el Acuerdo del Clima de París, la temperatura global de la Tierra se prevé que suba 3,2 grados centígrados. Esto implicaría impactos climáticos más destructivos.

contaminacion
Un motivo por el que es importante que los países fijen objetivos más ambiciosos con el fin de aumentar más de cinco veces los niveles actuales para lograr recortar lo necesario en los próximos diez años y conseguir el objetivo de limitar ese aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados.

Año crítico

El año 2020 va a ser crítico y decisivo para la acción climática. Es una fecha en la que es importante que se refuercen esos acuerdos y se fijen los esfuerzos futuros para frenar esta crisis. Algo que podría suceder en la próxima Cumbre de Clima, que se celebrará en Glasgow (Escocia).

Y las medidas son totalmente necesarias porque, en la última década y a pesar de los diferentes avisos que se han lanzado, ha aumentado el 1,5% anual las emisiones de gases de efecto invernadero. Solo en 2018, alcanzaron las 55,3 gigatoneladas de CO2 equivalente.

Artículos relacionados:

Crean un catalizador que convierte el CO2 en combustible

Crean un catalizador que convierte el CO2 en combustible

]]>
https://ecologismos.com/las-emisiones-de-co2-tienen-que-reducirse-mas-de-un-7-por-ciento-para-limitar-el-calentamiento-de-la-tierra/feed/ 0 9007
El CO2 puede convertirse en roca https://ecologismos.com/el-co2-puede-convertirse-en-roca/ https://ecologismos.com/el-co2-puede-convertirse-en-roca/#respond Fri, 15 Nov 2019 22:27:02 +0000 https://ecologismos.com/?p=8968 [...]]]> rocas
El CO2 es uno de los principales contribuyentes al calentamiento global. Un motivo por el que es importante tratar de reducir sus emisiones, además de avanzar en sistemas o procesos para su captura. Y en esta última línea ahonda un desarrollo, cuya principal característica es que permite capturar el CO2 para convertirlo en minerales de carbonato en las profundidades subterráneas. La ventaja de este sistema es que el proceso dura menos de dos años y es estable.

Desarrollo

La clave de convertir el CO2 en roca radica en la tecnología CCS (Carbon Capture and Storage). En realidad, no es nueva y ya databa de los años 70. No obstante, su uso era limitado porque había barreras para la absorción generalizada que, ahora, se han solucionado.

Esta tecnología implica atrapar CO2 emitido por fuentes puntuales grandes, como por ejemplo plantas de energía, con el fin de comprimirlo y transportarlo a un sitio de almacenamiento adecuado. Allí, es inyectado en el suelo.

El proceso utiliza el almacenamiento en formaciones geológicas profundas. De esta manera, el CO2 se convierte en una forma líquida de alta precisión que es conocida con el nombre de CO2 supercrítico.

roca-co2
Este CO2 se inyecta de forma directa en rocas sedimentarias en yacimientos agotados de petróleo y gas y lechos de carbón, aunque también es posible en otras zonas como las formaciones salinas.

Este proceso tenía el problema de que el gas puede regresar a la atmósfera o a acuíferos de agua dulce subyacentes. Un problema con el que se ha acabado dentro del proyecto CarbFix2 al crear un método más seguro que las técnicas tradicionales de CCS.

La solución ha venido del almacenamiento inmediato de la solubilidad, así como del almacenamiento rápido de minerales que inmoviliza de forma permanente el CO2.

Resultados

De momento, las pruebas realizadas se han realizado con éxito. Las primeras inyecciones a escala piloto se llevaron a cabo en el año 2012, mientras que dos años después se inició la inyección experimental a escala industrial.

Artículos relacionados:

Logran convertir el CO2 en un material orgánico útil

China frena sus emisiones a la atmósfera inyectando CO2

]]>
https://ecologismos.com/el-co2-puede-convertirse-en-roca/feed/ 0 8968