cargadores https://ecologismos.com/etiqueta/cargadores/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Thu, 11 Sep 2014 13:13:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png cargadores https://ecologismos.com/etiqueta/cargadores/ 32 32 64759351 Cargadores solares para móviles https://ecologismos.com/cargadores-solares-para-moviles/ https://ecologismos.com/cargadores-solares-para-moviles/#respond Thu, 11 Sep 2014 13:07:39 +0000 http://ecologismos.com/?p=4968 [...]]]> Movil cargando con un cargador solar
La tecnología solar hace posible la recarga del smartphone u otros dispositivos móviles -como tablets, MP3 o cámaras fotográficas- en cualquier lugar, ya sean espacios interiores o exteriores. Son muchísimos los inventos, algunos todavía en fase de prototipo, y también son muy numerosas las opciones ya disponibles en el mercado, sin olvidar las siempre interesantes creaciones caseras de los usuarios con más inventiva.

Las células solares que se utilizan pueden variar según los modelos, pero en general son paneles fotovoltaicos de silicio, ligeros y flexibles. Además, todos estos gadgets son funcionales y ligeros, incluyen puertos USB y son fáciles de llevar en el bolso, mochila o de tener guardado en un cajón, siempre a mano, si bien en ocasiones adoptan formas decorativas muy originales.

Algunos modelos también permiten la carga inalámbrica y por lo general suelen necesitar varias horas de luz, entre dos y seis horas, para cargar un teléfono. También los hay con baterías internas que hacen más fácil la recarga, pues permiten hacerlo en cualquier momento y lugar, incluyendo el horario nocturno o los días nublados, tanto dentro como fuera de casa.

Bonsai solar
Pese a tener muchas limitaciones si aspiramos a cargas más exigentes, lo cierto es quee lo cargadores solares portátiles cumplen perfectamente la función para la que fueron diseñados: recargar dispositivos de pequeño tamaño de forma fácil y cómoda.

Aún así, también hay modelos de alta capacidad que incluyen poderosas baterías y también permiten cargar mediante el adaptador de corriente, por lo que, obviamente, amplían las prestaciones con respecto a los modelos más comunes, que son una solución para aparatos de entre 5V y 20 V.

Es por ello que conviene hacer una elección adecuada en función de las necesidades que tengamos, valorando los puntos fuertes de cada dispositivo, su potencia, precio, tamaño, peso, diseño, durabilidad, la posibilidad de utilizar baterías y su caducidad, pongamos por caso. Consideremos también la necesidad de usarlo en casa, en la oficina, si disponemos de un balcón, ventana iluminada, si nuestro objetivo es aprovecharlo cuando vamos por la calle, de excursión o de viaje. No siempre lo más caro será la mejor elección, lógicamente.

Bolsos y mochilas

Capturar la luz es fácil si de bolsos y mochilas se trata, y de hecho asistimos a una explosión de modelos que aúnan moda y tecnologías renovables gracias a diseños ingeniosos cada vez más estilosos y funcionales. Aunque los modelos son casi infinitos, todos ellos incluyen paneles solares que permiten cargar el dispositivo mientras está expuesto al sol y también luego, si cuentan con una batería interna que sirve de reserva energética.

Mochilas solares
Otras opciones son los cargadores que tienen el aspecto de un estuche, que abriremos en el momento en el que van a utilizarse o con diseños compactos o, por ejemplo, los prácticos y divertidos cargadores solares de ventana.

Cargadores de ventana

Los cargadores de ventana son un claro ejemplo de los dispositivos solares de carga diseñados para poder aprovechar la luz del astro rey sin necesidad de estar a la intemperie. Basta con adherir el gadget al cristal para sacarle todo el partido a la tecnología fotovoltaica.

Cargadores solares de ventana
El mercado oferta un sinfín de modelos que, al margen de sus diferencias, comparten características como un pequeño tamaño, ligereza y la respectiva ventosa para adherirse al cristal fácilmente. Son perfectos para tener en casa y llevar a cualquier parte: en el bolso, mochila o maleta, con la ventaja de ser ideales para colocar en la ventanilla de un avión, autobús, tren, etc.

Algunos modelos no sólo permiten la carga mientras está exponiéndose al sol, si bien el tiempo de recarga es de varias horas, tras las cuales esa energía solar se habrá convertido en electricidad que quedará almacenada en baterías de litio que tienen una vida útil limitada.

]]>
https://ecologismos.com/cargadores-solares-para-moviles/feed/ 0 4968
Cargar la batería del móvil mientras corres https://ecologismos.com/cargar-la-bateria-del-movil-mientras-corres/ https://ecologismos.com/cargar-la-bateria-del-movil-mientras-corres/#respond Tue, 03 Dec 2013 15:34:24 +0000 http://ecologismos.com/?p=3869 [...]]]>
La práctica del deporte o el simple movimiento de nuestro cuerpo es una ocasión de oro para aprovechar esa energía generada con distintos inventos que lo permitan, y de hecho cada vez hay más propuestas en el mercado. En esta ocasión, el gadget tiene una pinta estupenda porque, además de conseguir eficacia está adaptado a las necesidades de los corredores.

Se llama myPower, y es un dispositivo que se coloca en la cintura del corredor, momento a partir del que empieza a trabajar convirtiendo esa energía cinética en una fuente de energía capaz de alargar varias horas la batería del teléfono móvil.

Zancada a zancada, el aparatito nos proporciona una energía sostenible de lo más económica. Basta con una sesión de 45 minutos de ejercicio cardiovascular para recargar el teléfono o cualquier otro dispositivo electrónico más de seis horas.

Energía renovable

La particularidad de este cargador cinético no es otra que su especificidad. Es decir, myPower es el único diseñado pensando en un funcionamiento acorde con la práctica deportiva.

Esta innovadora batería recargable ha sido diseñada por investigadores de la Northwestern University, en Estados Unidos. Su intención era crear un dispositivo que permitiera capturar la energía cinética generada durante una sesión de footing para cargar un smartphone y así ahorrar en lo económico y al tiempo aligerar la huella de carbono del usuario.


Tal y como apuntan sus creadores, un punto interesante del invento es la compensación de la huella de carbono que supone cualquier aparato electrónico. En concreto, la de un teléfono está estimada en la friolera de cerca de cinco millones de toneladas métricas de dióxido de carbono al año. Actualmente está en fase de prototipo, pero se espera que el dispositivo se comercialice en un futuro próximo a un precio que rondará los 60 dólares.

]]>
https://ecologismos.com/cargar-la-bateria-del-movil-mientras-corres/feed/ 0 3869
Vehículos ecológicos: moto eléctrica y remolcador híbrido https://ecologismos.com/vehiculos-ecologicos-moto-electrica-remolcador-hibrido/ https://ecologismos.com/vehiculos-ecologicos-moto-electrica-remolcador-hibrido/#respond Mon, 28 Oct 2013 09:44:36 +0000 http://ecologismos.com/?p=3590 [...]]]>
La ventaja de la moto eléctrica de la que os hablamos hoy es que acepta la recarga rápida, algo que pocas de su tipo hacen. Bien es cierto que si hablamos de motos de pequeña cilindrada diseñadas para recorrer la ciudad, como las scooters, no es un asunto muy importante porque se cargan en poco tiempo. Pero para las motos de carretera es otra historia.

Por ello, en Lightning Motorcycles están desarrollando una motocicleta de carretera que acepte la recarga rápida y que han presentado en el salón del automóvil de Sacramento. Allí conectaron su nuevo modelo a una toma CCS Combo, con lo que la moto se cargaba en tan sólo 15 minutos.

La empresa Zero Motorcycles ofrece la posibilidad, por su parte, de usar un cargador CHAdeMO, pero este accesorio extra cuesta 1.799 dólares. Eso sí, en una hora posibilita recargar hasta el 95% de la batería. Lightning Motorcycles da un paso más y facilita que, en un cuarto de hora, se cargue por completo la batería a 12 kWh. En Estados Unidos, el modelo de moto cuesta alrededor de 28.000 euros. Es un primer paso para que los moteros hagan kilómetros sin miedo a quedarse sin carga.

El primer remolcador de aviones híbrido del mundo

Cuando pensamos en vehículos eléctricos o híbridos, nos vienen a la cabeza coches, motos, autobuses y, a lo sumo, camiones. Pero hay otros vehículos que también usan derivados del petróleo y, por tanto, contaminan y contribuyen al cambio climático. Es el caso de los remolcadores de aviones.


En este sentido, la empresa sueca Kalmar Motor AB ha presentado el primer remolcador híbrido para aviones de fuselaje ancho, el modelo TBL 800 Hybrid. El motor permitirá ahorrar hasta un 75% de combustible. Así, se reducirá enormemente la contaminación en los aeropuertos donde se use.

Kalmar Motor AB ya comercializaba remolcadores híbridos, pero para aviones más pequeños. El nuevo TBL 800 Hybrid permite mover a los monstruos de la aviación civil, como el Airbus A380 o el Boeing 747. Además, la empresa tiene previsto lanzar un remolcador para mover un Airbus A380 usando sólo un motor eléctrico.

El TBL 800 híbrido se recarga enchufando las baterías de ion litio en la red. Tiene una autonomía de ocho horas, es decir, un turno de trabajo completo. Además, cuenta con un sistema de frenos regenerativos para aprovechar la energía en las frenadas.

]]>
https://ecologismos.com/vehiculos-ecologicos-moto-electrica-remolcador-hibrido/feed/ 0 3590
Cargador de dispositivos móviles que funciona con dos cucharaditas de agua https://ecologismos.com/cargador-dispositivos-moviles-funciona-dos-cucharaditas-agua/ https://ecologismos.com/cargador-dispositivos-moviles-funciona-dos-cucharaditas-agua/#respond Thu, 19 Sep 2013 14:14:52 +0000 http://ecologismos.com/?p=3265 [...]]]>
El sempiterno problema de la falta de batería en el smpartphone tiene fácil solución con este cargador ecológico que funciona con tan sólo un chorrito de agua.

Se llama My FC PowerTrekk y, por lo que explican sus creadores, su funcionamiento parece ser bastante más sencillo que pronunciar su nombre. Basado en la tencología de celdas de combustible, produce la electricidad necesaria para cargar un teléfono móvil o cualquier otro dispositivo móvil.

El uso del agua como obedece a que se trata de un elemento de fácil acceso en casi cualquier sitio, al tiempo que constituye un buen modo de alimentar un gadget de forma ecológica, aunque sólo en parte, como veremos. No en vano, las celdas de combustible son una de las tecnologías que mejores resultados están dando para generar energía limpia y eficiente.

Cargador y batería

Además de producir energía con agua puede funcionar como una batería portátil de repuesto que recargaríamos desde un puerto de ordenador o en un enchufe. Una versatilidad interesante que pude sacarnos de más de un apuro.

Para empezar a generar electricidad basta con añadir dos cucharaditas de agua en un depósito e insertar un disco de energía myFC, sin más complicaciones.

Como puntos negativos, el exagerado precio del cargador -sobre los 210 euros- y la necesidad de andar con los discos de energía desechables que son necesarios producir la electricidad. No sólo por generar desechos, sino porque además incrementa su coste, ya que además son de un uso único y cada pack de 3 cuesta 5 euros.

Sería genial una versión mejorada de este mismo invento, sin sus inconvenientes y con alguna que otra ventaja añadida, que a nadie le amarga un dulce. O, en todo caso, al menos podría abaratarse su precio y, por poner un ejemplo, también fabricarse esos discos con material biodegradable.

]]>
https://ecologismos.com/cargador-dispositivos-moviles-funciona-dos-cucharaditas-agua/feed/ 0 3265
Mochila con paneles solares https://ecologismos.com/mochila-cargador-solar/ https://ecologismos.com/mochila-cargador-solar/#comments Fri, 23 Aug 2013 15:02:56 +0000 http://ecologismos.com/?p=3034 [...]]]>
Converter Solar Backpack es una mochila con dos paneles solares de un par de vatios que permite recargar dispositivos electrónicos cuando lo precisemos, sin tener que estar pendientes de la duración de la batería.

Ya sea para ir caminando, en bici o en monopatín, lo importante es que el día no salga nublado, pues el tipo de cargador incorporado no tiene una potencia como para echar cohetes, si bien cumple su función sin problemas. Al igual que los tipos de mochila Baclpack y Messenger, la Converter producen 4 vatios, lo que significa que un ordenador portátil se cargaría en unas 8 horas y en dos menos un teléfono móvil.

Si deseamos una mochila con paneles más potentes, de unos 15 vatios, tendremos que buscar las de tipo Generator, que tan sólo necesita una hora para gadgets similares. Aún así, lo cierto es que la Converter Solar Backpack puede servir bien para una urgencia en la que no necesitemos una carga completa o, por qué no, para mantener el dispositivo conectado durante horas hasta lograrlo.

Conectar varios aparatos

Lo que no puede negársele a esta mochila es su ligereza y versatilidad, haciendo de ella un accesorio perfecto para ir al cole, al trabajo o de excursión. Además, la comodidad de llevarla colgada de la espalda la hace idónea para ir en bici o en moto mientras atrapa bien la energía del sol.

La resistencia es otro de sus puntos fuertes, así como su gran capacidad y fácil organización gracias a los bolsillos y el cableado que permite conectar varios aparatos al mismo tiempo.
Eso sí, este tipo de inventos tan de llevar a todas partes tienen el problema de que las placas solares sufran desperfectos, lo que supondría decir adiós a las recargas o, como mínimo, sufrir una merma de su rendimiento.

]]>
https://ecologismos.com/mochila-cargador-solar/feed/ 3 3034
Móvil que se carga con orina https://ecologismos.com/movil-se-carga-orina/ https://ecologismos.com/movil-se-carga-orina/#respond Mon, 19 Aug 2013 11:00:46 +0000 http://ecologismos.com/?p=2992 [...]]]>
Esto sí que es un teléfono móvil ecológico. No necesita un cargador de enchufe. Ni siquiera uno solar. Para recargarlo se usa el residuo humano por excelencia: la orina. El invento es de un grupo de científicos de la Universidad del Oeste de Inglaterra, en Bristol (UWE, por sus siglas en inglés).

El equipo de científicos ha conseguido cargar la batería de un teléfono móvil con orina humana. Para ello, han usado celdas de combustible biológico que se recargan con orina procedente de personas. Cabe aclarar que la carga es mínima. Por tanto, la idea no se puede comercializar… todavía.

Las utilidades prácticas, en caso de que la ciencia consiga mejorar el método, son obvias. Ya no se necesitará ningún enchufe para cargar los dispositivos electrónicos ni complicados o caros sistemas de carga a partir de energías renovables, como paneles solares o métodos de energía cinética. De este modo, se podrá recargar el móvil siempre que haya un ser humano cerca que tenga que hacer sus necesidades. En último caso, no tendrá más que beber agua u otro líquido para producir la materia prima necesaria para la carga.

Son los dos caminos que está recorriendo la ciencia para ayudar a esos usuarios que necesitan el móvil las 24 horas del día o bien en lugares donde no se puede acceder a la red eléctrica: aumentar la autonomía de las baterías o inventar métodos de carga autosuficientes, esto es, energía generada en cualquier momento y lugar.


Hace tiempo que se investigan métodos de recarga que se basan en el movimiento, como agitar enérgicamente (nunca mejor dicho) el dispositivo, para generar energía cinética. En ocasiones, se puede usar este tipo de métodos mientras los usuarios corren o andan.

Bacterias que producen energía

Pero la idea de usar la orina es totalmente novedosa. Ha sido el equipo del laboratorio de Robótica de la mencionada universidad con sede en Bristol, Inglaterra, el que ha desarrollado una pila de combustible microbiana (MFC) para que el invento funcione.

Dicha pila se compone de bacterias que descomponen la materia orgánica para producir energía. Para alimentar la pila, los científicos han usado orina humana. Con este método, han logrado producir suficiente energía como para recargar la batería de un teléfono Samsung y poder encenderlo, mandar mensajes SMS, navegar por internet y realizar una llamada de corta duración. La idea, pues, funciona. Ahora, sólo hay que mejorarla.

]]>
https://ecologismos.com/movil-se-carga-orina/feed/ 0 2992
Reloj digital y cargador de dispositivos https://ecologismos.com/reloj-led-cargador-telefonos/ https://ecologismos.com/reloj-led-cargador-telefonos/#respond Sat, 10 Aug 2013 10:40:52 +0000 http://ecologismos.com/?p=2941 [...]]]>
Los gadgets que sirven para distintas cosas útiles son un buen negocio para el planeta, para el confort y, en este caso, también para el bolsillo, pues ahorra electricidad a aquellos que suelen tener un reloj digital en casa y/o dejarse el cargador del teléfono enchufado todo el tiempo.

El dispositivo en cuestión se llama Bruno LED clock with USB, y como idea no está nada, pero que nada mal (no me gusta tanto su precio, 70 dólares), al integrar en un sólo aparato un reloj despertador con luces LED y un cargador de dispositivos tipo iPhone e iPad.

Además de estar localizable como cargador en todo momento, algo que siempre es de agradecer, nos facilita cargar un par de dispositivos al tiempo, gracias a un par de entradas USB, mientras nos da la hora de un modo eficiente con su iluminación LED.


Eso sí, no parece en absoluto recomendable colocarlo en la mesita de noche, por aquello de su cercanía al lugar de descanso, que se vería perturbado por unas peligrosas radiaciones electromagnéticas.

Dar la hora y recargar

Al margen de que las prisas, andar pendiente de la hora y estar siempre enganchado a la tecnología móvil no es nada eco-amigable, hay que reconocer que este ingenioso aparato tiene un consumo más eficiente que la suma otros necesarios para conseguir e mismo resultado y, sobre todo, simplifica la vida y ayuda a hacerla más fácil.

Sea como fuere, Bruno LED clock with USB es una forma interesante de renovación de los relojes, que parecían haber pasado a una mejor vida con el boom tecnológico de los últimos años. A juzgar por las novedades del sector, que incorporan funcionalidades útiles de lo más imaginativas, nos quedan relojes digitales para rato.

]]>
https://ecologismos.com/reloj-led-cargador-telefonos/feed/ 0 2941
SunStash, cargador portátil de energía solar https://ecologismos.com/sunstash-cargador-portatil-de-energia-solar/ https://ecologismos.com/sunstash-cargador-portatil-de-energia-solar/#comments Tue, 09 Jul 2013 10:03:12 +0000 http://ecologismos.com/?p=2810 [...]]]>
El cargador portátil solar es un gadget relativamente común, pero cada nueva propuesta brinda una serie de características. En este caso, SunStash quiere diferenciarse por su facilidad de transporte, de uso y su alta capacidad.

Cuenta con delgadas baterías de polímero de litio y viene disponible en dos tamaños de pantalla diferentes, de 10W y 15, cuya diferencia fundamental es, además de la portabilidad, una mayor capacidad de sacarle todo el zumo al sol. El más grande necesita de 4 a 6 horas para cargarse al 80 por ciento, mientras el de 10 W precisa de 6 a 10 horas.

Otra sorpresita agradable es que permite utilizarse mientras se está cargando el dispositivo. Es más, se ha diseñado para cargar varios dispositivos a la vez, incluso si son de diferentes voltajes.

Ejemplos prácticos

Decir que tiene una potencia de 16000 milamperios hora (mAh) puede resultar muy vago, por lo que pondremos un ejemplo que haga luz sobre este aspecto práctico. Si hablamos del iPhone 5, cuya batería es de de 1400mAh, tenemos que el cargador puede cargarlo más de once veces y, siendo más realistas, alrededor de 9 veces si consideramos que el aparato destina el 80 por ciento a cargas.

¿Y los portátiles? Esta es la pregunta del millón, pero nos será difícil de responder de forma general. Como es sabido, cada ordenador portátil cuenta con requisitos de carga diferentes pero, grosso modo, podemos decir que tardará alrededor de 90 minutos a poco más de media hora.


Por último, sus creadores no dejan de insistir en lo sencillo que es utilizarlo. Hemos hecho los SunStash tan fáciles de usar, incluso un niño de cuatro años puede hacerlo, afirman. Simplemente hemos de configurar el panel y apuntar hacia el sol. Y, en lo que respecta al control del estado de la batería, sólo hay que pulsar un botón… Eso sí, me pregunto si los materiales con los que se ha fabricado son ecológicos, quizás ahí esté su talón de Aquiles.

]]>
https://ecologismos.com/sunstash-cargador-portatil-de-energia-solar/feed/ 2 2810
Cargador solar para países del tercer mundo https://ecologismos.com/cargador-solar-para-paises-del-tercer-mundo/ https://ecologismos.com/cargador-solar-para-paises-del-tercer-mundo/#respond Wed, 12 Jun 2013 20:55:46 +0000 http://ecologismos.com/?p=2669 [...]]]>
eChaja es un cargador solar para teléfonos móviles y otros pequeños dispositivos electrónicos. El eChaja está diseñado y construido en Sudáfrica y Suazilandia con acero. Es un dispositivo con tecnología diseñada y fabricada por africanos para África.

El modelo estándar es un cargador con capacidad para seis conexiones. Cada estación de conexión cuenta con su propio señalizador de recarga para facilitar su control. El eChaja es portátil y puede ser instalado y configurado rápidamente. Puede ser una forma de conseguir ingresos en tiendas o quioscos o una posibilidad de obtener energía limpia y renovable donde no llega la red eléctrica, como en granjas.

Este panel solar transportable se vende junto a una maleta portátil. El eChaja, maleta y panel solar, se pueden llevar como si fuera una cartera que se cuelga en el hombro. Tras instalarlo, sólo hay que programar el tiempo de carga y pulsar el botón de inicio: cuando se acabe el tiempo, suena una señal de aviso y se detiene la carga.

El eChaja es un sistema de 24 voltios, con dos baterías de 12 voltios. Las baterías están diseñadas para que se detenga la transmisión si no está cargada. Así se evitan daños a las baterías internas.


El controlador de panel solar también cuenta con un circuito especialmente diseñado para evitar el exceso de carga. Cuando se agotan las baterías planas que lleva el eChaja, se apaga del todo. No se volverá a poner en marcha hasta que un sistema de carga esté enchufado.

Una dinamo y un aerogenerador

Además, cuenta con una bombilla de 24 voltios para que el eChaja pueda usarse por la noche. Dicha bombilla es de tipo led. De este modo, si se han cargado las baterías por el día, se puede usar la estación de carga por la noche, cuando ya no hay sol. En próximos modelos, se incorporará un sistema de energía cinética (mediante una bicicleta y una dinamo) y un pequeño aerogenerador para ampliar las posibilidades de uso.

]]>
https://ecologismos.com/cargador-solar-para-paises-del-tercer-mundo/feed/ 0 2669
Un enchufe solar para colocar en cualquier ventana https://ecologismos.com/un-enchufe-solar-para-colocar-en-cualquier-ventana/ https://ecologismos.com/un-enchufe-solar-para-colocar-en-cualquier-ventana/#comments Tue, 30 Apr 2013 14:30:55 +0000 http://ecologismos.com/?p=2435 [...]]]>
En una casa, ¿qué partes reciben en mayor grado los rayos del sol? Seguramente las ventanas, el elemento cuya función es permitir que entre la luz (además de poder generar corrientes de aire para ventilar el interior). Por tanto, son el lugar perfecto para colocar pequeños paneles solares que puedan generar energía de una forma renovable y limpia.

Es la idea de este nuevo cargador solar que tiene como objetivo ofrecer un enchufe portátil que se puede llevar a cualquier lugar, aunque diseñado para colocar en las ventanas. Un enchufe de ventana que imita a los tradicionales enchufes de pared que se han usado toda la vida. Y sin pasar por una complicada instalación eléctrica.

Los diseñadores son Kyohu Song y Boa Oh. Cuentan que su objetivo ha sido crear un enchufe portátil que cualquier persona pueda instalar y usar sin necesidad de ser un manitas. Algo así como los periféricos Plug & Play (enchúfalo y úsalo) que se conectan a los ordenadores.

El enchufe de ventana se acopla al cristal gracias a una ventosa. En un lado (el que apunta a la ventana, al exterior, lógicamente), tiene unas pequeñas células solares. En otro lado, el enchufe en sí. Los minipaneles solares reciben los rayos, el dispositivo los convierte en electricidad y, a través del enchufe, el usuario puede cargar sus dispositivos electrónicos o usar aparatos que no necesiten mucha potencia eléctrica. Simple. Práctico. Genial.

También almacena energía


Pero los enchufes no se usan todo el rato. Por eso, este enchufe solar de ventana almacena energía cuando no se está usando. De este modo, después de unas cinco o seis horas de carga (dependiendo de la incidencia de los rayos solares), ofrece diez horas de uso. Esto permite dejarlo en la ventana durante horas y, después, meterlo en el bolso, en la mochila o en la cartera para cargar los dispositivos más tarde, ya fuera de casa.

]]>
https://ecologismos.com/un-enchufe-solar-para-colocar-en-cualquier-ventana/feed/ 59 2435
Brazalete que produce energía https://ecologismos.com/brazalete-que-produce-energia/ https://ecologismos.com/brazalete-que-produce-energia/#respond Tue, 07 Aug 2012 14:57:26 +0000 http://ecologismos.com/?p=1270 [...]]]>
La empresa Dyson ha diseñado un brazalete que crea energía y con el que se pueden recargar dispositivos de pequeño tamaño, como teléfonos móviles. No se puede decir que sea el cargador más rápido del mundo, pero puede proporcionar algo de carga para situaciones de emergencia.

El brazalete cargador usa un efecto termoeléctrico que convierte de forma directa la diferencia de temperatura a voltaje eléctrico y viceversa. Este fenómeno físico, normalmente, se produce a través de tres efectos. De esos efectos, hay uno, llamado Joule que no es reversible.

El efecto Seebeck, la diferencia de temperatura entre la superficie que toca la piel y la temperatura del ambiente, es el que permite producir electricidad, que se almacena en una batería. Cuando el usuario necesita recargar un dispositivo móvil, se conecta al brazalete Dyson, a través de un puerto micro USB, que le transferirá energía suficiente pare poder hablar unos minutos o mandar algún mensaje.

En primer lugar, los diseñadores, probaron el efecto Peltier: la creación de calor y frío en el mismo componente (efecto Seebeck), pero no consiguieron producir electricidad. Un ingeniero se unió al proyecto y consiguió resolver el problema.

La clave era concentrarse en uno solo de esos fenómenos físicos. Así, con el trabajo en equipo se logró el objetivo. Si se lleva el brazalete durante unas horas se puede conseguir esa energía limpia y renovable para una pequeña carga del teléfono móvil.

No es la primera vez que se usa el efecto termoeléctrico (diferencia de temperaturas) para producir energía. Ya vimos cómo la silla de un escritorio puede generarla mientras el usuario trabaja. Es un campo relativamente nuevo y que aún no ha evolucionado mucho. Pero, sin duda, con el tiempo, habrá más dispositivos que permitan la recarga de energía gracias a las personas que, por lo demás, sólo tienen que realizar sus tareas cotidianas.

]]>
https://ecologismos.com/brazalete-que-produce-energia/feed/ 0 1270
nPower, genera energía con cualquier movimiento https://ecologismos.com/npower-genera-energia-con-cualquier-movimiento/ https://ecologismos.com/npower-genera-energia-con-cualquier-movimiento/#respond Tue, 10 Jul 2012 20:11:20 +0000 http://ecologismos.com/?p=1146 [...]]]>
Nos quedamos sin batería en el móvil y no hay un enchufe cerca. Siempre se puede recurrir a un cargador solar. Pero, ¿y si es de noche? Entonces hay que echar mano del nPower PEG (Personal Energy Generator), una batería que se carga con la energía cinética que nosotros mismos producimos al caminar, al correr, al ir en bicicleta o cualquier movimiento habitual. Las vibraciones son las que producen la energía.

El nPower es portátil y de reducido tamaño: cabe en un bolso o una mochila. Allí dentro, la batería se irá recargando mientras la persona se mueve. Un modo de aprovechar una energía que, de otra forma, se pierde. Con este dispositivo se pueden recargar pequeños dispositivos móviles como teléfonos, reproductores de sonido, GPS, consolas, etc. Aún no sirve para aparatos más grandes, como un portátil o un notebook.

El dispositivo está fabricado con titanio y policarbonato, por lo que ofrece alta resistencia y dureza. Su aspecto es similar al de una barra compacta del tamaño de un termo. Hay una ranura para llevarlo colgado de la mochila o mediante un mosquetón. En su interior, una batería de polímeros de litio de 2000 mAh que ofrece varias horas de batería. En definitiva, nos puede salvar de un apuro.

El kit completo incluye también un cable USB, ya que es posible recargar el PEG con un ordenador. La mala noticia es que no es precisamente asequible: cuesta unos 160 dólares. Un precio demasiado alto para asegurarse de tener siempre una batería preparada. Aunque, por otra parte, hay que contar con lo que ahorra en electricidad y lo que se protege el medio ambiente.

El nPower se vende con todo tipo de cables y adaptadores para casi cualquier dispositivo. Una útil herramienta para gente que no para: ciclistas, estudiantes, campistas, turistas, deportistas. Ya no te quedarás sin batería en ese momento en el que vas a hacer la foto de tu vida con el móvil.

]]>
https://ecologismos.com/npower-genera-energia-con-cualquier-movimiento/feed/ 0 1146
Cargador de coches eléctricos https://ecologismos.com/cargador-de-coches-electricos/ https://ecologismos.com/cargador-de-coches-electricos/#respond Tue, 07 Dec 2010 15:50:51 +0000 http://ecologismos.com/?p=15 [...]]]>
Los diseñadores de Elium Studio quieren mostrar al mundo cómo será el mundo del futuro, cómo viviremos con los coches eléctricos y qué aspecto tendrán los cargadores eléctricos para los vehículos no contaminantes. En colaboración con la empresa que desarrolla equipos eléctricos Schneider Electric, Elium Studio ha diseñado un cargador de vehículos eléctricos que quizá no tardemos en ver en estaciones de servicio, en centros comerciales o, incluso, en algunas casas.

La idea, que este estudio de diseño francés ya ha presentado en varias ferias especializadas, es aunar ecología, utilidad práctica y estética. Imaginad un futuro sin surtidores de gasolina, sin ese olor penetrante, sin guantes de plástico para no mancharse las manos al repostar, sin petroleros hundiéndose, sin mareas negras, un futuro con estos pequeños y bonitos cargadores en cada electrolinera y en cada casa.

Elium Studio ha diseñado dos dispositivos de carga para vehículos eléctricos: una, para usuarios particulares, para instalar en casa, y otra, para las estaciones de servicio. Ambas terminales poseen un terminal intuitivo, fácil de usar y con un trabajado diseño que quiere transmitir valores como limpieza, sencillez, comodidad y respeto por el medio ambiente.

El aparato de carga para casa se puede ubicar en la pared del garaje. Tiene un indicador del proceso de carga que se ilumina con luces LED (iluminación de bajo consumo). Si parpadea es que el vehículo se encuentra en proceso de carga. Al completarse la carga, la luz ha llegado al final del indicador y ha dejado de parpadear. Algo parecido a lo que ocurre cuando se carga un teléfono móvil. La carga completa puede acabarse en unas 8-10 horas, en otras palabras, mientras el coche está aparcado y sin usarse en el garaje por la noche.

En las estaciones de servicio, la carga será más rápida. Con una alta velocidad de recarga, se podrá cargar la batería eléctrica de un coche limpio en unos 15 minutos.

Ya podemos imaginar un futuro más limpio, más ecológico.

]]>
https://ecologismos.com/cargador-de-coches-electricos/feed/ 0 15