coche electrico https://ecologismos.com/etiqueta/coche-electrico/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 18 Jan 2021 12:17:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png coche electrico https://ecologismos.com/etiqueta/coche-electrico/ 32 32 64759351 Así es la herramienta que optimiza el rendimiento del vehículo eléctrico https://ecologismos.com/asi-es-la-herramienta-que-optimiza-el-rendimiento-del-vehiculo-electrico/ https://ecologismos.com/asi-es-la-herramienta-que-optimiza-el-rendimiento-del-vehiculo-electrico/#respond Thu, 31 Dec 2020 12:28:46 +0000 https://ecologismos.com/?p=9658 [...]]]> coches-electricos
La llegada del vehículo eléctrico supone un importante reto no solo para la autonomía de los coches, que es uno de los aspectos más comentados, al igual que la recarga o los puntos de recarga. Para su expansión y con el fin de que este tipo de automóviles sean una realidad en las calles, es necesario que se produzcan todavía muchos avances. Dentro de las innovaciones en las que se está trabajando están las relacionadas con facilitar el máximo rendimiento de estos coches. Y, en esta línea, ahonda una herramienta informática que está especialmente diseñada para monitorizar este tipo de vehículos de cara a conseguir ese mejor rendimiento.

La herramienta

Esta es la principal característica de la herramienta Mobility, que está concebida para calcular el ahorro económico que se genera en las arcas municipales de cada ayuntamiento y el ahorro de emisiones de CO2 que se dejan de emitir a la atmósfera en función de las distancias recorridas. Un cálculo que, además, se realiza en comparación con esos ratios en un vehículo de combustión sustituido en la flota de coches municipales.

Esta solución está siendo empleada por la Diputación Provincial de Cádiz en 13 ayuntamientos con una población inferior a los 20.000 habitantes y que forman parte del Plan de Movilidad Sostenible.

A través de este plan, se han adquirido 16 vehículos 100% eléctricos, que han sustituido a 16 vehículos de combustión fósil con una antigüedad de más de diez años y que formaban parte de la flota de coches municipal de estos municipios.

coches-electricos

Resultados

Con este cambio y el análisis realizado se ha conseguido eliminar una de las principales causas de la contaminación y emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Y los datos son claros. En un año, se ha producido un ahorro en combustible de 4.394,02 euros. En cuanto a las emisiones de CO2 a la atmósfera, el ahorro ha sido de 6.226,98 kilos.

Artículos relacionados:

Llega a España la recarga ultrarrápida del coche eléctrico

Crean un sistema para trasmitir energía de un coche eléctrico a la red

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-la-herramienta-que-optimiza-el-rendimiento-del-vehiculo-electrico/feed/ 0 9658
Llega a España la recarga ultrarrápida del coche eléctrico https://ecologismos.com/llega-a-espana-la-recarga-ultrarrapida-del-coche-electrico/ https://ecologismos.com/llega-a-espana-la-recarga-ultrarrapida-del-coche-electrico/#respond Mon, 23 Nov 2020 11:34:34 +0000 https://ecologismos.com/?p=9581 [...]]]> coche-electrico-recarga
Una de las principales barreras para la extensión del coche eléctrico en España y en otros países es el tiempo de carga de la batería que se precisa para que el vehículo pueda seguir circulando. Iberdrola y Porche se han unido para solucionar este problema. Ambas compañías van a promover la recarga ultrarrápida del vehículo eléctrico en el país.

Implantación

El objetivo de ambas compañías es instalar 35 estaciones premium en España, que incluirán los cargadores más potentes del mercado. Es decir, de 150 kilovatios y 350 kilovatios.

La previsión es que 20 estaciones estén operativas ya el próximo año, mientras que el resto estarán en funcionamiento en el ejercicio de 2020. Cada una de estas estaciones, contará con entre seis y ocho cargadores, siendo dos de hasta 350 kilovatios. El resto serán de entre 150 kilovatios y 50 kilovatios.

Estas estaciones son compatibles con los vehículos Porsche Taycan. Por ejemplo, un modelo de esta firma podrá cargar su batería al 80% de capacidad en poco más de 20 minutos o bien adquirir un extra de energía suficiente en cinco minutos como para recorrer otros 100 kilómetros.

coche-electrico-recarga
Los vehículos eléctricos se recargarán con energía 100% verde, que procederá de fuentes de generación limpia, según han indicado desde ambas compañías. Los puntos de recarga están disponibles en la app móvil ‘Recarga Pública Iberdrola’. En ella, hay disponible información verificada de todos los cargadores de vehículos eléctricos operativos en el país, que son de la compañía Iberdrola o bien de otros operadores. Las funciones de la app también incluyen una geolocalización del cargador, hacer la reserva y pagar desde el móvil.

Otros beneficios

La alianza entre ambas compañías conlleva una serie de ventajas. Por ejemplo, los clientes de Porsche podrán disfrutar de seis meses de recarga gratuita en las estaciones premium y en la red de puntos de recarga en vía pública de Iberdrola en toda España.

Artículos relacionados:

Crean un sistema para trasmitir energía de un coche eléctrico a la red

China se sitúa a la cabeza del coche eléctrico

]]>
https://ecologismos.com/llega-a-espana-la-recarga-ultrarrapida-del-coche-electrico/feed/ 0 9581
España reutilizará las baterías de litio de los coches eléctricos https://ecologismos.com/espana-reutilizara-las-baterias-de-litio-de-los-coches-electricos/ https://ecologismos.com/espana-reutilizara-las-baterias-de-litio-de-los-coches-electricos/#respond Mon, 29 Jun 2020 12:08:56 +0000 https://ecologismos.com/?p=9339 [...]]]> baterias-reciclaje
Los coches eléctricos son más sostenibles que otros modelos por no utilizar combustibles fósiles, pero también tienen otra serie de problemas o handicaps, que están principalmente relacionados con su batería. En este caso no se trata solo de su autonomía, sino de poder reutilizarlas. España apuesta por este proceso para lo que va a liderar un proyecto europeo centrado en la volver a emplear las baterías de litio de los vehículos eléctricos.

El proyecto

Este proyecto está liderado por la Universidad Politécnica de Valencia junto con Sustainable Towns. Con un presupuesto de 323.000 euros, esta iniciativa Lions2Life es un proyecto europeo que está promovido por EIT-Climate-KIC.

El objetivo es reutilizar las baterías de litio de los vehículos eléctricos para almacenar energía. Una actividad que no solo se centrará en los coches eléctricos, sino que comprende a toda la movilidad eléctrica como es el caso de motos, bicicletas o patinetes.

Con este proyecto se pretende dar así respuesta también a uno de los problemas que plantea la nueva movilidad, que sobre todo está llegando a las ciudades. Y es que, con estos sistemas, también se pueden generar residuos.

baterias-reciclaje
El paso así es apostar por la economía circular también en la movilidad eléctrica, de manera que este tipo de baterías pasen a formar parte de los sistemas de almacenamiento de energía renovable.

Las baterías

En la actualidad, hay mucha incertidumbre sobre la duración de las baterías de litio y sobre si es posible o no reutilizarlas. Un motivo por el que el proyecto también se centrará en desarrollar equipos y sistemas de medida de este tipo de baterías para poder establecer criterios de reutilización.

Las baterías que se usan en los vehículos eléctricos son de diversos fabricantes y hay varios tipos, aunque todas tienen en común las células del formato 18650. Precisamente, estas células van a ser claves en este proyecto con el desarrollo de soluciones para extraerlas, analizarlas, clasificarlas y construir nuevas baterías.

Estas nuevas baterías podrían instalarse en la vivienda con paneles solares, estimándose que aquí podrían tener una vida útil de diez años. También se podrían usar en instalaciones industriales para almacenar los excedentes de energía solar en un campo fotovoltaico.

Artículos relacionados:

Desarrollan una nueva técnica de propulsión de coches eléctricos con hidrógeno

Los coches eléctricos o híbridos se van abriendo paso en las carreteras

]]>
https://ecologismos.com/espana-reutilizara-las-baterias-de-litio-de-los-coches-electricos/feed/ 0 9339
Crean un sistema para trasmitir energía de un coche eléctrico a la red https://ecologismos.com/crean-un-sistema-para-trasmitir-energia-de-un-coche-electrico-a-la-red/ https://ecologismos.com/crean-un-sistema-para-trasmitir-energia-de-un-coche-electrico-a-la-red/#respond Mon, 25 May 2020 11:48:33 +0000 https://ecologismos.com/?p=9282 [...]]]> coche-electrico
Hasta ahora, las principales investigaciones relacionadas con el coche eléctrico se han centrado en las baterías y en los sistemas de recarga. Sin embargo, ahora, se ha puesto en marcha otro proyecto que aborda una dirección diferente. Se trata de que no solo los automóviles puedan recargarse, sino que esta carga de energía sea bidireccional, de manera que también vaya a la red.

El proyecto

Esta nueva iniciativa está siendo impulsada por el grupo automovilístico Fiat Chrysler Automobiles (FCA) con la compañía energética Engie. En concreto, el proyecto consiste en el desarrollo de una infraestructura de carga inteligente de vehículos cero emisiones.

El proyecto, que ya se ha iniciado en Italia, tiene una serie de particularidades. Y es que el objetivo de este sistema no es solo que se produzca la carga del coche eléctrico, sino que sea bidireccional.

Es decir, que el flujo sea entre el coche y la red eléctrica en ambas direcciones. Así con esta infraestructura se podrán recargar los automóviles, pero también se podrá utilizar la batería de los diferentes modelos de vehículos para estabilizar la red.

coche-electrico

Ventajas

Esta infraestructura tendría varias ventajas. La primera de ellas es que permitiría optimizar los costes operativos de los automóviles, redundando en beneficio de los conductores. Además, también se conseguiría tener un sistema eléctrico más sostenible.

Son ventajas que son fundamentales, ya que prevé un aumento de cara al futuro de la necesidad de equilibrar los recursos de la red eléctrica con el fin de apoyar el desarrollo de nuevas fuentes renovables y un mayor despliegue de los vehículos eléctricos.

Además, se calcula que la capacidad de almacenamiento de los coches eléctricos en Europa en el horizonte del año 2025 superará los 300 gigavatios hora. Esto supone tener el mayor recurso distribuido disponible para el sistema energético europeo.

Los beneficios aún van más allá porque los clientes podrían percibir dinero o energía gratis por este intercambio en el servicio de equilibrio, pero sin que se comprometan las necesidades de movilidad.

Artículos relacionados:

China se sitúa a la cabeza del coche eléctrico

Coche eléctrico: ¿es una solución para desplazarse?

]]>
https://ecologismos.com/crean-un-sistema-para-trasmitir-energia-de-un-coche-electrico-a-la-red/feed/ 0 9282
China se sitúa a la cabeza del coche eléctrico https://ecologismos.com/china-se-situa-a-la-cabeza-del-coche-electrico/ https://ecologismos.com/china-se-situa-a-la-cabeza-del-coche-electrico/#respond Mon, 23 Sep 2019 11:37:20 +0000 https://ecologismos.com/?p=8882 [...]]]> coche-electrico
La transición hacia una movilidad más sostenible está en la agenda de muchos países y en las compañías de automoción que, cada vez, lanzan vehículos más sostenibles y apuestan por el coche eléctrico o bien por los híbridos mientras muchos estados se preparan para dar ese salto. Sin embargo, esta carrera no está siendo igual en todo el mundo. Mientras en España todavía queda mucho por hacer, China se sitúa en cabeza de esta carrera por el transporte sostenible.

China, país líder

Los datos se han puesto de manifiesto a raíz de un estudio realizado por Euler Hermes en el que se constata que China es el país que más está avanzando –seguida de Estados Unidos y Japón-, en el coche eléctrico, sobre todo, en todo lo que se refiere a las políticas regulatorias.

No es lo único en lo que destaca. También el país chino se convierte en líder en la penetración de los vehículos eléctricos en el mercado con una tasa del 4,2%, que es superior a la europea: el 2,5%.

China también es líder en la cuota de mercado a nivel mundial con un 17%, así como en la captación del sistema eléctrico. Son posiciones ventajosas que aún fortalecerán más de cara al futuro su posición en este campo.

coche-electrico
Y es que, por ejemplo, para el año 2030, se prevé que China pueda aumentar la capacidad de generación de energía. Un incremento que será diez veces superior al europeo, teniendo así más capacidad para absorber una mayor demanda de coches eléctricos.

Ranking

Sin embargo, en lanzamientos de coches, Europa se coloca en primera posición con la previsión de 130 de los 350 lanzamientos a nivel mundial. La segunda posición es para China.

Europa destaca en este apartado por la importante apuesta en innovación y fortaleza financiera, ya que suma alrededor de 38.000 millones de euros en flujos de efectivo diversificados. Una cifra que refleja la capacidad de las empresas de dedicar gastos de capital y de I+D a electrificación.

Artículos relacionados:

Baterías de coche eléctrico hechas con cáscara de almendras

El coche eléctrico ya es una realidad en España

]]>
https://ecologismos.com/china-se-situa-a-la-cabeza-del-coche-electrico/feed/ 0 8882
Los cargadores de coches eléctricos se abastecerán con energía de agua de tuberías https://ecologismos.com/los-cargadores-de-coches-electricos-se-abasteceran-con-energia-de-agua-de-tuberias/ https://ecologismos.com/los-cargadores-de-coches-electricos-se-abasteceran-con-energia-de-agua-de-tuberias/#respond Wed, 27 Mar 2019 22:07:10 +0000 https://ecologismos.com/?p=8626 [...]]]> coche-electrico
Conforme se va avanzando en la introducción del coche eléctrico y en la búsqueda de sistemas y soluciones de movilidad más sostenible, también van apareciendo nuevas innovaciones y proyectos de investigación para avanzar en un mayor aprovechamiento de los recursos naturales y de las energías. Es el caso de una nueva iniciativa experimental que se ha puesto en marcha en Valencia y que consiste en suministrar energía para el coche eléctrico con agua de las tuberías de la ciudad.

El sistema

Esta iniciativa ha sido impulsada por la Empresa Mixta de Aguas Potables de Valencia (EMIVASA) y Global Omnium (GO). El proyecto consiste en una acción experimental en la que se instalan cuatro cargadores eléctricos para coches que funcionan con energía eléctrica en diversos puntos en esta localidad.

La particularidad de esta iniciativa es que los puntos de carga se servirán de la energía que se genera con el agua de las tuberías de la ciudad. Un sistema que se quiere probar con esta estación experimental y que, en el caso de conseguir resultados positivos, se extendería a otros puntos.

Estas bases de carga operarán como si fueran unas pequeñas centrales hidroeléctricas, ya que se abastecerán a través del ciclo del agua. De esta manera, la energía que se genera en el transcurso del agua por las tuberías de la ciudad pasará a la carga de los coches eléctricos.

coche-electrico
Este sistema es posible porque en la red de la ciudad valenciana hay una serie de válvulas de regulación, que adecuan la presión del agua en todos los puntos a costa de disipar energía. Esto ha llevado a que se instalasen turbinas para realizar ese aprovechamiento energético para la generación de electricidad.

En concreto, se han instalado picoturbinas en las entradas de los sectores hidráulicos para que esa energía recuperada redunde en beneficio del sistema de abastecimiento y también para el ciudadano, ya que se puede distribuir entre autoconsumo o dotación de servicios ciudadanos.

Para quién

Inicialmente, el experimento se va a llevar a cabo con los coches eléctricos de EMIVASA, aunque el objetivo es que también pueden ser utilizados por las personas con carácter gratuito.

De momento, el primer cargador se instalará en la avenida de Las Corts Valencianes, mientras el resto de puntos de recarga estarán situados en Antic Regne, Reina y en el entorno del Hospital General.

Este proyecto se enmarca además dentro de la apuesta por la transición ecológica que ha realizado EMIVISA por los vehículos híbridos con la adquisición de diez unidades inicialmente, aunque luego entre los años 2017 y 2018 se amplió la flota con 49 unidades completamente eléctricas. Una apuesta con la que ya se han conseguido reducir las emisiones de CO2 en 170 toneladas al año con el uso de estos coches.

Artículos relacionados:

Baterías de coche eléctrico hechas con cáscara de almendras

E-tron, el coche eléctrico de Audi

]]>
https://ecologismos.com/los-cargadores-de-coches-electricos-se-abasteceran-con-energia-de-agua-de-tuberias/feed/ 0 8626
Baterías de coche eléctrico hechas con cáscara de almendras https://ecologismos.com/baterias-de-coche-electrico-hechas-con-cascara-de-almendras/ https://ecologismos.com/baterias-de-coche-electrico-hechas-con-cascara-de-almendras/#respond Fri, 08 Feb 2019 11:53:21 +0000 https://ecologismos.com/?p=8552 [...]]]> cascara-almendras
Conseguir una movilidad sostenible es uno de los objetivos en los que trabajan los países y las compañías del sector, apostando sobre todo por iniciativas para impulsar el coche eléctrico. Sin embargo, para este tipo de vehículos también es necesario afrontar una serie de retos como hacer baterías más sostenibles y respetuosas con el medioambiente, además de mejorar su capacidad de almacenamiento de energía. Y parece que una de las soluciones es utilizar la cáscara de las almendras.

El desarrollo

Esta es la línea de investigación que se ha llevado a cabo en el Instituto Universitario de Química Fina y Nanoquímica de la Universidad de Córdoba (IUNAN). El objetivo de este equipo es buscar materiales para baterías que sean más respetuosos con el medioambiente y que permitan acumular energía.

Y, dentro de estos materiales, todo apunta a que la cáscara de almendras puede ser una alternativa y una solución para conseguirlo. Y es que estas cáscaras es posible transformarlas en un tipo de carbón activo, que es fundamental para este tipo de baterías.

En concreto, las cáscaras de almendra se convierten en un carbón activo microporoso a través de un proceso rápido de activación y de pirolisis. Además, el resultado ha permitido conseguir un buen rendimiento en las baterías basadas en azufre.

cascara-almendras
De momento, la investigación ha realizado pruebas con una batería de cargas rápidas, que tienen una gran demanda por parte del coche eléctrico. Estos ensayos han arrojado datos importantes porque las recargas de una hora se han realizado de forma exitosa.

Es más, las pruebas realizadas permiten aventurar que este tipo de baterías en las que se emplea la cáscara de almendra podrían tener todavía más potencial para realizar recargas más rápidas.

Beneficios

Este hallazgo, además, de facilitar la movilidad sostenible, tiene otro tipo de beneficios porque se pone en valor este residuo sin que la batería pierda rendimiento y sin que sea preciso emplear otros compuestos vinculados con el petróleo o materiales poco abundantes y con un alto precio.

Artículos relacionados:

Dinamarca solo permitirá circular coches eléctricos

Los coches eléctricos o híbridos se van abriendo paso en las carreteras

]]>
https://ecologismos.com/baterias-de-coche-electrico-hechas-con-cascara-de-almendras/feed/ 0 8552
E-tron, el coche eléctrico de Audi https://ecologismos.com/e-tron-el-coche-electrico-de-audi/ https://ecologismos.com/e-tron-el-coche-electrico-de-audi/#respond Wed, 23 Jan 2019 21:42:54 +0000 https://ecologismos.com/?p=8527 [...]]]> audi
La movilidad sostenible va avanzando poco a poco. Las firmas de automoción son conscientes de que tienen que apostar por modelos menos contaminantes por lo que están poniendo el foco en vehículos híbridos, que emplean otros combustibles alternativos o bien que usan electricidad. Es el caso de Audi, que acaba de presentar el E-tron, su primer coche 100% eléctrico.

El coche

Audi ha definido E-tron como el coche del futuro de la marca. Y no es para menos porque, con su desarrollo, Audi ha reinventado el concepto de movilidad y de velocidad sin dejar de tener en cuenta la sostenibilidad.

E-tron no es un coche eléctrico al uso, sino que es un nuevo modelo de electromovilidad porque su utilización va más allá del día a día. Y es que dispone de un sistema de recarga innovador que permite la máxima potencia, además de ofrecer una conectividad que no tiene precedentes, al menos, hasta el momento.

El coche, que además se caracteriza por sus acabados de alta calidad, es impulsado por dos motores eléctricos, que se encargan de hacer la propulsión de 0 a 100 kilómetros por hora.

audi
El E-tron, que forma parte del segmento SUV, es también el primer modelo de Audi que incorpora tracción quattro aplicada en un vehículo 100% eléctrico. La tecnología desarrollada por la compañía en este campo a lo largo de los años permite así que este coche tenga un mayor control de cada movimiento.

Carga

La carga se puede realizar de distintas maneras, puesto que Audi ofrece varias posibilidades. Una de ellas es utilizar el sistema de carga portátil de serie que se emplea con una toma monofásica de 230 voltios o una trifásica de 400 voltios.

Además, el sistema de carga connect opcional está preparado para duplicar la potencia de carga hasta alcanzar los 22 kW. También tiene funciones inteligentes para hacer el cálculo de la carga cuando la electricidad es más económica o bien mediante energía solar si la casa dispone de instalación fotovoltaica.

Artículos relacionados:

Dinamarca solo permitirá circular coches eléctricos

Los coches eléctricos o híbridos se van abriendo paso en las carreteras

]]>
https://ecologismos.com/e-tron-el-coche-electrico-de-audi/feed/ 0 8527