eléctricos https://ecologismos.com/etiqueta/electricos/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Sat, 20 May 2023 11:30:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png eléctricos https://ecologismos.com/etiqueta/electricos/ 32 32 64759351 3 consejos para ahorrar luz al cargar el patinete eléctrico https://ecologismos.com/3-consejos-para-ahorrar-luz-al-cargar-el-patinete-electrico/ https://ecologismos.com/3-consejos-para-ahorrar-luz-al-cargar-el-patinete-electrico/#respond Mon, 24 Apr 2023 12:09:30 +0000 https://ecologismos.com/?p=10540 [...]]]> patinete-electrico
Los patinetes eléctricos han abierto todo un mundo de posibilidades. Quienes los usan a diario se pueden ahorrar un buen dinerito a fin de mes si evitan coger el coche o el transporte público. Pero todavía hay algo que preocupa. Si se dispara el precio de la luz hoy, ¿me saldrá muy caro cargar el patinete eléctrico?

A fin de cuentas, no es algo muy descabellado, ya que muchos modelos tardan entre siete y ocho horas en cargar. Si quieres seguir disfrutando de las opciones que ofrece la movilidad eléctrica y dejar de preocuparte por el precio de la luz, a continuación brindamos una serie de consejos para tenerlo siempre a tope de batería y sin gastar de más.

Cárgalo de madrugada

No es ninguna sorpresa para nadie a estas alturas que de madrugada la luz tiene un precio más económico. Por lo tanto, es el momento ideal para cargar nuestros dispositivos eléctricos, desde la tablet hasta el patinete.

Además, en el caso de estos vehículos es muy interesante ponerlo por la noche y rescatarlo al día siguiente, ya que, como hemos adelantado al principio de este artículo, tardan bastantes horas en cargar. De este modo, nos despreocuparemos y cuando nos despertemos volveremos a tener listo el patinete, a tope de batería, dispuesto a empezar un nuevo día y podremos aprovechar esas horas del día en las que el consumo del hogar es mínimo y la luz está más barata.

patinete-electrico

La forma de conducir te hará ahorrar batería

Mucho más de lo que se piensa. Si se busca que la batería del patinete dure lo máximo posible, lo mejor es conducir de la forma más sostenible posible. Mejorar la eficiencia energética de nuestro vehículo también depende de nosotros.

¿Cómo se puede conseguir? Hay una serie de tips para lograrlo:

Utiliza el modo Eco si está disponible en tu patinete: muchos modelos incorporan varios modos de conducción, algunos más centrados en el alto rendimiento y otros enfocados en la eficiencia energética. Suele llamarse modo Eco.

Evita acelerar y frenar mucho: es preferible llevar una velocidad de crucero y circular constante, a una velocidad media, que estar frenando y acelerando continuamente, ya que esto consume muchísima batería.

Minimiza el peso: no te decimos que te pongas a dieta, pero sí que controles lo que llevas en el patinete. Si llevas mochila, reduce lo máximo el peso del contenido para no sumar kilos de más a la carga del vehículo. Esto también afecta a la batería.

Mira la presión de tus neumáticos: consulta en el manual del fabricante cuál es la presión ideal para tus neumáticos y trata de vigilar que siempre esté en ese valor. Se mejorará el agarre y también ayudará a que se reduzca el gasto de batería.

No dejes que se descargue al 100%

Y, por último, otro muy buen consejo para ahorrar batería y por tanto reducir el consumo de la luz en casa cuando tengamos que cargarlo es no dejar que nunca se descargue completamente. Se tarda bastante más en iniciar una carga si el dispositivo está totalmente descargado que si queda algo.

]]>
https://ecologismos.com/3-consejos-para-ahorrar-luz-al-cargar-el-patinete-electrico/feed/ 0 10540
Logran extraer aditivos de residuos no reciclables para producir nuevos plásticos https://ecologismos.com/logran-extraer-aditivos-de-residuos-no-reciclables-para-producir-nuevos-plasticos/ https://ecologismos.com/logran-extraer-aditivos-de-residuos-no-reciclables-para-producir-nuevos-plasticos/#respond Mon, 31 May 2021 12:06:03 +0000 https://ecologismos.com/?p=9894 [...]]]> reciclaje
Cada vez se están consiguiendo más avances y nuevos pasos en el reciclaje y aprovechamiento de residuos para obtener subproductos o nuevos materiales para tener otra vida. Es el caso del proyecto europeo Life Ecomethylal dentro del que se ha puesto en marcha un novedoso sistema de reciclado con el que es posible obtener aditivos de residuos no reciclables procedentes de sectores como la automoción, eléctrico-electrónico y envases. El objetivo es que sirvan de nueva materia prima para la producción de plásticos, ahondando así en la economía circular y lograr el residuo cero.

El proyecto

El proyecto europeo, coordinado por AIMPLAS, ha permitido la construcción de una planta que permite extraer de cada kilo de residuos no reciclables hasta medio kilo de metilal. Esta es una sustancia que se puede emplear como un disolvente o como materia prima para producir nuevos plásticos.

Para este aprovechamiento, se emplea un reciclado químico que se ha basado en un grupo de procesos térmicos, químicos o biológicos, que complementan el reciclado mecánico.

En concreto, con la tecnología de hidrogasificación catalítica con plasma se ha podido valorizar una tipología de residuos plásticos que hasta ahora acababan en el vertedero. Ahora, podrán aprovecharse para disolventes o producción de nuevos plásticos.

reciclaje
El reciclado químico mediante hidrogasificación catalítica con plasma se ha implementado en una planta piloto, que ha estado operativa en Castellón, Ibi y Rijeka. Estas instalaciones, aparte de por el proceso que se lleva a cabo en ellas, se caracterizan por su movilidad y modularidad al poder se transportadas y ensambladas fácilmente, aparte de ser adaptables a diferentes tipos de residuos.

Además, el proyecto, cuyo proceso ha sido verificado, también ha permitido comprobar que el pretratamiento de los residuos mediante reciclado mecánico contribuye a la obtención de mejores resultados.

Participantes

En el proyecto se ha contado, además de con AIMPLAS, con las empresas BPP, ACTECO, AIRESA y la croata MI-PLAST.

Artículos relacionados:

Crece el reciclaje de latas de aluminio

El reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos en España sigue creciendo

]]>
https://ecologismos.com/logran-extraer-aditivos-de-residuos-no-reciclables-para-producir-nuevos-plasticos/feed/ 0 9894
Toyota e-Palette, el vehículo autónomo eléctrico con valor añadido https://ecologismos.com/toyota-e-palette-el-vehiculo-autonomo-electrico-con-valor-anadido/ https://ecologismos.com/toyota-e-palette-el-vehiculo-autonomo-electrico-con-valor-anadido/#respond Fri, 15 Jan 2021 10:29:07 +0000 https://ecologismos.com/?p=9677 toyota
La movilidad eléctrica se va abriendo paso con nuevos desarrollos que van más allá de la incorporación de elementos más sostenibles y respetuosos con el medioambiente, ya que se busca también dar un servicio y aportar valor añadido. Son las principales características del Toyota e-Pallete, que recientemente ha sido presentado por Toyota Motor Corporation con más funcionalidades para ser utilizado en los próximos Juegos Olímpicos. La firma apuesta por sistema de gestión operativa para prestar servicios a través de su vehículo autónomo eléctrico de batería e-Palette con aplicaciones Autono-MaaS.

El sistema

El e-Palette fue ya presentado por la firma en el año 2018 como todo un símbolo de la movilidad sostenible, yendo más allá de los vehículos convencionales para dar servicios y valor añadido.

Desde ese momento, la firma ha seguido trabajando en este concepto, dando ahora paso a este servicio de autobús de línea, que se empleará para los atletas y empleados de las villas Olímpicas y Paralímpica de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, que se celebrarán este verano, si no vuelven a ser aplazados por la covid-19.

Con esta nueva aplicación de e-Palette se conseguirá desplegar diferentes unidades en Woven City, el prototipo de ciudad del futuro de Toyota, para lo que se contará con la colaboración de varios socios.

toyota

Movilidad

El sistema de gestión operativa se pasará a ofrecer en forma de nuevas funciones en la Plataforma de Servicios de Movilidad MSPF de Toyota. De esta manera, comprenderá el Sistema Autónomo de Gestión de Movilidad AMMS para conectar con los vehículos, así como la Plataforma de Asignación de Tareas e-Palette (e-Tap) que permitirá contactar con las personas.

Con toda esta estructura, se logrará reducir los tiempos de espera de los clientes, además de aliviar las congestiones de tráfico con el fin de ofrecer más seguridad, tranquilidad y confort, puesto que los vehículos se enviarán al lugar necesario y cuando sea preciso. Para ello, se tendrán en cuenta las necesidades en tiempo real.

Artículos relacionados:

Taxi eléctrico volador, la movilidad sostenible que viene

Bus eléctrico: movilidad sostenible con cero emisiones

]]>
https://ecologismos.com/toyota-e-palette-el-vehiculo-autonomo-electrico-con-valor-anadido/feed/ 0 9677
Plan Movea 2017, ayudas a los coches eléctricos https://ecologismos.com/plan-movea-2017-ayudas-a-los-coches-electricos/ https://ecologismos.com/plan-movea-2017-ayudas-a-los-coches-electricos/#comments Fri, 07 Jul 2017 19:36:14 +0000 http://ecologismos.com/?p=7644 [...]]]> Carga vehiculo electrico
No es una maravilla, pero ayudan al medio ambiente y a tu bolsillo. Hablamos del Plan Movea 2017, un impulso al coche eléctrico gracias a las ayudas que el Gobierno ha aprobado, con un total de 14 millones de euros.

Las ayudas, aprobadas por el Consejo de Ministros el Real Decreto para las ayudas a la adquisición de vehículos de energías alternativas (Movea) (goo.gl/XgZBSV) están orientadas a la compra de vehículos (incluidos turismos y vehículos profesionales) y motocicletas impulsados por energías alternativas a los combustibles fósiles.

Más de 10 millones para los coches eléctricos.

Las ayudas dependen de diferentes factores, como el tipo vehículo, tamaño y de tecnología para su propulsión, así como de que el establecimiento esté o no adherido al Plan Movea.

Según previsiones del gobierno, esta ayudas incentivará la compra de 1.800 turismos y furgonetas, así como de 230 motos. En concreto, las ayudas oscilarán entre entre 1.100 y 15.000 euros por unidad, destinándose 10,1 millones de euros a los eléctricos. También se subvencionará la compra de vehículos impulsados por el hidrógeno o el gas natural.

Por otra parte, si el vehículo es eléctrico, «el punto de venta deberá facilitar la instalación de un punto de carga«, según se indica en la nota de prensa oficial. O, por ejemplo, se incluye un techo para que los vehículos de gama alta no puedan acceder a los nuevos incentivos.

Además de estas medidas, se prevé un nuevo paquete de ayudas para el fomento de la movilidad alternativa por valor de 50 millones de euros antes de que acabe el año, según se contempla en los Presupuestos Generales del Estado 2017.

No olvidemos lo mucho que hemos de avanzar en este campo. Según un estudio de Monitor Deloitte, en 2015, por ejemplo, los coches eléctricos apenas alcanzaron el 0,2 por ciento de las matriculaciones.

]]>
https://ecologismos.com/plan-movea-2017-ayudas-a-los-coches-electricos/feed/ 2 7644
De furgoneta retro a vehículo eléctrico https://ecologismos.com/de-furgoneta-retro-a-vehiculo-electrico/ https://ecologismos.com/de-furgoneta-retro-a-vehiculo-electrico/#respond Thu, 29 Jun 2017 21:50:29 +0000 http://ecologismos.com/?p=7643 [...]]]> Volkswagen electrico
Lo cierto es que la vida natural y eco amigable tiene mucho que ver con el movimiento hippy, y lo mismo cabe decir de muchos diseños verdes de vanguardia. En este caso, la icónica furgoneta de Volkswagen está a medio camino de ambas cosas. Si en los setenta se convirtió en todo un símbolo de aquel movimiento basado en el amor libre, ahora, sin dejar su aire retro, está a punto de convertirse en un vehículo eléctrico.

Y es que el ayer vende, y cuando de nostalgia se trata pocos vehículos tienen tanto tirón como éste, la clásica furgoneta de la famosa marca alemana. Es más, desde el 2007 existe un departamento especial para restaurarlas en la misma fábrica, con certificación Wolkswagen.

Llegará al mercado en 2020

Los nuevos tiempos requieren una remodelación en profundidad. O, dicho con más propiedad, un cambio radical, que las convierta en vehícuos del futuro. Por lo tanto, habida cuenta de que el futuro es verde, o no será, su evolución está cantada.

El resultado puede verse en las imágenes, aunque habrá que esperar a 2020 para que salgan al mercado, según ha adelantado el CEO de la marca, apuntado a su vez que elegirlas para su transformación en furgonetas eléctricas obedece a su alto valor sentimental.

Volkswagen electrico
O lo que es lo mismo, venderlas es más fácil precisamente por ese componente emocional. Así pues, en lugar de dejarlas en el baúl de los recuerdos se hace justo lo contrario. Una adaptación que se realizará mediante la nueva plataforma MEB.

Se trata de una plataforma modular que acaba de diseñar la casa para su uso en la producción de vehículos eléctricos en la próxima década, cuya particularidad es posibilitar que el motor vaya en la parte de atrás, ganando espacio en el interior.

]]>
https://ecologismos.com/de-furgoneta-retro-a-vehiculo-electrico/feed/ 0 7643
Bicicleta eléctrica plegable, casi de bolsillo (vídeo) https://ecologismos.com/bicicleta-electrica-plegable-casi-de-bolsillo-video/ https://ecologismos.com/bicicleta-electrica-plegable-casi-de-bolsillo-video/#respond Sat, 27 May 2017 12:28:17 +0000 http://ecologismos.com/?p=7590 [...]]]> Smarcicle
No es de bolsillo, es cierto, pero casi casi. Esta bicicleta eléctrica plegable tiene un tamaño tan mini que si no podemos guardarla en la mochila o maleta, poco le falta. Sea como sea, la SMarcircle S1 es tan compacta y ligera que cabe en lugares impensables.

Un medio de transporte novedoso para urbanitas que ha triplicado el capital solicitado en una campaña de IndieGoGo con toda facilidad. ¿Su aspecto más llamativo? Combinar la opción verde y práctica que ofrecen las bicis eléctricas con un tamaño compacto único en el mercado.

Limpiar, limar, hidratar y pintar

Pero no todo van a ser flores. Hasta la incomparable hermosura de la rosa viene con sus espinas, y este caso no es una excepción. Al menos, si observamos su tamaño, por un lado muy usable, pero por otro quizá poco confortable. Sería cuestión de probarla para detectar inconvenientes, tanto generales como subjetivos.

El hecho de poderse doblar en cinco sencillos pasos y pesar solo 7 kilogramos es estupendo. También resulta muy atractivo el hecho de poder desplazarnos sin pedalear, pero no parece demasiado cómoda y, a diferencia de cualquier bici convencional o eléctricas con sus pedales, con esta no hacemos ejercicio.


En cuanto a sus principales características técnicas, es una bicicleta de diseño ergonómico, hecha con fibra de carbono, con un motor de 240W, que permite recorrer unos 19 kilómetros con una sola carga, que tarda 2,5 horas en completarse. Lo hace a través de un enchufe doméstico u otra toma de corriente normal, sin más complicaciones, y está dotada de luces delanteras y laterales, así como de frenos eléctricos, además de sincronizarse con dispositivos móviles mediante una aplicación.

¿Cuándo podremos comprarla? Por lo pronto, el proyecto se encuentra en la fase de prototipo. Con el dinero recaudado, alrededor de 90.000 dólares, se perfeccionará el modelo. Posteriormente, se pretende lanzar una segunda campaña de crowdfunding para recaudar 300.000 dólares con el fin de producirla en serie y comenzar a comercializarla. Su precio, según los primeros cálculos, rondará los 1.500 dólares.

]]>
https://ecologismos.com/bicicleta-electrica-plegable-casi-de-bolsillo-video/feed/ 0 7590
Tesla duplicará sus puntos de recarga durante 2017 https://ecologismos.com/tesla-duplicara-sus-puntos-de-recarga-durante-2017/ https://ecologismos.com/tesla-duplicara-sus-puntos-de-recarga-durante-2017/#respond Tue, 25 Apr 2017 17:07:40 +0000 http://ecologismos.com/?p=7510 [...]]]> Punto-de-recarga-Tesla
Tesla sigue avanzando en su despliegue de supercargadores, sabedor de que uno de los puntos débiles de los coches eléctricos es la escasez de estaciones, por mucha autonomía que puedan tener los vehículos.

La compañía estadounidense, propiedad de Elon Musk, prevé duplicar el número de estaciones de uso exclusivo para la marca a lo largo del 2017, llegando a alcanzar los 10.000 puntos de recarga durante dicho periodo.

Limpiar, limar, hidratar y pintar

Una importante expansión, si tenemos en cuenta que hace apenas cinco años puso en marcha estas estaciones de carga, concretamente en 2012, tardando un lustro en alcanzar la actual cifra de 5.000 estaciones.

Por lo tanto, duplicar este número en solo un año significa que sus planes de expansión son mucho más ambiciosos. En España, por ejemplo, Tesla cuenta con 10 estaciones de recarga rápida, que se suman a sus 97 puntos de recarga en destino, ubicados en hoteles, restaurantes o, por ejemplo, centros comerciales.

La última de ellas, recién inaugurada, se encuentra en la autovía de Alicante, a su paso por la provincia de Albacete, exactamente en el kilómetro 52 de la A-31 y cuenta con 8 puntos de recarga rápida que logran en solo 30 minutos una autonomía de 270 kilómetros.

No solo pretende aumentar el número de estaciones, sino también hacerlo de forma preferente en las ciudades, además de aumentar el espacio de las estaciones de carga actuales y reducir el tiempo de espera en cada recarga.

No hay que ser un lince para vincular esta política expansiva en las estaciones de recarga con la comercialización de su Model 3, así como con las buenas cifras de ventas en lo que respecta a otros modelos, como son sus Model S y Model X. En cifras, durante el primer trimestre del año vendió un total de 25.000 coches y espera cerrar el primer semestre con alrededor de 50.000 vehículos eléctricos vendidos.

]]>
https://ecologismos.com/tesla-duplicara-sus-puntos-de-recarga-durante-2017/feed/ 0 7510
Confirmado: Apple trabaja en un coche eléctrico https://ecologismos.com/confirmado-apple-trabaja-en-un-coche-electrico/ https://ecologismos.com/confirmado-apple-trabaja-en-un-coche-electrico/#respond Wed, 20 May 2015 15:23:01 +0000 http://ecologismos.com/?p=5753 [...]]]> Coche Apple
El supuesto coche eléctrico de Apple cada vez tiene menos de incógnita y más de realidad. Tras meses de incertidumbre, decididamente, ahora puede afirmarse que es un hecho, si bien seguimos sin tener confirmación oficial. De los rumores, -rumores que provenían de fuentes fidedignas, de los que se hicieron eco los periódicos más prestigiosos como el Financial Times-, hemos pasado a una prueba que los confirma.

Por fin, se ha sabido lo que ya era un secreto a voces y puede afirmarse que la compañía de la manzana está muy metida en harina con su proyecto Titan, un gran desafío cuyo objetivo es la creación de un coche eléctrico que busca dejar boquiabierto al mundo, y para el que no han dudado en contratar a cientos de expertos de las grandes empresas automovilísticas de todo el mundo.

A raíz de este estelar reclutamiento, que por lo visto no siempre han realizado de la manera más ética, se ha descubierto el pastel. Ha sido la denuncia de una empresa estadounidense especializada en fabricar patentes y baterías para coches la que ha considerado que además de poco ético, el comportamiento de Apple para contratar a los mejores de sus trabajadores es ilegal.

¿Un comportamiento ético?

Es la empresa A123, con sede en Massachusetts la que quiere vérselas con Apple en los tribunales, pues considera que su manera de fichar a sus mejores talentos ha ido demasiado lejos.

Y es que, según esta empresa, los cazatalentos de Apple no se andan con tonterías y son capaces de dejar a otras empresas vacías, sin buena parte de los integrantes de equipos de trabajo ya formados, y lo que es peor, responsables de buena parte de su éxito. En su caso, Mujeed Ijaz, director técnico de A123 es uno de los fichajes dorados de Apple, donde también han acabado yendo otros tres trabajadores que estaban a sus órdenes.

Coche Apple 2
Según denuncian los de A123, los de Cupertino ofrecen un cuarto de millón de dólares a la firma del contrato y unos salarios un 60 por ciento superiores. Una manzana tentadora, sin duda, que es difícil no morder, habida cuenta, sobre todo, de lo increíblemente interesante que es el proyecto en sí.

Y, por supuesto, el modus operandi de Apple es siempre el mismo a la hora de conseguir talento para crear su Titan. El director de investigación y desarrollo en Mercedes-Benz ha sido otro de sus grandes logros en este aspecto.

¿Una batería revolucionaria?

El hecho de que Apple busque trabajadores que están llevando a cabo proyectos en campos concretos, en este caso relacionado con las baterías, hacen sospechar a A123 que no solo buscan talento, sino trabajadores brillantes que están realizando proyectos que puedan interesarles de forma muy específica para su aplicación en su proyecto.

A partir de sus experiencias y acceso a informaciones de alto valor, muchas veces confidenciales, se convierten en piezas de inestimable valor para crear y «recrear», quién sabe si rozando el plagio o copiando directamente y buscando subterfugios legales para evitar problemas.

Sea como fuere, lo cierto es que Apple ha contratado a expertos en baterías que trabajaron con A123, Toshiba, LG, Panasonic o Samsung, por lo que lo lógico sería que estuvieran trabajando en la creación de una batería innovadora. Todavía hay mucha incertidumbre, seguimos moviéndonos en el campo de los rumores y las suposiciones, pero tratándose de Apple, si hay algo claro es que lo mediocre no va con ellos.

¿Para cuándo un coche eléctrico Apple? ¿Cómo será, quién lo producirá y comercializará? ¿Cuál será su precio, qué sorpresas nos esperan? El secretismo forma parte de la forma de trabajar de cualquier empresa que busque una máxima ventaja competitiva, pero en el caso de Apple esa bruma además hace que la magia y la expectación crezcan hasta el infinito y más allá.

]]>
https://ecologismos.com/confirmado-apple-trabaja-en-un-coche-electrico/feed/ 0 5753
Titán, el coche eléctrico de Apple, podría estar listo en 2020 https://ecologismos.com/titan-el-coche-electrico-de-apple-podria-estar-listo-en-2020/ https://ecologismos.com/titan-el-coche-electrico-de-apple-podria-estar-listo-en-2020/#respond Sun, 22 Feb 2015 19:48:32 +0000 http://ecologismos.com/?p=5462 [...]]]> icar
En apenas un lustro, Apple podría tener listo un iCar y presentarlo al mundo como su gran logro, la realización del sueño del fallecido Steve Jobs, quien deseaba un “Apple Car”. De hecho, el genio de la manzana declaró al New York Times que “de tener más energía” le hubiese gustado “tomar Detroit con un coche Apple”.

Sin embargo, no hay nada seguro. Por mucho bombo que esté dándosele al tema, todo es simple especulación. Aunque las noticias no son oficiales, van más allá de simples rumores, sobre todo desde que se hiciesen eco de ellos prestigiosos medios como The Wall Street Journal, Financial Times, Bloomberg o Reuters, después de haber tenido acceso a fuentes del entorno de Cupertino que consideran fidedignas. Por su parte, Apple ni confirma ni desmiente.

El diseño, un gran desafío

Entre otros detalles, ha trascendido que el coche podría llamarse “Titán”, pues su desarrollo estaría llevándose a cabo dentro de un proyecto del mismo nombre, supuestamente en marcha desde hace un año, y que tiene a cientos de trabajadores empleándose a fondo para conseguir tan ambicioso objetivo.

También ha trascendido el “robo” de trabajadores clave a Tesla, una de las casas que fabrica coches eléctricos de alta gama, a los que se les habría ofrecido jugosas subidas salariales para batir a ésta y a otros competidores.

Otros de los fichajes estrella provienen de Mercedes Benz y de Ford, como Steve Zadesky, un antiguo ingeniero de Ford, que estaría al frente del proyecto, aunque oficialmente figura como como vicepresidente del departamento de diseño.

La compañía de la manzana también habría contactado con suministradores de componentes y fabricantes de coches de lujo, como la austriaca Magna, pero no ha trascendido ningún boceto sobre el coche o el posible uso de algunos de estos elementos.

El diseño, un gran desafío

Tim Cook, consejero delegado de la firma, habría dado luz verde al proyecto sin escatimar en recursos, reclutando a cientos de expertos de grandes compañías de automoción de todo el mundo. En estos momentos, el coche estaría en la fase de diseño.

QiiBO.com
Su diseño será clave, y no sólo porque se trata de un aspecto fundamental para la compañía, sino también por considerarse el plato fuerte del mismo. Tal y como dijo el año pasado Mickey Drexler, miembro de la junta de dircetivos de Apple, “si Jobs hubiese vivido, habría fabricado un coche, ya que implicaba muchos retos de diseño”.

¿Por qué un coche eléctrico?

Además de cumplir el sueño del fundador de Apple, la compañía diseña un coche dentro de su nueva política de sostenibilidad. Es decir, no sería eléctrico por cargarse igual que un ordenador (iMac) o demás dispositivos móviles, como un iPad o un iPhone, mediante energía eléctrica, sino más bien por cuestiones ecológicas.

Aunque es obvio que los desechos informáticos son una auténtica catástrofe ambiental, y en eso Apple es una manzana podrida, también hay que reconocer los esfuerzos de la compañía por promover las energías renovables. Por ejemplo, en su última inversión en renovables la compañía gastará 850 millones de dólares en construir una planta solar para dar energía a sus sedes californianas.

Un coche autónomo

¿Pero, qué tiene que ver un coche con el mundo de la informática? En realidad, mucho, porque el coche estaría concibiéndose como un monovolumen autónomo, al estilo del prototipo recientemente presentado por Google. “Está basado en la conducción autónoma, por lo que se trata de un juego de software”, reveló una fuente a Reuters.

Si bien lo lógico es que, una vez embarcados en esta aventura, acaben comercializando el coche, fabricarlo y producirlo es un objetivo tremendamente ambicioso que implicaría mucho mas que contar con proveedores externos, tal y como ha estado funcionando hasta ahora. Aún así, la tentación tiene mucho de irresistible y será fácil que acaben sucumbiendo a tan apetecible bocado.

]]>
https://ecologismos.com/titan-el-coche-electrico-de-apple-podria-estar-listo-en-2020/feed/ 0 5462
Nuevos Golf GTE híbrido y e-Golf eléctrico https://ecologismos.com/nuevos-golf-gte-hibrido-y-e-golf-electrico/ https://ecologismos.com/nuevos-golf-gte-hibrido-y-e-golf-electrico/#respond Wed, 29 Oct 2014 09:01:52 +0000 http://ecologismos.com/?p=5134 [...]]]> Volkswagen e-Golf cargandose
¿Eres fan del Volkswagen Golf? Es normal que lo seas, ya que el compacto de la firma alemana es uno de los coches más populares de la historia, y por eso es una gran noticia que coexistan una versión híbrida y otra eléctrica con mejores datos de consumo y emisiones de CO2.

Nuestros compañeros de Motor a Fondo, especialistas a la hora de probar vehículos de todo tipo, tuvieron la oportunidad de subirse a ambos durante el EXPOelèctric Fórmula-e que se celebró este mismo mes en Barcelona. Nos trasladaron sus mejores sensaciones y se atrevieron a decir que van a triunfar en toda Europa, especialmente en los países donde este tipo de vehículos se están vendiendo francamente bien. Por eso nos hemos animado a publicar este artículo.

Golf GTE

Es el Golf híbrido enchufable. Tiene lo mejor de un GTI y lo mejor de un eléctrico. Su autonomía total es de 940 kilómetros, pero en modo puramente eléctrico puedes recorrer hasta 50 kilómetros. Consume una media de 1,5 litros por cada 100 kilómetros recorridos y sus prestaciones son muy buenas. Acelera de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y puede alcanzar los 222 km/h de velocidad punta.

Volkswagen Golf GTE
El depósito del combustible se reduce. Pasa de 50 a 40 litros. También se reduce la capacidad del maletero por el tema de la batería de iones de litio, que va situado en el suelo de la parte trasera. Si en el Golf convencional son 380 litros, en el Golf GTE son 272 litros.

La mecánica está formada por un motor gasolina 1.4 TSI de 150 CV y un motor eléctrico de 75 kW (102 CV para que nos entendamos). En total son 204 CV de potencia conjunta. La caja de cambios es automática DSG de seis marchas, y si te apetece puedes manejarla gracias a las levas que hay en el volante.

Golf GTE zaga
A nivel de equipamiento, decir que de serie viene con cámara de visión trasera, llantas de aleación de 18 pulgadas y navegador de alto rendimiento. Además, no hay que olvidar las luces diurnas LED con forma de ‘C’ que luce en la parte inferior del paragolpes delantero, un detalle distintivo de los coches híbridos y eléctricos de Volkswagen.

¿El precio del GTE? Con las ayudas a los vehículos ecológicos se quedará por unos 33.000 euros.

e-Golf

Es la alternativa 100% eléctrica. Es un homenaje al medio ambiente, a los conductores y a los ciudadanos en general. No hay ruidos, no hay emisiones.

e-Golf
El e-Golf dispone de un motor de 116 CV y 270 Nm de par, con una batería que le permite recorrer hasta 190 kilómetros. Ésta se recarga en una toma doméstica durante 13 horas y viene con 8 años de garantía o 160.000 kilómetros. Su velocidad máxima está limitada a 140 km/h.

Compite de tú a tú con el Nissan LEAF y lo hace con armas suficientes para arrebatarle un buen puñado de ventas. Para empezar, la respuesta del motor es inmediata y la conducción es muy suave y silenciosa. Además, existen dos modos de conducción para reducir el consumo de energía al máximo. El Eco limita su potencia a 95 CV y también disminuye la del climatizador. La velocidad máxima, en este caso, no puede sobrepasar los 115 km/h. Algo similar sucede con el modo Eco+, que limita la potencia del motor a 75 CV y desconecta el climatizador. La velocidad punta no supera los 90 km/h y el ahorro energético es superior.

e-Golf autonomia
Como es lógico, puedes olvidarte de repostar en las gasolineras y las emisiones de CO2 son nulas. Su media de consumo de corriente es de 12,7 kWh/100 km. El equipamiento también es muy completo y el maletero es más generoso que el del GTE, ya que estamos hablando de 343 litros.

El precio del e-Golf parte desde los 25.200 euros con Plan PIVE y Plan MOVELE incluidos.

Los e-concesionarios de Volkswagen

El Golf GTE todavía no está a la venta, pero muy pronto llegará a los 11 e-concesionarios que hay en España para comercializarse junto al e-Golf, el e-Up! y el XL1. Se trata de una red relativamente pequeña, pero es entendible que así sea. Los vehículos híbridos y eléctricos todavía no han despegado en nuestro país, así que lo más lógico era empezar por pocos concesionarios:

– Baleares: AWAUTO

– Madrid: CASTELLANA W.

– Madrid: F. TOME

– Barcelona: CATALUNYA W.

– Barcelona: MOTORSOL

– La Coruña: AUTOMÓVILES SÁNCHEZ

– Málaga: SAFA

– Sevilla: SEVILLA WAGEN

– Valencia: LEVANTE WAGEN

– Vizcaya: LEIOA WAGEN

– Zaragoza: SARTOPINA

]]>
https://ecologismos.com/nuevos-golf-gte-hibrido-y-e-golf-electrico/feed/ 0 5134
Inventan un motor de combustión que genera electricidad https://ecologismos.com/inventan-un-motor-de-combustion-que-genera-electricidad/ https://ecologismos.com/inventan-un-motor-de-combustion-que-genera-electricidad/#comments Mon, 05 May 2014 14:08:35 +0000 http://ecologismos.com/?p=4636 [...]]]> Motor de combustion que genera electricidad
¿Coches solares, eléctricos, híbridos? La concienciación ecológica y la constante búsqueda de un menor consumo o mayor eficiencia impulsa la investigación automovilística. En este caso, Toyota Research ha diseñado un motor electrificado, que produce electricidad al instante para su uso inmediato a partir del motor de combustión Free Piston Engine Linear Generator (FPEG).

Además de la innegable influencia del imperio del petróleo en el que esamos inmersos, una de las claves de que el motor de combustión siga utilizándose es su durabilidad y evolución para generar un nivel de emisiones de CO2 más bajo. De este modo, perfeccionarlo mejorando su lado verde es casi siempre una apuesta ganadora.

En este caso, Toyota ha aprovechado la eficiencia de un motor con pistón lineal para aprovechar al máximo su combustión y generar energía eléctrica. El resultado es una maximización de esa eficiencia, hasta el punto que se crea electricidad suficiente como para alimentar las baterías y mantenerlo a velocidades seguras.

Larga autonomía en vehículos

En pruebas, la autonomía extendida se consiguió sin problemas. Concretamente, se han alcanzado resultados que equivalen a una velocidad media en carretera de 120 km/h, un importante logro si tenemos en cuenta que se utiliza un sólo cilindro (anteriores intentos fueron bi y tetracilíndricos), buscando ser compacto y no suponer un lastre.

En principio no servirá para únicamente para impulsar el coche sino también para cargar las baterías. Las unidades de prueba está en un máximo de 13 caballos de fuerza, y Toyota asegura que con un par de ellos un Corolla o un Yaris podría circular a 120 km/h de velocidad media.

Motor combustion genera electricidad
Ser compacto y tener un mínimo desgaste mecánico son los puntos fuertes del sistema, que aspira a ser un generador para vehículos pequeños con una autonomía sorprendente. Frente a otros intentos, incapaces de mantener suficiente carga de batería, Toyota supera este problema.

El problema de las vibraciones

Como generador lineal, este tipo de motores tienen el problema de las vibraciones, pero arreglarlo no sería un gran obstáculo. Por ejemplo, podrían funcionar un par de ellos conjuntamente o añadírsele otro motor igual en sentido opuesto, una medida que se aplica con éxito en los motores tradicionales.

¿El coche del futuro?

Si tenemos en cuenta que un vehículo híbrido se caracteriza por una propulsión que combina un motor eléctrico con otro de combustión, el motor que acaba de inventar Toyota podría ser una pieza clave en la evolución de los coches convencionales, de los híbridos o incluso del futuro de la automoción.

Su aplicación o aplicaciones prácticas es una pregunta que todavía está en el aire, aunque los resultados son realmente interesantes y está a un paso de empezar a aplicarse. Por ahora, sin embargo, es simplemente un concepto que, sin ni siquiera un diseño final, que tuvo su presentación oficial en el Congreso Mundial SAE 2014, celebrado en Detroit.

Puestos a imaginar, su tamaño compacto hace de él un generador idóneo para los vehículos eléctricos de autonomía extendida, habida cuenta de que un par de ellos genera suficiente electricidad para un uso a velocidades muy aceptables. Ser fácil de enfriar y de lubricar son otras ventajas de esta innovadora propuesta.

Toyota dice que aún queda tiempo para que su ingenio entre en la cadena de producción de vehículos, en caso de decidirse que sea ésta su aplicación, con el objetivo de que circulen de forma más eficiente con esta mezcla de electricidad y combustible. Sin embargo, cada vez está más cerca la presentación del primer prototipo del FPEJ. Y, en todo caso, supone un adelanto en sostenibilidad, especialmente como alternativa a los motores de pistón convencionales.

]]>
https://ecologismos.com/inventan-un-motor-de-combustion-que-genera-electricidad/feed/ 1 4636
Scooter eléctrico plegable https://ecologismos.com/scooter-electrico-plegable/ https://ecologismos.com/scooter-electrico-plegable/#respond Thu, 13 Feb 2014 13:35:56 +0000 http://ecologismos.com/?p=4314 [...]]]>
URB-E es una apuesta por el transporte público de puerta a puerta, y no, no forma parte de ninguna red de autobuses ni de metro, pero sí se ha concebido como un complemento para que los trayectos hasta las paradas correspondientes no sean un problema para el usuario.

Su apariencia es un tanto extraña, y aunque parece un híbrido futurista de patinete y bicicleta, en realidad es una scooter eléctrica plegable, perfecta para convertirse en un compañero inseparable en trayectos urbanos cortos o en otros más largos para su uso en combinación con el transporte público.


Como puede verse en la imagen que abre el post, plegado no ocupa más espacio que un carrito de la compra, pongamos por caso, y al ser liviano resulta fácil de cargar a la hora de recorrer escaleras en el suburbano o de subirnos al ascensor en el punto de llegada.


También resulta fácil de guardar en cualquier rinconcito, aunque su color fosfi no la dejan pasar desapercibida, desde luego. Otro punto interesante es la opción de recarga del smartphone mientras se está en marcha, si bien tengo mis reservas sobre la comodidad del ingenio.

Apoyar el proyecto, todavía en fase de prototipo, es posible mediante la campaña de recaudación de fondos en Indiegogo, un intento de conseguir financiación para su comercialización ofreciendo una reserva online para su futura compra, con un ¿exagerado? precio que rondará los dos mil dólares (1.799 dólares para quienes participen en la campaña y 1.999 dólares para el resto). Y, en fin, guste más o menos, no cabe duda de que este vehículo compacto y fabricado con materiales durables y sostenibles constituye una apuesta por unas ciudades más sostenibles, si bien la bicicleta corriente y moliente es una opción todavía más verde.

]]>
https://ecologismos.com/scooter-electrico-plegable/feed/ 0 4314
Bicicleta eléctrica solar https://ecologismos.com/bicicleta-electrica-solar/ https://ecologismos.com/bicicleta-electrica-solar/#comments Wed, 08 Jan 2014 15:21:08 +0000 http://ecologismos.com/?p=4106 [...]]]>
El uso de paneles solares en la bici encuentra propuestas de lo más variopintas, pero pocas tan aerodinámicas e integradas como este prototipo de una bicicleta solar híbrida. Diseñada por Mojtaba Raeisi, cuenta con dos paneles orientables que sustituyen los radios, y que giran hasta 30 grados a ambos lados, lo que consigue un mayor rendimiento.

Ele Solar Bicycle, nombre de la bici, puede utilizarse tanto como una bici normal, que funciona a golpe de pedaleo, así como en modo intermedio, es decir, reduciendo el esfuerzo necesario para avanzar. Finalmente, también es una bici eléctrica alimentada de modo indistinto por la energía obtenida por electricidad convencional o con la obtenida de la energía solar.

Finalista en los Spark Awards

El prototipo ha sido finalista en los premios Spark Awards 2013, dentro de la categoría de concepto. Eso sí, tanta perfección todavía no tiene fecha de comercialización y, por lo tanto, tampoco precio estimado. Lo que sí queda bien claro es su moderna estética y su sostenibilidad, dos aspectos importantes que podrían impulsarlo como producto de mercado.


Los peros también existen, como las meigas. Concretamente, están en el material. La bicicleta está fabricada con materiales plásticos muy resistentes y, como tales, también polucionadores, dicho sea de paso. Eso sí, de algún modo se contrarresta con su durabilidad y el uso de la energía solar como posible fuente para el logro de una total autonomía energética a la bici.

En teoría, podría fabricarse con materiales más verdes sin alterar lo esencial de la misma, o incluso buscar materiales plásticos de origen ecológico, procedentes de alternativas al petróleo. Por lo tanto, la bici tiene grandes posibilidades de convertirse en un producto estrella para todo aquel que apueste por una vida activa y responsable con el medio ambiente.

]]>
https://ecologismos.com/bicicleta-electrica-solar/feed/ 2 4106
Primer vuelo del ‘Volocopter’, el helicóptero eléctrico https://ecologismos.com/primer-vuelo-del-volocopter-el-helicoptero-electrico/ https://ecologismos.com/primer-vuelo-del-volocopter-el-helicoptero-electrico/#respond Wed, 27 Nov 2013 15:59:08 +0000 http://ecologismos.com/?p=3830 [...]]]>
Sus inventores lo definen como una revolución de la aviación. No les falta razón, aunque la frasecita suene a excesiva grandilocuencia. Sin embargo, hay que considerar que estamos hablando del primer helicóptero eléctrico, y que también es cierto que es más limpio que los convencionales.

Según los padres de la criatura, bautizada con el nombre de Volocopter además, es más seguro y simple que los helicópteros normales gracias a una forma única de movimiento y a una alimentación mediante batería eléctrica que hace de él «un helicóptero amable y libre de emisiones ambientales».


Sea como fuere, lo cierto es que el prototipo Volocopter VC2000 llevó a cabo con éxito su vuelo inaugural para 2 personas el 17 de noviembre 2013, cuyo modelo se piensa producir en serie próximamente.

Más silencioso

Según explican sus inventores, el innovador artefacto vuela gracias a 18 rotores eléctricos dispuestos en forma circular que actúan como propulsores. Tal y como se observa en el vídeo, el modelo es bastante más silencioso de lo que cabría esperar, y además vuela con un control remoto.


Todavía hay muchos aspectos que mejorar en este prototipo, pero tras varios años de pruebas, el vuelo inaugural es un gran paso que la compañía alemana e-volo celebra por todo lo alto. Entre otras mejoras, el Volocopter VC200 ha de mejorar su tiempo de vuelo, actualmente con un máximo de 20 minutos, una duración ridícula que pronto se doblará.

Por otra parte, la velocidad de crucero del aparato está estimada en 100 km/h, otro aspecto que deberá mejorarse para acercarse en lo posible a la velocidad media de un helicóptero, todo un reto que no será nada fácil de alcanzar. Finalmente, si todo sale según lo previsto, dentro de unos años la compañía planea producirlos en serie.

]]>
https://ecologismos.com/primer-vuelo-del-volocopter-el-helicoptero-electrico/feed/ 0 3830
«Furgo-scooter» eléctrica https://ecologismos.com/furgoneta-de-dos-ruedas-y-electrica/ https://ecologismos.com/furgoneta-de-dos-ruedas-y-electrica/#respond Thu, 21 Nov 2013 13:26:02 +0000 http://ecologismos.com/?p=3782 [...]]]>
El concepto de este medio de transporte de carga es absolutamente revolucionario. ¿Puede un vehículo con sólo dos ruedas servir para transportar mercancías? Más aún, ¿puede ser eléctrico? Pues parece que sí. Se llama Kubo y es una motocicleta eléctrica (de tipo scooter) que está preparada para cargar mercancías.

Vale, no se puede hacer una mudanza completa en esta moto ecológica, pero sí puede servir para trasladar por la ciudad a los trabajadores que tienen que llevar una caja de herramientas, algunos materiales o varias carpetas con documentos. Y todo ello sin contaminar. El proyecto es de Lit Motors, que está recaudando dinero en una web de financiación en masa.

No es el primer modelo de motocicleta eléctrica que desarrolla la empresa. Lit Motors ya había presentaro el modelo C1: eléctrica, encapotada y autoequilibrada. Lo malo era su precio, ya que no era precisamente barata.

Kubo va en otra línea. Ofrece la posibilidad de trasladarse sin sufrir los atascos y sin contaminar a los profesionales que necesitan moverse por la ciudad de una forma rápida y cómoda. El modelo es cien por cien eléctrico y con un diseño que no deja indiferente. La superficie que sirve para la carga está alojada en el marco, llevando el asiento del conductor hacia la parte trasera. El receptáculo de carga dispone de una red para sujetar la mercancía, así como ganchos y raíles para transportar herramientas o materiales. El peso máximo que se puede cargar son 136 kilogramos.

Hasta 136 kg de carga


Alcanza una velocidad máxima de 72 km/h y tiene una autonomía de 80 kilómetros. El cargador va incluido y sirve para cualquier enchufe estándar.

En Kickstarter, esperan conseguir un mínimo de 300.000 dólares (hasta el próximo 20 de diciembre) para poner en marcha el proyecto. Los que aporten 5.000 dólares conseguirán una rebaja en el precio y serán los primeros en poder presumir de esta original moto ecológica. El objetivo de la empresa es comenzar a fabricarlas en abril de 2014.

]]>
https://ecologismos.com/furgoneta-de-dos-ruedas-y-electrica/feed/ 0 3782