Internet https://ecologismos.com/etiqueta/internet/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 28 May 2018 06:56:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Internet https://ecologismos.com/etiqueta/internet/ 32 32 64759351 Ecosia, el navegador de Internet que repuebla el planeta de plantas https://ecologismos.com/ecosia-el-navegador-de-internet-que-repuebla-el-planeta-de-plantas/ https://ecologismos.com/ecosia-el-navegador-de-internet-que-repuebla-el-planeta-de-plantas/#comments Fri, 11 May 2018 19:52:43 +0000 https://ecologismos.com/?p=8109 [...]]]> ecosia
Tecnología y respeto al medioambiente no están reñidos y pueden ir de la mano. Un buen ejemplo es Ecosia. Un nombre tras el que hay un navegador de Internet que tiene un objetivo sostenible. Y es que los usuarios con su empleo apoyan acciones dirigidas a repoblar el planeta con plantas.

La iniciativa

Ecosia Browser es un navegador web, que es totalmente libre de Google aunque se puede añadir a su buscador, con el que las personas que lo empleen pueden disfrutar de una navegación rápida como si estuviera operando con otro browser.

La particularidad de este navegador es su finalidad. Y es que su nacimiento está vinculado con el respeto al medio ambiente y a acciones ecologistas, puesto que cada usuario puede contribuir a repoblar el planeta.

Y, ¿cómo se hace? El mecanismo es sencillo. El buscador, que es gratuito y no tiene publicidad, genera una serie de ingresos que se destinan a la repoblación del planeta a través de diferentes proyectos que tienen puestos en marcha en varias zonas geográficas. La mayoría de ellos están centrados en plantaciones de árboles.

ecosia

Utilización

El navegador, basado en Chromium y que cuenta con aplicación para iOS y Android, tiene un funcionamiento muy sencillo. Como todo browser, tiene una página de inicio en la que está el buscador, además de estar disponible información relativa a las webs que se han visitado recientemente.

La página también cuenta con otro tipo de datos, que son relativos a la actividad de la organización, ahondando así en el concepto de transparencia, y aparece a su vez un contador de árboles plantados que son fruto de las búsquedas que han realizado los usuarios.

Además, hay tres apartados relacionados con la organización Ecosia, que impulsa este navegador; un blog para conocer las últimas novedades y un apartado concreto para la transparencia en el que se hacen públicos informes financieros y actividades de la organización, entre otros contenidos.

Artículos relacionados:

Venta de árboles de Navidad solidarios para evitar la tala incontrolada

Urna Bio, cenizas que se convierten en un árbol

]]>
https://ecologismos.com/ecosia-el-navegador-de-internet-que-repuebla-el-planeta-de-plantas/feed/ 2 8109
Crean una web para descifrar el idioma de las ballenas https://ecologismos.com/crean-una-web-para-descifrar-el-idioma-de-las-ballenas/ https://ecologismos.com/crean-una-web-para-descifrar-el-idioma-de-las-ballenas/#respond Tue, 17 Jan 2012 15:38:38 +0000 http://ecologismos.com/?p=712 [...]]]>
Algunos cetáceos, como las orcas, las llamadas ballenas asesinas (aunque, en realidad, son una especie de delfín) pueden comunicarse entre sí emitiendo sonidos. En fin, tienen un idioma propio que, por supuesto, los seres humanos no somos capaces de comprender. De momento.

Lo curioso es que cada familia de orcas tiene su propio dialecto, del mismo modo que todos los ser humanos no hablamos el mismo idioma. Los biólogos hace tiempo que registran, analizan y, en algunos casos, comprenden, los sonidos emitidos por las ballenas asesinas. Algo similar hacen las ballenas piloto (también, una especie de delfín). Ahora, desde la web Whale.fm se pide la colaboración de todos en la tarea.

Las ballenas y los delfines tienen órganos sensoriales muy sofisticados y son capaces de producir sonidos potentes para comunicarse, orientarse o buscar alimentos bajo el agua. Para estudiar el lenguaje de algunos cetáceos se colocan micrófonos bajo el agua o, incluso, en la aleta de algún ejemplar, como si fuera el pinganillo de un presentador de televisión. De este modo, se pueden escuchar los sonidos que emiten las ballenas y los delfines.

La mencionada web reproduce estos sonidos que se han registrado por micrófonos adheridos a los animales mientras nadan por el océano. Son una especie de etiquetas, llamadas D-Tags, que no hacen ningún daño al animal y que, finalmente, se caen por su propio peso. Además, permiten saber más sobre la vida de los cetáceos. Pro ejemplo, que las ballenas piloto pueden sumergirse hasta profundidades extremas de más de 1.000 metros.

Las ballenas piloto y orcas se pueden oír a kilómetros de distancia. Y lo mismo ocurre si se espía desde un buque.

Las ballenas asesinas tiene una de la más amplia distribución de cualquier animal, desde las heladas aguas polares hasta los trópicos. Las más estudiadas, por su proximidad a la costa, han sido las que viven al noroeste de América del Norte y frente a Noruega.

A partir de ahora, cualquier persona puede ayudar en este proyecto y aportar su oído para descifrar el lenguaje de las ballenas.

]]>
https://ecologismos.com/crean-una-web-para-descifrar-el-idioma-de-las-ballenas/feed/ 0 712
EcoTweet, bonos de carbono por cada tweet https://ecologismos.com/ecotweet-bonos-de-carbono-por-cada-tweet/ https://ecologismos.com/ecotweet-bonos-de-carbono-por-cada-tweet/#respond Thu, 22 Dec 2011 16:20:19 +0000 http://ecologismos.com/?p=667 [...]]]>
EcoTweet es una plataforma que usa Twitter para combatir el cambio climático y apoyar diversas causas ambientales y sociales. Cada vez que se envía un Ecotweet, se obtienen bonos de carbono provenientes de bosques y otros proyectos verdes que neutralizan dióxido de carbono (CO2). De este modo, se combate el cambio climático y se reduce la huella de carbono que produce el usuario en sus actividades diarias.

EcoTweet es una iniciativa de Planet Up. Hasta el momento, todos los tweets emitidos mediante EcoTweet han neutralizado más de mil toneladas de carbono. Pero, ¿cómo funciona exactamente? A través de patrocinadores que realizan aportaciones cada vez que se manda un Tweet con este sistema.

Además, los beneficios climáticos que el usuario va acumulando gracias a los mensajes enviados aumentan una cuenta de carbono personal. De este modo, cada usuario puede ver su progreso.

El proyecto cuenta con patrocinadores como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Humanos de México (SEMARNAT), Axtel, Femsa, Banamex, Bimbo, Ford, IAB México y Televisa Verde.

Pero, además del beneficio al medio ambiente, cada EcoTweet es una oportunidad para ganar un sorteo de una expedición en crucero al Polo Norte con National Geographic.

EcoTweet ofrece una interfaz fácil de usar, con las funciones básicas para un usuario de Twitter. Aunque seguro que muchos echarán en falta la actualización automática o una herramienta que acorte las URL.

Todo sea por aportar algo a la lucha contra el cambio climático. Para garantizar que los bonos de carbono son de calidad EcoTweet somete a un proceso de verificación que incluye tres etapas. La primera sucede en el lugar del proyecto verde y se ejecuta a través de una organización independiente que verifica que exista un beneficio ambiental real. La segunda ocurre una vez generados los bonos de carbono, que se registran públicamente en los Registros de Carbono acreditados en Estados Unidos para ser custodiados. Por último, el estándar ISO 27001 certifica el flujo que siguen los bonos de carbono desde los inventarios de la web hacia todos los EcoTwitters.

]]>
https://ecologismos.com/ecotweet-bonos-de-carbono-por-cada-tweet/feed/ 0 667
Carro, diseños con ropa reutilizada https://ecologismos.com/carro-disenos-con-ropa-reutilizada/ https://ecologismos.com/carro-disenos-con-ropa-reutilizada/#respond Mon, 14 Nov 2011 19:07:43 +0000 http://ecologismos.com/?p=609 [...]]]>
Carro es una marca de moda argentina que reutiliza telas para crear diseños ecológicos y sostenibles. La andadura de esta empresa comenzó en 2008. Desde una idea de microempresa, las diseñadoras Guillermina Balsells y Silvina Cannito, diseñan y elaboran bolsos, mochilas, carteras y otros complementos a partir de tela reutilizada.

Para las responables de Carro cualquier indumentaria vieja, cualquier prenda de ropa sin utilidad aparente, todas esas camisas que se tiran porque tienen un pequeño roto, todas esas camisetas que las madres arrojan a la basura con el consiguiente enfado de sus hijos adolescentes que quisieran seguir poniéndosela durante años, son una materia prima valiosísima para confeccionar los novedosos, originales y únicos productos que luego son comercializados en todo el mundo.

La inspiración llega de la manipulación de todas esas telas viejas, de su recuperación, ya sea de prendas enteras o parte de ellas. No se destruye el objeto que se reutiliza, sino que se fragmenta, se busca una nueva ubicación y se da otro uso. El resultado llega, en muchos casos, del azar, de la fusión de diferentes elementos con su propio pasado. Por ello, cada pieza elaborada por Carro tiene su propia historia que convierte a cada pieza en particular e irrepetible.

Carro tiene varias líneas de productos. La Línea Sastre son mochilas, bolsos, neceseres y carteras creadas a partir de telas recuperadas, y la Línea de Prestaciones Básicas, incluyen otros productos como fundas de teléfono elaboradas con materiales alternativos. Completan sus productos las líneas Experimentos y Diversidades.

Tienen varias tiendas en Argentina y también en Oakland (Estados Unidos), además de una tienda online. La empresa ha participado en varias ferias de diseño y en festivales ecológicos, donde ha recibido premios por sus creaciones y por la gestión sostenible de su actividad empresarial. Porque no podemos permitirnos el lujo de desperdiciar ni un solo producto que sirva para elaborar otro.

]]>
https://ecologismos.com/carro-disenos-con-ropa-reutilizada/feed/ 0 609
Ropa ecológica a través de Internet https://ecologismos.com/ropa-ecologica-a-traves-de-internet/ https://ecologismos.com/ropa-ecologica-a-traves-de-internet/#respond Mon, 23 May 2011 17:01:12 +0000 http://ecologismos.com/?p=317 [...]]]>
Se habla a menudo de los alimentos ecológicos, quizá por ser los que más afectan a la salud del ser humano y a la conservación del medio ambiente. Pero consumir cualquier producto ecológico es una acción que beneficia al planeta. Consumir productos de comercio justo y de procedencia ecológica es sostenible. En especial, la ropa, que en esta sociedad tiene una importancia cada vez mayor.

I Owe You (te debo) es un proyecto que trata de impulsar la ropa ecológica y de comercio justo. Aprovechando las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías, se trata de unir a gente que elabora ropa en países en vías de desarrollo con las personas que buscan estar siempre a la última moda o a cazadores de tendencias. El colombiano Enrique Posner es el creador de la idea.

En la página web del proyecto se pueden conocer y ver, no sólo las prendas de ropa, sino información sobre los que la elaboran: cómo viven y dónde, cómo trabaja la cooperativa a la que pertenece, etc. Por ejemplo, encontramos a la tejedora M. Malliga, de la Cooperativa de Tejedores de Kedar, fundada en 1954 y que emplea a más de cien artesanos que viven en la zona de Kedar y Parikkal, en India. La información se completa con un vídeo que muestra cómo trabajan los artesanos.

Posner explica su proyecto: del mismo modo que la gente quiere saber de dónde proceden los alimentos que comen, a mucha gente le interesa saber de dónde y cómo se produjo la ropa con la que se viste. El proyecto tiene la sede central en Madrid y trabaja con cooperativas de tejedores en India. Cada hilandero gana algo más de un dólar por pieza tejida. Por su parte, el comprador puede seguir el recorrido de la prenda que compra y, también, trasformarse en vendedor a través de Facebook.

Gracias a Internet, se puede saber quién hiló la tela en India, quién la cose en Europa y, si el usuario lo desea, colgar una foto suya para que conozcan quién la compró. Hay otras páginas web parecidas, que unen a compradores franceses de zapatillas hechas con cuero ecológico de Brasil o alpargatas que se venden en Argentina que benefician a niños africanos.

No sólo se protege el medio ambiente, sino que se apoya una causa social. Un modo de comercio justo que se beneficia del poder de las redes sociales.

]]>
https://ecologismos.com/ropa-ecologica-a-traves-de-internet/feed/ 0 317
El reciclador creativo, concurso en Facebook https://ecologismos.com/el-reciclador-creativo-concurso-en-facebook/ https://ecologismos.com/el-reciclador-creativo-concurso-en-facebook/#respond Wed, 23 Mar 2011 22:55:50 +0000 http://ecologismos.com/?p=211 [...]]]>
Cualquier vía es buena para fomentar el respeto por el medio ambiente. En concreto, la importancia del reciclaje. Las redes sociales, especialmente para el segmento de la población joven, pueden ser la mejor manera de hacerles llegar el mensaje. Eso es lo que ha pensado Ecovidrio, que ha lanzado una campaña de concienciación a través de la más famosa red social de Internet, Facebook.

La campaña se llama «El Reciclador Creativo» y ya tiene su propia página en Facebook. El objetivo fundamental es fomentar el reciclado de vidrio, pero también impulsar el diálogo sobre temas de ecología y medio ambiente. Así lo ha señalado esta asociación sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de toda España.

Ecovidrio buscará, hasta el 14 de abril, la foto que más inspire al reciclado. El concurso tendrá en cuenta la opinión de los propios usuarios de Facebook: serán sus votos los que elijan las fotografías ganadoras. Los participantes, eso sí, necesariamente tendrán que contar con un perfil en Facebook. Además, tendrán que subir su imagen a la red social y animar a sus amigos, tanto a participar como a votar.

Los concursantes, además de subir la foto a la aplicación relacionada con el reciclaje de vidrio, deberán añadir una frase que describa la imagen. Con los votos de los propios usuarios de Facebook se elegirán las fotos que más les gusten. Se puede votar a tantos participantes como se desee, pero sólo un voto por día.

El ganador será el que, estando entre los treinta participantes con más votos, sea elegido por el jurado designado por Ecovidrio, premiando la originalidad y el valor de la propuesta. El premio para el primer puesto será un fin de semana para dos personas en el Parque Natural de Tenerife, que incluye alojamiento por dos noches, vuelo de ida y vuelta (desde Madrid) y una visita guiada por el Parque Nacional del Teide. Los participantes que ocupen los puestos del 2 al 31 serán galardonados con un kit de reciclaje de vidrio cada uno.

]]>
https://ecologismos.com/el-reciclador-creativo-concurso-en-facebook/feed/ 0 211
Ecosia, un buscador ecológico https://ecologismos.com/ecosia-un-buscador-ecologico/ https://ecologismos.com/ecosia-un-buscador-ecologico/#comments Mon, 31 Jan 2011 18:13:23 +0000 http://ecologismos.com/?p=114 [...]]]>
A veces, se idean formas para que cualquier persona pueda aportar su granito de arena en la protección del medio ambiente sin que tenga que cambiar prácticamente nada en su vida diaria. Es lo que ofrece Ecosia, un buscador ecológico. Muchas personas, en su trabajo y en su tiempo de ocio, usan un buscador de Internet para diversos fines. La idea es cuidar del medio ambiente mientras se usa el buscador. Pero, ¿cómo funciona?

El mecanismo es muy sencillo. El usuario busca con Ecosia, el buscador ecológico, y tal vez haga clic en uno de los enlaces que están asociados a los buscadores Bing y Yahoo. Como es habitual en Internet, ese gesto, ese clic, tiene un valor monetario. Al usar este buscador, un porcentaje de ese valor es cedido a Ecosia, que, a su vez, lo invierte en un proyecto medioambientalmente responsable como es la labor que lleva a cabo WWF en la Amazonía.

No hace falta, pues, enumerar de nuevo las empresas y organizaciones que están colaborando con Ecosia. Pero Ecosia es en sí misma una empresa responsable, pues calcula y compensa las emisiones de dióxido de carbono que se producen en cada búsqueda, además de usar energía renovable en los servidores que hacen funcionar su buscador. Por último, quieren ser transparentes en su gestión, así que ofrecen a todo el público los comprobantes de las donaciones y el estado financiero de la empresa, para que se sepa exactamente en qué se gasta el dinero. Una forma de dar el poder de elegir al usuario.

Ecosia, como actividad paralela al buscador, impulsa un blog sobre temática medioambiental, y, en un futuro, desarrollará nuevos proyectos y aplicaciones, siempre en relación con la responsabilidad medioambiental.

Hasta el momento, han sido donados al proyecto 161.828 euros para apoyar el trabajo de la organización WWF en la Amazonía. La media de búsquedas en el buscador supera todos los días el medio de millón. Sorprende (o quizá no) que casi el 64% de las búsquedas se realicen desde Alemania.

]]>
https://ecologismos.com/ecosia-un-buscador-ecologico/feed/ 9 114