mascarillas https://ecologismos.com/etiqueta/mascarillas/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 30 Nov 2021 15:12:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png mascarillas https://ecologismos.com/etiqueta/mascarillas/ 32 32 64759351 Nueva alerta en el mar: las mascarillas serán un problema serio en los próximos años https://ecologismos.com/nueva-alerta-en-el-mar-las-mascarillas-seran-un-problema-serio-en-los-proximos-anos/ https://ecologismos.com/nueva-alerta-en-el-mar-las-mascarillas-seran-un-problema-serio-en-los-proximos-anos/#respond Fri, 12 Nov 2021 21:28:15 +0000 https://ecologismos.com/?p=10109 [...]]]> mascarillas
Algo tan habitual hoy en día como usar una mascarilla se está convirtiendo en todo un problema ambiental. Varios estudios ya habían alertado sobre su impacto y la contaminación. Ahora, nuevas investigaciones vienen a corroborarlo y, sobre todo, en relación al mar. Y los datos no son nada halagüeños.

Las conclusiones

El nuevo estudio realizado cuantifica por primera vez y con detalle la magnitud de este problema, además de apuntar a su evolución en los próximos años. Según los datos recogidos, la covid-19 ha generado ocho millones de toneladas de basura. Una cantidad de la que gran parte ha ido directamente a parar al mar. En concreto, más de 25.000 toneladas.

El estudio refleja a su vez que, en el período de tres o cuatro años, una parte de estos desechos plásticos oceánicos llegarán a las playas o al lecho marino. Es decir, que esta situación podría producirse hacia el año 2025.

Una parte más pequeña podría, además, acabar en mar abierto. Esto tendría una consecuencia clara: los residuos quedarían atrapados en los centros de las cuencas oceánicas o en los giros subtropicales. De este modo, no se descarta que se conviertan en parches de basura y en una zona circumpolar de acumulación de plástico en el océano Ártico.

mascarillas

El estudio

Estos datos se han conseguido usando un modelo numérico de plástico oceánico que ha sido desarrollado recientemente para cuantificar el impacto de la pandemia de estos vertidos procedentes de fuentes terrestres.

En concreto, este modelo simula el movimiento del agua del mar impulsada por el viento y cómo los plásticos flotan en la superficie del océano, se degradan con la luz solar, se ensucian con el plancton, se posan en las playas y se hunden en las profundidades.

Este estudio ha sido realizado por científicos de la Facultad de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Nanjing, en China, y el Instituto de Oceanografía Scripps de la Universidad de California, en Estados Unidos.

Artículos relacionados:

Las mascarillas pueden transformarse en combustibles sintético

Las mascarillas tardan cerca de 500 años en descomponerse

]]>
https://ecologismos.com/nueva-alerta-en-el-mar-las-mascarillas-seran-un-problema-serio-en-los-proximos-anos/feed/ 0 10109
Las mascarillas pueden transformarse en combustibles sintético https://ecologismos.com/las-mascarillas-pueden-transformarse-en-combustibles-sinteticos/ https://ecologismos.com/las-mascarillas-pueden-transformarse-en-combustibles-sinteticos/#respond Fri, 05 Mar 2021 10:05:09 +0000 https://ecologismos.com/?p=9765 [...]]]> mascarillas
El uso de las mascarillas supone un importante problema ambiental por su elevada acumulación y difícil reciclaje y desintegración. Sin embargo, ahora, se ha desarrollado un sistema que puede ser una solución perfecta para evitar este impacto, poniendo en valor las mascarillas para transformarlas en combustibles sintéticos.

El sistema

Este sistema ha sido desarrollado por Nantek. La solución de esta startup se basa en un reciclaje de las mascarillas para que pasen de ser residuos naturales a combustibles sintéticos. Además, se pueden reciclar en otros productos químicos para uso industrial.

La planta de reciclaje de mascarillas, también se trabajará con plásticos, estará situada en Zamudio, en Bizcakia, y tendrá una capacidad de tratamiento de alrededor de 500 toneladas al año.

La planta, que se prevé que entre en funcionamiento en diciembre, empleará este desarrollo para el reciclaje, que ha sido realizado en colaboración con la firma Orka. En concreto, se usa un sistema de economía circular para el reciclaje integral de mascarillas usadas.

mascarillas
El proceso se basa en un sistema termoquímico para inactivar las mascarillas sanitarias y reciclarlas, ya que tienen una base de plástico, con el fin de producir productos petroquímicos de alto valor industrial.

Cómo funciona

Todo el proceso comenzará con la recogida de las mascarillas para lo que hay que cumplimentar un formulario que figura en la web. Todas las que se recojan serán introducidas en bolsas plásticas para evitar una posible contaminación hacia el exterior.

Estas bolsas serán tratadas a altas temperaturas en hornos pirolíticos, que han sido construidos específicamente para estas funciones y proceso. Así, se consiguen inactivar los residuos y eliminar posibles restos biológicos.

Este residuo inactivo es sometido a otro proceso químico, en este caso, de condensación de gases en productos líquidos como hidrógeno o hidrocarburos sintéticos como parafinas o combustibles libres de azufre que pueden ser empleados para el transporte por carretera o marino.

Artículos relacionados:

Nuevo combustible a partir de residuos para el sector naviero

Logran convertir CO2 en combustible de metanol a través de una membrana de filtración de agua

]]>
https://ecologismos.com/las-mascarillas-pueden-transformarse-en-combustibles-sinteticos/feed/ 0 9765
Las mascarillas tardan cerca de 500 años en descomponerse https://ecologismos.com/las-mascarillas-tardan-cerca-de-500-anos-en-descomponerse/ https://ecologismos.com/las-mascarillas-tardan-cerca-de-500-anos-en-descomponerse/#respond Mon, 09 Nov 2020 12:24:40 +0000 https://ecologismos.com/?p=9557 [...]]]> mascarillas-contaminacion
Con la irrupción de la pandemia, las mascarillas han irrumpido como un objeto totalmente necesario e imprescindible en el día a día para protegernos y tratar de frenar los contagios por la COVID-19. Son artículos que tienen una vida útil corta para garantizar una correcta protección, lo que conlleva que cada día se desechen miles y miles de mascarillas en todo el mundo. Es un producto que conviene tratar bien porque tiene un importante impacto en el medioambiente, ya que una mascarilla tarda alrededor de 500 años en descomponerse.

El problema

Con el fin de evitar que las mascarillas y los guantes que se utilizan como profilaxis en estos tiempos de pandemia por la COVID-19 tengan un impacto negativo en el medioambiente, una de las claves es saber cómo desechar estos productos.

Lo primero que hay que tener claro es que nunca deben dejarse en la naturaleza porque las mascarillas pueden convertirse en un nuevo tipo de basura, generando un grave impacto ambiental, según indican desde Ecoembes y SEO/BirdLife.

Precisamente, por ello, ambas entidades, dentro del Proyecto LIBERA, han puesto en marcha la campaña #NoAbandonesTusGuantesYMascarillas con el fin de concienciar y de recordar la importancia de gestionar de forma adecuada estos residuos.

mascarillas-contaminacion
El problema con las mascarillas aún va más allá del impacto medioambiental. Dejarlas en el medioambiente también es un vector de contagio del virus. El motivo está en que los animales pueden llegar a ingerirlas o también quedarse atrapados en ellas.

Las mascarillas siempre deben depositarse en el contenedor gris. Además, también es importante cortar las gomas antes de tirarlas para que, en el caso de que no se desechen bien, los animales no queden atrapados en ellas.

Concienciación

Desechar bien las mascarillas es posible porque la mayoría de las personas está concienciada. En concreto, el II estudio sociológico sobre las ‘Actitudes frente a la basuraleza’, recoge que el 68,3% de los encuestados reconoce percibirse bastante o totalmente concienciado.

Además, los españoles están siendo más proactivos y el 47% reconoce que recoge los residuos que se encuentra. Un 33% llama la atención si ve a alguien que tira la basura.

Artículos relacionados:

Así es el método que detecta ARN de la COVID-19 en el medioambiente

Primera mascarilla ecológica con tratamiento antivírico que destruye la Covid-19

]]>
https://ecologismos.com/las-mascarillas-tardan-cerca-de-500-anos-en-descomponerse/feed/ 0 9557
Así son las mascarillas hechas con materiales sostenibles https://ecologismos.com/asi-son-las-mascarillas-hechas-con-materiales-sostenibles/ https://ecologismos.com/asi-son-las-mascarillas-hechas-con-materiales-sostenibles/#comments Fri, 17 Jul 2020 11:17:37 +0000 https://ecologismos.com/?p=9370 [...]]]> mascarillas-sostenibles
Con la COVID-19, han surgido nuevas necesidades como las mascarillas. Un producto en el que también se puede ser sostenible. Y es que salud y sostenibilidad no tienen por qué estar reñidos. Y una prueba de ello son las mascarillas que se han realizado con materiales ecológicos, impactando de manera positiva en el planeta.

Mascarillas

Estas mascarillas hechas con materiales sostenibles y ecológicos son confeccionadas por LamasQ, ahondando en la idea de protección de la salud de las personas y la sostenibilidad no está reñida.

Pero es un concepto que va aún más allá porque la mascarilla también debe ser adecuada para que no produzca problemas en la persona que la usa como la aparición de posibles irritaciones.

No es el único problema. Las mascarillas deben a su vez cumplir criterios de respirabilidad, ya que no siempre a través de ellas se respira aire de calidad. La clave está en el CO2 que se emite al exhalar, que es nocivo para la salud.

mascarillas-sostenibles
Un motivo por el que las mascarillas deben estar realizadas con algodón orgánico para que puedan permitir la respiración óptima. Este criterio lo cumplen las mascarillas de LamasQ.

Estas mascarillas están realizadas con doble capa de material 100% sostenible –en concreto algodón 100% orgánico-, que favorece la correcta respiración, además de permitir que la persona que la lleva esté protegida, según las pruebas de laboratorio que se han realizado.

Además, cumplen con la norma EN0065:2020 de seguridad, estando confeccionadas con una doble capa de tejido con tratamiento hidrófugo y antibacteriano que repele el 100% de los líquidos tanto al inspirar como exhalar.

Estas mascarillas -hay también talla infantil-, filtran partículas de hasta 0,3 micras de diámetro, teniendo una capacidad de filtración del 96% de las partículas.

Reutilización

Estas mascarillas, además, tienen la ventaja de que se pueden reutilizar hasta 40 veces. Tan solo es necesario lavarlas y plancharlas.

Artículos relacionados:

RRROAD, la marca de moda circular para luchar contra el cambio climático

Así son las prendas de moda hechas con tejido vaquero reciclado

]]>
https://ecologismos.com/asi-son-las-mascarillas-hechas-con-materiales-sostenibles/feed/ 1 9370