Mobiliario – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/mobiliario/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Thu, 07 Mar 2024 21:49:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Mobiliario – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/mobiliario/ 32 32 64759351 Ventanas de PVC o aluminio: pros y contras https://ecologismos.com/ventanas-de-pvc-o-aluminio-pros-y-contras/ https://ecologismos.com/ventanas-de-pvc-o-aluminio-pros-y-contras/#respond Thu, 22 Feb 2024 06:53:50 +0000 https://ecologismos.com/?p=10731 [...]]]> ventana
Las ventanas son uno de los elementos más importantes del hogar, ya que facilitan la entrada de luz natural al interior, brindan una ventilación adecuada, mejoran significativamente la apariencia exterior e interior, y permiten a los propietarios de viviendas disfrutar de bonitas vistas panorámicas de su propiedad y más allá. Además, también pueden tener efectos positivos sobre el medioambiente.

En la era actual, donde la conciencia ambiental y la sostenibilidad se han convertido en prioridades ineludibles, los propietarios de viviendas deben buscar soluciones sostenibles para reducir la huella de carbono de sus hogares. Cuando se trata de elegir las ventanas de la casa, el impacto ambiental, la eficiencia energética y la durabilidad son consideraciones esenciales. Dos opciones populares en el mercado son las ventanas de PVC o de aluminio.

Tanto las ventanas de PVC como las de aluminio se consideran soluciones sostenibles, duraderas y asequibles para las viviendas. Ambas pueden ser excelentes opciones, pero esto depende en gran medida del estilo de la casa en la que se instalen, así como de las necesidades del propietario y de su presupuesto. En este artículo, profundizaremos en las principales ventajas y desventajas de cada tipo de ventana, para ayudar a los propietarios a tomar una decisión informada y adecuada para su hogar.

¿Qué son las ventanas de PVC?

Las ventanas de PVC están fabricadas con marcos de policloruro de vinilo (PVC), un polímero termoplástico (un material plástico que se vuelve flexible y moldeable a altas temperaturas) que destaca por sus importantes propiedades aislantes, su asequibilidad y su resistencia tanto al paso del tiempo como a las inclemencias meteorológicas. Estas características hacen que sean una alternativa popular a las ventanas tradicionales. Además, también están disponibles en una amplia gama de diseños, estilos y colores, como se puede comprobar en Planchas de Plástico, tienda online especializada en el suministro de material de planchas de plástico.

¿Qué son las ventanas de aluminio?

El aluminio es un metal ligero y plateado que se utiliza en la fabricación de ventanas desde hace muchas décadas, principalmente como alternativa a la madera. Fabricadas utilizando aluminio ligero como material principal para los marcos, estas ventanas destacan por su ligereza, su durabilidad, su alta capacidad de resistencia y su versatilidad, lo que las hace adecuadas para su uso en diversos edificios, como viviendas, oficinas y establecimientos comerciales. Además, pueden mejorar la estética general de cualquier espacio gracias a su aspecto elegante y moderno.

ventana

Las principales diferencias entre ventanas de PVC y aluminio

A continuación pasamos a explicar las ventajas y desventajas de las ventanas de PVC y aluminio.

Durabilidad

Las ventanas de PVC son conocidas por su durabilidad y resistencia a diversos factores ambientales, como la humedad, la luz solar y las fluctuaciones térmicas. No se deforman, oxidan, corroen ni requieren pintura, lo que hace que tengan una vida útil más larga, que puede llegar hasta los 50 años, reduciendo la necesidad de sustituciones frecuentes y el impacto medioambiental asociado.

El aluminio también es un material muy duradero, y las ventanas de aluminio pueden durar entre 40 y 50 años con un mantenimiento adecuado. A diferencia de otros metales, el aluminio no se oxida, lo que significa que los marcos no sufren manchas de óxido antiestéticas con el paso de los años.

Eficiencia energética

Cuando se trata de eficiencia energética, las ventanas de PVC superan al aluminio. Estas ventanas destacan por sus excepcionales propiedades aislantes, ya que ayudan a evitar la transferencia de calor y a mantener el hogar más cálido en invierno y más fresco en verano. Como resultado, contribuyen a reducir la necesidad de calefacción y refrigeración y, en última instancia, a ahorrar energía.

El aluminio es un metal conductor, es decir, deja pasar el calor o el frío del exterior al interior del hogar. Por este motivo, las ventanas de aluminio no pueden proporcionar tanto aislamiento como las ventanas de PVC, por lo que no se consideran una opción energéticamente eficiente.

Estética

Tanto las ventanas de PVC como las de aluminio ofrecen una gama de opciones que se adaptan a diferentes necesidades y preferencias. Aunque las ventanas de PVC también vienen en una variedad de acabados, formas, colores y patrones, la elección del color es limitada en comparación con las ventanas de aluminio.

Una de las principales razones del aumento de la popularidad de las ventanas de aluminio en los últimos años es el estilo elegante y moderno que brindan al hogar. Además, los marcos de las ventanas de aluminio pueden ser mucho más finos que los de PVC, lo que les confiere un aspecto limpio y minimalista y mejoran las líneas de visión desde la ventana.

Mantenimiento

En lo que respecta al mantenimiento, las ventanas de PVC y aluminio son prácticamente iguales en cuanto a necesidades, ya que ambas requieren una simple limpieza con un paño húmedo de forma regular para que tengan un aspecto impecable. Al eliminar la necesidad de un mantenimiento frecuente, los propietarios pueden reducir el uso de productos químicos y minimizar su huella ecológica.

ventana

Seguridad

En cuanto a la seguridad, ambos tipos de ventanas ofrecen una protección adecuada, ya que tanto el PVC como el aluminio son materiales resistentes y duraderos, por lo que ofrecen una excelente resistencia contra entradas forzadas. Además, las cerraduras y los sistemas de cierre multipunto se pueden instalar con éxito en las ventanas de PVC para proporcionar una mayor seguridad.

Precio

Al igual que la madera, las ventanas de aluminio se sitúan en el extremo superior de la escala de precios y requieren una mayor inversión financiera inicial que las de PVC. Esto se debe principalmente a costes de material y fabricación del aluminio. Por este motivo, invertir en ventanas de PVC es una buena opción, ya que no sólo son más asequibles que las ventanas de aluminio, sino que también tienen una vida útil larga.

Ventanas de PVC o aluminio, ¿cuál es la mejor opción?
No cabe duda de que tanto las ventanas de PVC como las de aluminio tienen sus ventajas y sus desventajas. A la hora de elegir las ventanas para el hogar, los propietarios deben elegir las que mejor se adapten a sus necesidades y preferencias personales, su presupuesto y los factores que consideren importantes para ellos. En cualquier caso, las ventanas de PVC suelen ser la primera opción para quienes desean sustituir las ventanas de su hogar.

]]> https://ecologismos.com/ventanas-de-pvc-o-aluminio-pros-y-contras/feed/ 0 10731 Diseñan un aseo portátil que almacena residuos y produce energía https://ecologismos.com/disenan-un-aseo-portatil-que-almacena-residuos-y-produce-energia/ https://ecologismos.com/disenan-un-aseo-portatil-que-almacena-residuos-y-produce-energia/#comments Fri, 23 Nov 2018 12:39:01 +0000 https://ecologismos.com/?p=8428 [...]]]> retrete
Últimamente, los retretes se están convirtiendo en un punto de innovación muy importante. Si recientemente era Bill Gates el que presentaba un inodoro que convertía las heces en fertilizantes, ahora es el Instituto Internacional del Agua el que da a conocer un nuevo aseo, que ha sido concebido para situaciones de emergencia. Pero eso no es todo porque incorpora múltiples funciones. Entre las más destacadas, por ejemplo, figura el hecho de tener capacidad para almacenar los residuos y generar energía.

La innovación

Este retrete ha sido especialmente concebido para poder ser utilizado en zonas en las que hay campamentos de refugiados y desplazados.

El desarrollo consta de un lavabo que se sitúa junto a la puerta de entrada al baño, mientras que en la parte trasera hay dispuestos tres contenedores, que se colocan en la parte inferior, en los que se va recogiendo de forma selectiva el agua sucia, los excrementos y la orina.

Este particular retrete también cuenta con un depósito de agua y unas placas solares para generar energía al sistema de sensores, que está instalado en el suelo y que se encarga de detectar los niveles de uso y de higiene, aparte de bloquear el lavabo una vez está ya totalmente lleno.

retrete
En estos casos, el operador recibirá una señal para que se proceda a su limpieza. No obstante, el retrete también se limpia una vez usado y cuando la persona está ya fuera, gracias a un sistema de desinfección con el que es posible acabar con todas las bacterias y evitar el contagio de enfermedades a través de los restos de heces.

Otras funciones

Las funciones de este retrete van mucho más allá. Y es que hace uso de la inteligencia artificial para detectar diferentes parámetros de las personas. Por ejemplo, se puede saber si quien ha utilizado este servicio está o no enfermo.

Por ejemplo, se registra el número de veces que se visita el baño y si la persona que lo usa está perdiendo peso, lo que podría indicar que padece alguna patología que requiere asistencia médica.

Además, incluye también un botón antiviolación, siendo posible incluso que el usuario lance una señal de alerta si algo no va bien.

Artículos relacionados:

Este es el inodoro que convierte las heces humanas en fertilizante

Retrete que no usa agua y produce energía

]]>
https://ecologismos.com/disenan-un-aseo-portatil-que-almacena-residuos-y-produce-energia/feed/ 1 8428
El mobiliario urbano podrá limpiar el aire de CO2 https://ecologismos.com/el-mobiliario-urbano-podra-limpiar-el-aire-de-co2/ https://ecologismos.com/el-mobiliario-urbano-podra-limpiar-el-aire-de-co2/#respond Wed, 11 Apr 2018 14:13:42 +0000 https://ecologismos.com/?p=8059 [...]]]> mobiliario-limpia-aire
Reducir las emisiones de CO2 y poder minimizar la huella de carbono son objetivos para cuya consecución se lucha día a día. Y no solo para evitar emisiones sino para reducir los impactos que pueden tener en el entorno y en el medio natural. Una línea de acción dentro de la que ahora llegan novedades con propuestas como mobiliario urbano que está diseñado para poder limpiar el aire de CO2 y de otras partículas.

La iniciativa

Este mobiliario que es capaz de limpiar el aire de CO2 se ha desarrollado dentro del proyecto purificación del aire “Kien Mou”, que ha impulsado la Diputación de Valencia y que ha llevado a cabo la empresa Discomon, con sede en Valencia, dentro del programa Instrumento Pyme de la Unión Europea.

Este proyecto se ha articulado en torno a un equipamiento que puede limpiar el aire de contaminantes como el dióxido de carbono, óxidos de azufre y partículas en suspensión en cualquier núcleo urbano.

Este equipamiento, que se ha bautizado como “El árbol de la renovación del aire”, permite sustituir así el mobiliario urbano existente para conseguir este objetivo, aunque todavía tiene más ventajas. Y es que está diseñado para aportar elementos de comunicación interactiva con el ayuntamiento de ese núcleo urbano y disponer de medidas y servicios para, por ejemplo, conocer la calidad del aire en tiempo real.

mobiliario-limpia-aire
Este mobiliario urbano presenta otra serie de ventajas como el hecho de ser sostenible con publicidad, aparte de poder utilizarse sus residuos como materiales de construcción.

Objetivos

Este equipamiento cumple muchos objetivos, ya que su acción no solo se centra en limpiar el aire de partículas, sino que también se enmarca dentro de la economía circular y los núcleos urbanos sostenibles. Una acción por la que el proyecto ha sido reconocido recientemente en el Urban Challenge de Sofía, en Bulgaria, como mejor iniciativa europa en limpieza del aire.

Artículos relacionados:

Enfermedades relacionadas con la contaminación del aire

Mobiliario urbano que produce energía solar

]]>
https://ecologismos.com/el-mobiliario-urbano-podra-limpiar-el-aire-de-co2/feed/ 0 8059
Consejos para un hábitat doméstico saludable https://ecologismos.com/consejos-para-un-habitat-domestico-saludable/ https://ecologismos.com/consejos-para-un-habitat-domestico-saludable/#respond Thu, 07 Apr 2016 22:11:51 +0000 http://ecologismos.com/?p=6595 [...]]]> Salon
Los materiales ecológicos y las decisiones inteligentes orientadas al mantenimiento cotidiano del hogar son un tándem perfecto para lograr un entorno doméstico más saludable.

Si buscamos crear un hábitat sano y mantenerlo a largo plazo, en efecto, será importante tener claras las claves básicas para conseguir nuestro objetivo: una decoración doméstica estilosa y al mismo tiempo confortable, que proporcione una sensación de bienestar que vaya más allá de lo puramente estético.

Una suma de decisiones

Por un lado, estar atentos a las partículas, gases, vapores y sustancias en general que puedan contaminan el aire interior de nuestro hogar es fundamental para controlar mínimamente los factores que puedan interferir a la hora de crear un hábitat saludable.

Para ello, seamos constantes en ventilar las estancias principales y, sobre todo, las más concurridas dejando ventanas o puertas abiertas durante unos pocos minutos al día. Es recomendable hacerlo para renovarlo, e incluso cuando el aire exterior no sea todo lo puro que debiera.

No olvidemos que el aire interior es, de media, entre dos y cinco veces más contaminante que el de la calle. A su vez, ya sea para decorar una casa al completo, varias de sus estancias o solo una habitación de forma más saludable, recurramos a materiales ecológicos o, al menos, con una menor carga contaminante o tóxica.

Por ejemplo, el conglomerado o las maderas tratadas con barnices o pinturas que desprenden un olor agresivo serán un foco de contaminación en el hogar, y lo mismo cabe decir de tejidos como tapizados, cortinajes, alfombras u otros objetos o muebles fabricados con materiales de base química. Entre otros, plásticos o cualquier otro material que no sea todo lo saludable que debiera.

En estos casos, nos será de gran ayuda dejarse llevar por la intuición, el sentido común, la documentación que podamos encontrar en la red y también recabar del mismo fabricante. Solo así conseguiremos tomar decisiones conscientes, es decir, informadas y con una razón de ser.

En ocasiones veremos que ello es posible, que lo ecológico no es mucho más caro o que, sencillamente, vale la pena invertir en ello. En otras, pongamos por caso, podemos optar por sacrificar un determinado tipo de mueble de diseño (especialmente caro) por otro más funcional pero de materiales mucho más inocuos. En estos casos, el minimalismo da muy buenos resultados.

Comprobaremos cómo un buen planteamiento nos permitirá hacer muchas más cosas de las que imaginábamos, y sin que ello suponga un problema de presupuesto inasumible. Así pues, no se trata de optar por lo ecológico, en sentido estricto, y en todo momento. No necesariamente, si bien en muchas ocasiones será factible hacerlo, por ejemplo al elegir una pintura para las paredes o un determinado barniz, etc. y será cuestión de establecer prioridades.

Es importante ser flexibles y actuar dentro de nuestras posibilidades, optar por lo menos nocivo. No será lo ideal, pero sí hará una gran diferencia a la hora de mejorar la calidad de nuestro hábitat.

Salon comedor cocina
La elección de la decoración, -especialmente los muebles, tipo de pintura, parquet, alfombras, tapizados, moquetas, colas o pegamentos- será una manera de controlar la calidad ambiental y, con ello, la sensación de confort y bienestar.

A su vez, los productos de limpieza y ambientadores también influirán de forma decisiva en este aspecto. Por supuesto, también hemos de cuidar la ropa de cama y cualquier otro elemento sintético que pueda resultar perjudicial. Sin olvidar, por supuesto, posible problemas de estructura que requieran pequeñas o grandes obras para solucionar averías de cañerías, de humedades o similares.

Cuando el conjunto de decisiones que tomemos sea una suma de pequeños y grandes aciertos conseguiremos preservar la higiene ambiental y, en fin, disfrutar de un ambiente saludable.

]]>
https://ecologismos.com/consejos-para-un-habitat-domestico-saludable/feed/ 0 6595
Cinco consejos para ser más ecológicos en la oficina https://ecologismos.com/cinco-consejos-para-ser-mas-ecologicos-en-la-oficina/ https://ecologismos.com/cinco-consejos-para-ser-mas-ecologicos-en-la-oficina/#respond Thu, 31 Dec 2015 18:49:35 +0000 http://ecologismos.com/?p=6335 [...]]]> Teclado
Si nos preocupa el medio ambiente, lo suyo es pasar a la acción. Para lograr grandes cosas no es necesario ser activista de Greenpeace ni vivir un estilo de vida radicalmente diferente. Los pequeños gestos cotidianos son una gran aportación que hacen una importante diferencia a largo plazo.

En este post te ayudamos a ser más verde en la oficina, uno de los retos más complicados para ser más respetuosos con el medio ambiente. Siguiendo nuestros consejos podremos ahorrar dinero y reducir el impacto ambiental de las actividades laborales en nuestra empresa.

Cinco sencillos consejos

Pasarse al verde, en efecto, también supone serlo en el trabajo. Y es que, lamentablemente, en el trabajo abundan las prácticas poco ecológicas. Por suerte, intentar revertir la tendencia es muy sencillo y seguir los siguientes consejos un primer paso para conseguirlo:

1. Ten en cuenta las tres erres: La máxima ecológica de las tres erres funciona de maravilla como norma comodín a la hora de tomar decisiones en la oficina. Primemos la reducción, luego la reutilización y, como tercera opción, el reciclaje. Por ejemplo, siempre será mejor no imprimir (reducimos) pero si lo hacemos usemos el modo borrador (gastaremos menos tinta), y al tiempo reutilicemos otro papel e imprimamos por la otra cara. En caso de usar un papel nuevo, si es reciclado, mucho mejor.

Igualmente, al desechar papel usado pensemos en el reciclaje. Es decir, reutilicémoslo para usos similares o diferentes (aquí la creatividad es clave) y, en caso de ir a la basura, que acabe en el contenedor azul.

Pensar en lo que es innecesario, en lo que se puede reutilizar y reciclar, en definitiva, es una medida sencilla de ser más verdes en el trabajo. No olvidemos que a la hora de reducir también hemos de pensar en el consumo energético.

2. Reducir el consumo de energía: Así es, consumir menos energía suma puntos verdes. Este aspecto es capital en el lugar de trabajo, pues las oficinas se caracterizan por hacer un uso intensivo de electricidad.

Los gestos que podemos hacer son muchos, como hacer una pequeña inversión para instalar bombillas de bajo consumo, aprovechar la luz natural, colocar regletas con interruptor para evitar el consumo vampiro al finalizar la jornada y el modo de espera durante la misma. O, por ejemplo, bajar el termostato de la calefacción un solo grado, lo cual reducirá la factura en un 10 por ciento.

3. Compra productos ecológicos: A la hora de elegir mobiliario de oficina, a menudo podemos hacer compras verdes optando por materiales como el bambú o, sin ir más lejos, por muebles de segunda mano.

Teclado
Ocurre lo mismo cuando adquirimos distintos consumibles, si bien suelen tener un precio más elevado. En todo caso, esto no siempre es así o la diferencia realmente no es excesiva, sobre todo si elegimos proveedores que trabajan con numerosas marcas verdes.

También será un gesto verde optar por productos locales, que no impliquen una huella de carbono extra por el transporte. O, por qué no, hagamos compras buscando siempre una máxima durabilidad y aparatos electrónicos que ofrezcan eficiencia energética, otra manera de cuidar el planeta y el bolsillo.

4. Decora la oficina con plantas: Las plantas, cuando son abundantes, nos ayudan a combatir la fatiga visual y psicológica. También ambientan el espacio mediante su poder de purificación. Si bien emiten CO2 durante la noche, el balance final resulta positivo, con lo que oxigenan la atmósfera.

5. Elimina los desechos correctamente: No solo se trata de hacer un uso adecuado de los contenedores de basura, sino también de acudir a puntos limpios en lo que respecta a pilas usadas, cartuchos de impresora y otro tipo de desechos electrónicos.

]]>
https://ecologismos.com/cinco-consejos-para-ser-mas-ecologicos-en-la-oficina/feed/ 0 6335
Reutilizar muebles sacándolos al jardín https://ecologismos.com/reutilizar-muebles-sacandolos-al-jardin/ https://ecologismos.com/reutilizar-muebles-sacandolos-al-jardin/#respond Sat, 07 Nov 2015 21:19:37 +0000 http://ecologismos.com/?p=6195 Muebles en el jardin
Reutilizar o reciclar muebles viejos, vetustos o inservibles sacándolos al jardín es una interesante opción. Muchos requerirán tratamientos especiales para protegerlos de la intemperie, y poco más.

Poner un mucho de imaginación e inspirarse en otras ideas, como las que vamos a dar en este post, es casi lo más importante para lograr resultados sorprendentes. ¿Pero, se trata de decorarlo o de convertirlos en muebles funcionales?

Como suele ocurrir con el reciclaje creativo, la decoración es un valor en sí mismo. Sobre todo, tratándose de un jardín. Pero también por la misma razón siempre será un plus encontrarle alguna que otra utilidad.

¿Cómo protegerlos?

Los tratamientos especiales son obligados en los muebles de madera. Si bien los porches y otros lugares más protegidos, en los que la lluvia no hace de las suyas.

A la hora de darles una capa de color, un recurso fácil y económico para darles otro aire, elegiremos una pintura especial para exteriores. A su vez, optemos por pinturas lo menos tóxicas posible. Eso sí, antes la superficie debe estar limpia y seca, y en función del tono elegido será recomendable eliminar los restos de la pintura vieja.

Ello puede hacer necesario el uso de disolvente o lijado. O, por ejemplo, apliquemos un aceite incoloro especifico para el tratamiento de superficies de madera de exterior. En este caso también es conveniente evitar fórmulas agresivas (es importante hacerlo al aire libre o en un lugar bien ventilado) y realizar tratamientos anuales en las superficies más expuestas al sol, normalmente las horizontales.

Cada caso exigirá una serie de pasos previos, todos tendentes a hacerlos más durables. En lo que respecta a la madera, material del que suelen estar hechos los muebles de interior, asegurémonos de aplicar unos mínimos cuidados de mantenimiento para que se conserve durante años en perfecto estado.

Ni hinchada por el agua de la lluvia o del riego, ya que además de ponerse fea acabará pudriéndose ni resecándose. Para que un mueble de madera o similares resista en el jardín ha de mantenerse hidratada en su punto justo. Concretamente, un 12 por ciento.

¿Qué, dónde, hasta dónde?

Tras responder al cómo dando consejos sobre el modo de preparar y cuidarlos, veamos ahora el qué. ¿Qué tipo de muebles podemos sacar al jardín? Todos, en realidad. Bien sea para ampliar la casa, organizando un salón en el exterior, como para darle un toque original o utilizarlos de forma práctica.

Si tenemos la suerte de conseguir un resultado original y funcional al tiempo, entonces mejor que mejor. Juguemos con los colores, nuestras habilidades de bricolaje o con esa imaginación desbordante que suple esa falta de habilidad manual y/o experiencia.

Muebles jardin
Si a nosotros nos gusta, es bonito. Así de fácil. Entre otras posibilidades, aprovechemos la estructura de varias sillas para convertirlas en un estiloso y práctico banco. Como puede verse en la imagen superior, bastará con añadir una simple tabla.

Una cómoda será ideal para guardar herramientas de jardinería. Sus cajones nos vendrán de perlas para guardar pequeños objetos de todo tipo. Y, si nos atrevemos, convirtamos los dos primeros en unas bonitas jardineras.

Mantenerlos abiertos e impermeabilizarlos con contenedores y plásticos será suficiente. También serán perfectos como semilleros, pudiendo cerrarlos durante la noche para evitar el frío.

Pensando en la comodidad, encontremos el lugar ideal para esa cama o sofá que ya no tienen sitio dentro de casa. Muebles de jardín como una mecedora customizada a juego con una mesita podrán convertirse en nuestro lugar favorito para leer. Elegir unos buenos almohadones, de colores alegres, nos ayudará a personalizarlo. Y, en fin, a encontrar ese espacio en el que nos sintamos a gusto para desconectar. De dedicarnos tiempo a nosotros mismos.

¿Y el dónde? ¿No será ridículo, excéntrico o simplemente feo, hasta dónde podemos llegar? Empecemos con su ubicación. De nuevo, el sentido común es el que manda. Elijamos los muebles adecuados para el uso que vayamos a dar a ese espacio. O hagamos justo lo contrario, adaptemos el uso al mueble que tengamos.

Convirtamos unos muebles de salón comedor en un nuevo espacio para el exterior. Delante de la misma entrada de casa o en ese lugar perfecto para ello. Usemos una silla como macetero vaciando el asiento, o como balancín atando dos cuerdas a un árbol. Que sea el azar el que nos diga hasta dónde podemos llegar con la imaginación.

]]>
https://ecologismos.com/reutilizar-muebles-sacandolos-al-jardin/feed/ 0 6195
Ideas originales para reutilizar cosas viejas https://ecologismos.com/ideas-originales-para-reutilizar-cosas-viejas/ https://ecologismos.com/ideas-originales-para-reutilizar-cosas-viejas/#comments Mon, 06 Oct 2014 12:40:25 +0000 http://ecologismos.com/?p=5065 [...]]]> Ideas para reutilizar cosas viejas
El reciclaje y la reutilización son conceptos similares, pero no siempre pueden utilizarse de forma indistinta. En este caso, volver a utilizar cosas viejas significa darles un nuevo uso sin necesidad de realizar un cambio o transformación importantes que convierta los objetos en una materia prima, sino dejándolos tal cual o, como mucho, modificándolos levemente para darles una funcionalidad, cuidar el planeta y hacerle un favor a nuestro bolsillo.

Los cambios no nos supondrán grandes esfuerzos ni requerirán que seamos unos manitas, aunque en algunos casos piden paciencia y quizá algo de maña. Las posibilidades son casi infinitas, y dependerán de cómo sea cada objeto concreto y de nuestra imaginación: pueden ser añadiduras, como adaptar una funda de tela, cambiar unos tiradores, hacer un dibujo, forrarlos o, por ejemplo, pintarlos de otro color, pequeños cambios que pueden lograr esa renovación que buscábamos.

Poco esfuerzo y mucha imaginación

Así es, un simple lavado de cara (ya sea pintar, barnizar, añadir pequeños detalles, etc.) y una buena dosis de imaginación para darle un nuevo uso es la fórmula mágica que pueden convertir las cosas viejas en todo un hallazgo que nos ahorre un dinero y dé un toque original y decorativo a nuestro hogar o lugar de trabajo.

Las mismas imágenes que acompañan al post son una interesante fuente de inspiración para conseguir resultados originales. Por ejemplo, en la primera foto podemos ver cómo unas cajas viejas de fruta de madera o de plástico e incluso unas simples cajas de cartón son fácilmente transformables en unos decorativos contenedores que servirán para guardar juguetes o cualquier otra cosa. Bastará con forrarlas con tela de forma desigual y añadir un detalle como una cuerda anudada (queda genial con las telas marineras), botones coloridos de buen tamaño, etc. o, por qué no, también sería bonito hacerlas todas a juego, para sacarlas del cuarto trastero o salvarlas de acabar en la basura.

Una vieja cómoda, por otro lado, se convertirá en un estiloso mueble de cocina dándole una manita de pintura, cambiando los tiradores y, como puede verse en la foto, colocando perchas en un lateral para colgar los secamanos y eliminando el cajón inferior para poder introducir una cesta o simplemente crear un espacio de almacenaje que resulta funcional en las cocinas.

Reutilizar cosas viejas
O, como vemos en la imagen superior, convirtamos un rastrillo en una insólita y práctica percha perfecta para colgar copas de tamaño grande. Para lograrlo tan sólo se ha eliminado el palo, si bien no es imprescindible, y se ha pintado de negro para renovarlo.

¿Que el sillón está para tirar? No lo hagamos: primero, una buena limpieza, incluyendo aspirado, y luego divirtámonos forrándolo con latas de refresco, excepto en el asiento, que quedará precioso con un cojín de color llamativo. Echa un vistazo a la imagen, verás que el resultado es increíblemente decorativo, y que sorprende al máximo.

Ideas sin fin

Las sillas plegables colgadas de la pared hacen las veces de estanterías, una idea genial que sólo ha requerido una manita de pintura, en realidad opcional, y colgarlas de la pared de modo que puedan abrirse y cerrarse sin tener que bajarlas. O las viejas escaleras de madera, perfectas como estanterías, sin necesidad de pintarlas si no lo deseamos. Es divertido que se note que son escaleras, pero si lo deseamos podemos pintarlas o incluso forrarlas con papel de periódico.

¿Más ideas? Ahí van unas cuantas: convierte una rueda de bici en un reloj, una maleta vintage en un armarito de baño o en una cuna para mascotas añadiendo un espejo o un almohadón, respectivamente o, sin ir más lejos, unas pelotas de tenis en colgadores para trapos o en sujetadores de objetos.

Si te atreves, también será sencillísimo transformar tus chanclas en mini corchos para colgar notitas o unas viejas raquetas en espejos de pared, si bien en este caso habría que pedir el espejo a la medida o recortar alguno que tengamos, lo que entraña una cierta dificultad, pero tampoco es excesiva si se tiene una cierta experiencia.

]]>
https://ecologismos.com/ideas-originales-para-reutilizar-cosas-viejas/feed/ 2 5065
Consejos ecoamigables para decorar la habitación del bebé https://ecologismos.com/consejos-ecoamigables-para-decorar-la-habitacion-del-bebe/ https://ecologismos.com/consejos-ecoamigables-para-decorar-la-habitacion-del-bebe/#respond Mon, 26 May 2014 17:28:14 +0000 http://ecologismos.com/?p=4689 [...]]]> Habitacion bebe ecologica
Preservar la salubridad de una habitación infantil, es decir, cuidar de que sea lo más saludable posible, es una preocupación habitual de los padres. No en vano, la importancia de un ambiente fresco, ventilado y libre de contaminantes resulta crucial para el buen desarrollo de los niños.

Tener en cuenta una serie de claves esenciales permite conseguir fácilmente una habitación con un ambiente sano, libre de materiales tóxicos en superficies como suelos, paredes o muebles o en la atmósfera que puedan provocar alergias, entre otros muchos problemas de salud.

No a los tóxicos

Un primer consejo: en un principio, hay que ser desconfiado. En efecto, a lahora de decorar -antes de adquirir una alfombra, unas cortinas, una cunita, un cambiador, de elegir la pintura de la pared o el barniz para un mueble-, conviene hacerse algunas preguntas. Se trata, en suma, de descartar todo aquello que tenga una composición sintética que resulte tóxica al contacto o por inhalación o que, por ejemplo, sea de un material en el que se multipliquen los ácaros o se acumule la suciedad.

Es así que, de forma resumida, la máxima es huir de materiales de fuertes olores y composiciones tóxicas agresivas, incluyendo los ftalatos, optando con preferencia por materias de fibras naturales. Además, lograr una limpieza fácil es otro de los aspectos fundamentales, por lo que las moquetas no son muy recomendables. En todo caso, no usar limpiadores en spray y optar por el aspirador.

Decorar las paredes

Pintar la habitación del bebé siempre es un gesto hermoso, que se vive con ilusión. Para hacerlo de forma ecoamigable, las pinturas tienen su cara y su cruz: como ventaja, no acumulan ácaros, como sí ocurre con el papel de pared, y a ser posible lavable, pero por otra parte hay que descartar las composiciones más tóxicas. Si queremos utilizar papel, cuidemos que la cola no tenga disolventes. En cuanto al vinilo, existe una alternativa más verde, sin PVC, plastificantes ni solventes.

Muebles libres de olores

Los muebles que huelen fuerte no convienen. También hay que tener en cuenta que no lleve formaldehido, un compuesto químico cancerígeno. Excepto si los muebles son ecológicos, en cuyo caso no habría problema, conviene comprarlos un tiempo antes de utilizarse para dejar que los olores desaparezcan. Y, por supuesto, pensando en todo, tengamos cuidado con los muebles u otros objetos de segunda mano, pues los niños tienen las defensas muy bajas y a menudo resulta contraproducente. En este caso, reutilizar o reciclar puede no ser buena idea.

Habitacion  de bebe ecologica
La misma manera de proceder habría que aplicarse a la ropa de cama, objetos de decoración como cuadros, juguetes y demás elementos que pueda haber en una habitación. Al ser un lugar cerrado, en el que el niño pasará muchas horas, es fundamental extremar las precauciones. Por último, y no por ello menos importante, es la elección de los productos de limpieza, sobre todo cuando el niño gatea. En este caso, la norma sigue idéntica filosofía: elegir limpiadores que no resulten demasiado químicos, idealmente con certificación ecológica.

Una ventana que proporcione luz natural y permita una ventilación diaria (bastará con un cuarto de hora) es otro aspecto importante, del mismo modo que se deben alejar las fuentes de ruido para evitar la contaminación acústica, mejor no utilizar ambientadores sintéticos ni ningún otro excesivamente concentrado. Evitar los extremos es importante, si bien una buena información sobre las claves ecoamigables nos pueden ayudar a decidir mejor. Huyamos de obsesiones en uno y otro sentido, pero no olvidemos que optar por lo natural, en muchos casos, es todo un acierto.

]]>
https://ecologismos.com/consejos-ecoamigables-para-decorar-la-habitacion-del-bebe/feed/ 0 4689
Ideas para reciclar muebles viejos https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-muebles-viejos/ https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-muebles-viejos/#respond Mon, 12 May 2014 14:57:58 +0000 http://ecologismos.com/?p=4653 [...]]]> Ideas para reciclar muebles
Reciclar muebles viejos es un concepto muy amplio que abarca un sinfín de posibilidades. Desde su reutilización en la misma habitación o en otra, aprovecharlos para el jardín, en una casa diferente o, por qué no, regalarlos o venderlos, hasta darles un uso distinto conservándolos tal cual o eliminando e incluso modificando algunas de sus partes.

El reciclaje de muebles también se refiere, lógicamente, a su recuperación mediante restauración o transformación de forma discreta o con resultados de impacto, tan sorprendentes como pueda ser el uso de un cajón como macetero o, por ejemplo, el respaldo de una silla como colgador. En todos los casos se trata de un gesto ecológico que, además de resultar la mar de económico, ayuda a aligerar nuestra huella de carbono y suma en favor de un mundo sostenible.

¿Pero, cómo empezar, qué pasos hemos de dar para decidir qué hacer con un mueble vetusto o antiguo que no deseemos tirar, que nos hayan regalado o hayamos encontrado? En este post encontrarás ideas básicas que te orientarán al respecto. Básicamente, se trata de darles una nueva vida con un reciclaje decorativo y práctico que esté al alcance de nuestra mano, es decir, que no requiera de técnicas especializadas que resulten demasiado complejas.

¿Pintarlos o forrarlos?

Si queremos darle un aire distinto al mueble, la pintura o forrar los muebles son posibilidades interesantes, fáciles de aplicar poniendo un poco de cuidado y, si buscamos sorprender, entonces también un mucho de imaginación.

Utilizaremos pinturas de componentes no tóxicos, sin químicos volátiles ni olores agresivos, que vayan bien a su nueva ubicación o, otra alternativa muy atractiva, elegir aquellos tonos que consigan un resultado lo más diferente posible, para así cortar de forma radical con su anterior imagen.

Juguemos con los colores pastel, los blancos, las diferentes tonalidades de tipo madera, los colores intensos, básicos, que nos recuerdan al estilo moderno de Andy Warhol, con su combinación… Y no olvidemos que los colores crean atmósferas e influyen en los estados de ánimo.

Forrar muebles con papel de periódico, de cómic o similares está muy de moda como reciclaje creativo, pues simplemente se trata de colocar el papel y darle una protección final con un barniz incoloro mate. La transformación es tan radical y atractiva que muy probablemente sea la solución más socorrida, junto con la pintura.

Restaurar: ojo con las termitas

La restauración requiere de una cierta especialización. Si el mueble requiere de un arreglo o puesta a punto por tener termitas, roturas o acusar el propio desgaste del tiempo, nunca está de más contar con la opnión de un profesional, en especial si el mueble tiene valor o si no contamos con las herramientas o conocimientos necesarios para recuperarlo.

Muebles reciclados
Básicamente, sin embargo, una restauración significa una limpieza, quizá un buen lijado y un barnizado o mano de pintura para que vuelva a lucir como antaño. Si los muebles van a estar en un porche, terraza y son de madera precisarán de tratamientos especiales.

Adornar los muebles

Con vinilo podemos hacer grandes cosas. Bien comprando pegatinas o diseñándolas nosotros mismos, el vinilo es una opción fantástica para convertir un mueble viejo o insulso en un mueble personal, con un estilo moderno, si se quiere con un toque retro o bien moderno. Ayuda en especial para transformarlos en muebles juveniles o informales.

Con dibujos que podemos hacer cómodamente con patrones para luego aplicarlos pasando la brocha gorda por encima, obteniendo el dibujo que hemos recortado. Los podemos encontrar listos para su uso o hacerlos con unas simples cartulinas, sin más complicaciones.

Por último, con muy poco esfuerzo y presupuesto conseguiremos grandes resultados cambiando los pomos en puertas y cajones. La amplia variedad de pomos que hay en el mercado, muchos de ellos creativos, facilita su elección en función del color y estilo. Del mismo modo, pintarlos de colores distintos al resto del mueble o entre sí también puede hacer una gran diferencia sin apenas esfuerzo.

]]>
https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-muebles-viejos/feed/ 0 4653
Ideas decorativas para reciclar cajas de frutas https://ecologismos.com/ideas-decorativas-para-reciclar-cajas-de-frutas/ https://ecologismos.com/ideas-decorativas-para-reciclar-cajas-de-frutas/#respond Tue, 25 Mar 2014 15:45:03 +0000 http://ecologismos.com/?p=4493 [...]]]>
Las cajas de madera que se utilizan para almacenar fruta son fáciles de conseguir en mercados, almacenes de alimentos, cooperativas o incluso podemos tenerlas acumuladas en nuestra propia casa, cogiendo polvo en un rincón. ¿Qué hacer con ellas? Hay un sinfín de maneras de darles usos prácticos y realmente decorativos sin apenas modificarlas.

Aunque nos parezcan inservibles, no lo son. Nada más lejos de la realidad. Antes de tirarlas o de condenarlas al olvido, intentemos reutilizarlas o reciclarlas. Serán perfectas para organizar la casa, para dar a nuestro hogar un toque vintage o simplemente moderno, de gran originalidad.

Organizar la casa

Es fácil imaginar cómo va a quedar el resultado de nuestra obra creativa porque, sencillamente, la caja no requiere grandes transformaciones para su uso. El truco para encontrarles un sinfín de utilidades consiste en colocarla de formas muy distintas y en lugares de todo tipo: de pie, colgadas de la pared, una sobre otra, del revés…

Otra manera de encontrar un uso para ellas es pensar qué necesitamos, qué función podría tener una caja de paredes más o menos altas para solucionar problemas de organización de objetos en las distintas habitaciones. Ayudan a organizar juguetes, objetos que queramos tener a mano, sirven de estantería y de contenedores.

Una vez decidido su uso, simplemente ideemos cómo podemos hacerla encajar en la decoración. Ello significará hacer algún cambio en ella, o quizás todo lo contrario, dependiendo del efecto buscado. De hecho, a veces basta sólo con una limpieza para obtener un tono de madera viejo muy bonito. En otras ocasiones se necesita lijar, barnizar, pintar y personalizar con carteles o palabras pintados que identifiquen su contenido si están apiladas o no alcanzamos a ver qué hay dentro o simplemente por un motivo estético.

Con ellas podrás organizar mejor la casa. Nos servirán de revistero, para guardar toallas, para guardar los juguetes de los niños (en este caso suelen colocarse ruedecitas), tener ordenados los rollos de papel de regalo, pósters y mapas enrollados o cualquier otra cosa que desees.


La versatilidad de las cajas de madera es similar a la de los palets. Las maneras de reciclarlos son tan variopintas que resulta sorprendente comprobar cómo puede cambiar el resultado si sumamos un mucho de imaginación y un poco de maña.

Sin ir más lejos, poniéndole una tapa a una caja de madera tendremos un baúl y, por ejemplo, apilándolas o colgándolas en la pared podemos crear un estiloso aparador en el que poder colocar objetos a placer. ¿Y, por qué no hacernos nuestra propia biblioteca utilizándolas a modo de estanterías?

Una cama para tu mascota

Si tienes una caja, prácticamente tienes una cama para mascotas. Sí es cierto, parece demasiado básico, minimalista, pero añadiendo un mullido cojín será más que suficiente para hacer feliz a tu animalito. Aunque, claro está, se pueden hacer auténticas virguerías a partir de una simple caja de madera, bien sea desmontándola (quitando los clavos, cortándola o despegándola) y aprovechando los listones para diseñar una cama como tú quieras.

O, por qué no, siempre existe la socorrida pero resultona posibilidad de personalizarla pintándola (elegir pinturas no tóxicas), escribiendo sus nombre o customizándola de cualquier otro modo, siempre ciudando que pegamentos, plásticos y demás materiales empleados no desprendan olores fuertes. Como ocurre con toda obra creativa de bricolaje, las posibilidades son muchas, tantas como dicte el magín, pero a veces menos es más. Por lo tanto, para no complicarnos, recordemos que perros, gatos, conejos y demás fauna doméstica agradecerá sobremanera una sencilla camita hecha con una caja y una buena almohada que quedará genial con una funda hecha con retales viejos.

]]>
https://ecologismos.com/ideas-decorativas-para-reciclar-cajas-de-frutas/feed/ 0 4493
Muebles a partir de palés rotos https://ecologismos.com/muebles-partir-de-pales-rotos/ https://ecologismos.com/muebles-partir-de-pales-rotos/#respond Wed, 05 Feb 2014 12:40:24 +0000 http://ecologismos.com/?p=4265 [...]]]>
Es fácil convertir un palet en una mesa o en un sofá sencillos, pero no lo es tanto hacerlo con palets estropeados, tal y como hace Gas & Air Studios.

Dando una vuelta de tuerca al reciclaje de palets, recoge los desechados por rotura o por tener algún defecto y los utiliza para crear nuevos muebles. Aunque también es cierto que la cosa se complica, quizás demasiado para aquellos que no somos manitas, si bien el resultado sigue destilando un sabor a artesanía y a objeto reciclado que resulta de lo más interesante.

Ellos los recogen de los alrededores de Londres y, en un alarde de creatividad, deciden cómo aplicar en cada ocasión sus conocimientos de artesanía para convertirlos en obras de bricolaje tremendamente inspiradoras.

Se aprovecha todo

El hecho de utilizar sólo los palets rotos puede hacer pensar que descartan buena parte de ellos, pero no ocurre nada de esto. Su motivación principal a la hora de elegir este material no obedece a su gratuidad, sino a una conciencia en pro de la sostenibilidad. Por lo tanto, se recicla lo máximo posible, aprovechando piezas de grosores distintos tras hacerlos pedazos o desmontarlos, según convenga.


Son geniales son mesas plegables y sillas, tanto para el exterior como en ambientes interiores. Destaca, por ejemplo, su XChair, una silla confeccionada con las partes más gruesas del palet.

Más allá de la originalidad de las piezas, sus objetos nos demuestran que puede hacerse artesanía o, si se quiere, bricolaje de alto nivel simplemente a partir de unos objetos que se consideran desechos. Su acierto, además, es ir más allá de la típica propuesta del palé utilizado al completo, cuando son fáciles de desmontar y ofrecen un material fantástico que nos brinda un sinfín de posibilidades. Eso sí, es sólo apto para atrevidos…

]]>
https://ecologismos.com/muebles-partir-de-pales-rotos/feed/ 0 4265
Arreglar los muebles en lugar de tirarlos https://ecologismos.com/arreglar-los-muebles-en-lugar-de-tirarlos/ https://ecologismos.com/arreglar-los-muebles-en-lugar-de-tirarlos/#respond Fri, 31 Jan 2014 18:56:00 +0000 http://ecologismos.com/?p=4240 [...]]]>
Remendar un calcetín o, si nos atrevemos, hasta el respaldo de una silla, es un gesto poco habitual, algo lógico y normal en un contexto como el nuestro, dominado por el consumismo y por la cultura del usar y tirar. Sin embargo, las dificultades económicas que ha traído la crisis está haciéndonos cambiar de costumbres, dando un nuevo valor a proyectos como éste, que propone el remiendo como solución decorativa, válida tanto para un roto como para un descosido.

Lo interesante de este proyecto es que eleva a la categoría de arte o, si se quiere, de diseño exclusivo un resultado que bien podría considerarse digno de esconderse, y hasta vergonzoso en cierta medida. Pero no, con fuerza y optimismo, haciendo un alarde de personalidad y seguridad en sí mismos, los artistas reclaman el valor de su obra aunque, como éstas, parezcan apaños hechos a lo loco.

¿Locura, extravagancia o simple pragmatismo? Como dice la famosa frase, arte es todo aquello susceptible de ser contemplado como tal. Es decir, si el resultado es funcional y además nos gusta, hasta verlo como una pequeña obra de arte, entonces podemos definirlo como artístico, sin complejos de ningún tipo. Es lo que propone Paulo Goldstein, un diseñador maestro en aprovechar lo desechado sin transformarlo, es decir, conservando su utilidad original, ya se trate de objetos de casa como de otros descartados por otras personas.

Todo un desafío

¿Que a la silla le falta el respaldo? Bastará con colocar una estructura que haga esta función, añadiendo si fuera necesario una serie de cuerdas tensadas convenientemente para permitirnos reposar la espalda de forma adecuada. Así de fácil, de divertido y de desafiante.


¿Que se nos ha roto un trozo de respaldo o se ha estropeado el asiento, que le falta una parte? Siempre está la opción de hacer un remiendo bien a la vista, como el de la imagen, trenzando aquí o allí para devolverle el esplendor perdido. Resultado: tendremos una silla divertida, única y con todas sus prestaciones en regla…

]]>
https://ecologismos.com/arreglar-los-muebles-en-lugar-de-tirarlos/feed/ 0 4240
Rincones para niños creados con palets https://ecologismos.com/rincones-para-ninos-creados-con-palets/ https://ecologismos.com/rincones-para-ninos-creados-con-palets/#respond Wed, 29 Jan 2014 12:32:37 +0000 http://ecologismos.com/?p=4223 [...]]]>
La decoración infantil no sólo ha de basarse en colores más o menos llamativos ni obedecer necesariamente a lo que marcan los catálogos de las tiendas de muebles. Gracias al reciclaje de palets, uno de los más agradecidos y económicos, podemos conseguir fantásticos resultados para que el niño tenga un entorno agradable y decorativo.

Un rincón de la casa o de su habitación quedará ideal con un sofá triangular, obtenido mediante el corte diagonal del palet a la medida deseada y su ligera elevación del suelo, ya sea para dormitar, para ver la televisión, jugar al videojuego de turno o, por supuesto, para hacer algo tan recomendable como es leer.

Bastará con añadir un grueso cojín que haga de colchón para tenerlo listo, si bien se ganará en funcionalidad y atractivo si le añadimos distintos detalles o accesorios, como puede verse en la imagen que abre el post.

Guardar los juguetes

Utilizar retales o incluso pantalones vaqueros para forrar el cojín permite aprovechar telas o prendas de ropa, dándoles una salida interesante que divertirá a los niños cuanto más original sea.

Si nos atrevemos a confeccionar un sofá o sillón de más envergadura con los palets, ganaremos espacio en la habitación si le damos la suficiente altura como para encajar contenedores de plástico en los que poder guardar sus juguetes o tebeos. La idea puede aplicarse también en la anterior propuesta, simplemente dejando el espacio suficiente.


Otra opción es transformar el palet en un tablón en el que colgar dibujos, manualidades o recortes de revistas. Para ellos deberá estar bien acondicionado, es decir, limpio, sin clavos ni aristas peligrosas para los pequeños y opcionalmente pintado. Por último, decorado con motivos infantiles o dejándolo tal cual, sólo cepillado y barnizado, hagamos de él un práctico perchero en el que poder colgar mochilas, bolsas, paraguas o los patines.

]]>
https://ecologismos.com/rincones-para-ninos-creados-con-palets/feed/ 0 4223
Woosh Water, un nuevo concepto de fuente pública https://ecologismos.com/woosh-water-un-nuevo-concepto-de-fuente-publica/ https://ecologismos.com/woosh-water-un-nuevo-concepto-de-fuente-publica/#comments Tue, 24 Dec 2013 08:14:13 +0000 http://ecologismos.com/?p=4007 [...]]]>
El ahorro de agua y disminuir el consumo de botellas de plástico es una gran preocupación en todo el mundo, pero especialmente, en ciertas regiones donde hay una mayor escasez de agua potable, como en todo Oriente Medio. Allí, concretamente en Israel, ha aparecido una nueva empresa que ha lanzado el Woosh Water, un dispositivo que ha cambiado el concepto de fuente pública.

La novedad es que estas fuentes públicas se conectan a la red de usuarios gracias a un dispositivo electrónico. En una estación Woosh (prefieren denominarlas así en vez de usar el término «fuente») se pueden rellenar las botellas de agua, reduciendo el consumo de botellas de agua de plástico desechables.

Las estaciones pueden ser utilizadas por cualquier persona, pero el sistema funciona mejor si el usuario está conectado a la red. Tras registrarse en el sistema, el usuario recibe un pequeño sensor del tamaño de un llavero. De este modo, el sistema de estaciones Woosh Water calculan la cantidad de agua que ha consumido cada usuario, así como el número de botellas de plástico que no ha sido necesario usar.

Recompensa social

La información de la cantidad de desechos de plástico que se están ahorrando es una forma de animar a los ciudadanos a que usen el sistema, es una recompensa social en forma de datos. Un usuario le puede decir a un amigo «he ahorrado al planeta veinte botellas de plástico al mes». Quizá ese amigo se decida a probar el sistema.


De momento, hay cinco estaciones de agua potable Woosh en Tel Aviv que usan unos 12.000 usuarios. Hasta ahora se han ahorrado más de 45.000 botellas de agua de plástico desechables.

Además, para que los usuarios estén tranquilos, estas fuentes públicas modernas desinfectan las botellas y filtran el agua antes de rellenarlas. El agua es fresca y tiene buen sabor. Se pueden colocar en parques públicos, calles, aeropuertos… En el siguiente vídeo se explica el proyecto:

]]>
https://ecologismos.com/woosh-water-un-nuevo-concepto-de-fuente-publica/feed/ 1 4007
Cortinas inspiradas en la Naturaleza https://ecologismos.com/cortinas-inspiradas-en-la-naturaleza/ https://ecologismos.com/cortinas-inspiradas-en-la-naturaleza/#respond Wed, 20 Nov 2013 15:40:34 +0000 http://ecologismos.com/?p=3773 [...]]]>
Son cortinas inspiradas en la Naturaleza, pero pensadas para adornar y ser útiles en espacios interiores. Concretamente, las ha ideado el diseñador británico Benjamin Hubert y se han estrenado repara dividir en distintas zonas el recinto en el que se celebró la última edición el Festival de Diseño de Londres, uno de los más relevantes del mundo.

El resultado ha sido impactante, no sólo por revelarse como una gran alternativa a los materiales opacos como la chapa u otros, sino por sus grandes posibilidades decorativas para su aplicación en entornos más reducidos, como pueda ser un establecimiento hostelero o, por qué no, un domicilio.

Para su diseño, Hubert se ha inspirado en ese caos ordenado que puede apreciarse en el entorno natural. Como puede apreciarse viendo el resultado, se ha dejado hechizar por las conocidas secuencias de Fibonacci que siguen diferentes árboles en la disposición de sus ramas.

Más luz y menos basura

Con su uso se ha ganado en luminosidad y se ha conseguido una decoración que propicia sensaciones positivas en el visitante a la feria, al tiempo que se ha ahorrado toda la basura que hubiera generado otro tipo de materiales divisores.


Su posible reutilización en forma de cortinas o de estructuras tridimiensionales (en 3D) adaptables a las distintas necesidades, además, convierte en estos divisores de espesor variable en una apuesta por un mundo más bello sin renunciar a un planeta más verde. Pero no del todo. Lo único que hay que mejorar, y no es poco, es el material del que están hechas sus piezas. ¿Qué tal si se busca un material más ecológico que el polipropileno, un tipo de plástico, al fin y al cabo?

]]>
https://ecologismos.com/cortinas-inspiradas-en-la-naturaleza/feed/ 0 3773