3D https://ecologismos.com/etiqueta/3d/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 18 Nov 2020 19:49:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png 3D https://ecologismos.com/etiqueta/3d/ 32 32 64759351 Algas para realizar impresiones en 3D https://ecologismos.com/algas-para-realizar-impresiones-en-3d/ https://ecologismos.com/algas-para-realizar-impresiones-en-3d/#respond Wed, 04 Nov 2020 21:46:32 +0000 https://ecologismos.com/?p=9551 algas
Las algas pueden parecer un elemento molesto en las playas y mares. En algunos casos, tienen un uso gastronómico porque pueden consumirse, pero en otros se convierten en un residuo cuando se retiran de las zonas costeras. Sin embargo, ahora, gracias a un nuevo proyecto pueden ponerse en valor las algas asiáticas. En concreto, se ha logrado conseguir que sean empleadas para realizar impresiones en 3D. No es el único uso que pueden tener.

La iniciativa

Las algas asiáticas han llegado a las costas andaluzas y, lejos de presentar un problema, se ha puesto en marcha un proyecto para ponerlas en valor y convertirlas en una oportunidad de desarrollo y de generación de riqueza.

La iniciativa Reto Ansemac se ha centrado en trabajar con estas algas a través de un concurso al que se han presentado ideas innovadoras. Dentro de ellas, por ejemplo, está su utilización como elemento natural como material biodegradable para crear mobiliario urbano en la zona de la costa.

Las propuestas presentadas a este concurso también se basan en el uso de un filamento biodegradable para la impresión con tecnología 3D a partir del algiato, que es un componente que está presente en las algas.

algas
Otras soluciones se basan en reciclar las algas secas para convertirlas en láminas de plástico biodegradable que, por ejemplo, pueden servir para hacer bolsas de ‘no plástico’.

Las iniciativas recogen otras propuestas interesantes para la aplicación de las algas en otros campos como la gastronomía y la cosmética, donde ya han sido más empleadas, pero en esta ocasión se trata de aprovechar sus propiedades terapéuticas. Igualmente, las algas pueden servir como abono en programas de reforestación masiva en zonas que se hayan visto afectadas por incendios.

Respaldo autonómico

La Junta de Andalucía ha respaldado las iniciativas presentadas al Reto Ansemac, que se enmarca en el Programa Áurea dirigido a estudiantes y graduadas universitarias para mejorar su empleabilidad, además de perfilarse como una herramienta de emprendimiento.

Artículos relacionados:

Nuevas herramientas basadas en imagen por satélite para detectar algas nocivas

Las aguas residuales de la producción de cerveza permiten cultivar microalgas para fertilizantes

]]>
https://ecologismos.com/algas-para-realizar-impresiones-en-3d/feed/ 0 9551
Crean arrecifes artificiales con impresión 3D para mejorar los ecosistemas degradados https://ecologismos.com/crean-arrecifes-artificiales-con-impresion-3d-para-mejorar-los-ecosistemas-degradados/ https://ecologismos.com/crean-arrecifes-artificiales-con-impresion-3d-para-mejorar-los-ecosistemas-degradados/#respond Fri, 28 Feb 2020 12:00:38 +0000 https://ecologismos.com/?p=9131 [...]]]> arrecifes
Las nuevas tecnologías pueden hacer mucho por el medioambiente y por recuperar entornos y hábitats degradados. Es el caso de la impresión 3D, que ha sido el sistema elegido para imprimir unos arrecifes artificiales, que se van a instalar en ecosistemas en los que ha hecho mella la degradación con el fin de poder recuperar la biodiversidad.

La iniciativa

Estos arrecifes artificiales están siendo fabricados por el grupo de investigación de la Tecnología de la Construcción (GITECO) de la Universidad de Cantabria. Con una impresora 3D adaptada, se están realizando estos módulos que se emplearán en los entornos degradados, como pueden ser por ejemplo los portuarios, para recuperar la biodiversidad de los ecosistemas marinos.

Estos arrecifes artificiales, que se enmarcan en el proyecto europeo 3DPARE, ya se han enviado a varios países. Entre ellos, por ejemplo, figuran Caen, en Francia; Bournemouth, en Reino Unido, y Oporto, en Portugal. En España, también se quieren instalar, estando prevista su instalación en Santander.

Una vez instalados, el objetivo es fondear las 36 piezas simultáneamente, que se han diseñado para los cuatro conjuntos idénticos en los que se han empleado dos tipos de materiales y cuatro formas distintas ((cúbica o aleatoria, emulando una roca natural, y con protuberancias externas grandes o pequeñas). Además, incluyen piezas de control.

arrecifes
Estos diseños no han sido realizados al azar. Se ha trabajado con un grupo de biólogos marinos para definir los tamaños de los huecos de cara a facilitar la entrada de peces y una mejor adherencia de las algas.

Materiales

Los materiales que se han empleado tampoco han sido elegidos al azar, sino que se ha valorado su resistencia, durabilidad, plasticidad y facilidad de impresión. En concreto, se tuvieron en cuenta más de 150 muestras en las que se utilizó cemento normal y morteros con geopolímeros.

Además, se aprovecharon cáscaras de conchas marinas, ceniza volante o vidrio reciclado porque el objetivo es que el material tenga también una baja huella de carbono.

Artículos relacionados:

Exposición submarina en los arrecifes de Cancún

Abre en Lanzarote el primer museo submarino de Europa

]]>
https://ecologismos.com/crean-arrecifes-artificiales-con-impresion-3d-para-mejorar-los-ecosistemas-degradados/feed/ 0 9131
Así son las zapatillas españolas sostenibles y fabricadas en 3D https://ecologismos.com/asi-son-las-zapatillas-espanolas-sostenibles-y-fabricadas-en-3d/ https://ecologismos.com/asi-son-las-zapatillas-espanolas-sostenibles-y-fabricadas-en-3d/#respond Mon, 14 Oct 2019 20:38:30 +0000 https://ecologismos.com/?p=8916 [...]]]> zapatillas-3D
Afortunadamente, cada vez hay más firmas de moda que están apostando por productos más sostenibles en los que no se deja a un lado la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías que, a su vez, hacen más fácil todo este proceso. Dentro de las últimas novedades, están las zapatillas de Fick, que se caracterizan por ser unas sneakers sostenibles y que han sido fabricadas con la última tecnología en 3D.

Las zapatillas

Las sneakers de Fick están fabricadas con materiales 100% reciclables, sostenibles y ecológicos, realizándose además todo el proceso en España. La novedad de estas zapatillas es que la suela se ha realizado con tecnología 3D, sin que ello suponga tener que renunciar a la comodidad.

El concreto, supone una nueva revolución en el sector del calzado, avanzando hacia un sector 4.0, puesto que se reproduce su estructura con tecnología 3D lo que, a su vez, permite que se use, recicle y vuelva a crear.

Además, la estructura está inspirada en la naturaleza, utilizando en su diseño un algoritmo matemático que simula la estructura interna de los huesos, dotando a la zapatilla de mayor comodidad.

zapatillas-3D
Este diseño contribuye también a una mayor amortiguación, ya que el sistema Bone System se adapta sin problemas a los pasos para ofrecer esa sensación de confort al caminar. También los modelos son mucho más ligeros.

Personalización

Estas zapatillas, que no suponen tener que renunciar a la calidad, se lanzaron al mercado hace aproximadamente un año, aunque ahora la gama se ha completado con más productos. En concreto, se han presentado dos nuevas sneakers y un nuevo color para la parte superior de su modelo estrella, que fue bautizado como Bones 2.0.

La ventaja, además, de este sistema es que las sneakers pueden personalizarse, de manera que se pueden tener zapatillas únicas. Por ejemplo, es posible configurar la suela eligiendo entre más de 15 colores disponibles a través de la web, dando paso a un amplio número de combinaciones.

Artículos relacionados:

Los tejidos de origen forestal llegan a la moda

Así es la ropa hecha con botellas de plástico recicladas

]]>
https://ecologismos.com/asi-son-las-zapatillas-espanolas-sostenibles-y-fabricadas-en-3d/feed/ 0 8916
Las setas se convierten en una nueva fuente de producción de electricidad https://ecologismos.com/las-setas-se-convierten-en-una-nueva-fuente-de-produccion-de-electricidad/ https://ecologismos.com/las-setas-se-convierten-en-una-nueva-fuente-de-produccion-de-electricidad/#respond Mon, 12 Nov 2018 11:06:52 +0000 https://ecologismos.com/?p=8403 [...]]]> seta-bionica
Las setas son un manjar para el paladar. Pero, ahora, van a tener otra aplicación que dista mucho de su uso gastronómico. Al menos, es lo que sucede con el hongo blanco ordinario, que se ha convertido en una fuente de generación de energía, que además se conduce a través de grafeno.

El desarrollo

Miembros del Instituto de Tecnología Stevens en Nueva Jersey, Estados Unidos, liderados por el profesor Manu Mannoor, son los artífices de la creación de esta seta biónica, que es capaz de generar electricidad cuando se alimenta con cianobacterias, que tienen la particularidad de realizar la fotosíntesis oxigénica.

En concreto, este equipo ha logrado transformar este hongo en una seta biónica al alimentarla con estas cianobacterias impresas en tres dimensiones con capacidad de generar la electricidad.

El proceso se produce porque la seta sirve de refugio, humedad y nutrientes, mientras que las bacterias impresas en 3D suministran la energía a través de la realización de la fotosíntesis.

seta-bionica
Esto hace que las cianobacterias se cultiven en el entorno de la seta u hongo blanco común en la que tienen los nutrientes que precisan, así como la humedad, el PH y la temperatura idónea para su supervivencia en perfectas condiciones.

Grafeno

El desarrollo se ha completado haciendo uso del grafeno para la conductividad. En concreto, se empleó una impresora 3D para la impresión de unas pequeñas nanocintas de este material, que han permitido crear una red con capacidad de recoger la electricidad.

La investigación -publicada recientemente en la revista ‘Nano Letters’ de la American Chemical Society- ha permitido que, con la creación de la seta biónica y del uso del grafeno, se haya logrado demostrar que se puede disponer de un sistema híbrido que incorpora una colaboración artificial o simbiosis diseñada.

Un avance que constituye todo un nuevo sistema y que, ahora, habrá que esperar si realmente se comercializa y si llega o no al mercado.

Artículos relacionados:

Nuevo uso para el cacao: se empleará para generar electricidad

Producir alimentos a través de la electricidad

]]>
https://ecologismos.com/las-setas-se-convierten-en-una-nueva-fuente-de-produccion-de-electricidad/feed/ 0 8403