coches electricos https://ecologismos.com/etiqueta/coches-electricos/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 18 Mar 2022 11:23:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png coches electricos https://ecologismos.com/etiqueta/coches-electricos/ 32 32 64759351 ¿Qué cuesta cargar un coche eléctrico? https://ecologismos.com/que-cuesta-cargar-un-coche-electrico/ https://ecologismos.com/que-cuesta-cargar-un-coche-electrico/#respond Fri, 11 Feb 2022 11:15:27 +0000 https://ecologismos.com/?p=10205 [...]]]> punto-de-recarga-garaje
Si te has planteado la compra de un coche eléctrico, seguramente se te habrá pasado por la cabeza la típica cuestión relacionada con el coste de cargar un coche eléctrico. Con ello me refiero al hecho de instalar un punto de recarga en el lugar donde se estaciona el vehículo cada día, ya sea un garaje privado o comunitario.

Es evidente que los coches eléctricos te permiten ahorrar mucho dinero en comparación con los coches de combustión, ya que la gasolina y el gasoil están por las nubes y recorrer 100 kilómetros con un coche eléctrico es mucho más económico que hacerlo con un coche de combustión. Sin embargo, conviene saber cuánto cuesta cargar un coche eléctrico para tomar la mejor decisión posible. De ello te hablamos a continuación.

Tipos de cargadores en función de la potencia de carga

Para empezar, hay que decir que en el mercado podemos encontrar cargadores de distintas marcas. Todos ellos tienen algunas diferencias entre sí, pero lo que suele ser más importante es la potencia de carga que son capaces de ofrecer. De esta forma, podemos diferenciar entre las siguientes opciones:

Superlenta: Es el menos utilizado porque puede tardar hasta 12 horas en cargar un vehículo eléctrico con una batería de 24 kW.

Convencional o monofásica: Es bastante más habitual que la superlenta, a pesar de que tampoco ofrece grandes resultados. En este caso estamos hablando de entre 6 y 8 horas para cargar por completo la batería de un vehículo eléctrico.

Recarga semirrápida: Estos cargadores pueden recurrir a una potencia de hasta 7,3 kW para tardar prácticamente la mitad, ya que se calcula que en unas 4 horas pueden cargar el coche. En este caso se utiliza un conector Mennekes o de tipo 2, que es uno de los más seguros del mercado.

Recarga rápida: Se dice que es rápida porque puede recargar hasta un 80% de la batería en tan solo 15 minutos. Eso sí, el precio también es bastante más elevado.

Ultra-rápida: Es un tipo de carga que se encuentra en fase de pruebas y que dicen que podría tardar tan solo 5 minutos en cargar la batería, lo que nos permitiría hablar de un tiempo muy parecido al de repostar combustible en una gasolinera.

punto-de-recarga

Precio de instalación de un punto de recarga

Hay que tener en cuenta que hay una serie de variables que influyen en el precio de la instalación. Por ejemplo, no es lo mismo instalar el punto de recarga en un garaje privado que hacerlo en un garaje comunitario, puesto que en este segundo caso la instalación suele ser algo más compleja. El tipo de cargador que elijas y los extras también hacen que el precio varíe, pero lo habitual es que una instalación en un garaje privado tenga un coste que parte desde los 750 euros.

Ayudas públicas

Como suele ser habitual, existen ayudas públicas para que la instalación del punto de recarga sea más económica. Por ello, te recomendamos recopilar información de planes como el Plan Moves 2020, que está dotado con un total de 65 millones de euros y no solo ayuda a la compra de vehículos eléctricos, sino que también hace que sea más fácil contar con un punto de recarga.

]]>
https://ecologismos.com/que-cuesta-cargar-un-coche-electrico/feed/ 0 10205
Beneficios de los coches eléctricos para el medioambiente https://ecologismos.com/beneficios-de-los-coches-electricos-para-el-medioambiente/ https://ecologismos.com/beneficios-de-los-coches-electricos-para-el-medioambiente/#respond Thu, 14 Oct 2021 05:41:22 +0000 https://ecologismos.com/?p=10070 [...]]]> coche-electrico
A estas alturas ya nadie duda de los beneficios que los coches eléctricos son capaces de ofrecer para mejorar la salud de nuestro planeta. Los fabricantes están dejando de ofrecer modelos con motores de combustión y en sus catálogos cada vez hay más alternativas sostenibles como lo son los vehículos eléctricos.

De sus beneficios se ha hablado mucho en los últimos años, ya que gracias a ellos es posible contribuir a esa lucha contra el cambio climático de la que llevamos bastante tiempo hablando. De hecho, no hay que olvidar que el transporte por carretera es uno de los que más perjudica al medioambiente por la gran cantidad de emisiones de gases nocivos que van a parar a la atmósfera.

Adiós a las emisiones

Se agradece que haya más empresas que se dedican a ofrecer soluciones de carga de VE para cada segmento del mercado como, por ejemplo, Circontrol. Con un coche eléctrico no se generan emisiones de gases y partículas nocivas que salen por el tubo de escape contaminando principalmente las grandes ciudades. Eso contribuye a un aire más limpio que no solo lo agradece el planeta, sino que también lo agradecemos las personas.

Mayor eficiencia energética

Hay que decir que en términos de eficiencia energética un coche eléctrico supera a un coche de combustión por goleada. El primero es capaz de alcanzar un 90% de eficiencia energética, mientras que el segundo debe conformarse con un 50%. El motor eléctrico no pierde energía durante el proceso de emisión de calor como le sucede a un motor de combustión. Funciona sin ese proceso y encima cuenta con sistemas de capaces de recuperar la energía. Además, siempre estás a tiempo de encontrar estaciones de carga rápida para vehículos eléctricos con las que cargar buena parte de la batería en cuestión de minutos.

coche-electrico

Ni rastro de contaminación acústica

Otro beneficio para el medioambiente y las personas es el que tiene que ver con la contaminación acústica, con los molestos ruidos que generan los motores de combustión (especialmente los diésel). Lo único que se escucha cuando pasa un coche eléctrico es un leve zumbido que nada tiene que ver con el traqueteo del motor de combustión. Eso y el roce de los neumáticos con el asfalto sumado al efecto producido por el aire al impactar con la carrocería. En definitiva, un nivel de decibelios extremadamente bajo en comparación.

Menos líquidos contaminantes

Los beneficios no se detienen ahí, ya que también hay que decir que los coches eléctricos utilizan menos líquidos contaminantes para su correcto funcionamiento. Como no cuenta con un motor de térmico, el mantenimiento se reduce drásticamente y eso es una buena noticia tanto para el planeta como para nuestro bolsillo. Muchos elementos mecánicos desaparecen y eso se traduce en un menor uso de líquidos que contaminan como es el caso de los refrigerantes o los aceites, que sin lugar a dudas son fundamentales para que un coche con motor de combustión se mantenga en buen estado. El problema es que dichos líquidos deberían ser desechados como es debido para reducir su impacto negativo en el medioambiente, y por desgracia esto no siempre es así.

]]>
https://ecologismos.com/beneficios-de-los-coches-electricos-para-el-medioambiente/feed/ 0 10070
Las ventajas de los coches eléctricos respecto a los tradicionales https://ecologismos.com/las-ventajas-de-los-coches-electricos-respecto-a-los-tradicionales/ https://ecologismos.com/las-ventajas-de-los-coches-electricos-respecto-a-los-tradicionales/#comments Mon, 04 Oct 2021 13:27:40 +0000 https://ecologismos.com/?p=10067 [...]]]> recarga-coche-electrico
El mundo empieza a ser consciente de la necesidad de apostar por la movilidad sostenible. Por ello, son cada vez más las personas que eligen adquirir coches eléctricos: la gran revolución del parque automovilístico actualmente. El coche eléctrico ha llegado para quedarse. Además, a través de empresas como Soluciones Ofitec es posible obtener el asesoramiento necesario para el diseño e instalación de puntos de carga de coches eléctricos.

Las ventajas de los coches eléctricos

Una de las principales ventajas de los coches eléctricos es que no producen contaminación atmosférica. De este modo, al no necesitar combustible, estos vehículos suponen una buena alternativa en un contexto en el que los problemas de contaminación son crecientes.

Igualmente, otra de sus principales ventajas es que son poco ruidosos, por lo que también constituyen una alternativa frente a los problemas de contaminación acústica de las ciudades. Los coches eléctricos son mucho más silenciosos que los tradicionales, por lo que si se extienden mejorarán considerablemente la calidad de vida en las urbes.

Además, los coches eléctricos presentan menos averías mecánicas que los coches tradicionales. Al no disponer de un motor convencional ni un cambio de marchas con embrague, se reduce considerablemente el número de averías que pueden sufrir este tipo de vehículos.

En el ámbito económico, los coches eléctricos presentan un consumo muy bajo. En términos monetarios, estos vehículos suponen un gasto aproximado de 1,5 euros por cada 100 kilómetros recorridos.

Los vehículos eléctricos también presentan una mayor eficiencia con respecto a los vehículos tradicionales. Su eficiencia ronda el 90%, mientras que la de un automóvil tradicional no supera el 30%. Asimismo, en cuanto a las posibilidades de aparcamiento, en muchos municipios los coches eléctricos no tienen que pagar nada en las zonas azul y verde.

Los diferentes tipos de recarga del coche eléctrico

En primer lugar, podemos encontrar la carga lenta o doméstica, que se denomina con este nombre porque su aplicación general se produce sobre todo en este ámbito. Habitualmente, se utiliza una toma SAVE (Sistema de Alimentación del Vehículo Eléctrico), que permite cargar el coche en monofásica a 230V con una intensidad de 16A. Si no es posible utilizar una toma SAVE, también se puede emplear una toma Schuko.

En segundo lugar, se encuentra la carga semi rápida, que también utiliza una toma SAVE y puede trabajar con corriente alterna tanto monofásica como trifásica. Con ella, es posible cargar el vehículo en apenas cuatro horas, lo que supera el tiempo de carga de la alternativa lenta o doméstica.

La carga rápida es la tercera de las posibilidades con relación a la carga de vehículos eléctricos. Esta es una carga que utiliza corriente continua. Para utilizarla, se debe disponer de un conector ChaDeMo o CSS Combo. Con este tipo de carga, podemos tener el vehículo listo en apenas media hora.

La carga súper rápida solo es utilizada, por el momento, por algunos vehículos como por ejemplo los de Tesla. Este tipo de carga demanda el doble de potencia que la carga rápida, por lo que conlleva una importante reducción del tiempo de carga.

Por último, podemos encontrar la carga ultra rápida, que todavía se encuentra en una fase experimental. Además, por el momento, este tipo de carga solo está diseñada para vehículos eléctricos con supercondensadores como algunos autobuses eléctricos.

]]>
https://ecologismos.com/las-ventajas-de-los-coches-electricos-respecto-a-los-tradicionales/feed/ 3 10067
Nuevo Opel Corsa-e: desata tu ADN eléctrico https://ecologismos.com/nuevo-opel-corsa-e-desata-tu-adn-electrico/ https://ecologismos.com/nuevo-opel-corsa-e-desata-tu-adn-electrico/#respond Tue, 20 Aug 2019 22:28:56 +0000 https://ecologismos.com/?p=8828 Opel-Corsa-e-recarga
¿Quién dijo que los coches eléctricos no eran accesibles? Eso ha pasado a la historia gracias a Opel, que lanza el Corsa-e con el objetivo de despertar ese ADN eléctrico que todos llevamos dentro.

El utilitario de la firma alemana, todo un clásico del sector de la automoción que empezó a fabricarse en los años 80 en la Planta de Figueruelas (Zaragoza), contará con una irresistible versión eléctrica con motivo del lanzamiento de su sexta generación.

Un lanzamiento muy esperado

Ya puedes reservar el nuevo Corsa-e con un depósito 100% reembolsable, que por sus características seguro que seduce a muchas personas con ADN eléctrico:

– Su autonomía en ciclo WLTP es de 330 kilómetros, más que suficiente para cubrir el día a día de la gran mayoría de conductores.

– Puedes cargar el 80% de la batería en tan solo 30 minutos.

– Acelera de 0 a 50 km/h en tan solo 2,8 segundos.

Opel-Corsa-e-zaga
– Gracias a la ubicación de las baterías, apenas se pierde espacio en el maletero.

– Puedes elegir todos los extras que podrías elegir si te decantaras por un Opel Corsa de sexta generación de combustión.

– Habrá tres niveles de equipamiento: Selection, Edition y First Edition.

Es un modelo versátil, autónomo y que ofrece una maravillosa experiencia de conducción, todo ello sin olvidar que cuenta con un diseño deportivo, emocional y repleto de personalidad. Además, recopila todo lo último en ingeniería alemana, lo cual es una garantía.

Pronto no habrá excusas para no tener un eléctrico

Es importante remarcar que no estamos hablando de un utilitario del futuro, sino de presente. De hecho, para Opel la conducción eléctrica debería ser accesible para todo el mundo, motivo por el cual han lanzado este maravilloso Corsa-e que se convierte en el primer coche de volumen eléctrico que fabrican.

Hemos escuchado muchas veces eso de que la gente quiere dar el salto a los eléctricos, pero por desgracia no es tan fácil porque existe una barrera a nivel de precios que con este Corsa-e se ha eliminado.

Opel-Corsa-e-interior

No hay que olvidar que los coches eléctricos están repletos de ventajas, como por ejemplo que son poco ruidosos, que la electricidad de la que se alimentan es más económica que el carburante, el coste del mantenimiento es menor, que no tienes restricciones a la hora de circular, que tienes facilidades para aparcar, que la conducción es más relajada o que llevas el distintivo azul «Cero emisiones» con el que la DGT identifica a los coches menos contaminantes.

Reserva hoy tu Corsa-e y no esperes más para disfrutar de tu ADN eléctrico.

]]>
https://ecologismos.com/nuevo-opel-corsa-e-desata-tu-adn-electrico/feed/ 0 8828
Desarrollan una nueva técnica de propulsión de coches eléctricos con hidrógeno https://ecologismos.com/desarrollan-una-nueva-tecnica-de-propulsion-de-coches-electricos-con-hidrogeno/ https://ecologismos.com/desarrollan-una-nueva-tecnica-de-propulsion-de-coches-electricos-con-hidrogeno/#comments Mon, 08 Apr 2019 10:52:46 +0000 https://ecologismos.com/?p=8644 [...]]]> coches-electricos
Con la llegada del coche eléctrico, cada vez que se están produciendo más innovaciones en este segmento con el fin de superar todos los retos y handicaps que existen, además de contribuir a una mayor sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Ahora, en concreto, se acaba de desarrollar un sistema de propulsión de vehículos eléctricos que es mucho más eficiente, aparte de estar basado en hidrógeno.

El desarrollo

El sistema se basa en agua, dióxido de carbono y cobalto metálico, combinación con la que se produce gas de hidrógeno a demanda a una temperatura y presión bajas.

La técnica desarrollada permitirá que, en un coche eléctrico, el hidrógeno que se ha creado con esta tecnología vaya a una pila de combustible en la que se mezclaría con el oxígeno de la atmósfera para generar electricidad y agua.

Esta electricidad sería la que alimentaría el sistema que opera el motor del vehículo, aparte de ir a la batería recargable y a los faros.

coches-electricos

Ventajas

El desarrollo, que nace en el seno de la Universidad de Massachusetts, permite solucionar los principales problemas de los coches vehículos eléctricos, que tienen limitaciones en cuanto a la capacidad de almacenamiento, el tiempo que se precisa para recargar la batería y su coste.

Además, se facilita que los vehículos eléctricos en la carretera no dependan tanto de las baterías y de su carga, ahondando así en ese concepto de mayor autonomía. Así, la principal ventaja de este sistema es que permitirá que los coches eléctricos puedan funcionar durante más tiempo, ganando en autonomía, además de no producir más emisiones durante ese tiempo.

Otra ventaja es que, con este sistema, no se almacena gas de hidrógeno, lo que aumenta su seguridad al minimizarse la posibilidad de incendios o explosiones. Y es que esta tecnología permite generar hidrógeno, que es como mínimo un 95% puro, quemándose totalmente limpio y no produciendo dióxido de carbono. Tan solo se genera agua.

También se abaratan los costes de producción de hidrógeno en comparación con las técnicas y sistemas actuales, que son más caros y que han dificultado la mayor implantación de este tipo de energía para su uso en automoción.

Artículos relacionados:

Los cargadores de coches eléctricos se abastecerán con energía de agua de tuberías

Los concesionarios de Mitsubishi darán energía a coches y edificios

]]>
https://ecologismos.com/desarrollan-una-nueva-tecnica-de-propulsion-de-coches-electricos-con-hidrogeno/feed/ 1 8644
Dinamarca solo permitirá circular coches eléctricos https://ecologismos.com/dinamarca-solo-permitira-circular-coches-electricos/ https://ecologismos.com/dinamarca-solo-permitira-circular-coches-electricos/#respond Fri, 12 Oct 2018 09:22:53 +0000 https://ecologismos.com/?p=8342 [...]]]> coche-electrico
La movilidad sostenible se va abriendo paso cada vez más con el fin de reducir los niveles de contaminación en las ciudades y frenar el cambio climático. Y, para conseguirlo, cada vez más las principales firmas de automoción están apostando por vehículos menos contaminantes con modelos que son eléctricos o híbridos. En España, todavía tienen una cuota de penetración baja, pero en otros países europeos sí están teniendo más aceptación. En gran parte, porque se están tomando medidas para que se utilicen este tipo de vehículos. Entre ellos, por ejemplo, está Dinamarca, que va a abanderar la movilidad sostenible.

Las medidas

Dinamarca ha dado un paso muy importante en cuanto a movilidad sostenible. El gobierno danés ha anunciado una propuesta clave para conseguir este objetivo. Y es que se pretende prohibir la venta de nuevos coches de motor diésel o de combustión de gasolina.

Esta medida debe ser aprobada en el parlamento danés y convertirse en ley, aunque el objetivo que se plantea no aplicaría de forma inmediata, sino que se plantea un período de transición.

En concreto, la prohibición para los coches de motor de combustión de gasolina se aplicaría en el horizonte de 2030, mientras que los vehículos híbridos tendrían que dejar de venderse cinco años más tarde. Es decir, en el año 2035.

coche-electrico

Otros países

Con esta ley, en el caso de aprobarse, Dinamarca daría un importante paso adelante y seguiría la línea de acción que se está llevando a cabo en Europa donde otros países también tratan de limitar la circulación de los coches de gasolina y diésel.

Es el caso, por ejemplo, de países como Reino Unido y Francia. Ambos quieren prohibir estos tipos de vehículos en el año 2040, aunque hay ciudades como París y Atenas que se plantean este objetivo para el año 2025. Una fecha que a su vez se baraja en Madrid.

Esta apuesta por la movilidad sostenible también se está implementando en otros países fuera de Europa. Un ejemplo es Ciudad de México donde igualmente se quiere aplicar este tipo de medidas para el año 2025.

Artículos relacionados:

Coche eléctrico: ¿es una solución para desplazarse?

Los coches eléctricos o híbridos se van abriendo paso en las carreteras

]]>
https://ecologismos.com/dinamarca-solo-permitira-circular-coches-electricos/feed/ 0 8342
La movilidad eléctrica es el futuro (y el presente) https://ecologismos.com/la-movilidad-electrica-es-el-futuro-y-el-presente/ https://ecologismos.com/la-movilidad-electrica-es-el-futuro-y-el-presente/#respond Wed, 08 Aug 2018 09:59:24 +0000 https://ecologismos.com/?p=8253 [...]]]> movilidad-verde
A estas alturas es evidente que la movilidad eléctrica está dando pasos de gigante para convencer a quienes no veían posibilidades de transporte más allá de los motores de combustión. El medio ambiente lo agradece, ya que los niveles de contaminación se reducen considerablemente y eso hace que el aire que respiremos sea de más calidad, a pesar de que todavía queda mucho camino por recorrer.

A continuación te vamos a hablar de algunas de las claves de la movilidad eléctrica, que sin duda alguna es el presente y el futuro de la movilidad a nivel mundial.

Las bicicletas eléctricas

Ir en bicicleta es algo que siempre te hemos recomendado en Ecologismos. Además, hoy en día ya no hay excusa, puesto que hay empresas que fabrican bicicletas eléctricas súper avanzadas, como es el caso de Cuka Bike. Se trata de una empresa española que ha diseñado una bicicleta eléctrica para dos personas que se puede conducir sin carné, sin seguro y sin matrícula. Es muy segura, puede circular a velocidades de hasta 25 km/h y tiene una autonomía de 40, 80 o 120 kilómetros (tú eliges).

Modelos como el que acabo de mencionar, que viene totalmente equipado para adaptarse a la vida real, permiten descongestionar las calles y cuidan nuestro planeta, así que son una alternativa de transporte a tener muy en cuenta.

Cuca-Bike

Los coches eléctricos

La industria de la automoción ha comprendido lo importante que era cambiar el chip para sumarse a la movilidad eléctrica. Los motores de combustión están perdiendo peso y cada vez hay más propuestas eléctricas en todos los segmentos, si bien es cierto que en algunos países están creciendo a un ritmo demasiado lento, como es el caso de España.

En nuestro país todavía no hay una red de puntos de carga lo suficientemente amplia como para pensar que el gran público se lanzará a por los coches eléctricos en masa. Además, pese a que hay ayudas a la compra de eléctricos, todavía no permiten que cuesten lo mismo que los coches que funcionan con diésel o con gasolina.

movilidad-electrica
Marcas como Toyota están apostando especialmente por los híbridos, que combinan un motor de combustión con un eléctrico. No es la solución más económica, pero es la que está permitiendo que cada vez haya más personas dispuestas a cambiar su mentalidad.

Otros grandes de la industria, como por ejemplo Tesla, solo tienen coches eléctricos en su catálogo. La firma californiana está creciendo una barbaridad en Estados Unidos y en otros países donde los eléctricos gozan de gran reputación, como es el caso de Noruega. En el país nórdico más de una vez hemos visto como un modelo eléctrico era el más vendido del mes, algo que explica lo concienciados que están, lo preparado que está el país y los pocos problemas que tienen sus habitantes para desembolsar lo que cuesta un coche eléctrico como el Tesla Model S, que se va por encima de los 70.000 euros.

]]>
https://ecologismos.com/la-movilidad-electrica-es-el-futuro-y-el-presente/feed/ 0 8253
El coche eléctrico ya es una realidad en España https://ecologismos.com/el-coche-electrico-ya-es-una-realidad-en-espana/ https://ecologismos.com/el-coche-electrico-ya-es-una-realidad-en-espana/#respond Mon, 07 May 2018 10:00:49 +0000 https://ecologismos.com/?p=8103 [...]]]> coche-electrico
Cada vez hay una mayor concienciación sobre la importancia de una movilidad sostenible y no solo por parte de las empresas, sino también de las personas, que apuestan por vehículos menos contaminantes y más ecológicos como el coche eléctrico. Un segmento que poco a poco se va abriendo paso en España, aunque su cuota de penetración es todavía inferior a la de algunos países europeos. Pese a ello, el coche eléctrico comienza a ser una realidad en las calles y carreteras españolas.

Aumento de las ventas

Y esta mayor concienciación y mayor presencia del coche eléctrico se ha constatado en los últimos datos de ventas en los que se recoge que, tan solo en el mes de abril de este año, se han matriculado un total de 998 vehículos eléctricos.

Un dato que supone un aumento del 127% en comparación con el mismo período del año anterior, de acuerdo con los datos que ha facilitado recientemente la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive).

Si se atiende solo a los vehículos 100% eléctricos e híbridos enchufables, las matriculaciones se sitúan en 706 en el mes de abril, creciendo un 112% en términos interanuales, ya que en abril de 2017 se entregaron 332 unidades de este tipo de coches.

coche-electrico
En relación a los híbridos enchufables, los datos también reflejan una evolución al alza. En concreto, en abril se matricularon 262, creciendo un 140% en comparación con el mes de abril del año anterior. De esta manera, entre los vehículos eléctricos puros y los híbridos enchufables, se entregaron un total de 1.260 unidades.

Principales ciudades

La venta de estos vehículos no se está produciendo por igual en todas las ciudades de España. Dentro del país, Barcelona es la que más vehículos eléctricos suma con un total de 1.643 vehículos eléctricos matriculados, destacando la presencia de motocicletas y ciclomotores, que concentran el 71%.

Barcelona supera así a Madrid, que suma un total de 1.239 vehículos eléctricos. En este caso, predominan por sus calles los vehículos con 706 unidades y las furgonetas con 288.

Tecnologías

Si se atiende a la tecnología de los vehículos, destaca la de Nissan en turismos con 145 unidades y Renault con 94 coches eléctricos. Sin embargo, Peugeot se sitúa como líder en furgonetas con 38 unidades, mientras que Silence con 256 se coloca en cabeza en motocicletas. En ciclomotores, la tecnología de Govecs es la que lidera el ranking con 37 unidades.

Artículos relacionados:

Plan Movea 2017, ayudas a los coches eléctricos

Autopistas que cargan los coches eléctricos al circular

]]>
https://ecologismos.com/el-coche-electrico-ya-es-una-realidad-en-espana/feed/ 0 8103