Para muchas personas, practicar golf, es un sueño a realizar. Tanto para aquellos que desean dedicarse a este deporte de forma profesional, como para los que les gusta el golf y quieren jugar siempre que quieran, disponer de un área bien preparada en su casa, es algo que se puede convertir en una realidad.
¿Cómo crear un espacio perfecto para jugar al golf en casa? Gracias a OUTS! by Econatura Levante y a la instalación de un césped artificial de calidad, es posible crear una zona para jugar al golf perfecta, cómoda y práctica en el jardín de tu casa.
El crear un mini campo de golf o un putting green en casa aporta unas ventajas muy interesantes para todos aquellos que desean practicar este deporte, ya sea por trabajo o por ocio.
Tener un putting green en casa permite disfrutar de tiempo en familia de calidad. Toda la familia y los amigos podrán pasar tiempo aprendiendo a jugar o compitiendo en vuestro deporte favorito sin tener que pensar en gastar dinero en alquilar un campo de golf unas horas.
Una de las razones más importantes para crear un campo de golf en casa con césped artificial es tener la posibilidad de practicar este deporte cuando quieras y sin tener que guardar colas.
El ahorro de tener un campo de golf con césped artificial en el hogar es inmenso. Por un lado, se ahorra en gastos de alquiler de un campo de golf profesional o tener que ir a un minigolf para jugar. Y, por otro lado, es que el césped artificial, a diferencia del natural, permite disponer de un área bien preparada y diseñada con un gasto mínimo de agua. Y si no tienes mucho espacio, puedes instalarte un putting green para practicar tu tiro, o bien tu “hole in one”.
No habrá que esperar al buen tiempo para poder jugar golf. En casa, cualquier día y sin importar la hora, se podrá jugar al golf al disponer de una superficie ideal y bien cuidado durante todo el año.
Para que el mini campo del golf o putting green en casa sea perfecto, es esencial tener en cuenta algunos aspectos que son relevantes para conseguir los resultados esperados y practicar golf de forma eficiente.
Para crear el campo de golf personalizado perfecto, hay que contar con profesionales cualificados, como los shapers de OUTS! by Econatura Levante, que podrán asesorar y llevar a cabo el diseño e instalación de una zona para jugar al golf en casa ideal, saltando obstáculos y con resultados de máxima calidad.
Para que el juego del golf se pueda realizar de forma adecuada, es importante que el terreno esté bien nivelado y preparado, solo así se podrá practicar este deporte de manera correcta.
Para un que la zona de golf sea perfecta, es posible añadir toques de color para simular espacios como un área donde haya agua. Esto permitirá sumergirse por completo en el juego de golf, como todo un profesional.
]]>Estando a poco más de 90 días, las casas de apuestas ya comenzaron a hacer su previsión de cara a la nueva edición del máximo evento del deporte. En nuestro país, la casa con mayor prestigio es la sueca Betsson, además de ser la que mejores cuotas ofrece de cara a una nueva edición del mundial.
En Betsson Ecuador tendrás una lista con las principales selecciones que son candidatas a ganar el título. Esta, como la casa de apuestas deportivas de renombre que es no deja librado nada al azar. Le ofrece a sus usuarios una gran oferta de mercados para realizar apuestas en el Mundial de Catar 2022.
Para ello Betsson te ofrece un apartado único llamado “Mundial” dónde podrás encontrar todas las jugadas previas que podrás realizar. No solamente quién será el ganador del evento, sino también puedes apostar:
– Qué selecciones jugarán la final
– Qué selecciones jugarán semifinales, cuartos de final y octavos de final
– Qué jugador será el mejor del torneo
– Quién será el pichichi
– Qué equipos pasarán de grupo
– Qué selección ganará cada uno de los 8 grupos del mundial
Podrás comenzar a vivir el torneo desde ya, con apuestas previas y tratando de vaticinar qué es lo que sucederá. También podrás descubrir los bonos de bienvenida que ofrece Betsson y estar atento a las grandes promociones que podrá lanzar en las próximas semanas.
El mundo del fútbol se divide en europeos y sudamericanos, es que así está la lista de campeones en las 21 ediciones anteriores. Con 9 títulos para sudamérica (5 Brasil, 2 Argentina y 2 Uruguay) y 12 para Europa, (4 Alemania, 4 Italia, 2 Francia, 1 España y 1 Inglaterra).
Y para este mundial no es la excepción y la oferta de apuestas deportivas que otorga Betsson coloca como candidatos a: Brasil y Francia. El máximo campeón en la historia de los mundiales y el vigente campeón. Por lo que previamente todo parece indicar que será una lucha cabeza a cabeza entre estas dos potencias.
El presente marca que Brasil viene mucho mejor, tras haber terminado la eliminatoria sudamericana como invicto. Llega a Qatar con un enorme porcentaje de puntos ganados, es que de la mano de Tite como seleccionador, Brasil solo perdió 5 partidos en 74 que dirigió, ganando en 57 de ellos. Por lo que sin dudas no estamos hablando de un rival fácil para ninguna selección.
Su figura es Neymar, el astro del Paris Saint Germain buscará darle la sexta estrella a su país. Esta vez no está tan solo, dado que la selección norteña cuenta con jugadores de la talla de Vinicius Junior, Militao, Allison, entre otros.
Francia por su parte no viene en el mejor momento luego de haber logrado el Mundial de Rusia 2018, pero si tiene un plantel altamente competitivo. Con figuras como Benzema, Griezman, Pogba, Mendi, y Mbappé, estrella del PSG y compañero de Neymar.
Además la selección europea viene de ser campeón de la Liga de Naciones de Europa en 2021, por lo que la gran mayoría de apuestas va a estar dividida entre estas dos selecciones.
Son varias las selecciones que llegan como equipos a tener cuidado y con chances de poder dar la nota. Nuevamente las europeas son las que se llevan toda la atención, siendo las más grandes del continente las otras selecciones fuertes de cara al título.
Estamos hablando de las últimas 2 campeonas del mundo, Alemania y España. Ambas selecciones pasan por un recambio generacional, pero mantienen la idea de juego. Lo que claramente marca una forma y estilo definido que a la hora de apostar en Betsson será muy sencillo poder predecir su juego.
Otras dos selecciones que vienen en crecimiento en el último tiempo son Inglaterra y Bélgica. Por lo que se podría llegar a dar una gran sorpresa con estas dos selecciones, sobre todo con la selección inglesa, que cuenta con una generación de jóvenes que ya sabe lo que es ganar con la selección. Al lograr el campeonato del mundo sub-20 en 2017.
Del lado de latinoamérica la otra selección que aparece como posible candidata es la de Argentina. Con un Scaloni como entrenador que le cambió la cara al equipo y llevó a cortar la mala racha de 28 años sin títulos y con Lionel Messi como estandarte.
Del lado de los fanáticos del astro argentino, de los cuales hay muchos en Ecuador, podemos decir que será la selección argentina la que más se apueste en Betsson de cara a Catar 2022.
Puedes registrarte ahora y aprovechar los bonos de la casa de apuestas número uno de Ecuador y comenzar a vaticinar lo que será el evento más importante del fútbol.
A continuación te presentamos los 10 primeros candidatos de Betsson para ganar el mundial:
Brasil – 5.50
Francia – 7.00
Inglaterra – 7.50
Argentina – 9.00
España – 10.00
Alemania – 12.00
Bélgica – 13.00
Portugal – 15.00
Holanda – 15.00
Dinamarca – 30.00
Las otras selecciones latinas que disputan el mundial no están dentro de las favoritas al título. Si hay alguna que pueda llegar a dar la nota, es la siempre rendidora selección charrúa.
Uruguay – 50.00
México – 150.00
Ecuador – 150.00
Costa Rica – 1500.00
A falta de tres meses para el inicio del mundial, podríamos decir que Brasil y Francia son los principales candidatos a ser campeones del mundo. Por lo que si quieres apostar a algo seguro, ir por una de estas dos selecciones será tu mejor opción. De lo contrario, apostar por España o Argentina sería algo más arriesgado pero que puede darte un enorme rédito económico.
Apuesta en Betsson y consigue las mejores promociones en todo el territorio nacional.
]]>Otra final. la de 2005, mostró una remontada incluso más grande. El AC Milan ganaba 3-0 al descanso tras una primera mitad en la que había noqueado al Liverpool por todos los flancos. Los ingleses estaban perdidos y su entrenador, el español Rafa Benítez, les dijo en el vestuario que no dejaran de creer y así fue. En solo seis minutos, el equipo ‘Red’ consiguió empatar con goles de Gerrard, Smicer y Xabi Alonso. Desde el tercer gol, se disputó una hora más de juego, en la que se incluye la prórroga. Los penaltis dieron la Champions al Liverpool en una actuación inolvidable del portero polaco Dudec.
Dos equipos españoles también han protagonizado remontadas históricas en la Champions, en este caso correspondientes a eliminatorias. El PSG ha sido una víctima perfecta para Barcelona y Real Madrid. En la edición de 2017, el Barça ganaba por 3-1 al equipo francés en el minuto 88 de partido. Tras el 4-0 de París, necesitaba tres goles para avanzar a los cuartos de final. En un momento de magia, Neymar guió a los suyos con dos goles y una asistencia que desataron la locura en el Camp Nou. Los madridistas, por su parte, también necesitaban tres goles en la edición 21-22 para eliminar al PSG cuando quedaba media hora de juego y lo consiguieron gracias a un triplete de Karim Benzema.
]]>El deporte es ya parte de la vida diaria de muchas personas que deciden practicarlo por diferentes razones, desde motivos personales hasta temas de salud, ocio o bienestar. Sin embargo, a pesar de los grandes beneficios que aporta, a gran escala puede llegar a afectar de manera considerable los recursos naturales y el propio medio ambiente, por lo que las grandes compañías y federaciones deportivas están empezado a tomar conciencia, creando proyectos ecológicos para evitar las emisiones de residuos tóxicos.
Un claro ejemplo de ello es la decisión que han tomado muchos equipos de Fórmula 1 de utilizar motores híbridos en el Mundial, así como la negociación del cambio de combustibles por los de tipo sintéticos o por bio combustibles para terminar con la huella de carbono que produce este tipo de competiciones para 2030. Con esto se pretende compaginar el espectáculo que ofrecen los coches con el respeto hacia el medio ambiente, utilizando los avances tecnológicos para que el deporte sea más sostenible.
Asimismo, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (conocida como FIFA) y el Comité Olímpico Internacional se han sumado al programa de las Naciones Unidas de Acción Mundial para el Clima. No debemos olvidar que, además de estas organizaciones, existen otros deportes como el surf, el fútbol americano, el hockey, el rugby y el tenis que también están actuando para reducir su impacto medioambiental y proteger la naturaleza.
No obstante, en el mundo del deporte, debemos ser conscientes de que este cambio no viene solo de la mano de las grandes organizaciones, sino también de los propios individuos. A nivel personal, está en nuestras manos poner nuestro granito de arena para generar un menor impacto en nuestro entorno, por ejemplo realizando nuestros ejercicios deportivos en casa, como muchas personas están haciendo estas últimas semanas debido a la cuarentena.
A esta podríamos sumarle iniciativas tan sencillas como la utilización de botellas de agua reutilizables, recoger todos los residuos que podamos generar durante el tiempo de entrenamiento en el exterior o utilizar ropa desarrollada en un entorno sostenible, entre otras. No debemos olvidar que son ya muchas las marcas deportivas que se han comprometido a reducir sus emisiones en un gran porcentaje para el 2030 o que están trabajando para conseguir materiales que produzcan menos residuos o que provengan de tejidos reciclados.
El deporte nos ofrece la posibilidad de cuidar nuestro cuerpo y mente, pero que sería de él sin un entorno en el que desarrollarlo. Por ello, es importante tener al medio ambiente en consideración y empezar también a cuidar de él, ya que el impacto de cada individuo puede cambiar la suerte de nuestro propio planeta.
]]>El término de Plogging responde en realidad a un movimiento, que se está impulsando ahora en España y que consiste en hacer de forma simultánea deporte, pero poniendo el foco en la ecología.
Y, ¿cómo se combina? Es fácil, se trata de hacer ejercicio o practicar algún deporte mientras se recoge basura de la naturaleza que se va encontrando por el camino que hace para depositarla en una bolsa. Así de sencillo y de ecológico.
El Plogging, que ya funciona en otras zonas geográficas como Suecia, Noruega o Finlandia, se está extendiendo a otros países del planeta, llegando ya a alrededor de 100. Además, se calcula que alrededor de 25.000 personas lo practican cada día.
El Plogging tiene muchos beneficios porque se hace mucho ejercicio. De hecho, con tan solo agacharse y levantarse para recoger los desperdicios, ya se produce un desgaste físico.
Además, no es necesario tener una buena forma física no correr. Y es que no se tiene por qué hacer running. Por ejemplo, se puede practicar senderismo o ir caminando a paso normal por el entorno natural.
Otra de sus ventajas es que puede realizarse en cualquier lugar, ya sea por la playa, rutas de montaña o de bicicleta… y cualquier hora del día, incluyendo la noche. Igualmente, es una actividad que es posible practicar de forma individual o bien todos en familia para pasar un rato entretenido y muy saludable.
Artículos relacionados:
]]>Es cierto, en principio el buceo no constituye una actividad agresiva, si bien es necesario conocer una serie de normas básicas para preservar esa valiosa riqueza natural que, por otra parte, tanto nos hace disfrutar. De este modo, se hace necesario respetarla cultivando una mínima conciencia ecológica para hacer compatible nuestra afición con el respeto ambiental.
La fascinante belleza del fondo marino, las emociones que éste despierta en nosotros cuando nos sumergimos, cuando paseamos rodeados por peces, tortugas y corales es posible gracias a una preservación del ecosistema. Sin embargo, como bien saben los amantes del buceo, la flora y fauna marina son seres tremendamente delicados que hay que cuidar.
Como primera medida, iniciarse en el buceo deberían hacer unas primeras inmersiones en piscinas a poca profundidad para mejorar su destreza y poder defenderse ante cualquier imprevisto. Es fundamental controlar la flotabilidad para no acabar estropeando el fondo con las aletas. Entre otras circunstancias, pueden confundir rocas o piedras con organismos frágiles que podrían resultar dañados al golpearlos o simplemente al apoyarnos o caminar sobre ellos.
Como norma general, mejora no tocar corales, algas, crustáceos ni peces de ningún tipo. Cumplir esta norma a rajatabla alejará peligros tanto para el medio ambiente como para el mismo buceador, que podría resultar herido o sufrir alergias e irritaciones.
Los movimientos suaves y lentos nos permitirán ahorrar aire, al tiempo que molestaremos menos a los animales. Al llegar casi de puntillas conseguiremos también que se nos acerquen más, por lo que nuestra inmersión será más emocionante.
Y, por descontado, nada de contaminar el agua con basuras ni de comernos algas y peces, y no sólo por posibles intoxicaciones. La caza submarina es una práctica peligrosa que además puede suponer un grave atentado contra poblaciones protegidas. Igualmente, por la misma razón se desaconseja cazar para llevarnos de souvernirs las conchas o trozos de coral.
Tampoco hemos de caer en la tentación de alimentar a los animales. Aunque en ocasiones se utiliza para atraer a los animales y hacerles fotografías o simplemente verlos más de cerca o tocarlos, lo mejor es no interferir en el medio o hacerlo lo mínimo posible. Aprendamos a observar desde una cierta distancia, a disfrutar sin provocar situaciones de forma artificial, será fantástica la sensación de ser testigos de ese mundo único, libre de interferencias extrañas. Pura magia.
Si tenemos la tentación de llevarnos a casa trozos de coral, conchas marinas, caparazones de tortuga, bonitas rocas u otros objetos, salvo excepciones mejor abandonar la idea para no esquilmar el fondo marino. Lo mismo puede decirse de artículos similares que se venden en las tiendas de souvenirs.
En muchas ocasiones, estos comercios fomentan una pesca submarina ilegal. Ponen a la venta productos que tienen un gran éxito pero que no dejan de ser un constante ataque a la biodiversidad, ofreciendo desde conchas de especies que están en extinción hasta dientes de tiburón o corales. No caigamos en la trampa, respetemos el ecosistema marino también fuera del agua.
¿Qué podemos llevarnos del recuerdo, entonces? La experiencia misma es el mejor souvenir que pueda haber, sobre todo si se ha disfrutado de un modo respetuoso con el medio ambiente. ¿Y, qué tal si hacemos fotografías para transformar los clicks en preciosos recuerdos?
]]>En el vídeo puedes ver el paso a paso del invento, cómo se afanan en la consecución del invento. Entre todos logrando lo que buscaban: una tabla capaz de captar la energía solar durante su uso, lo que la convierte en un elemento perfecto para cargar vía USB dispositivos móviles, tipo teléfono, tablets, cámaras fotográficas y demás.
Lo cierto es que el resultado tiene una pinta de lo más profesional y que gracias a la incorporación de una lámina de celdas solares tan flexible como fina y de un pequeño convertidor, la tabla no se resiente lo más mínomo. Sigue volando, como de costumbre, bajo los pies de estos chicos.
El ingenio pretende aprovechar la luz solar o, mejor dicho, las largas horas de exposición al astro rey de estos deportistas para atraparla y luego generar energía que pudiera resultar útil también para su uso cotidiano. Porque, por mucho frío que haga, la energía solar sigue teniendo un enorme potencial en alta montaña.
Sin duda, han conseguido algo realmente original y creativo, que permite un uso práctico y que, con suerte, acabará comercializándose para uso y disfrute de los practicantes de este increíble deporte de invierno. Lógicamente, el entorno también se beneficiará si su uso se extiende.
Por si lo desconoces, el snowboard es un deporte extremo que se practica en la nieve con una tabla para deslizarse sobre una pendiente parcial o totalmente cubierta por nieve. Además de la tabla, para practicarlo se precisan fijaciones, botas y otros elementos para acostumbrar al cuerpo a las duras condiciones de montaña. Es deporte olímpico desde el año 1998.
Más que consejos, como titula el posts, en realidad son sugerencias para cuidar el entorno mientras practicamos el deporte playero por excelencia. Porque en el surfing no todo son risas, euforia, amigos, autosuperación y momentos mágicos bajo el sol marinero, en plan Beach Boys. Además, hay o debería haber responsabilidad en el respeto y cuidado del entorno. No nos queda otra si queremos que sus canciones sigan siendo por muchos años el hilo musical de los surferos y que el mar regalo momentos inolvidables.
En la práctica, por ejemplo, se traduce en adquirir tablas de surf ecológicas o al menos con un buen porcentaje de sus materiales ecológicos. Algunas pistas para elegir tablas es buscarlas libres de espuma de poliuretano, fibras de vidrio y recubrimientos sintéticos tipo poliester o petróleo. Algunas se fabrican con materiales reciclados y hasta orgánicos, como el bambú, el cáñamo, la resina o el aceite vegetal. En todo caso, si la tabla es de madera, estaría bien que por lo menos procediera de bosques sostenibles.
También es clave controlar lo que cada uno contaminemos en las playas, no dejando las tablas rotas o los trajes viejos de neopreno tirados en cualquier lugar ni tampoco ensuciar las playas con desechos de todo tipo, como latas de bebida, plásticos o demás basura. Otra idea interesante que puede no cuesta nada poner en práctica es elegir las cremas solares protectoras con ingredientes naturales o biodegradables para evitar que el ecosistema se deteriore y, por supuesto, todo esto también sirve para los amantes de la playa en general. En esta ocasión, al menos, colaborar con el medio ambiente es fácil.
]]>La investigación dedujo de ello que las ciclistas consumadas sienten menos placer durante el sexo, especialmente si el manillar está a una altura más baja que el sillín. «El manillar un poco más abajo que el sillín está correlacionado con una sensación de hormigueo y un aumento de las presiones del perineo, disminuyendo la sensibilidad en la zona vaginal», concluye el estudio.
Por lo tanto, no es necesario renunciar a un medio de transporte tan ecológico y saludable para evitar estos curiosos y fastidiosos efectos secundarios. El truco para seguir pedaleando sin afectar la sensibilidad de la zona está en controlar la simetría del manillar y del sillín. Y la solución para ellas sería, precisamente, ajustarlos a la misma altura. Lo que nos deja la duda de si la bici estática supone o no una amenaza para una vida sexual satisfactoria.
Pero, ojo, en realidad esta sería una solución a medias, porque sigue existiendo el riesgo de sentir hormigueo y disminución de sensibilidad genital, aunque así quede menos comprometida, apuntan los científicos.
La investigación se publicó en el Journal of Sexual Medicine y durante la misma se analizó durante un mes a 48 mujeres que recorrían una media de 10 a 16 kilómetros semanales. A diferencia de una investigación anterior que relacionó la pérdida de sensibilidad genital con la bicicleta en las mujeres, este trabajo ha conseguido dar con las razones que lo provocaban.
Otros estudios realizados con hombres han asociado bicicleta y adormecimiento de genitales, con resultado de disfunción eréctil. Sin embargo, para ellos el problema estaba precisamente en lo contrario, que el manillar estaba a una altura superior o igual a la del sillín. De nuevo, la solución para ellos pasa por colocar el manillar a una altura inferior a la del sillín. Y luego dicen que hombres y mujeres no se entienden… ¿No será que tenemos necesidades distintas?
]]>En esto del reciclaje, muchas veces las ideas más locas acaban siendo realmente prácticas y decorativas. Un buen ejemplo son estos divertidos artilugios, que parecen salidos de la mente de un reciclador compulsivo tocado por la varita mágica del ingenio, y que igual sirven para decorar la cocina, la entrada o cualquier pared de no importa qué habitación de casa, de la oficina o de donde a ti se te antoje.
Todas estas pelotas tienen en común una buena boca y ser silenciosas así colocadas, bien sujetas a la pared, donde no pueden cantar su famoso pock-pock, pero sí dar mucho juego. En lugar de coger polvo en algún cajón o acabar en el cubo de la basura, han renacido de forma graciosa y hasta tierna para hacerte la vida más fácil.
Para conseguir resultados tan fantásticos como los de la fotografía, sólo has de dejar volar tu imaginación y seguir unas sencillísimas pautas, como lavarlas y secarlas previamente. Luego, has de planear cómo le harías la cara, si las quieres contentas, tristes o indiferentes o si hasta te atreves a inventar el modo de que transmita emociones en plan emoticonos.
Por lo demás, conseguirás que se sujeten a cualquier sitio haciéndoles un agujero por detrás, en el que poder aplicar un enganche o similares. Eso sí, sobre la forma de la boca, ten en cuenta el uso que quieres darle a la hora de ser creativo, y que la boca hace las veces de sujetador.
¿Que no te convence o no va con tu estilo? Pues siempre te queda la opción de reutilizarlas para lavar ropa de cama o chaquetones de plumas en la lavadora. Por si aún no lo sabías, introducir un par de pelotitas en el tambor evitará que las plumas se apelmacen con el simple movimiento de las mismas. Para este uso, mejor que sean incoloras para evitar desteñidos.
]]>Desde hace cuatro años, la organización del famoso torneo y la Federación Francesa de Tenis, ponen en marcha mientras se celebra Roland-Garros, la Operación Pelota Amarilla. Se trata de una campaña que tiene como objetivo recolectar entre la gente la mayor cantidad de pelotas de tenis usadas posible para, posteriormente, reciclarlas y reutilizarlas.
Se han hecho algunos cálculos que señalan que una pelota de tenis tarda en descomponerse unos 2.500 años. Por otra parte, y sólo en Francia, se venden alrededor de 14 millones de pelotas cada año. Por tanto, reciclarlas es esencial.
Con las pelotas de tenis recuperadas se pueden fabricar objetos como moquetas y revestimientos para cubrir suelos de gimnasios u otras instalaciones deportivas, sin salirse del ámbito deportivo. El primer suelo sintético que se confeccionó con pelotas de tenis recicladas se instaló, en 2009, en el centro de rehabilitación para niños discapacitados Voisenon. Cubría una superficie de 114 metros cuadrados.
Es una iniciativa que hay que aplaudir, pero no es la única que ponen en marcha los responsables del torneo de Roland-Garros. Hay otras acciones que buscan la protección del medio ambiente, como las entradas y publicaciones del torneo impresas en papel reciclado, los envoltorios y bolsas de plástico de las tiendas y otros establecimientos del estadio, que son reciclables, y el reciclaje de los envases y otros residuos que se generan durante la competición.
El objetivo de la organización es recolectar, al menos, 80.000 pelotas de tenis al final del torneo. Pero aún más importante puede ser la repercusión mediática que tiene esta competición y la capacidad de concienciación que suponga para los millones de seguidores al tenis con los ojos puestos en este barrio parisino.
]]>Se trata de construir pistas de hielo con una materia prima que es un plástico similar al hielo. Los dos materiales se parece en un 95%. Además, en un producto no tóxico y reciclable al cien por cien.
Una de las empresas que promociona esta especie de hielo se llama Xtraice y su sede se encuentra en Sevilla (España). Xtraice produce y fabrica pistas de hielo artificiales o, como ellos lo llaman, hielo ecológico.
Xtraice vende fundamentalmente su hielo ecológico a Europa, pero Estados Unidos y Canadá están comenzando a ver las enormes ventajas que ofrece este producto. Se pueden construir pistas de hielo profesionales o en el hogar: es su nuevo producto dirigido al mercado norteamericano, una pequeña pista de patinaje para casa. En Estados Unidos y en Canadá el hockey sobre hielo cuenta con muchos aficionados. En total, venden hielo ecológico a 45 países de todo el mundo.
La pista de hielo ecológico más grande del mundo la construyeron ellos. Se encuentra en Tokinosumika (Japón). También la de Disneyland París, de 800 metros cuadrados, es responsabilidad suya, así como la instalación de la primera pista de hielo ecológico por parte del Florida Panthers, un equipo de la Liga Nacional de Hockey estadounidense.
El secreto del éxito reside en la fricción, que se ha logrado que sea como si fuera hielo real. Ya se puede patinar sobre hielo sin necesidad de que sea un país donde las temperaturas estén por debajo de cero. Y, lo mejor, es que no hace falta usar agua ni producir energía para transformarla en hielo. Como no es hielo, no necesita energía. En cambio, cada 1,5 metros cuadrados de hielo convencional al aire libre consumen lo mismo que una vivienda.
]]>Esta vez el nuevo diseño se ha creado para algo tan aparentemente anodino como las pequeñas pelotas de golf. En realidad, ¿cuántas de estas pequeñas pelotas quedarán contaminando los campos lanzadas por jugadores que dan un mal golpe? El caso es que investigadores de la Universidad de Maine, en colaboración con el Instituto de la Langosta, el profesor David Neivandt, de la escuela de Ingeniería Biológica y Química de dicha universidad, y uno de sus estudiantes, Alex Caddell, han desarrollado una pelota de golf biodegradable elaborada con conchas de langosta. La pelota está diseñada especialmente para que los aficionados al golf practiquen este deporte en los cruceros.
Aunque las bolas biodegradables de golf ya existen, éste es el primer diseño que se hace con cáscaras de langosta aplastadas, es decir, con un material de desecho. Material biodegradable y reutilización de un desecho: doblemente ecológico, por tanto.
Se usa, así, un subproducto sobrante de la industria conservera de langosta que, en la actualidad, acaba en los vertederos. Además, fabricar pelotas de golf de este modo no supone que sean más caras. Actualmente, las bolas biodegradables de golf se venden en tiendas especializadas por menos de un dólar. La materia prima para fabricarlas es barata y, por tanto, el producto final, también.
Caddell, jugador de golf, dice que las bolas funcionan de manera similar a las de toda la vida, tienen un aspecto similar, son blancas y con hoyuelos, y se pueden golpear tanto con palos de madera como de hierro. Y vuelan magníficamente, remacha. Además, éste es uno de los usos que se le puede dar al material, pero seguro que hay más.
]]>Mark Parker, presidente y director de Nike, ha confesado estar muy orgulloso de patrocinar al equipo francés de fútbol, uno de los equipos más exitosos y conocidos del mundo.
El kit deportivo está elaborado con una mezcla de último diseño y sostenibilidad ambiental. La camiseta y los pantalones cortos están fabricados con un poliéster de microfibra que proviene enteramente de botellas de plástico recicladas. Además, en la camiseta, dicho material se combina con algodón orgánico (elaborado con un 96% de poliéster reciclado y un 4% de algodón orgánico). Así mismo, se ha ahorrado un 30% de energía en el proceso de producción. En total, fueron 13 millones las botellas que se recogieron de basureros para, ya en Japón y Taiwán, derretirse para formar el hilo de poliéster con el que se confeccionaron las camisetas.
Por otra parte, el diseño es muy ligero y ofrece un sistema de ventilación que ayuda a mantener al jugador que vista la camiseta fresco. El ajuste ergonómico y la suavidad del algodón permiten que el jugador se sienta totalmente cómodo al jugar.
Otro pequeño detalle es un pequeño mensaje que se puede leer detrás de la placa de la Federación Francesa de Fútbol: nuestras diferencias nos unen. Se trata de favorecer la idea de que el deporte desempeña un papel esencial para romper prejuicios y ayudar a las personas a alcanzar su pleno potencial. Este nuevo kit ecológico de la selección de fútbol de Francia fue estrenado en un partido contra Brasil en el Stade de France el 9 de febrero. La ropa ya está disponible desde esa fecha en las tiendas Nike.
Del mismo modo que es una forma de convencer a que los aficionados al fútbol compren artículos de la marca Nike, tal vez también sirva para que se conciencien de la importancia de respetar el medio ambiente.
]]>