latas https://ecologismos.com/etiqueta/latas/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 02 Sep 2019 10:54:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png latas https://ecologismos.com/etiqueta/latas/ 32 32 64759351 Crece el reciclaje de latas de aluminio https://ecologismos.com/crece-el-reciclaje-de-latas-de-aluminio/ https://ecologismos.com/crece-el-reciclaje-de-latas-de-aluminio/#respond Wed, 07 Aug 2019 20:09:19 +0000 https://ecologismos.com/?p=8839 [...]]]> latas-aluminio
Siempre se habla del impacto que tienen los envases y el uso del plástico en el medioambiente, pero también hay otros residuos que impactan negativamente en el entorno natural. Es el caso de las latas de aluminio. Por fortuna, su reciclaje está aumentando, contribuyendo así a reducir las emisiones de CO2 en un 33% en diez años.

Las latas

Las latas de aluminio se están reciclando cada vez más. La tasa de reciclaje ha aumentado de forma progresiva alcanzado el 74%, según los datos que se recogen en el estudio ‘Análisis del ciclo de vida de las latas de aluminio’ de Metal Packaging Europe, que ha sido realizado entre empresas de la Asociación Latas de Bebidas y de la Asociación para el Reciclado de Productos de Aluminio.

Un avance en el reciclado de estas latas de 33 centilitros que tiene un importante impacto positivo en el medioambiente, ya que se ha conseguido reducir un 33% las emisiones de CO2 entre los años 2006 y 2016, que son los que analiza el informe.

Esta reducción ha sido posible por varios factores. Uno de ellos está relacionado con este aumento del reciclaje, mientras que otros aspectos que han influido son las mejoras en el proceso de fabricación y la reducción del peso de cada lata. Y, por supuesto, decisivo ha sido la acción de los consumidores.

latas-aluminio
Además, si se atiende a las latas de aluminio de 25, 33 y 50 centilitros, comprendiendo desde la extracción de materias primas hasta el final de su vida útil, se observa que la huella de carbono media en esta década ha bajado un 31%.

Lata común

El impacto positivo es más evidente en las latas de 33 centilitros, que son las más comunes. En este caso, para los años comprendidos entre 2006 y 2016, se refleja que el impacto se ha reducido en un 33% por la disminución del consumo eléctrico y de energía en un 35%. Además, también ha aumentado un 50% su tasa de reciclaje, superando el 73%, de acuerdo con los datos disponibles.

Unas cifras que se espera que vayan en aumento con la mayor utilización de energías renovables y las mejoras en la producción de aluminio primario y, en general, de los sistemas de producción.

Artículos relacionados:

El reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos en España sigue creciendo

España recicla más de un millón de toneladas de plástico

]]>
https://ecologismos.com/crece-el-reciclaje-de-latas-de-aluminio/feed/ 0 8839
Las latas de cerveza serán más respetuosas con el medioambiente https://ecologismos.com/las-latas-de-cerveza-seran-mas-respetuosas-con-el-medioambiente/ https://ecologismos.com/las-latas-de-cerveza-seran-mas-respetuosas-con-el-medioambiente/#respond Mon, 12 Mar 2018 12:11:23 +0000 https://ecologismos.com/?p=8003 [...]]]> cerveza-latas
Conseguir envases que sean más sostenibles es una de las líneas en las que están trabajando diversas compañías, sobre todo, en el caso de aquellos que son más contaminantes o que hacen más daño al medioambiente como las latas de cerveza y, en concreto, su anilla. Y es que esta parte está hecha con unos materiales poco sostenibles que, ahora, se están sustituyendo por otros que son biodegradables.

Cerveza más sostenible

El prototipo de este material, que se denomina Eco Six Pack Ring, no es en realidad nuevo porque ya se dio a conocer en el año 2016, aunque no ha sido hasta ahora cuando se ha comenzado a producir de forma masiva para incorporarlo a las latas de cerveza.

En concreto, este prototipo –que nace de la alianza entre la agencia publicitaria We Belivers y la empresa mexicana Entelequia-, se está fabricando para diversos clientes. Por ejemplo, este producto, que se comercializa bajo la marca E6PR, se está incorporando en un envase de una cerveza artesanal que se está produciendo en Miami y que se vende en la zona sur de Florida.

Estos nuevos envases incorporan así los anillos biodegradables, que han sido fabricados con desechos que proceden, precisamente, de la producción de cerveza. De esta manera, con este desarrollo, se ahonda en dos conceptos: sostenibilidad y economía circular.

cerveza-latas
La clave está en que se convierte un residuo en un recurso, lo que contribuye a evitar que se empleen materiales no biodegradables, que pueden tener consecuencias negativas para los diferentes ecosistemas.

El material

Estos nuevos anillos se caracterizan por ser biodegradables, ya que se degradan de forma natural. Además, todos sus componentes no suponen ninguna amenaza para el medio ambiente.

Una particularidad que no conlleva que sean anillas menos sólidas o robustas. De hecho, son resistentes y garantizan una larga duración. Así no se dejan de cubrir las propias necesidades del embalaje.

Artículos relacionados:

Todos los envases de plástico deberán ser reutilizables o reciclables en 2030

Los españoles prefieren comprar productos con envases sostenibles

]]>
https://ecologismos.com/las-latas-de-cerveza-seran-mas-respetuosas-con-el-medioambiente/feed/ 0 8003
Siete ejemplos claros de la importancia de reciclar https://ecologismos.com/siete-ejemplos-claros-de-la-importancia-de-reciclar/ https://ecologismos.com/siete-ejemplos-claros-de-la-importancia-de-reciclar/#respond Fri, 02 Mar 2018 15:10:17 +0000 https://ecologismos.com/?p=7991 [...]]]> reciclar
Muchas veces no se es consciente de la importancia de reciclar y reutilizar, de manera que la mayoría de los objetos cotidianos, sobre todo los que forman parte de la cesta de la compra, tenga una segunda vida útil a partir de ser depositados en el contenedor específico. Esto se produce porque, en ocasiones, no se conoce bien cómo se recicla o cómo se pueden aprovechar esos residuos. Pero hay siete ejemplos muy claros que sí indican la importancia de reciclar y de que, realmente, es un proceso que funciona.

Los ejemplos

Una de las mejores maneras de comprender la importancia de depositar los envases en los contenedores indicados es hacerlo a través de equivalencias para comprender la importancia y el aprovechamiento que puede tener ese artículo.

Por ejemplo, pocas personas saben que ocho cajas de cereales equivalen al papel de un libro, de manera que se podría evitar la tala de árboles para obtener las hojas sobre las que se imprimiría esa obra literaria.

Siguiendo con ejemplos dentro del mismo sector, también hay otra equivalencia que es muy clara. Y es que seis briks, por ejemplo como los de la leche, permitirían fabricar una caja de zapatos.

reciclar
En los envases plásticos igualmente hay equivalencias muy interesantes. ¿A qué equivaldrían un total de 40 botellas de PET? Muchas personas no se imaginan la respuesta: un forro polar.

Y, ¿qué sucedería si hacemos la equivalencia con las latas? Se vería que reciclar es beneficioso porque 40 latas de refresco equivalen nada más y nada menos que a una llanta de una bicicleta.

Las latas de las conservas son otro de los productos que pueden tener una segunda vida útil fuera de este primer uso. Los cálculos realizados establecen que alrededor de 500 de estas latas permitirían fabricar una silla.

Son claros ejemplos de la importancia de reciclar los artículos del día a día y que pueden tener otros usos en forma de otros objetivos cotidianos.

Artículos relacionados:

Objetos cotidianos que puedes reciclar en macetas

Cinco ideas para reciclar relojes de pulsera

]]>
https://ecologismos.com/siete-ejemplos-claros-de-la-importancia-de-reciclar/feed/ 0 7991
Botellero reutilizando latas de aluminio https://ecologismos.com/botellero-reutilizando-latas-de-aluminio/ https://ecologismos.com/botellero-reutilizando-latas-de-aluminio/#respond Tue, 22 May 2012 11:34:13 +0000 http://ecologismos.com/?p=931 [...]]]>
La idea es de Michelle Kaufmann, una diseñadora, arquitecta y abogada estadounidense, que, además, es una convencida ecologista. La sostenibilidad y el reciclaje son la base de su comportamiento. Michelle es amante del vino, así que decidió diseñar un elegante botellero reutilizando material de desecho.

En su blog explica los pasos para que cualquiera pueda montar este original y ecológico botellero. Sólo se necesitan unas cuantas latas de conserva, pegamento y pinzas. Básicamente, se trata de unir con pegamento varias latas de aluminio a las que, previamente, se les ha quitado las tapas de arriba y de abajo. Sólo un aviso: ¡cuidado con no dejar bordes cortantes!

Además, las latas se pueden pintar del color que mejor combine con el salón de casa. También se puede elegir la disposición de las latas para crear un diseño personal.

Los pasos que se deben seguir para montar el botellero ecológico son los siguientes:

    1. Quitar las partes superior e inferior de las latas y las etiquetas de papel. Lavar concienzudamente cada lata.
    2. Antes de elegir la disposición de las latas, hay que tener en cuenta que es preferible que las más grandes estén en la parte de abajo porque serán las que aguanten el peso de las demás. Así, el botellero tendrá estabilidad.
    3. Se pueden unir las latas con pegamento, aunque también con una cadena u otro objeto. Para que se adhieran bien, se pueden usar unas pinzas de la ropa (como se ve en la imagen), para sostener las latas hasta que el pegamento se seque.
    4. Para pintar las latas, se puede dar un color base y luego dibujar adornos o figuras. La creatividad la pones tú. También se pueden usar las latas sin pintar, dejando un aspecto más real.
    5. Encontrar el lugar perfecto de la casa para colocar el nuevo botellero y, sobre todo, el vino.
    6. Invitar a los amigos a un buen vino, si puede ser, orgánico.

Os dejamos un vídeo explicativo (en inglés):

]]>
https://ecologismos.com/botellero-reutilizando-latas-de-aluminio/feed/ 0 931
Coche que funciona con anillas de lata https://ecologismos.com/coche-que-funciona-con-anillas-de-lata/ https://ecologismos.com/coche-que-funciona-con-anillas-de-lata/#comments Wed, 04 May 2011 14:44:35 +0000 http://ecologismos.com/?p=287 [...]]]>
De momento es sólo un coche teledirigido a pequeña escala, de juguete, casi podríamos decir. Pero lo importante es que demuestra que se puede propulsar con desechos, con un material que, de otro modo, iría a parar a la basura: anillas de las latas de bebidas.

El pequeño coche dirigido por control remoto ha sido creado por Aleix Llovet, un alumno de la Universidad Politécnica de Cataluña, con la ayuda de un profesor, Xavier Salueña, y ha supuesto su proyecto de final de carrera. El coche usa como combustible unas cuantas anillas de aluminio procedentes de latas de refresco o cerveza que, al reaccionar con sosa cáustica, producen la energía suficiente para dotar de movimiento al vehículo.

El dAlH2Orean, extraño nombre que hace honor al mítico DeLorean que aparecía en la película Regreso al futuro, se mueve por el hidrógeno producido por la combinación de residuos de aluminio y sosa cáustica. Después de producir el hidrógeno se limpia, eliminando toda impureza con ayuda de vinagre y agua y, posteriormente, se filtra por un contenedor que contiene hielo seco. Así, se reduce la humedad y aumenta el rendimiento. En el último paso, el hidrógeno llega a la batería, donde se genera la energía para el funcionamiento del diminuto automóvil.

El sistema de propulsión es, por tanto, completamente limpio, cierra completamente el ciclo de vida del aluminio y no genera dióxido de carbono. El coche es capaz de alcanzar una velocidad de 30 km/h y la idea ya se ha patentado, por lo que quién sabe si, dentro de unos años, se fabricará a escala normal y lo veamos por nuestras ciudades.

De momento, los inventores aplicarán este sistema ecológico de propulsión a coches de radio control, lo que abaratará enormemente los precios de dichos vehículos. Actualmente, un pack de combustión para coches de radio control consta de una pila de combustible con cartuchos, que cuesta 2.400 euros, y requiere un electrolizador, que cuesta unos 1.500 euros. Con el sistema inventado por Llovet y Salueña, el pack necesario tendría un coste aproximado de unos 600 euros y, además, no precisa de electrolizador. Sólo precisa muchas anillas de latas. Espero que a nadie se le ocurra hacer lo que hacía Homer Simpson en aquel episodio en el que su hija Lisa quería reciclar muchas latas de cerveza: beber hasta caer inconsciente.

]]>
https://ecologismos.com/coche-que-funciona-con-anillas-de-lata/feed/ 2 287