mares https://ecologismos.com/etiqueta/mares/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 13 Sep 2022 15:15:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png mares https://ecologismos.com/etiqueta/mares/ 32 32 64759351 Estas son las amenazas futuras (también presentes) de los mares https://ecologismos.com/estas-son-las-amenazas-futuras-tambien-presentes-de-los-mares/ https://ecologismos.com/estas-son-las-amenazas-futuras-tambien-presentes-de-los-mares/#respond Fri, 22 Jul 2022 10:04:17 +0000 https://ecologismos.com/?p=10345 [...]]]> riesgos-mares
Por más que se ponen medidas para preservar un buen estado en los mares y océanos, no dejan de detectarse riesgos que ponen en peligro su hábitat. Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge ha elaborado una lista con los 15 problemas más importantes y que se prevé que tengan un impacto significativo en la vida marina en la próxima década. ¿Cuáles son? Aquí hacemos la lista.

Los riesgos

Una de las principales amenazas está de plena actualidad. Se trata de los incendios que también impactan en el medio marino porque emiten aerosoles y partículas con elementos químicos como nitrógeno, fósforo y trazas de metales como cobre, plomo y hierro. Estos componentes son transportados por el viento y la lluvia, pudiendo acabar depositados en los ecosistemas marinos.

En segundo lugar, los investigadores apuntan al llamado Coastal darkening u Oscurecimiento costero porque el calentamiento global y la contaminación, entre otros agentes, está enturbiando el agua y atenuando la luz que es clave para el buen funcionamiento de los ecosistemas marinos. Esto puede hacer, si se produce de forma continuada, que se produzcan alteraciones permanentes.

Otro de los impactos con el que hay que tener cuidado es la contaminación por metales porque la edificación marina consecuencia del cambio climático incrementa la absorción y la toxicidad de los metales en el agua del mar y los sedimentos, impactando en la fauna marina.

riesgos-mares
Los científicos igualmente alertan de la migración climática por el hecho de que hay partes del océano que cada vez son más inhóspitas, así como de la alteración del valor nutricional de los peces porque el efecto del calor en la cantidad de ácidos grasos esenciales que el plancton puede crear.

La lista continúa con la búsqueda de nuevas fuentes de colágeno para su uso en cosmética, farmacia o biomedicina; el consumo de los productos considerados de lujo como las vejigas natatorias de pescado; el impacto de la pesca profunda; la extracción de litio del mar y las nuevas infraestructuras marinas como los parques eólicos marinos, entre otras.

La lista se completa con el interés creciente por las ciudades marinas flotantes; la contaminación de las energías verdes porque las baterías de los coches eléctricos no se suelen reciclar como residuos nocivos aunque tienen el riesgo de emitir ciertos elementos tóxicos durante su ciclo de vida; las acciones de seguimiento de las especies instaladas en las profundidades y el desarrollo de los robots blandos por la posibilidad de abandonar desechos en zonas in exploradas. Finalmente, no hay que olvidar el impacto que pueden tener los nuevos materiales biodegradables.

Artículos relacionados:

Los terremotos submarinos pueden ayudar a medir la temperatura de los océanos

Lavar la ropa llena de microplásticos los océanos

]]>
https://ecologismos.com/estas-son-las-amenazas-futuras-tambien-presentes-de-los-mares/feed/ 0 10345
España perderá el 24% del CO2 acumulado en las praderas submarinas en 2050 https://ecologismos.com/espana-perdera-el-24-del-co2-acumulado-en-las-praderas-submarinas-en-2050/ https://ecologismos.com/espana-perdera-el-24-del-co2-acumulado-en-las-praderas-submarinas-en-2050/#respond Wed, 29 Dec 2021 20:00:02 +0000 https://ecologismos.com/?p=10169 [...]]]> carbono
Las praderas submarinas en España acumulan cerca de 227 millones de toneladas de carbono azul, calculándose su valor monetario en alrededor de 8.634 millones de euros, lo que supone el 0,7% del PIB del país. Estos datos son especialmente importantes y no sólo desde el punto de vista económico, sino también medioambiental, ya que el 82% del almacenamiento y secuestro de carbono por las fanerógamas marinas está en lugares protegidos de la Red Natura 2000. Y la previsión es que España pierda el 24% del carbono almacenado en estas praderas marinas de aquí hasta el año 2050.

El informe

El impacto de estas pérdidas se cifra en 17.974 millones, lo que equivale al 1,6% del PIB español, según los cálculos que han realizado un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Alberto González-García, Marina Arias, Susana García-Tiscard, Paloma Alcorlo y Fernando Santos-Martín.

El estudio realizado –titulado ‘Evaluación nacional del carbono azul en España mediante inVEST: estado actual y perspectivas de futuro’-, comprende más de 758.000 kilómetros cuadrados, que se dividieron en cuatro demarcaciones. Una de ellas fue las Islas Canarias, que concentraron el 64%, mar Mediterráneo Occidental con el 31%, mar de Alborán con el 3% y Atlántico Sur con el 2%.

Los datos de este análisis han permitido constatar que la pérdida de biodiversidad marina está afectando cada vez más a la capacidad del océano para proporcionar servicios ecosistémicos fundamentales para el bienestar humano. Una pérdida de ecosistemas costeros y marinos que aumentará más todavía por el cambio climático.

carbono
Y esto es especialmente importante porque estos ecosistemas tienen un papel clave para almacenar carbono y en los procesos de secuestro que contribuyen a mitigar el cambio climático. Pese a ello, están disminuyendo por la acción humana, aumentando así su riesgo de extinción.

Qué hacer

En el estudio se recoge que la cantidad de carbono almacenado en las fanerógamas marinas de España debe gestionarse con el fin de evitar escenarios futuros en los que la pérdida de carbono conlleve un aumento del cambio climático y, en consecuencia, se pierda bienestar humano. También se apunta la necesidad de establecer estrategias separadas en función de las distintas demarcaciones.

Artículos relacionados:

Disminuye la capacidad de los bosques tropicales de absorber dióxido de carbono

Los embalses de agua emiten más carbono que capturan y almacenan

]]>
https://ecologismos.com/espana-perdera-el-24-del-co2-acumulado-en-las-praderas-submarinas-en-2050/feed/ 0 10169
Unas bacterias degradan el mercurio en los sedimentos marinos https://ecologismos.com/unas-bacterias-degradan-el-mercurio-en-los-sedimentos-marinos/ https://ecologismos.com/unas-bacterias-degradan-el-mercurio-en-los-sedimentos-marinos/#comments Mon, 27 Apr 2020 11:10:49 +0000 https://ecologismos.com/?p=9232 [...]]]> mercurio-mar
La presencia de mercurio en el agua es preocupante para la biodiversidad y también para la salud humana. Una nueva investigación está trabajando en atajar este problema para lo que está utilizando unas bacterias, que tienen la capacidad de reducir el mercurio acumulado en los sedimentos marinos.

La investigación

Este proyecto de investigación MER-CLUB, que se está llevando a cabo por un consorcio de investigadores del CSIC, tiene por finalidad mejorar la calidad del medio marino. Así se quiere evitar el impacto que tiene la contaminación que procede de aguas residuales y efluentes industriales.

La clave de este proyecto se encuentra en unas bacterias que pueden degradar un compuesto tóxico del mercurio. Una degradación que, en consecuencia, permite reducir la contaminación presente en los sedimentos marinos relacionada con este metal.

Esta investigación es especialmente importante porque los sedimentos tienen un papel fundamental en los ecosistemas marinos. En concreto, son los que proporcionan nutrientes con los que se alimentan las especies acuáticas, aparte de los recursos minerales para preservar la riqueza y diversidad biológica.

mercurio-mar
El problema a solucionar es así clave porque la contaminación por mercurio afecta a todo el mundo y tiene un significativo impacto socioeconómico y ambiental. Además, los niveles de mercurio han crecido exponencialmente desde el inicio de la era industrial, alcanzando concentraciones que afectan a los organismos de los diferentes ecosistemas. Una acumulación que se ha ido produciendo hasta la aplicación de la legislación estatal sobre vertidos.

El mercurio no solo acaba en los sedimentos marinos, sino que puede transferirse y bioacumularse a través de organismos en las redes tróficas y, en consecuencia, para el ser humano.

El sistema

Con este proyecto, que se prolongará hasta el año 2021, se dispondrá de una tecnología para la biorremediación (uso de microorganismos para restaurar el medioambiente alterado por contaminantes) del mercurio en sedimentos marinos contaminados mediante el uso de bacterias.

De esta manera, se utilizan los recursos de la naturaleza y el conocimiento de la tecnología para devolver a la propia naturaleza su estado previo.

Artículos relacionados:

Llegan las botellas de plástico reciclado de basura marina

Logran limpiar la contaminación de microplásticos en mares y ríos con imanes

]]>
https://ecologismos.com/unas-bacterias-degradan-el-mercurio-en-los-sedimentos-marinos/feed/ 2 9232
Los plásticos echan del mar a los peces https://ecologismos.com/los-plasticos-echan-del-mar-a-los-peces/ https://ecologismos.com/los-plasticos-echan-del-mar-a-los-peces/#respond Mon, 18 Mar 2019 12:52:50 +0000 https://ecologismos.com/?p=8611 [...]]]> plasticos-mar
A pesar de los esfuerzos por retirar los plásticos del mar y de reducir su impacto en el medio ambiente, todavía se está lejos de conseguir resultados que permitan confirmar que los peces están a salvo. Más bien todo lo contrario, ya que se calcula que habrá más plástico que peces –en términos de peso-, en los océanos en el año 2050. Ahora, se ponen en marcha nuevas iniciativas para evitar en la medida posible este tipo de problemas.

Los plásticos

Los plásticos son uno de los elementos más dañinos para los peces y para los mares y océanos, en general. Y es que cada vez se detecta más basura y residuos plásticos en el agua, dañando la vida de los peces.

Pero también sobre la superficie porque se calcula que, para el año 2050, llegará a haber 12.000 millones de toneladas de basura plástica en el vertedero o en el medio ambiente.

En la actualidad, tan solo se recicla el 9% del plástico y, aproximadamente, un 12% se quema, lo que genera emisiones de CO2, entre otros efectos nocivos. Y eso no es todo porque se estima que nueve millones de toneladas de plástico tienen por destino cada año los océanos.

plasticos-mar
Es más, los datos señalan que puede haber alrededor de 51 trillones de microplásticos que son ingeridos por la vida marina y, por lo tanto, pasan a la cadena alimenticia de forma automática.

Nuevas medidas

Para evitar este tipo de daños ambientales o bien tratar de reducirlos lo máximo posible, la compañía Werner & Merz está apostando por la fabricación de botellas que son 100% reciclables y 100% recicladas para que sean incluidas nuevamente en el ciclo productivo.

Así se ahonda en la economía circular, aunque el objetivo es poder tener un circuito cerrado de reciclaje en el que no haya presencia de micro-plásticos para evitar que acaben en mares y océanos.

La empresa, que es conocida por su marca Frosch, no solo trabaja en esta línea en su propia compañía, sino que también pone el foco en el resto de marcas. De hecho, prevé que el 100% de los envases se hagan con plástico reciclado en el horizonte del año 2025.

Para conseguirlo, ha lanzado una iniciativa de plásticos reciclados con el fin de hacer que el resto de los agentes del mercado creen también ese circuito técnico cerrado para lograr una mayor sostenibilidad y generar valor con el plástico.

Artículos relacionados:

Llegan los plásticos biodegradables hechos con lana

Los países que más plásticos vierten al Mediterráneo

]]>
https://ecologismos.com/los-plasticos-echan-del-mar-a-los-peces/feed/ 0 8611