En la edición anterior, el Día de la Música se convirtió en el primer festival con un enfoque integral de sostenibilidad en España. Este año seguirá por el mismo camino, centrando sus esfuerzos en seguir mejorando en la planificación y ejecución con la colaboración de empresas patrocinadoras responsables y acciones medioambientalmente responsables.
El Día de la Música ha sido el primer festival español, y el primero si exceptuamos el Reino Unido, en conseguir el prestigioso certificado Industry Green, que sólo poseen festivales como Glastonbury, Love Box o Leeds.
El Día de la Música 2012 contará con la colaboración de Acciona, que, a través de su empresa de producción y diseño, GPD, aportará mejoras a la sostenibilidad del festival. Las acciones de sostenibilidad se desarrollan bajo el lema The New Energy Festival.
El enfoque sostenible se extiende a todas las áreas técnicas de la producción del festival. Incluye una ambiciosa estrategia de comunicación y sensibilización de todos los participantes, desde los artistas, hasta el resto de trabajadores y el público.
El festival tratará de sensibilizar e informar al público, haciendo que los asistentes sean parte de la mejora en la sostenibilidad del evento.
Toda esta estrategia ha sido clave para que Día de la Música obtenga diversos reconocimientos y premios, tanto nacionales como internacionales, como el ya mencionado Industry Green. Mostrará un cuidado especial en la reducción de emisiones de carbono.
El Día de la Música ganó el pasado año el Premio 2011 A Greener Festival por el compromiso que el festival adquiere con la sostenibilidad, y el Premio Green & Clean, concedido por la asociación europea de festivales Yourope. Cuenta también con el Título de Compensación de Emisión de Gases de Efecto Invernadero, otorgado por el Ayuntamiento de Madrid, mediante la plantación de especies forestales conforme al proyecto municipal de compensación de emisiones «Proyecto Madrid Compensa». Por último, el Certificado de Sostenibilidad Vivo, concedido por la empresa española Universo Vivo, uno de los pocos existentes en Europa y en el mundo para eventos musicales.