coronavirus https://ecologismos.com/etiqueta/coronavirus/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 28 Sep 2020 19:03:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png coronavirus https://ecologismos.com/etiqueta/coronavirus/ 32 32 64759351 Así es el método que detecta ARN de la COVID-19 en el medioambiente https://ecologismos.com/asi-es-el-metodo-que-detecta-arn-de-la-covid-19-en-el-medioambiente/ https://ecologismos.com/asi-es-el-metodo-que-detecta-arn-de-la-covid-19-en-el-medioambiente/#respond Wed, 16 Sep 2020 11:25:51 +0000 https://ecologismos.com/?p=9464 [...]]]> coronavirus
La ciencia se ha volcado en investigar sobre la COVID-19 ante la importancia y los efectos nocivos que tiene este virus para las personas. Además de trabajar en las vacunas, se han abierto otras líneas de investigación, que también son claves y que están dando resultados. Es el caso de la llevada a cabo por científicos españoles que han desarrollado un método innovador que permite detectar ARN de este virus en el medioambiente.

El método

El control de este virus es uno de los objetivos principales de la comunidad científica, sobre todo, de cara a la salud humana, animal y ambiental porque la COVID-19 no solo se transmite por el aire, sino que también lo hace a través del contacto con objetos o superficies contaminadas.

Esto hace necesario vigilar dónde se puede encontrar, siendo también clave conocer cómo se comporta para poder establecer medidas que sean realmente eficaces y que reduzcan su transmisión.

En este contexto, se enmarca la investigación llevada a cabo por un equipo interdisciplinar español, que se ha centrado en analizar la facilidad con la que se podría detectar material genético de la COVID-19 en muestras ambientales y entornos potencialmente contaminados como escuelas, centros comerciales o residencias que se han visto afectados por este coronavirus.

coronavirus
Con este fin, se ha desarrollado un innovador método de muestreo, que consiste en el uso de esponjas impregnadas de unos determinados alcoholes que, al frotarse con la superficie del objeto, arrastran el ARN del virus que pueda contener, lo conservan e inactivan su patogenicidad.

Ya en el laboratorio, este material genético se extrae de las esponjas para realizar pruebas PCR para confirmar si el virus está o no presente en una determinada superficie.

Las ventajas

Los resultados del estudio apuntan a que con unas pocas esponjas es posible monitorizar la presencia de la COVID-19 en grandes espacios. Sin embargo, también hay que tener claro que este tipo de análisis no ofrece tanta información sobre la epidemiología como el análisis individual de contagios.

El equipo

El equipo está formado por miembros del Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), Servicio Médico Local de Horjaco de los Montes, Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense de Madrid e Instituto de Salud Carlos III.

Artículos relacionados:

Las aguas residuales permiten detectar el coronavirus

Nace una plataforma para vincular factores ambientales y la pandemia de COVID-19

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-el-metodo-que-detecta-arn-de-la-covid-19-en-el-medioambiente/feed/ 0 9464
Nace una plataforma para vincular factores ambientales y la pandemia de COVID-19 https://ecologismos.com/nace-una-plataforma-para-vincular-factores-ambientales-y-la-pandemia-de-covid-19/ https://ecologismos.com/nace-una-plataforma-para-vincular-factores-ambientales-y-la-pandemia-de-covid-19/#respond Wed, 05 Aug 2020 09:55:49 +0000 https://ecologismos.com/?p=9425 [...]]]> coronavirus-ambiente
Algunos estudios han puesto de manifiesto la relación existente entre la COVID-19 y el medioambiente. Son informes que, en su mayoría, no tienen rigor y que tampoco arrojan conclusiones fehacientes ni concluyentes. Es más, en algunos casos, son incluso contradictorias. Esta relación se quiere estudiar ahora con más detalle a través de una plataforma que integra la información del coronavirus con la de factores ambientales y meteorológicos. Esta plataforma, denominada DatAC (Data Against COVID-19), es la primera en el mundo con estas características y tiene sello español.

La plataforma

La Universidad de Granada lidera el equipo internacional de científicos que trabaja en esta plataforma, que está disponible públicamente. A través de ella se centraliza la información ambiental y metereológica, implementándola con otras funcionalidades de análisis y exploración visual.

La plataforma también incluye registros de contaminantes ambientales, lo que permitirá contrastar trabajos que apuntan a una posible asociación entre una peor evolución de pacientes de COVID-19 en zonas que registran una alta contaminación.

El objetivo es que los investigadores puedan analizar de forma conjunta y buscar patrones entre las diferentes fuentes de información para disponer de datos fiables para entender los factores que afectan a la propagación del virus. Además, el contenido de la plataforma igualmente se quiere utilizar para detectar focos de infección de manera temprana.

coronavirus-ambiente

Comprobaciones

El equipo de investigadores ha podido ya realizar algunas comprobaciones con la puesta en marcha de esta plataforma. Por ejemplo, gracias a los datos relativos a la calidad del aire, se ha podido evaluar el impacto del confinamiento en la contaminación.

El resultado es un descenso en toda España de los niveles de dióxido de nitrógeno o monóxido de carbono tras el inicio del Estado de Alarma. Una caída que ha sido mucho más significativa en los ambientes urbanos.

Apoyos

El proyecto cuenta con la participación de la Universidad de Granada, centro GENYO, la Escuela Andaluza de Salud Pública y el Instituto Imagine de enfermedades genéticas de París. La iniciativa tiene financiación de la Junta de Andalucía.

Artículos relacionados:

¿Cómo serán las casas después del coronavirus?

Las aguas residuales permiten detectar el coronavirus

]]>
https://ecologismos.com/nace-una-plataforma-para-vincular-factores-ambientales-y-la-pandemia-de-covid-19/feed/ 0 9425
El calentamiento global favorece la prevalencia de patógenos en los suelos https://ecologismos.com/el-calentamiento-global-favorece-la-prevalencia-de-patogenos-en-los-suelos/ https://ecologismos.com/el-calentamiento-global-favorece-la-prevalencia-de-patogenos-en-los-suelos/#respond Fri, 15 May 2020 10:58:29 +0000 https://ecologismos.com/?p=9259 [...]]]> patogenos-suelos
El calentamiento global no solo tiene efectos sobre la biodiversidad. También puede contribuir a aumentar la prevalencia de patógenos. Es una posibilidad que se ha puesto de manifiesto en un nuevo estudio en el que se constata que se producirá un aumento de la proporción de hongos patógenos de plantas en los suelos de todo el mundo.

Principales datos

El estudio arroja evidencias experimentales y observaciones de que el calentamiento global puede aumentar la proporción de hongos patógenos de plantas en los suelos de todo el mundo.

Una conclusión que a su vez viene a confirmar que el cambio climático influirá en la producción de alimentos y, en consecuencia, afectará a la subsistencia de un número importante de personas en todo el mundo.

De acuerdo con los datos del estudio, una cucharada de suelo contiene millones de microbios, siendo la mayoría de ellos beneficiosos para los seres humanos. Y es que realizan funciones como la regulación del clima de la tierra, aparte de generar la fertilidad de los suelos y ayudar a producir los alimentos.

patogenos-suelos
Sin embargo, también hay algunos que no son tan beneficiosos y que, incluso, tienen un efecto nocivo porque son capaces de devastar campos de cultivo. Esto a su vez impacta en la economía y favorece la hambruna.

La investigación incide así en la necesidad de saber qué microbios son estos y sus funciones para poder mantener la calidad de vida en los años venideros. Un campo en el que este estudio avanza con el fin de proceder a la identificación, distribución y evolución de los patógenos con el primer atlas mundial en este campo.

Además, el estudio ha detectado las regiones de tierra con los suelos con mayor proporción de patógenos de plantas a día de hoy y donde estarán las zonas con más patógenos en los próximos años. Son datos que permiten predecir mejor las zonas de la Tierra que serán más vulnerables a plagas microbiológicas.

El estudio

La investigación ha sido realizada por el Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico de la Universidad Pablo de Olavide.

Artículos relacionados:

Crean un sistema para proteger a las abejas de plagas

Así es el pastor eléctrico para evitar plagas en los frutales

]]>
https://ecologismos.com/el-calentamiento-global-favorece-la-prevalencia-de-patogenos-en-los-suelos/feed/ 0 9259
Crean un sistema de detección precoz de la Covid-19 en el agua de las alcantarillas https://ecologismos.com/crean-un-sistema-de-deteccion-precoz-de-la-covid-19-en-el-agua-de-las-alcantarillas/ https://ecologismos.com/crean-un-sistema-de-deteccion-precoz-de-la-covid-19-en-el-agua-de-las-alcantarillas/#respond Mon, 11 May 2020 19:13:46 +0000 https://ecologismos.com/?p=9253 [...]]]> alcantarillas
El agua de la alcantarilla puede ser un indicador decisivo para detectar la presencia de Covid-19 en las poblaciones. A través de un sistema que ha sido desarrollado por Gamaser, filial de Global Omnium, se ha desarrollado una herramienta, que es capaz de detectar los rastros génicos del virus SARS-CoV-2.

La herramienta

Esta herramienta va a ser probada por la Generalitat Valenciana con el fin de detectar de forma precoz la presencia de la Covid-19 a través de un proyecto piloto, que se realizará con el agua de las alcantarillas.

El sistema permitirá así esta detección precoz de la evolución de la enfermedad a través de las aguas residuales para lo que se tendrá en cuenta tanto la entrada de las depuradoras como las alcantarillas de las ciudades.

El método SARS-GoAnalytics, como se ha llamado a este método pionero, permite determinar de forma cuantitativa el número de unidades genómicas del virus que provoca la Covid-19 y que están presentes por litro de agua.

alcantarillas
Y es que este coronavirus permanece en el cuerpo de las personas infectadas durante 20 días, siendo expulsado por heces y otros métodos de secreción. Así, llega a las redes de saneamiento desde el primer día de la infección, aunque la persona no tenga síntomas o no sepa que está infectado.

Con este análisis, se puede establecer la curva de la epidemia tras hacer un muestreo de los datos y analizarlos. Además, este sistema tiene otras ventajas, puesto que también permitirá anticiparse a algunos indicadores al uso, aparte de ser cruzados con otros para sumar información y disponer de más certeza de la progresión o retroceso de la pandemia.

Alertas

El sistema desarrollado también permitirá que se puedan activar sistemas de alertas tempranas para sincronizar y controlar con diferentes niveles de detalle la irrupción de nuevos focos de coronavirus en tiempo real en, este caso, en las ciudades de la Comunidad Valenciana donde se va a realizar esta prueba piloto.

Artículos relacionados:

Las aguas residuales permiten detectar el coronavirus

Personas afectadas por el COVID-19: claves para gestionar la basura y residuos en el hogar

]]>
https://ecologismos.com/crean-un-sistema-de-deteccion-precoz-de-la-covid-19-en-el-agua-de-las-alcantarillas/feed/ 0 9253
Las perchas en desuso se reciclan en pantallas protectoras para hacer frente a la Covid-19 https://ecologismos.com/las-perchas-en-desuso-se-reciclan-en-pantallas-protectoras-para-hacer-frente-a-la-covid-19/ https://ecologismos.com/las-perchas-en-desuso-se-reciclan-en-pantallas-protectoras-para-hacer-frente-a-la-covid-19/#respond Fri, 24 Apr 2020 10:30:42 +0000 https://ecologismos.com/?p=9228 [...]]]> perchas
En estos momentos de necesidad de material de protección frente a la Covid-19, muchas son las iniciativas que han surgido con el fin de tratar de abastecer de estas protecciones al personal, principalmente, sanitario o que trabajan en los servicios esenciales. Son iniciativas decisivas para disponer de mascarillas, hidrogeles, pantallas protectoras… Dentro de las múltiples que se llevado a cabo en España, destaca la que se ha puesto en marcha en Galicia, que se centra en reutilizar las perchas de ropa que están en desuso para fabricar las pantallas protectoras para tratar de evitar el contagio por coronavirus. Una reutilización con fines solidarios, pero cuyo impacto es todavía mayor.

La iniciativa

La iniciativa ha sido dada a conocer desde la Xunta de Galicia y en ella se cuenta con la colaboración de la firma de moda Adolfo Domínguez y la empresa pontevedrense Meifus Industrial, que se encargará de reciclar el material.

En concreto, Adolfo Domínguez va a ceder más de 10.000 perchas de madera que son obsoletas. De ellas, al ser trituradas, se extraerá la materia prima, que a su vez se mezclará con el polipropileno.

Con esta base, se prevé que se puedan hacer alrededor de 15.000 pantallas protectoras homologadas de acuerdo con las pautas del Ministerio de Sanidad, que serán donadas al SERGAS y entidades sociales.

perchas

Transformación

Esta iniciativa viene a mostrar la solidaridad y el compromiso de las empresas con la sociedad. Además, desde la Xunta de Galicia también se ha querido poner en valor la capacidad de la industria gallega de transformarse para dar respuesta a la emergencia ante la Covid-19.

La importancia de este proyecto aún va más allá, puesto que la iniciativa es un ejemplo a su vez de economía circular al ponerse en valor un residuo. Igualmente, es una muestra de la I+D+i, pero con carácter solidario, al conseguir valorizar recursos naturales para obtener un producto que se caracteriza por su alto valor añadido.

Artículos relacionados:

Crece el reciclaje de latas de aluminio

Los agricultores también reciclan: crece el reciclaje de envases agrarios

]]>
https://ecologismos.com/las-perchas-en-desuso-se-reciclan-en-pantallas-protectoras-para-hacer-frente-a-la-covid-19/feed/ 0 9228
Las aguas residuales permiten detectar el coronavirus https://ecologismos.com/las-aguas-residuales-permiten-detectar-el-coronavirus/ https://ecologismos.com/las-aguas-residuales-permiten-detectar-el-coronavirus/#respond Fri, 17 Apr 2020 19:08:21 +0000 https://ecologismos.com/?p=9219 [...]]]> aguas-residuales
Con la necesidad de controlar la expansión de la Covid-19, diversos son los estudios e investigaciones que se están llevando a cabo. Una de las últimas en darse a conocer está centrada en el análisis de las aguas residuales, ya que se ha podido comprobar que se puede detectar la presencia de material genético del SAR-CoV-2. Este avance es de utilidad para un futuro sistema de vigilancia epidemiológica.

El estudio

Un equipo de investigadores formado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València ha logrado desarrollar un sistema de análisis molecular que puede alertar de la circulación del coronavirus en una comunidad.

Esta alerta estaría basada en el estudio y análisis de las aguas residuales de una comunidad concreta, lo que podría ser de gran ayuda como sistema de vigilancia epidemiológica.

Con este tipo de análisis, es posible detectar cambios en la presencia del material genético del virus en las aguas residuales urbanas a lo largo del tiempo y en distintos puntos de la Comunidad Valenciana. Así se podría disponer de información de la prevalencia del virus en la población y su progresión.

aguas-residuales
De momento, este método se ha probado en seis depuradoras situadas en Murcia, además de haberse también realizado pruebas en tres depuradoras del área metropolitana de Valencia.

En concreto, desde el pasado día 12 de marzo, se han analizado más de 60 muestras en distintos puntos de estas seis estaciones depuradoras en Murcia en las que se ha tenido en cuenta la salida del tratamiento secundario y efluente.

No obstante, los investigadores están haciendo más análisis de las depuradoras de la Comunidad Valenciana y estudiando las muestras que se están recogiendo en diferentes fechas.

Tratamiento efectivo

El estudio realizado no solo ha permitido detectar la presencia del coronavirus, sino que también ha demostrado que los tratamientos de desinfección en las depuradoras son eficaces en la eliminación de la presencia del Covid-19.

Artículos relacionados:

Consejos para hacer la compra durante la cuarentena del COVID-19

Personas afectadas por el COVID-19: claves para gestionar la basura y residuos en el hogar

]]>
https://ecologismos.com/las-aguas-residuales-permiten-detectar-el-coronavirus/feed/ 0 9219
Consejos para hacer la compra durante la cuarentena del COVID-19 https://ecologismos.com/consejos-para-hacer-la-compra-durante-la-cuarentena-del-covid-19/ https://ecologismos.com/consejos-para-hacer-la-compra-durante-la-cuarentena-del-covid-19/#respond Wed, 25 Mar 2020 09:23:20 +0000 https://ecologismos.com/?p=9178 [...]]]> cesta-compra-coronavirus
Con motivo de la cuarentena y la recomendación de salir de la vivienda lo menos posible, es conveniente hacer una compra semanal para el hogar. Una situación que lleva a planificar muy bien las comidas para aprovechar los productos que se tienen y, sobre todo, para seguir una dieta saludable y no dejarse llevar por comer solo caprichos. Aquí vamos a dar unos consejos para hacer la compra mientras dure la cuarentena por el COVID-19.

Los consejos

Durante el tiempo de cuarentena, es fácil caer en la tentación de comer solo cosas que apetecen como dulces, snacks procesados… Sin embargo, no es una buena opción porque hay que seguir siempre una dieta saludable dentro de lo que se pueda con esta circunstancia excepcional porque una buena y adecuada alimentación es fundamental para la salud.

Y, teniendo en cuenta esta premisa, ¿qué se debe hacer? La clave está en realizar una buena planificación de los menús para todos los días de la semana, primando además la ingesta de comida saludable.

Algo que se puede conseguir cambiando algunas formas de cocinar por otras. Es decir, dejar a un lado los fritos y bebidas azucaradas para primar las frutas como manzanas y naranjas y verduras y bebidas como el agua o infusiones y también café, según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. Igualmente, se deben evitar al máximo los alimentos ultraprocesados.

cesta-compra-coronavirus
Y esto es especialmente importante porque, al estar en casa, se hace menos ejercicio y se puede engordar bastante, sobre todo, porque van a ser como mínimo 15 días confinados con el Estado de Alarma.

Son pautas que se deben tener presentes porque, a la hora de ir al mercado o supermercado, se puede caer fácilmente en la tentación de comprarlos pensando que son menos perecederos y que se conservan mejor.

Los mejores alimentos

Además de las frutas y verduras –se pueden adquirir congeladas o cocidas para que duren más-, la cesta de la compra ante el COVID-19 también debe incluir otro tipo de alimentos que son saludables y saciantes para evitar tener hambre al poco rato bien porque se ha comido poco o por el aburrimiento o ansiedad de estar en casa las 24 horas.

Por ejemplo, no pueden faltar las legumbres, frutos secos, carnes magras, pescados, huevos y lácteos. También es bueno incluir cereales integrales como el pan, arroz y pasta.

Artículos relacionados:

Personas afectadas por el COVID-19: claves para gestionar la basura y residuos en el hogar

No tirar comida a la basura ayuda a conservar el medioambiente

]]>
https://ecologismos.com/consejos-para-hacer-la-compra-durante-la-cuarentena-del-covid-19/feed/ 0 9178
Personas afectadas por el COVID-19: claves para gestionar la basura y residuos en el hogar https://ecologismos.com/personas-afectadas-por-el-covid-19-claves-para-gestionar-la-basura-y-residuos-en-el-hogar/ https://ecologismos.com/personas-afectadas-por-el-covid-19-claves-para-gestionar-la-basura-y-residuos-en-el-hogar/#respond Wed, 18 Mar 2020 11:20:59 +0000 https://ecologismos.com/?p=9161 [...]]]> basura-coronavirus
El COVID-19 ha introducido cambios no solo en el día a día laboral y en el hogar, sino también en la gestión de los residuos y basuras que se generan en casa por personas que se han visto afectadas por este virus. Y es que, en aquellos casos en los que haya una persona en la vivienda que haya dado positivo, es importante extremar las precauciones para evitar contagios.

Las recomendaciones

Las pautas que se deben seguir en casa para gestionar la basura de las personas afectadas por el COVID-19 han sido indicadas por parte del Ministerio de Sanidad y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Las recomendaciones varían según los productos o residuos que se generen. Por ejemplo, en el caso de todos aquellos que se consideran material desechable por parte de la persona enferma y sus cuidadores, se tienen que depositar en el cubo de basura que hay que colocar en la habitación en la que esté el individuo infectado.

En este cubo, que preferentemente tiene que tener tapa y pedal para su apertura, hay que depositar todos aquellos artículos como guantes, pañuelos y mascarillas, así como el equipo de protección individual o cualquier otro residuo que genere la persona.

basura-coronavirus
Es importante que en este cubo se ponga una bolsa de plástico que tenga cierre hermético. Por supuesto, cuando haya que cambiarla, se debe cerrar antes de salir de esa habitación.

La persona que atiende al enfermo debe quitarse la mascarilla y las gafas fuera de la habitación. También son objetos que se deben poner en una bolsa de plástico de cierre hermético.

Ambas bolsas deben unirse –se mete una dentro de otra-, y luego hay que poner una tercera bolsa en la que se pueden poner el resto de residuos de la casa. Es decir, en total, se emplean tres bolsas para que todo quede bien aislado.

Contenedores

Y, a la hora de bajarla a los contenedores, se deja en el de fracción o resto –según la comunidad autónoma (en algunas es el contenedor naranja)-, y nunca en los que son específicos para vidrio, papel, envases, textil o recogida orgánica separada.

Artículos relacionados:

Crean un innovador sistema para limpiar la basura marina

Los satélites reciclarán basura espacial para generar combustible

]]>
https://ecologismos.com/personas-afectadas-por-el-covid-19-claves-para-gestionar-la-basura-y-residuos-en-el-hogar/feed/ 0 9161