microplasticos https://ecologismos.com/etiqueta/microplasticos/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 05 Jan 2024 13:27:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png microplasticos https://ecologismos.com/etiqueta/microplasticos/ 32 32 64759351 El césped artificial contamina mares y ríos con microplásticos https://ecologismos.com/el-cesped-artificial-contamina-mares-y-rios-con-microplasticos/ https://ecologismos.com/el-cesped-artificial-contamina-mares-y-rios-con-microplasticos/#respond Fri, 10 Nov 2023 11:16:04 +0000 https://ecologismos.com/?p=10640 [...]]]> microplasticos
El problema con los microplásticos sigue creciendo. Si en el punto de mira estaban todos los envases plásticos, ahora el listado de los productos que tienen impacto ambiental aumenta con nuevas incorporaciones. Es el caso del césped artificial. Sobre él, alerta un nuevo estudio porque sus microplásticos también contaminan el agua de mares y ríos.

El estudio

La investigación sobre los microplásticos y el césped artificial se ha llevado a cabo por un equipo de científicos de la Unversitat de Barcelona. La principal conclusión es que los microplásticos de este producto se encuentran también de forma masiva en las aguas de mares y ríos.

Por este motivo, se ha pedido a las instituciones que sopesen la instalación de este tipo de césped en centros públicos. Y la petición es importante porque se estima que en la Unión Europea se instalan entre 1.200 y 1.400 campos deportivos de césped artificial.

Y, ¿por qué evitar su instalación? La razón está en que este césped, habitual en campos deportivos, desprende microplásticos que acaban llegando a las aguas de mares y ríos. En concreto, los científicos estiman que suponen el 15% de los plásticos de menos de cinco milímetros que flotan en medios acuáticos.

microplasticos
Para llegar a estas conclusiones, el equipo ha analizado 217 muestras de agua recogidas en Barcelona y otras 200 en el Guadalquivir. Este estudio detectó que había fibras de césped artificial en el 62% de las muestras del mar y en el 37% de las aguas del río.

La concentración de microplásticos alcanza cifras superiores a 200.000 fibras por kilómetro de cuadrado de superficie marina y hasta 20.000 fibras al día en aguas fluviales. La diferencia entre estos datos se explica por la menor retención de plásticos en los ríos y la acumulación durante años o décadas de fibras de césped artificial en las zonas costeras.

Son datos que, aunque obtenidos en zonas concretas, se podrían extrapolar a otras zonas de España, según explica el equipo de investigadores.

Artículos relacionados:

Los microplásticos podrían transmitir enfermedades infecciosas

Los microplásticos pueden pasar al feto durante el embarazo

]]>
https://ecologismos.com/el-cesped-artificial-contamina-mares-y-rios-con-microplasticos/feed/ 0 10640
Los microplásticos podrían transmitir enfermedades infecciosas https://ecologismos.com/los-microplasticos-podrian-transmitir-enfermedades-infecciosas/ https://ecologismos.com/los-microplasticos-podrian-transmitir-enfermedades-infecciosas/#comments Fri, 01 Sep 2023 11:45:18 +0000 https://ecologismos.com/?p=10601 [...]]]> microplasticos
Es difícil encontrar un lugar en el mundo en el que no haya microplásticos. Su proliferación va en aumento en cualquier ecosistema en el planeta. Una situación sobre la que ya se ha venido alertando por los estudios que han detectado que pueden pasar a la cadena alimentaria. Es decir, ser ingeridos por los humanos, con los problemas de salud que pueden derivar. Y eso no es todo porque, ahora, nuevas investigaciones en las que se han detectado en los microplásticos hongos, virus y bacterias con potencial patógeno para los seres humanos. Esto supondría que estos pequeñitos trocitos de plástico contribuirían a transmitir enfermedades infecciosas.

Los estudios

Los análisis realizados por el Laboratorio de Biología Marina (MBL) de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos, y el Instituto Real Holandés para la Investigación del Mar (NIOZ) han detectado en los microplásticos la presencia de algas, parásitos, hongos, virus y bacterias.

En un momento inicial, el trabajo se remonta a años atrás, no se pudo determinar con exactitud, si la presencia de estos agentes suponía un problema para la salud de las personas. Sin embargo, ahora se ha determinado que tanto animales como seres humanos que inhalen o ingieran microplásticos recubiertos con patógenos podrían contraer enfermedades infecciosas.

El hallazgo no solo es alarmante por este motivo. También los investigadores llaman la atención sobre el hecho de que estos microplásticos igualmente problemas para fomentar la resistencia a los antibióticos. Aparte, se apunta la posibilidad de que se sesguen las respuestas inmunes del huésped y, por lo tanto, se modifiquen las condiciones para la transmisión de enfermedades de manera menos directa.

microplasticos

Próximos pasos

Los investigadores seguirán trabajando en esta línea porque la evidencia de estos hechos no está comprobada al 100% en relación a un posible aumento de enfermedades infecciosas.

De este modo, se continúa haciendo ensayos y pruebas con microbios relacionados con microplásticos que se exponen a animales de laboratorio y células humanas para analizar con más detalle todo este problema.

Artículos relacionados:

Los microplásticos pueden pasar al feto durante el embarazo

Los microplásticos ya están en las hojas de las plantas

]]>
https://ecologismos.com/los-microplasticos-podrian-transmitir-enfermedades-infecciosas/feed/ 1 10601
Los microplásticos pueden pasar al feto durante el embarazo https://ecologismos.com/los-microplasticos-pueden-pasar-al-feto-durante-el-embarazo/ https://ecologismos.com/los-microplasticos-pueden-pasar-al-feto-durante-el-embarazo/#respond Fri, 10 Mar 2023 16:08:09 +0000 https://ecologismos.com/?p=10499 [...]]]> embarazo
Varios informes han puesto de manifiesto las consecuencias de los microplásticos en el organismo, ya que del mar pasan a la cadena alimentaria, además de transmitirse también por el aire y entrar en el cuerpo por las vías respiratorias. Ahora, una nueva investigación señala que podrían llegar al feto a través de la madre durante el embarazo.

Transferencia

La Escuela de Salud Pública de Rutgers, en Nueva Jersey, Estados Unidos, ha realizado un nuevo estudio en el que se alerta de que los microplásticos pasan de la madre al feto, pudiendo afectar a su desarrollo.

La investigación ha sido realizada con ratas. En estos animales, se ha observado que estas pequeñas partículas, cuando están en gestación, pasan a las crías no nacidas y pueden afectar a su desarrollo fetal. Las conclusiones apuntan a que no se descarta que el mismo proceso pueda tener lugar en los humanos.

Este estudio supone un importante avance. Con anterioridad, otras investigaciones llevadas a cabo con animales preñados en laboratorio permitieron comprobar que estos plásticos agregados a los alimentos perjudica a las crías. Sin embargo, no llegaron a constatar si pasaban de la madre a la cría.

embarazo

La prueba

Para realizar este estudio, los investigadores alimentaron con microplásticos a cinco ratas embarazadas. Posteriormente, comprobaron a través de imágenes de alta resolución que esas partículas de plástico acabaron impregnando las placentas. También llegaban a los hígados, riñones, corazones, pulmones y cerebros.

Este hallazgo evidencia que estos pequeños plásticos pueden romper a barrera intestinal de los mamíferos en la gestación, la barrera materno-fetal de la placenta y los todos los tejidos fetales.

Y esto no es todo porque también se observó que los animales de laboratorio preñados, que ingirieron estos plásticos vieron reducido el crecimiento de las crías. Asimismo, se apreciaron daños en el desarrollo del cerebro, hígados y testículos, así como en los sistemas metabólico e inmunológico.

Artículos relacionados:

Los microplásticos ya están en las hojas de las plantas

Un nuevo filtro para eliminar los microplásticos de aguas residuales y evitar que acaben en el mar o ríos

]]>
https://ecologismos.com/los-microplasticos-pueden-pasar-al-feto-durante-el-embarazo/feed/ 0 10499
Los microplásticos ya están en las hojas de las plantas https://ecologismos.com/los-microplasticos-ya-estan-en-las-hojas-de-las-plantas/ https://ecologismos.com/los-microplasticos-ya-estan-en-las-hojas-de-las-plantas/#respond Fri, 16 Sep 2022 09:32:38 +0000 https://ecologismos.com/?p=10392 [...]]]> plantas
El problema con los microplásticos sigue creciendo. Ya no están solo en los océanos y mares y detectado en pescados, entre otros alimentos. Ahora, investigadores de la Universidad de Presov, en Eslovaquia, han descubierto que también están presentes en las plantas. En concreto, se han hallado fragmentos en el agua acumulada junto a los tallos de una especie vegetal.

El estudio

Estos microplásticos han sido hallados en las hojas de las plantas por primera vez. La investigación realizada apunta a que podrían haber llegado allí a través del agua. Esto permitiría constatar que los restos plásticos están presentes flotando en la atmósfera.

El hallazgo se ha producido cuando los investigadores estaban analizando los organismos que viven en pequeñas acumulaciones de agua, que se forman en las axilas de las hojas de cardo. En su transcurso, se observó que había organismos, pero también pequeños fragmentos de plástico.

Las plantas del género Dipsacus tienen hojas opuestas que crecen en el tallo una encima de la otra. Los depósitos se han encontrado justo en la zona en la que la hoja se une al tallo, presentado una especie de copa que recoge agua de lluvia.

plantas
Estos pequeños depósitos son un microcosmos acuático relativamente común que no suele ser investigado. Y, en esta ocasión, se tuvo en cuenta y fue cuando se encontraron los fragmentos y fibras de diferentes colores. En algunos casos, la longitud llegaba a los 2,4 milímetros.

En la investigación también encontraron otras posibles fuentes de contaminación que pudieran haber hecho llegar los microplásticos a las plantas. El estudio concluyó que, probablemente, los fragmentos y fibras detectados proceden de una atmósfera contaminada. No obstante, se barajan igualmente otras hipótesis como el hecho de que los caracoles hubiesen transportado esos fragmentos desde el suelo o desde otras plantas.

Para los investigadores, los resultados suponen una prueba más de que la contaminación se propaga a través de varías vías. De este modo, apuntan a su vez que ningún entorno de la Tierra sea totalmente seguro.

Artículos relacionados:

Un nuevo filtro para eliminar los microplásticos de aguas residuales y evitar que acaben en el mar o ríos

Los microplásticos llegan a la atmósfera

]]>
https://ecologismos.com/los-microplasticos-ya-estan-en-las-hojas-de-las-plantas/feed/ 0 10392
Un nuevo filtro para eliminar los microplásticos de aguas residuales y evitar que acaben en el mar o ríos https://ecologismos.com/un-nuevo-filtro-para-eliminar-los-microplasticos-de-aguas-residuales-y-evitar-que-acaben-en-el-mar-o-rios/ https://ecologismos.com/un-nuevo-filtro-para-eliminar-los-microplasticos-de-aguas-residuales-y-evitar-que-acaben-en-el-mar-o-rios/#respond Fri, 01 Apr 2022 11:05:07 +0000 https://ecologismos.com/?p=10246 [...]]]> aguas-residuales
Los microplásticos se han convertido en un problema importante tanto para la salud humana como para el medioambiente, ya que suelen acabar en las aguas de ríos y mares a través de las depuradoras, pasando a los animales y hábitats desde los que se trasladan a la cadena alimentaria. Con el fin de evitar este círculo, se ha dado un paso importante con el desarrollo de un filtro que es capaz de eliminarlos y, en consecuencia, de acabar en las aguas.

Desarrollo

El Instituto Tecnológico del Plástico, Aimplas, ha desarrollado esta tecnología de depuración de membranas de ultrafiltración con la que se previene y eliminan los microplásticos de las aguas residuales.

El reto es limpiar de manera eficiente los microplásticos, tienen un tamaño inferior a cinco mm, y los nanoplásticos, inferiores a un nm, de las aguas residuales y lodos con el fin de que se reutilicen en entornos urbanos y agrícolas.

En la actualidad, las tecnologías que emplean las estaciones depuradoras de aguas residuales todavía no están preparadas para su eliminación completamente durante los procesos de tratamiento.

aguas-residuales
El proyecto de Aimplas combina membranas de ultrafiltración con procesos de digestión anaerobia a escala piloto con una eficiencia esperada superior al 99%. La iniciativa se lleva a cabo en el marco de Prevenplast, que cuenta con financiación de la Agencia Valenciana de Innovación.

Además, se está trabajando en una metodología estandarizada de análisis cualitativo y cuantitativo para la detección, identificación y cuantificación de estas partículas. De este modo, será posible estudiar la eficacia de las tecnologías de tratamiento propuestas, aparte de posibilitar el desarrollo de buenas prácticas para prevenir la generación de estos materiales y su liberación al medioambiente por parte de las industrias.

Los pasos

Aimplas está evaluando una estación depuradora con muestras de aguas residuales y lodos, así como en una planta piloto de transformación del plástico. El objetivo es trabajar con los micro-nanoplásticos en diferentes partes de los procesos y observar la capacidad de minimizar su generación. También se pone el foco en la recuperación de tecnologías de membranas de ultrafiltración de fibra hueca y digestión anaerobia.

Artículos relacionados:

Los microplásticos llegan a la atmósfera

Los microplásticos también afectan a las ostras

]]>
https://ecologismos.com/un-nuevo-filtro-para-eliminar-los-microplasticos-de-aguas-residuales-y-evitar-que-acaben-en-el-mar-o-rios/feed/ 0 10246
Los microplásticos llegan a la atmósfera https://ecologismos.com/los-microplasticos-llegan-a-la-atmosfera/ https://ecologismos.com/los-microplasticos-llegan-a-la-atmosfera/#respond Wed, 15 Dec 2021 22:01:26 +0000 https://ecologismos.com/?p=10152 [...]]]> aire-microplasticos
El problema de los plásticos sigue creciendo. Diversos estudios los habían localizado en las aguas marinas y de ríos, pero ahora su presencia también se ha detectado en la atmósfera. Esto es debido a que el impacto de las gotas de lluvia genera otras más pequeñas, que se llenan de partículas. De este modo, al evaporarse, arrastran a los microplásticos a la atmósfera.

El estudio

El equipo de investigadores de la Universidad de Bayreuth ha descrito este proceso en un nuevo estudio en el que se recogen algunas primeras estimaciones. En concreto, se calcula que hasta 100.000 billones de partículas de microplásticos podrían llegar a la atmósfera cada año a nivel mundial por la cantidad de microplásticos contenidos en la lluvia.

Según la investigación, cada gota de lluvia golpea la superficie del agua. En ese momento y desde varios milímetros por debajo de la misma, se generan miles de gotículas. Estas se elevan desde una pequeña área anular alrededor de la zona en la que se ha producido el impacto. Los microplásticos contenidos en las gotículas tienen casi la misma concentración que la que existe en la estrecha capa de agua de la que se desprenden.

En el estudio también se ha prestado atención a sus trayectorias y tiempos de vuelo. Estos datos han permitido saber que el agua de las gotas de lluvia no contenía microplásticos cuando terminó en el océano. Sin embargo, la que contenía plástico lo liberó a la atmósfera.

aire-microplasticos
De este modo, las gotículas se mueven por el aire hasta que se evaporan, aunque este proceso puede liberar microplásticos que se incorporan a la atmósfera. Esto sucede habitualmente en la superficie del océano, ya que las condiciones de viento y temperatura favorecen los tiempos de vuelo relativamente largos de las gotículas y una rápida evaporación. No obstante, la mayoría de los microplásticos regresan al agua.

Artículos relacionados:

Los microplásticos también afectan a las ostras

Los microplásticos están invadiendo el océano profundo

]]>
https://ecologismos.com/los-microplasticos-llegan-a-la-atmosfera/feed/ 0 10152
Los microplásticos también afectan a las ostras https://ecologismos.com/los-microplasticos-tambien-afectan-a-las-ostras/ https://ecologismos.com/los-microplasticos-tambien-afectan-a-las-ostras/#respond Mon, 02 Aug 2021 11:11:58 +0000 https://ecologismos.com/?p=9997 [...]]]> ostras
Las consecuencias negativas de los microplásticos en el mar han sido analizadas por diversos equipos científicos. Son investigaciones en las que se pone de manifiesto que estos diminutos fragmentos de plástico están presentes en los peces al ingerirlos, lo que está propiciando a su vez que pasen a la cadena alimentaria. Pero no son las únicas especies marinas, que estarían padeciendo estos efectos. Ahora, también se han descubierto consecuencias en las ostras.

El estudio

Investigadores de la Universidad de Portsmouth han llevado a cabo un nuevo estudio en relación a los microplásticos y las especies marinas. En este caso, el equipo se ha centrado en probar una teoría en la que se han probado microplásticos cubiertos de un recubrimiento de biopelícula, que es muy parecido a las algas naturales.

El objetivo fue comprobar si había más probabilidades de que fueran ingeridos por las ostras que otros microplásticos que estaban limpios y sin ese recubrimiento. Los resultados fueron claros: las ostras contenían 10 veces más microplásticos cuando fueron expuestas a los que tenían la biopelícula en comparación con los microplásticos vírgenes.

La clave puede estar en que los microplásticos recubiertos pueden parecer más un alimento para las otras, lo que explicaría su ingesta preferente. El experimento, aunque se hizo con ostras en laboratorio, deja la puerta abierta a que también otras especies marinas que filtran el agua podrían verse afectadas por esta misma situación.

ostras

Por qué es importante

La importancia de este estudio radica en que hasta ahora las investigaciones se han centrado en microplásticos limpios y vírgenes. Pero esto no sucede en la realidad en el medio marino, puesto que las bacterias colonizan fácilmente los microplásticos que están en los océanos.

Los resultados, además, pueden tener implicaciones en la cadena alimentaria preocupantes porque la ingesta de los microplásticos no es solo mala para las otras, sino también para la salud humana.

Artículos relacionados:

Los microplásticos están invadiendo el océano profundo

Los microplásticos ya están presentes en las capas de hielo de Europa

]]>
https://ecologismos.com/los-microplasticos-tambien-afectan-a-las-ostras/feed/ 0 9997
Los microplásticos están invadiendo el océano profundo https://ecologismos.com/los-microplasticos-estan-invadiendo-el-oceano-profundo/ https://ecologismos.com/los-microplasticos-estan-invadiendo-el-oceano-profundo/#respond Wed, 16 Jun 2021 09:01:42 +0000 https://ecologismos.com/?p=9921 [...]]]> microplasticos
Desde hace bastante tiempo se viene alertando del problema de los plásticos en el mar. Y no solo de los que se depositan en la playa como colillas o basuras de las personas que no respetan el entorno natural. El problema es aún mayor. Y, en concreto, se trata de los microplásticos porque no es solo que estén ya en la superficie de mares y océanos o a una cierta profundidad. Ahora, ya se ha detectado su presencia en el océano profundo. Y la cantidad es significativa porque empieza a verse vista como una auténtica invasión según las conclusiones de un nuevo estudio.

La investigación

Un equipo de investigadores españoles entre los que figuran de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha descubierto que los microplásticos –es decir, los plásticos que tienen menos de un milímetro de longitud-, están a lo largo de toda la columna de agua y en el océano profundo.

Este hecho es especialmente importante porque tiene consecuencias nocivas para la salud de la fauna marina, ya que las especies pueden ingerirlos. Es una ingesta que ya se ha detectado en varias especies como, por ejemplo, las caballas que viven en aguas de Canarias. En sus estómagos, los investigadores han detectado fragmentos de plástico.

Y eso no es todo porque estos microplásticos se han instalado de forma permanente en el océano profundo, según han comprobado también los investigadores. En concreto, se trata de microplásticos que proceden de los desperdicios humanos, que han acabado en el océano hasta, al menos, un kilómetro de profundidad. De esta manera, afecta a toda la columna de agua que es, precisamente, donde vive la mayoría de los organismos marinos.

microplasticos
De acuerdo con los resultados de la investigación son fragmentos que se van descomponiendo de las botellas, bolsas o prendas de vestir. Y, aunque a simple vista no se aprecian, sí se observan cuando se analiza el agua.

Artículos relacionados:

Los microplásticos ya están presentes en las capas de hielo de Europa

Los microplásticos también afectan a las doradas en cautividad

]]>
https://ecologismos.com/los-microplasticos-estan-invadiendo-el-oceano-profundo/feed/ 0 9921
Los microplásticos ya están presentes en las capas de hielo de Europa https://ecologismos.com/los-microplasticos-ya-estan-presentes-en-las-capas-de-hielo-de-europa/ https://ecologismos.com/los-microplasticos-ya-estan-presentes-en-las-capas-de-hielo-de-europa/#respond Fri, 07 May 2021 10:51:59 +0000 https://ecologismos.com/?p=9857 [...]]]> microplasticos-nieve
El problema de los microplásticos sigue creciendo. Su presencia ya no solo está presente en ríos y mares o en especies animales. Ahora, se ha detectado que también han llegado a las capas de hielo de Europa, estando presentes incluso en aquellas capas que se encuentran en un área remota.

El estudio

La contaminación por microplásticos sigue creciendo y ha llegado a zonas remotas y en las que no se pensaba que podían encontrarse. Es el caso del glaciar Vatnajokull en Islandia, que es la capa de hielo más grande de Europa. Y el problema todavía es mayor porque los microplásticos se han localizado en un área remota y prístina de este glaciar.

Este hallazgo ha sido realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Reykiavik, Universidad de Gotemburgo y la Oficina Meteorológica de Islandia. Estos investigadores visualizaron e identificaron partículas microplásticas de varios tamaños y materiales. Para ello, el equipo ha utilizado microscopía ótpica y espectroscopia micro-Raman.

Este trabajo realizado, que se ha publicado en Sustainability, es especialmente importante porque es la primera vez que se ha realizado este hallazgo. Pero, a su vez, es clave porque los microplásticos pueden afectar al derretimiento y comportamiento reológico de los glaciares. De este modo, son un agente que influye en la futura contribución del agua de deshielo a los océanos y al aumento del nivel del mar.

microplasticos-nieve
La investigación también es relevante porque hasta ahora todo el debate se había centrado sobre todo en la contaminación del mar ante la falta de estudios sobre la presencia de microplásticos en los casquetes polares de la Tierra.

Para los investigadores, comprender la distribución de microplásticos y sus efectos, tanto en el corto como en el largo plazo, sobre la dinámica del hielo es vital, además de avanzar en las rutas de las partículas microplásticas en el medioambiente porque, a día de hoy, no se conocen bien.

Otras zonas

Hasta el momento, los microplásticos se habían localizado en otras zonas como los Alpes italianos, los Andes ecuatorianos o los icebergs en Svalbard.

Artículos relacionados:

Los microplásticos también afectan a las doradas en cautividad

Nuevo sistema para eliminar microplásticos de aguas residuales

]]>
https://ecologismos.com/los-microplasticos-ya-estan-presentes-en-las-capas-de-hielo-de-europa/feed/ 0 9857
Nuevo sistema para eliminar microplásticos de aguas residuales https://ecologismos.com/nuevo-sistema-para-eliminar-microplasticos-de-aguas-residuales/ https://ecologismos.com/nuevo-sistema-para-eliminar-microplasticos-de-aguas-residuales/#respond Fri, 22 Jan 2021 11:32:02 +0000 https://ecologismos.com/?p=9687 [...]]]> microplasticos
La presencia de los microplásticos en el agua es uno de los principales problemas ambientales. Diferentes investigaciones están trabajando para eliminar esta presencia. En algunos casos, ya se han obtenido técnicas y sistemas que permiten quitar este residuo del agua. No obstante, se siguen buscando más soluciones con el fin de dar respuesta a todas las necesidades. En esta línea se enmarca una investigación que ha sido llevada a cabo por científicos franceses. Dentro de ella, se ha logrado desarrollar un proceso ectrolítico, que es capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, evitando así la contaminación medioambiental con su presencia.

El proceso

Esta investigación y desarrollo supone un paso importante porque, en la actualidad, no hay ningún método de degradación establecido que permita manejar estas pequeñas partículas de menos de cinco milímetros, que suelen proceder de la ropa en forma de microfibras, durante el tratamiento en las aguas residuales. Las técnicas actuales se centran en la separación física para filtrar los contaminantes.

El proceso desarrollado se basa en degradar estas partículas mediante oxidación electrolítica sin necesidad de la acción de productos químicos. De esta manera, se emplean electrodos para generar radicales hidroxilo que atacan los microplásticos.

El resultado es un proceso con el medioambiente porque se descomponen en CO2 y moléculas de agua, que no son tóxicas para el ecosistema, pero que tiene el handicap de que los electrodos que se utilizan son más caros que los de hierro o acero. Es un obstáculo que se puede salvar porque se degradan con el tiempo y es posible reutilizarlo durante varios años.

microplasticos
Esta tecnología se podría utilizar en la salida de las lavanderías comerciales, que son una de las principales fuentes de liberación de microplásticos al medioambiente. Así se evitaría que el agua de estos establecimientos, cuando llega a la planta de tratamiento de aguas residuales, se mezcle con grandes cantidades de agua, quedando los contaminantes diluidos. Esto dificulta la degradación.

Con la actuación en la lavandería, la concentración de microplásticos es más alta en un cada litro de agua. Esto favorece que sean más accesibles para la degradación electrolítica.

Artículos relacionados:

Los microplásticos también llegan a las zonas libres de contaminación

Los microplásticos también afectan a los suelos agrícolas

]]>
https://ecologismos.com/nuevo-sistema-para-eliminar-microplasticos-de-aguas-residuales/feed/ 0 9687
Los microplásticos también llegan a las zonas libres de contaminación https://ecologismos.com/los-microplasticos-tambien-llegan-a-las-zonas-libres-de-contaminacion/ https://ecologismos.com/los-microplasticos-tambien-llegan-a-las-zonas-libres-de-contaminacion/#respond Wed, 30 Dec 2020 09:10:57 +0000 https://ecologismos.com/?p=9655 [...]]]> microplasticos
La presencia de los microplásticos es cada vez más amplia. Una nueva investigación llevada a cabo en el Instituto de Ciencias Weizmann ha detectado que no solo están presentes en zonas contaminadas, sino que también han llegado a las áreas que se consideran libres de contaminación. La clave puede estar en el viento, que transporta estas pequeñas partículas plásticas de menos de cinco milímetros de diámetro.

El estudio

La investigación realizada ha permitido constatar que los microplásticos pueden permanecer en el aire durante horas e, incluso, días. Esto hace que aumente todo el potencial que tienen para dañar el medio marino, además de incrementarse también la probabilidad de que puedan pasar a la cadena alimentaria y afecten a la salud humana.

Bien es sabido a través de diversos estudios que los microplásticos están en la atmósfera en las zonas justo encima del agua y cerca de las costas. Sin embargo, ahora, la investigación también ha podido determinar que también hay cantidades no triviales por encima del agua que, en apariencia, es prístina.

Los investigadores han estado trabajando durante años en estudios diseñados para entender la interfaz entre el océano y el aire. La manera en la que los océanos absorben materiales de la atmósfera se había estudiado más detalladamente, lo que no sucedía con el proceso opuesto. Es decir, con la aerosolización en la que los volátiles, virus, fragmentos de algas u otras partículas se transportan por el agua de mar a la atmósfera.

microplasticos
Con este objetivo, el equipo de investigación recolectó muestras de aerosoles para su estudio en los laboratorios con el fin de identificar y cuantificar los trozos de microplásticos que estaban atrapados en las muestras de aerosol. Además, se realizaron mediciones de espectroscopia Raman para determinar la composición química y tamaño del plástico que llegaba a la atmósfera.

Distancias

Este análisis permitió detectar altos niveles de plásticos comunes como el poliestireno, polietileno, polipropileno y más en las muestras, que procedían de las bolsas de plástico y de otros desechos plásticos que se habían dejado depositados cerca de la costa y que llegaron al océano a cientos de kilómetros de distancia.

Artículos relacionados:

Los microplásticos también afectan a los suelos agrícolas

La industria cosmética reduce los microplásticos en más de 4.200 toneladas

]]>
https://ecologismos.com/los-microplasticos-tambien-llegan-a-las-zonas-libres-de-contaminacion/feed/ 0 9655
Los microplásticos también afectan a los suelos agrícolas https://ecologismos.com/los-microplasticos-tambien-afectan-a-los-suelos-agricolas/ https://ecologismos.com/los-microplasticos-tambien-afectan-a-los-suelos-agricolas/#comments Mon, 07 Dec 2020 11:19:48 +0000 https://ecologismos.com/?p=9610 [...]]]> campos-agricolas
Más de un estudio ha puesto de manifiesto el impacto del plástico en el mar y las consecuencias sobre las especies marinas, que ingieren los microplásticos. Son partículas que acaban pasando a la dieta alimentaria de las personas a través de los pescados. Y una situación similar puede estar sucediendo con la ganadería, puesto que se ha descubierto que los suelos agrícolas tienen microplásticos, que suelen ser ingeridos por cabañas ganaderas como el ovino.

El estudio

Este hallazgo se ha producido en el marco del proyecto Divefarming, que ha sido llevado a cabo por investigadores de las universidades de Wageningen, en Países Bajos, y la Politécnica de Cartagena.

El proyecto se ha centrado en analizar la presencia de plásticos en suelos agrícolas por la importancia que tienen los plásticos en los sistemas de producción de determinadas zonas como, por ejemplo, la Región de Murcia, donde se utiliza el acolchado o cubierta de plástico sobre los cultivos para aumentar la capacidad productiva.

Este producto plástico, sin embargo, es difícil de retirar completamente de los campos, lo que hace que se descomponga en pequeñas partículas con el paso del tiempo, que son absorbidas por el suelo o se transportan por el agua o el viento, llegando a ser ingeridas por animales vertebrados e invertebrados.

campos-agricolas
Precisamente, el estudio ha contemplado la ingesta de los microplásticos en las ovejas para conocer y comprobar si son o no ingeridos cuando los animales son alimentados con residuos agrícolas restantes de la cosecha.

Los resultados

El análisis evidenció que el 100% de las muestras agrícolas analizadas tenía presencia de microplásticos. Y eso no es todo porque también se comprobó que el 92% de las heces de las ovejas también los contenían, habiendo sido este ganado alimentado en zonas de agricultura intensiva de la Región de Murcia.

Esto implica concentraciones de 2.000 partículas de microplásticos por kilo de suelo y 1.000 partículas por kilo de heces secas. Son datos que constatan una concentración de plásticos relevante y que alerta de la ingestión de este material por parte de la cabaña ovina.

Artículos relacionados:

La industria cosmética reduce los microplásticos en más de 4.200 toneladas

El nivel de microplásticos en el fondo marino alcanza máximos históricos

]]>
https://ecologismos.com/los-microplasticos-tambien-afectan-a-los-suelos-agricolas/feed/ 1 9610
La industria cosmética reduce los microplásticos en más de 4.200 toneladas https://ecologismos.com/la-industria-cosmetica-reduce-los-microplasticos-en-mas-de-4-200-toneladas/ https://ecologismos.com/la-industria-cosmetica-reduce-los-microplasticos-en-mas-de-4-200-toneladas/#respond Mon, 08 Jun 2020 19:55:07 +0000 https://ecologismos.com/?p=9306 [...]]]> cosmeticos
Poco a poco, las industrias van mostrando más interés por reducir la utilización de plásticos y también de los microplásticos. Una apuesta que también ha llegado a la industria cosmética, que ha logrado reducir en más de 4.200 toneladas las microesferas de plástico.

Los datos

Los últimos datos correspondientes al año 2018 reflejan que la industria cosmética redujo de forma voluntaria el uso de micropartículas plásticas en sus artículos en un 97,6%.

Este porcentaje es equivalente a más de 4.250 toneladas de microesferas de plástico, que han sido sustituidas o bien eliminadas por las empresas de este segmento de actividad.

Esta reducción es especialmente importante, sobre todo, de cara al anteproyecto de ley de residuos y suelos contaminados, que ha sido aprobado recientemente en el Consejo de Ministros, y que está asociado al marco de la Estrategia Española de Economía Circular.

cosmeticos
Un marco en el que se recoge la prohibición de cosméticos y detergentes que contengan microplásticos añadidos de forma intencionada a partir del próximo día 3 de julio del año 2021.

Además, la normativa española pasa a incorporar de esta manera la propuesta de la Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA) de restringir el uso de microesferas plásticas añadidas en diversos productos de consumo y uso profesional en 2020.

Objetivo conseguido

La labor de la industria cosmética ha permitido que este objetivo se haya conseguido casi dos años antes, puesto que los últimos datos reflejan que prácticamente se han erradicado estas microesferas plásticas.

Por ejemplo, se han sustituido los exfoliantes con bolitas por fórmulas sostenibles que incorporan semillas o compuestos minerales o bien otros ingredientes no plásticos.

También se han eliminado de otros productos como las pastas de dientes en las que se incorporaban granulados plásticos para un arrastre adicional y en las exfoliantes corporales, apostándose por compuestos de origen natural.

Un paso importante, pero en el que hay que seguir trabajando, puesto que este sector de la industria cosmética solo aporta entre el 0,1% y el 1,5% del total de las microesferas plásticas en los océanos.

Artículos relacionados:

Los probióticos para cosméticos podrían ayudar a cuidar la piel

Cómo hacer cosméticos caseros con aceites esenciales

]]>
https://ecologismos.com/la-industria-cosmetica-reduce-los-microplasticos-en-mas-de-4-200-toneladas/feed/ 0 9306
El nivel de microplásticos en el fondo marino alcanza máximos históricos https://ecologismos.com/el-nivel-de-microplasticos-en-el-fondo-marino-alcanza-maximos-historicos/ https://ecologismos.com/el-nivel-de-microplasticos-en-el-fondo-marino-alcanza-maximos-historicos/#respond Wed, 06 May 2020 10:42:01 +0000 https://ecologismos.com/?p=9246 [...]]]> plasticos-mar
El problema de la presencia de los microplásticos en el fondo marino, lejos de solucionarse, parece que va en aumento. Una nueva investigación alerta del nivel que se han alcanzado las cifras más altas a las que se ha llegado nunca, así como de la influencia de las corrientes marinas para concentrar estos pequeños plásticos en unas determinadas áreas. Y es que el fondo marino se está convirtiendo en un auténtico vertedero de estos pequeños plásticos al registrarse hasta 1,9 millones de piezas en una capa delgada que cubre solo un metro cuadrado.

El estudio

Se calcula que más de diez millones de toneladas de desechos plásticos llegan a los océanos cada año. Es una cifra que parece elevada pero, sin embargo, sólo supone alrededor del 1% del plástico que acaba en los océanos del mundo. El 99% restante se considera que está en las profundidades del océano.

Son datos que ahora esclarece más una investigación en la que se indica la acción de las corrientes de las aguas profundas como cintas trasportadoras a través de las que llegan los microplásticos y fibras al fondo marino.

La clave es que estas corrientes pueden concentrar microplásticos dentro de las grandes acumulaciones de sedimentos, que son “puntos calientes” de estos pequeños plásticos. Esto supone que los microplásticos no están distribuidos de forma uniforme, sino que son las corrientes del fondo marino las que se encargan de concentrarlos en determinadas áreas.

plasticos-mar
El estudio también refleja que los microplásticos se asientan lentamente en el océano o bien son transportados por las corrientes de turbidez episódicas, que viajan por los cañones submarinos hasta el fondo marino profundo.

Cuando los microplásticos están en el fondo del mar, se recogen y transportan de forma fácil por las corrientes del fondo marino, que fluyen de forma continuada y pueden concentrar fibras y fragmentos de grandes corrientes de sedimentos.

Estas corrientes oceánicas profundas también transportan agua y nutrientes oxigenados. Esto a su vez supone que los denominados “puntos calientes” del fondo marino igualmente pueden albergar ecosistemas importantes, que absorberían o consumirían los microplásticos.

Los autores

El estudio ha sido realizado de forma conjunta por varias entidades como la Universidad de Manchester, el Centro Nacional de Oceanografía, la Universidad de Bremen, IFREMER y la Universidad de Dirham.

Artículos relacionados:

Así se eliminarán los microplásticos de las aguas residuales

Logran limpiar la contaminación de microplásticos en mares y ríos con imanes

]]>
https://ecologismos.com/el-nivel-de-microplasticos-en-el-fondo-marino-alcanza-maximos-historicos/feed/ 0 9246
Así se eliminarán los microplásticos de las aguas residuales https://ecologismos.com/asi-se-eliminaran-los-microplasticos-de-las-aguas-residuales/ https://ecologismos.com/asi-se-eliminaran-los-microplasticos-de-las-aguas-residuales/#respond Mon, 02 Sep 2019 10:52:41 +0000 https://ecologismos.com/?p=8848 [...]]]> plastico-agua
La preocupación por la presencia de microplásticos en el agua está aumentando exponencialmente y no solo en relación a las aguas potables, sino también las residuales. Un campo este último en el que se está llevando a cabo un nuevo proyecto de investigación para la eliminación de estos materiales en aquellas aguas residuales urbanas o industriales.

El proyecto

La iniciativa parte del Instituto Tecnológico del Plástico-AIMPLAS, que es el encargado de liderar este proyecto Microplast. El objetivo es poder eliminar los microplásticos en las aguas residuales urbanas o industriales a través del desarrollo de una metodología estandarizada.

Con este método, se pretende disponer de datos homogéneos sobre la presencia de los microplásticos en las distintas aguas residuales, cuantificándolos para conocer la situación real y proceder a valorar los mejores métodos de filtrado para retirarlos.

De esta manera, esta metodología estandarizada permitirá disponer de un sistema de cuantificación de la presencia de microplásticos en aguas residuales urbanas y depuradoras, así como en las industriales y plantas piloto de reciclado.

plastico-agua
Esta información facilitará conocer la situación real para proceder a valorar la eficiencia de los diferentes métodos de filtrado desarrollados y que se vienen empleando con el fin de tratar de eliminar estas partículas plásticas que tienen unas dimensiones de menos de cinco milímetros.

El proyecto tiene otros objetivos como el desarrollo de tecnologías para el tratamiento a escala piloto, centrándose en concreto en una tecnología basada en filtros de arena y de carbón activado, mientras que la otra comprenderá los reactores de membrana.

Preocupación creciente

Los microplásticos se han convertido en una preocupación que va en aumento ante el riesgo y la posibilidad de que estas partículas pasen a la cadena alimentaria –lo que repercute de forma perjudicial en la salud de las personas-, a través de diferentes productos que se comen como el pescado o la sal para condimentar los platos, entre otros.

Artículos relacionados:

Logran limpiar la contaminación de microplásticos en mares y ríos con imanes

Los microplásticos pasan a formar parte de la dieta alimenticia de las personas

]]>
https://ecologismos.com/asi-se-eliminaran-los-microplasticos-de-las-aguas-residuales/feed/ 0 8848