Union Europea https://ecologismos.com/etiqueta/union-europea/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 09 Dec 2020 22:17:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Union Europea https://ecologismos.com/etiqueta/union-europea/ 32 32 64759351 El entorno marino de Europa no está bien protegido https://ecologismos.com/el-entorno-marino-de-europa-no-esta-bien-protegido/ https://ecologismos.com/el-entorno-marino-de-europa-no-esta-bien-protegido/#respond Mon, 30 Nov 2020 10:53:25 +0000 https://ecologismos.com/?p=9590 [...]]]> entorno-marino
A pesar de la necesidad de proteger el entorno marino y los diferentes ecosistemas y especies animales y vegetales y de las diferentes medidas implementadas, lo cierto es que las zonas marinas en Europa no están bien protegidas. La voz de alarma la ha lanzado el Tribunal de Cuentas Europeo en un nuevo informe especial. En sus páginas, se indica que la acción de la Unión Europea no ha permitido la recuperación de ecosistemas y hábitats marinos significativos.

El informe

Una de las conclusiones de este informe es que el marco de protección del entorno marino no profundiza lo suficiente en la restitución de los mares para que tengan un buen estado medioambiental.

Además, también se indica que los fondos de la Unión Europea rara vez se apoyan en la conservación de especies y hábitats marinos. De hecho, las zonas marinas protegidas ofrecen una escasa protección real en casos de, por ejemplo, sobreexplotación pesquera sobre todo en el mar Mediterráneo.

El informe continúa explicando que la acción de la Unión Europea no ha podido hasta el momento restituir los mares de Europa a un buen estado ambiental, a pesar de su importancia económica, social y medioambiental. Tampoco se ha conseguido que la pesca retorne a niveles sostenibles.

entorno-marino
Los datos ponen de manifiesto que la Unión Europa ofrece protección limitada a la biodiversidad marina. En concreto, las zonas protegidas superan las 3.000, pero el estudio pone de manifiesto que es una red de protección que, pese a ser extensa, es poco profunda.

Compromisos

Esta falta o ineficiente protección se produce a pesar del compromiso de la Unión Europea de proteger el entorno marino a través de las políticas medioambientales y de pesca.

Entre estas medidas, por ejemplo, figura la creación de una red de zonas marinas protegidas. Todas las acciones están recogidas en la Directiva marco sobre la estrategia marina y en las Directivas sobre aves y hábitats.

Artículos relacionados:

La luz solar puede convertir el agua de mar en potable en 30 minutos

Los terremotos submarinos pueden ayudar a medir la temperatura de los océanos

]]>
https://ecologismos.com/el-entorno-marino-de-europa-no-esta-bien-protegido/feed/ 0 9590
Así son los nuevos envases biodegradables que se degradan en 90 días https://ecologismos.com/asi-son-los-nuevos-envases-biodegradables-que-se-degradan-en-90-dias/ https://ecologismos.com/asi-son-los-nuevos-envases-biodegradables-que-se-degradan-en-90-dias/#respond Wed, 08 Jul 2020 20:00:45 +0000 https://ecologismos.com/?p=9358 [...]]]> envases
Tener envases más sostenibles para reducir su impacto ambiental y, sobre todo, minimizar el uso de plásticos en la mayor medida posible sigue siendo una de las principales líneas de investigación dentro de la que ya se han conseguido algunos resultados. Ahora, un nuevo proyecto ha logrado desarrollar un nuevo envase biodegradable en el que se parte de subproductos de la industria agroalimentaria y que, además, se caracteriza por degradarse en un período máximo de 90 días.

El envase

Este envase ha sido realizado dentro del proyecto YPACK, que está financiado por la Unión Europea y que está liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El proyecto se ha centrado en el desarrollo de un material a partir de subproductos de la industria alimentaria con el fin de que sea una alternativa al tradicional envase de alimentos.

El material, que está patentado, no solo tiene propiedades biodegradables. En el proyecto también se ha buscado que el envase pueda ayudar a conservar mejor el producto.

envases
Además, también se trabajado con la incorporación de óxido de zinc y aceite esencial de orégano por ser dos ingredientes activos que tienen actividad antimicrobiana contra dos bacterias que pueden ser el origen de una intoxicación alimentaria como la E. Coli y el estafilococo áureo.

Las pruebas demostraron que estos ingredientes activos tienen efectos antibacterianos a corto plazo, en concreto 15 días, y a medio plazo con un período de hasta 48 días en sistemas abiertos y cerrados. De esta manera, la composición podría emplearse para aquellos envases de productos en los que el paquete se abre y se cierra varias veces.

Ahora, el siguiente paso es ampliar la producción y validarla comercialmente con dos soluciones innovadoras para envasar alimentos como una película en contacto alimentario y una bandeja. Ambas están basadas en PHAs.

Utilidad

En la fase piloto, se ha comprobado que el material puede ser de utilidad para productos frescos como la carne, frutas, verduras y pasta fresca.

Artículos relacionados:

Los residuos de café y aceite se emplearán para fabricar envases

Los envases de yogures serán reciclables

]]>
https://ecologismos.com/asi-son-los-nuevos-envases-biodegradables-que-se-degradan-en-90-dias/feed/ 0 9358
Europa da un empujón de 10.000 millones para impulsar las tecnologías ‘verdes’ https://ecologismos.com/europa-da-un-empujon-de-10-000-millones-para-impulsar-las-tecnologias-verdes/ https://ecologismos.com/europa-da-un-empujon-de-10-000-millones-para-impulsar-las-tecnologias-verdes/#respond Wed, 27 Feb 2019 21:38:59 +0000 https://ecologismos.com/?p=8583 [...]]]> tecnologias-verdes
Avanzar en una mayor sostenibilidad es uno de los objetivos del sobre los que la Unión Europea se ha mostrado a favor en más de una ocasión. Y, para ello, pretende apoyar la consecución en una sociedad mucho más respetuosa con el entorno natural. Una de las últimas medidas que se anunciaron desde la Comisión Europea es una inversión de más de 10.000 millones de euros entre los años 2020 y 2030 con el fin de impulsar las denominadas tecnologías verdes.

La medida

El anuncio realizado por la Comisión Europea permitirá que esta cantidad económica facilite que varios sectores económicos sean más competitivos a nivel global y que los países de la Unión Europea, a su vez, apuesten y se sitúan en cabeza de las patentes ecológicas.

Para la Comisión Europea, este liderazgo es una ventaja competitiva global porque se podrán recoger los primeros beneficios, aumentando las exportaciones de productos y tecnología más sostenible. Además, los modelos de negocios también ahondarán en la sostenibilidad y en un mayor respeto hacia el entorno natural.

Las inversiones

La gestión de esas inversiones se llevará a cabo dentro del Fondo de Innovación. Las primeras convocatorias ya saldrán en el año 2020, según los planes anunciados por Bruselas. Posteriormente, se irán convocando y anunciando diferentes concursos hasta el horizonte 2030.

tecnologias-verdes
De esta manera, con este Fondo de Innovación, se da continuidad al programa NER 300 a través del que se está apoyando el desarrollo de tecnologías para capturar y almacenar carbono, aparte de impulsar también las energías renovables.

Este fondo, igualmente, permitirá destinar inversiones a estos sectores y, en concreto, al almacenamiento de energía y a las industrias de energía intensiva.

Principalmente, según han explicado desde la Comisión Europea, el presupuesto se alimentará de la venta de derechos en el marco del Sistema Europeo en el Comercio de Emisiones.

Las primeras estimaciones apuntan a que, entre el período en que estará en vigor este fondo, se venderán 450 millones de permisos de emisiones. El precio a día de hoy es de unos 20 euros.

Artículos relacionados:

La ONU busca a emprendedores comprometidos con la Tierra

La economía ambiental se convierte en un nicho de empleo

]]>
https://ecologismos.com/europa-da-un-empujon-de-10-000-millones-para-impulsar-las-tecnologias-verdes/feed/ 0 8583
Primeros acuerdos en la UE para prohibir el plástico de un solo uso https://ecologismos.com/primeros-acuerdos-en-la-ue-para-prohibir-el-plastico-de-un-solo-uso/ https://ecologismos.com/primeros-acuerdos-en-la-ue-para-prohibir-el-plastico-de-un-solo-uso/#respond Fri, 02 Nov 2018 15:01:38 +0000 https://ecologismos.com/?p=8383 [...]]]> plastico
En más de una ocasión, hemos hablado de las medidas que se quieren implantar para que los países sean más sostenibles y haya menos contaminación. Son medidas que, sobre todo, giran en torno al plástico y que ya van a ser una realidad, al menos, para aquellos plásticos que se emplean para un solo uso. Y es que la Unión Europa ha acordado las medidas que se pondrán en marcha a partir del año 2021.

Las medidas

Este paquete de medidas ha sido acordado recientemente por los 28 países de la Unión europea. En concreto, se ha dado el visto bueno a que la normativa por la que se prohibirá el empleo de plásticos de un solo uso y para los que existen otras alternativas.

Una iniciativa que se quiere que entre en vigor en el año 2021 y que, además, comprende otras líneas de acción como la utilización de otros recubiertos con este producto.

La normativa afectará inicialmente a una serie de productos concretos como los vasos, platos, bastoncillos y pajitas que se empleaban para beber. En esta lista de productos también se añaden otros como los que se emplean para bebidas y son de poliestierno, cuya prohibición llegará también en 2021.

plastico
No obstante, la Comisión Europea será la que se encargue de elaborar las directrices para concretar lo que se considera plástico de un solo uso. También se incluyen algunas excepciones de dos años, con horizonte 2023, para los platos con revestimientos de plástico.

Y, para aquellos casos en los que no hay alternativas al producto plástico, se ha acordado tomar medidas a nivel nacional para evitar que aumente su consumo y empleo. Por ejemplo, se ha propuesto el establecimiento de algunos objetivos nacionales para ir avanzando hacia una reducción de manera sostenida.

Otra de las medidas apoyadas consiste en que los tapones y tapas de las botellas de plástico vayan unidas al cuerpo de la misma, quedando excluidas las botellas que son de cristal o metal.

Y otra propuesta importante es la relacionada con las empresas. En concreto, se pretende que los productores de plástico cubran los costes de limpieza. Además, se añaden más exigencias a las empresas que importen plásticos de un solo uso a Europa.

Negociación

Sobre esta base acordada por los 28 países a nivel de embajadores, se deberá abrir ahora la negociación en el Parlamento Europeo. De momento, la primera reunión ya está prevista para la próxima semana.

Artículos relacionados:

Llegan los plásticos biodegradables hechos con lana

Pajitas y cepillos de dientes hechos con bioplasticos

]]>
https://ecologismos.com/primeros-acuerdos-en-la-ue-para-prohibir-el-plastico-de-un-solo-uso/feed/ 0 8383