Aunque sea un juego de palabras que peca de facilón, lo cierto es que las perchas de ropa nunca te dejarán colgado a la hora de reciclarlas. Del mismo modo que pueden sostener una u otra prenda de vestir, su versatilidad es tremenda para hacer lo propio con un sinfín de objetos cotidianos, ya sean complementos, accesorios, ropa de abrigo, paraguas, bolsos y un largo etcétera de cosas.
Como puede verse en la inspiradora imagen que abre el post, con ganas, ilusión y un poquito de maña obtendremos un perchero de lo más orginal, con altillo, perchas y varios puntos de los que colgar esto o aquello. Bastará con una tabla de madera y unas cuantas perchas de madera para conseguir un resultado genial. ¿Que deseamos algo más sencillo de hacer? No nos desanimemos. Afortunadamente, las perchas brindan grandes posibilidades con tan sólo darles una manita de pintura o, ya sean de alambre o de plástico, también forrándolas.
Forrar y almohadillar
Si las forramos tenemos la opción de almohadillarlas y, en todo caso, también de colocarles un lacito que le dé un toque femenino. También será fácil darles un nuevo uso agrupándolas de dos en dos gracias a la sujeción de una chapita de apertura de latas que podemos reutilizar sin modificación alguna, tal y como se ve en una de las fotos de la galería.
Como organizadores de pequeños objetos son una gran solución. Por un lado, las perchas simples, las tipicas camiseras de madera, nos ayudarán a guardar los pendientes insertando unos pequeños cáncamos de parte a parte. En el caso de las perchas camiseras, será suficiente con aplicar una capa de pintura o con forrarlas para tenerlas listas. En ellas colgaremos collares, pulseras o gafas de sol, aprovechando la madera horizontal para sujetarlas por las patillas.
muy buena las ideas que nos sugieren,quisiera saber con que tipo de pintura hay que utilizar en botellas de plásticos,gracias Resistencia,Chaco
Hola Verónica,
Desconozco si hay pinturas especiales para plástico pero en cualquier comercio te orientarán y resolverán todas tus dudas. Eso sí, intenta que sea lo menos tóxica posible, no sólo por ser más o menos ecológica sino por evitar olores agresivos y demás. Un saludo