Energías renovables – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/energias-renovables/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 10 Jan 2024 20:54:04 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Energías renovables – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/energias-renovables/ 32 32 64759351 El hidrógeno verde llega a la alimentación: así se destila el whisky escocés https://ecologismos.com/el-hidrogeno-verde-llega-a-la-alimentacion-asi-se-destila-el-whisky-escoces/ https://ecologismos.com/el-hidrogeno-verde-llega-a-la-alimentacion-asi-se-destila-el-whisky-escoces/#respond Fri, 17 Nov 2023 12:16:17 +0000 https://ecologismos.com/?p=10643 [...]]]> hidrogeno-verde
Al hablar de energías renovables siempre se piensa en eólica y fotovoltaica, o como mucho en biomasa o biogás, y siempre aplicadas a la electricidad o sectores como el transporte. Todo el desarrollo que se está produciendo está impulsando que se apliquen a más ámbitos, como la alimentación. Y no solo con este grupo de energías renovables. También con otras energías limpias como el hidrógeno verde. Uno de los casos más claros es la destilación del whisky escocés.

El desarrollo

La utilización de hidrógeno verde en el whisky escocés es uno de los proyectos más destacados. Esta bebida, típica de Escocia y muy conocida a nivel mundial, precisa de un proceso de destilación en el que se necesita calentar agua para lo que es habitual tener que emplear combustibles fósiles. También se usan para el preso de enfriamiento.

El sector de forma generalizada comenzó ya hace unos años, en 2009, un proceso de descarbonización para evitar este consumo de combustibles fósiles. El proyecto puesto en marcha es ambicioso porque se ha planteado en Escocia usar electrolizadores alimentados con energía verde procedente de parques eólicos en la costa de Cromarty Firth. A esto se suma el hidrógeno verde que se empleará como productor de vapor, que se precisa para llevar a cabo toda la destilación de esta bebida.

De momento, ya se han subastado 27 GW procedentes de la eólica marina que espera aumentar con el Programa de Hidrógeno del Norte de Escocia para lo que se cuenta con un centro de vanguardia en el fiordo de Cromarty.

También se está acometiendo otro proyecto para identificar instalaciones que podrían ser alimentadas con hidrógeno verde en la zona del puerto de Nigg. En este caso concreto, el hidrógeno verde se empleará para la alimentación de las instalaciones, maquinaria pesada y vehículos utilizados en las operaciones del emplazamiento. Igualmente, se destinará en los procesos de alta temperatura y gran consumo energético.

Se calcula así que desplazará las actuales fuentes de combustible fósil y permitirá suministrar hidrógeno verde a los procesos de calefacción de las destilerías. No se descartan otras aplicaciones en manufacturas locales, producción de alimentos y calefacción industrial.

Artículos relacionados:

Nueva tecnología para obtener hidrógeno a partir de microalgas reduciendo el impacto ambiental

Nueva tecnología para obtener hidrógeno a partir de microalgas reduciendo el impacto ambiental

]]>
https://ecologismos.com/el-hidrogeno-verde-llega-a-la-alimentacion-asi-se-destila-el-whisky-escoces/feed/ 0 10643
Así es el reactor que transforma el CO2 en combustibles limpios usando energía solar https://ecologismos.com/asi-es-el-reactor-que-transforma-el-co2-en-combustibles-limpios-usando-energia-solar/ https://ecologismos.com/asi-es-el-reactor-que-transforma-el-co2-en-combustibles-limpios-usando-energia-solar/#comments Fri, 07 Jul 2023 20:01:56 +0000 https://ecologismos.com/?p=10587 [...]]]> plasticos-energia
Las investigaciones en pro de una mayor sostenibilidad siguen avanzando en forma de nuevos desarrollos que están llamados a ser toda una revolución sectorial. El último que se ha dado a conocer procede de la Universidad de Cambridge. Consiste en un reactor alimentado por energía solar. Su principal novedad es su capacidad para convertir el CO2 del aire en gas de síntesis, además de transformar el plástico en combustibles sostenibles y productos químicos valiosos.

Innovación

El nuevo reactor puede capturar el dióxido de carbono de los procesos industriales y también del aire, proceso este último que realiza directamente. Una vez recogidos, los transforma en combustibles limpios y sostenibles con tan solo utilizar la energía del sol.

Este desarrollo permite así convertir tanto el CO2 capturado como los deshechos plásticos en combustibles sostenibles y productos químicos valiosos. En concreto, durante los ensayos, se realizaron pruebas con CO2 de fuentes como vertidos industriales y del mismo aire.

En ambos casos, se logró convertirlo en combustible sostenible, lo que supone un importante avance para producir combustibles limpios e impulsar la economía sin tener que extraer petróleo y gas, evitando o minimizando así los daños medioambientales.

plasticos
Para ello, se dispone de un sistema integrado con un fotocátodo y un fotoánodo. Además, el reactor consta de dos compartimentos. En un lado, se captura la solución de CO2 para convertirla en gas de síntesis, un combustible simple. En el otro, los plásticos se convierten en productos químicos de utilidad solo con la luz solar.

Este desarrollo es especialmente importante porque, hasta ahora, los experimentos realizados se habían hecho con CO2 puro y concentrado de un cilindro, pero para tener un uso práctico era preciso capturar el dióxido de carbono de procesos industriales activamente o bien de forma directa del aire.

Próximos pasos

No obstante, el reto ahora es seguir introduciendo mejoras en este reactor, ya que necesita optimización antes de que la tecnología pueda emplearse a escala industrial.

Artículos relacionados:

Adiós a los coches que emitan CO2 en 2035

Viajar en tren en viajes cortos reducirá poco las emisiones de CO2

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-el-reactor-que-transforma-el-co2-en-combustibles-limpios-usando-energia-solar/feed/ 2 10587
Las zonas rurales podrían ser fuente de biocombustibles https://ecologismos.com/las-zonas-rurales-podrian-ser-fuente-de-biocombustibles/ https://ecologismos.com/las-zonas-rurales-podrian-ser-fuente-de-biocombustibles/#respond Fri, 19 May 2023 11:02:17 +0000 https://ecologismos.com/?p=10561 [...]]]> cultivos
El medio rural ofrece muchas posibilidades más allá del turismo y la actividad tradicional de agricultura y ganadería. Nuevas investigaciones apuntan a que los campos de cultivo de las zonas rurales podrían destinarse a la producción de biocombustibles. ¿Será posible?

Estudios

Esta línea de producción de biocombustibles en el medio rural se va a explorar por parte del CSIC y CEPSA. El objetivo es que ambas trabajen para poder ensayar con este tipo de carburantes que tienen la ventaja de poder llegar a reducir alrededor del 90% de las emisiones de CO2, según diversas investigaciones.

La línea de colaboración entre CSIC y CEPSA se centrará en estudiar la posibilidad de plantar cultivos energéticos de cobertura en zonas rurales de España. Esta producción se destinaría a biocombustibles de segunda generación.

El primer paso consistirá en llevar a cabo un estudio técnico-económico de las distintas áreas de España para determinar las zonas de cultivo que serían más idóneas para lo que se tendrán en cuenta factores como la viabilidad de la plantación y el análisis de los cultivos mas adecuados en cada área.

biocombustibles
También se valorará la capacidad de absorción de CO2. No hay que olvidqr que los cultivos de cobertura son como una barrera protectora del suelo frente a la erosión en los períodos de siembra. Además, contribuyen al incremento de la fertilidad del suelo, aparte de aumentar la capacidad de retención del agua de lluvia o una mayor absorción de CO2.

Descarbonización

Con esta alianza, se pretende así contribuir a la descarbonización y, en concreto, de determinados sectores de actividad en los que la electrificación es compleja como sucede con el transporte pesado por carretera, el marítimo o el aéreo.

No obstante, de poderse implementar, habrá otros beneficios: el medio rural dispondrá de cultivos viables y de más opciones de producción. Igualmente, se optimizaría la rentabilidad de los terrenos, entre otras ventajas apuntadas por ambas entidades.

Artículos relacionados:

Adiós a los coches que emitan CO2 en 2035

Pozos canadienses: así ayudan a climatizar la casa de forma barata

]]>
https://ecologismos.com/las-zonas-rurales-podrian-ser-fuente-de-biocombustibles/feed/ 0 10561
La nieve puede producir electricidad https://ecologismos.com/la-nieve-puede-producir-electricidad/ https://ecologismos.com/la-nieve-puede-producir-electricidad/#respond Fri, 05 May 2023 20:22:30 +0000 https://ecologismos.com/?p=10550 [...]]]> nieve
La naturaleza se está convirtiendo en una auténtica fuente de energía. A la eólica, solar, marina, biomasa, hidráulica y geotermia, es posible que se sume la nieve. En esta línea se está trabajando en Japón con un experimento que puede suponer un importante avance.

Nueva fuente

Hasta ahora la nieve nunca se ha empleado como fuente de energía. La razón no es otra más que es un recurso que no está disponible en todo el mundo o en las cantidades que podrían ser necesarias. Sin embargo, su uso bien podría contribuir al mix energético.

Y esta es la dirección de un proyecto liderado por investigadores de la Universidad de Electro-Comunicaciones de Tokio (UEC) y la empresa emergente TI Forte que están tratando de transformar la nieve en energía. Para ello, se han fijado en Aomori, una de las ciudades con más nieve de todo el planeta y en la que viven alrededor de 300.000 habitantes. La media anual que registra es de unos ocho metros de grosor durante todo el año.

Esto ha hecho que se pensase qué se puede hacer y reducir costes porque se han tenido que destinar alrededor de 42 millones de euros en el último año tan solo para retirar la nieve. Además, con el aprovechamiento, se evitaría el cierre de varios tramos de la carretera nacional que no vuelven a abrirse hasta la primavera.

nieve
En este contexto, surge la idea de aprovecharlo. El estudio se está centrando en emplear una antigua piscina abandonada en esta ciudad para almacenar la nieve y crear un nuevo sistema de generación eléctrica.

Lo que se pretende es emplear grandes cantidades de nieve fría, en contraste con el aire exterior, para impulsar una turbina que genere electricidad. De este modo, se produciría energía por el contraste de temperaturas. Así, a más diferencia, más eficiencia en la generación eléctrica.

Artículos relacionados:

Logran células solares para energía fotovoltaica un 32% más eficientes

La energía solar podría ser obligatoria en 2030

]]>
https://ecologismos.com/la-nieve-puede-producir-electricidad/feed/ 0 10550
¿Qué son las baterías para paneles solares? https://ecologismos.com/que-son-las-baterias-para-paneles-solares/ https://ecologismos.com/que-son-las-baterias-para-paneles-solares/#respond Tue, 25 Apr 2023 09:54:24 +0000 https://ecologismos.com/?p=10543 [...]]]> paneles-solares
A estas alturas es muy probable que hayas oído hablar de ellas alguna vez. Las baterías solares se han puesto de moda gracias a su capacidad para almacenar la energía eléctrica que producen las placas solares. Son acumuladores fotovoltaicos los que nos permiten utilizar la energía almacenada en cualquier momento del día, algo especialmente relevante cuando las instalaciones fotovoltaicas dejan de estar en funcionamiento, algo que sucede por ejemplo cuando es de noche.

Funcionamiento de las baterías fotovoltaicas

Empresas como Svea Solar se encargan de instalar baterías para paneles solares con el objetivo de que puedas aprovechar al máximo la energía solar. Un proceso de reducción – oxidación hace posible que las baterías sean tan eficaces, ya que están formadas por un polo positivo y otro negativo, además de electrolitos que permiten el flujo eléctrico al exterior de la batería.

¿En qué debo fijarme para saber cuál es la capacidad de generar corriente eléctrica y acumular energía de las baterías para paneles solares? Básicamente en dos características:

Velocidad de carga/descarga: Nos indica con qué velocidad se puede cargar y descargar el acumulador. Cuanto mayor cantidad de ciclos de descarga, menos vida útil podemos esperar de la batería.

Profundidad de carga: Lo que nos indica es la cantidad de energía eléctrica que se introduce en la batería solar con cada carga. Cuanto mayor sea la profundidad, menor será la vida útil del acumulador. Es por este motivo que lo ideal es no llevar a cabo una descarga superior a un 50%.

paneles-solares

Capacidad de una batería solar

Si lo que queremos medir es la capacidad de una batería solar, el valor que obtendremos es la cantidad de energía que es capaz de almacenar el acumulador medida en Amperios-hora (Ah). Hay que calcularlo multiplicando el amperaje de los acumuladores por el voltaje, aunque hay que decir que la energía suministrada también dependerá de la velocidad de descarga. Por ello, podemos decir que existen tres factores que determinan la capacidad de las baterías:

Voltaje: Es la fuerza o diferencia de potencial a la que circula la corriente que proporciona la batería.

Amperaje: Caudal o intensidad de corriente eléctrica brindada por la batería solar.

Velocidad de descarga de la batería: Cuanto mayor es la velocidad de descarga, menor es la potencia que es capaz de suministrar la batería.

Tipos de baterías solares en el mercado

A día de hoy es posible encontrar varios tipos de baterías para paneles solares, todas ellas adaptadas para un fin concreto. La tecnología de fabricación de las mismas suele ser el factor que marca la diferencia:

Baterías fotovoltaicas Monoblock: Están pensadas para instalaciones de uso esporádico o de bajo consumo y tienen una vida útil de entre 4 y 5 años.

Baterías solares AGM: Destacan por su versatilidad y por ser ideales para pequeñas instalaciones, contando con una vida útil que oscila entre los 5 y los 10 años.

Batería de litio para placas solares: Destacan por sus rápidos tiempos de carga, además de por ser ligeras y compactas. Se utilizan en cualquier instalación y lo mejor de todo es que no requieren mantenimiento. El único inconveniente es el precio del acumulador, que es más elevado.

Baterías solares estacionarias: Son una gran opción por su fantástica relación calidad-precio. Están pensadas para viviendas.

]]>
https://ecologismos.com/que-son-las-baterias-para-paneles-solares/feed/ 0 10543
Los microorganismos del suelo pueden generar electricidad verde https://ecologismos.com/los-microorganismos-del-suelo-pueden-generar-electricidad-verde/ https://ecologismos.com/los-microorganismos-del-suelo-pueden-generar-electricidad-verde/#respond Fri, 24 Mar 2023 18:21:53 +0000 https://ecologismos.com/?p=10512 [...]]]> electricidad-verde
La eliminación del uso de los combustibles fósiles es uno de los objetivos en los que se está trabajando intensamente con el fin de reducirlos e, incluso, dejar de emplearlos en su totalidad. En esta línea se están llevando a cabo varias investigaciones que están dando sus frutos. Es el caso de un nuevo estudio, publicado en ‘ScienceDirect’, en el que se presenta la producción de electricidad verde haciendo uso de microorganismos del suelo para potabilizar agua con el fin de que sea de uso potable para las personas.

El estudio

El grupo de investigadores ha logrado generar electricidad verde con los microorganismos del suelo. De este modo, se ha conseguido hacer unas pilas de combustible microbianas, cuya principal función es la de filtrar agua contaminada para hacerla potable. Una tecnología que, además, los científicos creen que se podría aplicar para descontaminar suelos.

El sistema desarrollado consta de una matriz de pilas o celdas de combustible microbiano del suelo que alimenta un reactor electroquímico para tratar el agua. Las pilas tienen dos electrodos a base de carbono colocados a cuatro centímetros de distancia y conectados a un circuito externo.

Además, se caracterizan por su geometría plana, con el ánodo enterrado en el suelo, mientras que el cátodo queda expuesto al aire. En este sistema, probado con éxito en Brasil, actúa como separador de electrodos, aparte de hacer las veces de fuente tanto de bacterias electroactivas como de materia orgánica.

electricidad-verde
De acuerdo con los datos de los investigadores, cada pila genera una potencia de 0,4 milivatios, que se incrementa hasta 12,2 milivatios al conectar eléctricamente 16 pilas en paralelo. El rendimiento es estable durante 140 días de funcionamiento.

Sistema mejorado

Tras este avance, los investigadores han seguido mejorando el sistema. De este modo, ha pasado a tener 64 celdas y a alcanzar una capacidad de tratamiento de hasta tres litros de agua por día cuando se integra con el reactor electroquímico.

Artículos relacionados:

Así es el aerogenerador que triplica la producción de electricidad

Así es la bomba hidráulica sin combustible ni electricidad

]]>
https://ecologismos.com/los-microorganismos-del-suelo-pueden-generar-electricidad-verde/feed/ 0 10512
Biocombustibles o depurar agua: así es la nueva vida de la cáscara de arroz https://ecologismos.com/biocombustibles-o-depurar-agua-asi-es-la-nueva-vida-de-la-cascara-de-arroz/ https://ecologismos.com/biocombustibles-o-depurar-agua-asi-es-la-nueva-vida-de-la-cascara-de-arroz/#respond Fri, 03 Mar 2023 12:09:40 +0000 https://ecologismos.com/?p=10496 [...]]]> arroz
La cáscara de arroz ya no es un residuo. Puede tener múltiples utilidades que, ahora, se están investigando para ponerlas en valor y darles una segunda vida útil. Entre los posibles usos figura la depuración de agua o la producción de biocombustibles. Pero, ¿cómo se pueden reutilizar? ¿Hay más posibles empleos?

La investigación

Estos posibles usos se están investigando en la Universidad Pablo de Olavide (UPO) en el marco del proyecto europeo de investigación Valzeo en el que participa. El objetivo es diseñar y desarrollar un método sostenible para usar las cenizas de la cáscara de arroz como materia para la elaboración de otros materiales que, por ejemplo, sirven para tratar aguas contaminadas y para la producción de biodiésel.

Los investigadores de la UPO, en coordinación con la Universidad Autónoma de Barcelona, trabajan sobre el alto contenido de silicio de estas cenizas con características interesantes para obtener sílice, chips de silicio, producir neumáticos o aditivos para materiales aislantes y de construcción.

Pero, además, se quiere desarrollar fotocatalizadores y adsorbentes zeolíticos aumentando su estabilidad y propiedades de confinamiento para ganar en eficiencia en el uso de la luz solar en la lucha contra la contaminación del agua originada por compuestos recalcitrantes como, por ejemplo, los productos farmacéuticos, pesticidas y colorantes, entre otros.

arroz
En el marco del proyecto, igualmente, se quieren desarrollar catalizadores heterogéneos zeolíticos de bajo coste para la producción de biodiésel empleando aceite de cocina usado. Estos combustibles se estima que tendrían una emisión neta cero de CO2.

Solución a un residuo

Esta investigación es especialmente importante porque tan solo en la Unión Europea se produce una media anual de 3,1 millones de toneladas de arroz con cáscara, cifra de la que el 80% se focaliza en Italia y España. Cada tonelada puede llegar a producir unos 200 kilos de cascarilla de arroz, obteniendo unos 40 kilos de CCA (ceniza de cáscara de arroz).

Las cifras aún son mayores a nivel mundial. En este caso, son hasta 37 millones de toneladas y estima una tasa de crecimiento anual del 5% durante el período 2022-2030. Unos volúmenes que se han convertido en un auténtico problema para los vertederos en los que es habitual que se deposite el residuo, lo que genera problemas de contaminación y efectos nocivos en el sistema respiratorio de personas y animales.

Artículos relacionados:

Biomasa en la industria

Así es el nuevo sistema ferroviario impulsado por hidrógeno

]]>
https://ecologismos.com/biocombustibles-o-depurar-agua-asi-es-la-nueva-vida-de-la-cascara-de-arroz/feed/ 0 10496
¿Qué tarifas de luz existen? https://ecologismos.com/que-tarifas-de-luz-existen/ https://ecologismos.com/que-tarifas-de-luz-existen/#respond Sun, 26 Feb 2023 09:40:36 +0000 https://ecologismos.com/?p=10456 [...]]]> oficina-iluminada
Las tarifas de luz están en boca de todos. Seguro que conocerás a más de una persona que ha decidido cambiar la suya para no pagar tanto ahora que los precios se han disparado considerablemente. De hecho, es probable que tú también lo hayas hecho, o si no lo has hecho tal vez lo estás valorando.

Para que puedas salir de dudas y elijas la tarifa de luz que más te convenga, te animo a echar un vistazo a lo que te contamos en este artículo, ya que te hablamos de las tarifas de luz que se pueden contratar a día de hoy. ¿Te apetece conocerlas?

Tarifas reguladas

Las tarifas reguladas, que antes eran conocidas como Tarifa de Último Recurso (TUR), son las que hoy en día se conocen como Precio Voluntario para el Consumidor (PVPC). El Ministerio de Industria, Energía y Turismo fija un precio máximo y un precio mínimo para toda España al que el consumidor puede acogerse siempre y cuando la potencia contratada no sea superior a 10 kW.

Se trata de un tipo de tarifa que nos permite ahorrar en el precio y que nos da la tranquilidad de contar con unas condiciones que están reguladas, por lo que nunca hay sorpresas. Además, la factura es muy sencilla y se puede cambiar de comercializadora sin problemas.

Tarifas de libre mercado

En este tipo de tarifas no existe un máximo o un mínimo. Las comercializadoras pueden fijar el precio que consideren oportuno, incluyendo en algunos casos cláusulas y servicios adicionales. En este tipo de tarifas es posible acceder a lo que se conoce como discriminación horaria, algo que hace que el precio a pagar por kWh varíe en función de la hora a la que se consume electricidad.

lampara

Tarifa eléctrica 2.0

La Tarifa eléctrica 2.0 es la que afecta a hogares y negocios con una potencia contratada inferior o igual a 15 kW. Desde el 1 de junio de 2021 el conjunto de Tarifas de Acceso con una potencia igual o inferior a 15kW pasaron a formar parte de una única tarifa llamada 2.0TD. Lo más importante es que ahora hay tres periodos horarios distintos: punta, valle y llano.

Tarifa eléctrica 3.0

La Tarifa eléctrica 3.0 también entró en vigor el 1 de junio de 2021 y afecta a hogares y negocios con una potencia contratada superior a 15 kW. Hay que decir que distingue zonas geográficas de residencia con franjas horarias que tiene precios distintos. Las zonas son Canarias, Baleares, Ceuta, Melilla y la Península. En cada una de estas zonas hay temporadas distintas que influyen en el precio: alta, media alta, media y baja.

]]>
https://ecologismos.com/que-tarifas-de-luz-existen/feed/ 0 10456
Así es el aerogenerador que triplica la producción de electricidad https://ecologismos.com/asi-es-el-aerogenerador-que-triplica-la-produccion-de-electricidad/ https://ecologismos.com/asi-es-el-aerogenerador-que-triplica-la-produccion-de-electricidad/#respond Fri, 03 Feb 2023 12:18:31 +0000 https://ecologismos.com/?p=10481 [...]]]> aerogenerador
Conseguir el máximo rendimiento y aprovechamiento de las energías renovables es uno de los retos y objetivos en los que se trabaja sin cesar. Es una labor que queda reflejada en patentes y nuevos desarrollos, así como en importantes avances. Y uno de los últimos en darse a conocer es un aerogenerador con capacidad de triplicar la producción de electricidad. Una innovación que ha sido realizada por Horst Bendix, un nombre que no es una marca, sino que responde al de un ciudadano en Leipzig de 93 años.

El aerogenerador

Horst Bendix es el artífice de este nuevo modelo de aerogenerador que es hasta tres veces más eficiente que las turbinas eólicas actuales. Su principal novedad es que este aerogenerador actúa en las alturas, es decir, a más de 200 metros.

De este modo, se consigue un mayor rendimiento energético, puesto que los vientos a gran altura son más fuertes y constantes y, en consecuencia, se logra más producción.

El prototipo de este nuevo aerogenerador se diferencia de los modelos convencionales en varios aspectos. Uno de ellos es que la habitual torre de una sola pieza de las turbinas actuales se sustituye por una construcción de tres patas con una columna vertical y dos columnas de soporte. Además, se incluyen varios generadores funcionando en la parte inferior de la turbina.

aerogenerador
Esta estructura permite hacer frente a los efectos de las fuerzas de flexión. Es decir, e viento actúa sobre el rotor con gran fuerza, lo que hace que la torre se doble y tenga que soportar esta flexión. Esto a su vez deriva en un aumento del riesgo de inestabilidad y daño de la estructura.

Para evitarlo, el prototipo de este nuevo aerogenerador apuesta por esa estructura de trípode, con las tres columnas. Además, el generador ya no queda ubicado en la góndola, sino que se colocan debajo, en la zona del pie del sistema. De este modo, la energía eólica se dirige de arriba abajo con un sistema de correas.

Artículos relacionados:

Torre eólica solar

Bicicleta que genera energía solar y eólica

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-el-aerogenerador-que-triplica-la-produccion-de-electricidad/feed/ 0 10481
Logran células solares para energía fotovoltaica un 32% más eficientes https://ecologismos.com/logran-celulas-solares-para-energia-fotovoltaica-un-32-mas-eficientes/ https://ecologismos.com/logran-celulas-solares-para-energia-fotovoltaica-un-32-mas-eficientes/#respond Fri, 06 Jan 2023 20:35:48 +0000 https://ecologismos.com/?p=10463 [...]]]> fotovoltaica
La energía fotovoltaica se va abriendo paso en el mundo. Un sector que está en alza en los últimos años y no solo por la proliferación de sus instalaciones, sino también porque se están produciendo importantes avances e innovaciones. Y una de ellas, y de las últimas en darse a conocer, está relacionada con las células solares, que son la base de los paneles fotovoltaicos. Un equipo de investigadores ha conseguido una célula solar que es un más eficiente. En concreto, un 32,5%, lo que supone el doble de la media actual.

La innovación

El origen de esta célula solar está en el centro alemán Helmholtz-Zentrum Berlin (HZB), especializado en nuevos materiales. El equipo de trabajo ha logrado superar la eficiencia actual de las células solares, lo que va a permitir un mayor grado de aprovechamiento de la luz solar que hasta ahora era impensable.

El avance se centra en una placa en tándem de perovskita y silicio. Una combinación con la que se ha hecho posible alcanzar el 32,5% de eficiencia. En la actualidad, las células solares presentan un 15% de conversión de radiación solar en electricidad, siendo el máximo de eficiencia alcanzado el 23%.

Esta mayor eficiencia es posible por las propiedades de la perovskita con la interfaz modificada. La clave está en ensamblar dos células diferentes, situando una encima de otra, de manera que la perovskita quede enima. Con unas finas capas entre ambas, se logra maximizar el aprovechamiento de la luz y minimizar las pérdidas eléctricas.

fotovoltaica
El logro de HZB ha sido certificado por el European Solar Test Installation (ESTI), con sede en Italia, que fue el encargado de medir la eficiencia de esta célula fotovoltaica.

Un nuevo hito

Este avance supone un paso más para la energía fotovoltaica. El propio HZB supera incluso su hito, ya que hace un año aproximadamente consiguió una eficiencia del 29,8% con el empleo de nanotexturas periódicas. Posteriormente, en ese mismo año, la Escuela Politécnica Federal de Lausanna, en Suiza, logró un 31,3% con otra célula tándem.

Artículos relacionados:

Subvenciones y ayudas para instalaciones fotovoltaicas en España

Las instalaciones fotovoltaicas verticales en edificios son viables

]]>
https://ecologismos.com/logran-celulas-solares-para-energia-fotovoltaica-un-32-mas-eficientes/feed/ 0 10463
Purines: un nuevo desarrollo convierte el residuo en gas natural sostenible https://ecologismos.com/purines-un-nuevo-desarrollo-convierte-el-residuo-en-gas-natural-sostenible/ https://ecologismos.com/purines-un-nuevo-desarrollo-convierte-el-residuo-en-gas-natural-sostenible/#comments Fri, 02 Dec 2022 10:42:52 +0000 https://ecologismos.com/?p=10443 [...]]]> cerdos
La ganadería está en el punto de mira medioambiental. Es el caso del porcino, cuya cabaña no ha parado de aumentar y de crecer en los últimos años en España, país en el que ocupa el primer puesto en cuanto a número de cabezas de ganado porcino en la Unión Europea. Las cifras apuntan a 30 millones de cabezas de cerdo. Y esto conlleva un aumento de los purines que están considerados como uno de los principales elementos contaminantes. Sin embargo, a través de diferentes iniciativas se está consiguiendo aprovechar este residuo. Entre los últimos avances figura su conversión en un gas similar al natural, pero con un proceso más sostenible.

El desarrollo

El caso de éxito se localiza en la granja de cerdos Porgaporcs en Vila-sana, en Lérida. El objetivo ha sido tratar los purines para producir gas renovable, avanzando así en una transformación verde y en la reducción de la huella de carbono.

El proceso en esta granja se ha centrado en transformar el biogás producido con purines procedentes de porcino en biometano, equiparable al gas natural. Esto tiene una ventaja importante porque se puede inyectar directamente a la red. Además, también el proceso es más sostenible.

Con digestión anaeróbica se logra producir biogás. Este proceso se centra en que los microoganismos descomponen la materia orgánica en ausencia de oxígeno. De este modo, se obtienen productos finales como el metano, que se emplea como combustible, y el dióxido de carbono, que tiene diferentes utilidades como, por ejemplo, la carbonización de bebidas.

cerdos-biogas
Esta planta funciona desde el año 2006 con purín de porcino y ecosustratos procedentes de residuos de la industria agroalimentaria, ha logrado este avance en el que continúa progresando. De hecho, el próximo año, se prevé que la instalación inyecte 11,8 GWh/año de biometano en la red de distribución de gas. Esto equivale a alrededor del consumo anual de 3.150 hogares.

Impacto positivo

El efecto de esta iniciativa es positivo. Los datos facilitados apuntan a que la generación y consumo de este gas renovable evitará emitir a la atmósfera más de 2.450 toneladas de CO2/año. Una cifra que equivale a plantar más de 4.900 árboles.

Artículos relacionados:

Consiguen convertir los purines en biogás con bacterias púrpuras

La lenteja de agua convierte los purines en proteínas

]]>
https://ecologismos.com/purines-un-nuevo-desarrollo-convierte-el-residuo-en-gas-natural-sostenible/feed/ 1 10443
Las centrales eléctricas ya pueden funcionar con hidrógeno y amoníaco https://ecologismos.com/las-centrales-electricas-ya-pueden-funcionar-con-hidrogeno-y-amoniaco/ https://ecologismos.com/las-centrales-electricas-ya-pueden-funcionar-con-hidrogeno-y-amoniaco/#comments Fri, 25 Nov 2022 08:39:50 +0000 https://ecologismos.com/?p=10439 [...]]]> hidrogeno
Varias empresas en Estados Unidos han logrado que los motores convencionales de las centrales eléctricas dejen de utilizar combustibles fósiles en su funcionamiento. La alternativa se centra en hidrógeno mezclado. Una fórmula que, de momento, ha sido exitosa mientras se avanza en el siguiente reto de conseguir que usen hidrógeno puro.

El ensayo

Este prueba ha sido realizada por un equipo de empresas, lideradas por el grupo Wärtsilä, en colaboración con WEC Energy Group, EPRI y Burns & McDonnell. En ella, se ha logrado completar el ensayo con hidrógeno mezclado en la central eléctrica AJ Mihm en el estado de Michigan.

En esta central, de 55 MW de WEB Energy Group, se han llevado a cabo con éxito las pruebas, ya que se ha logrado que los motores funcionen con una mezcla compuesta en un 70% por amoniaco y en un 30% por hidrógeno.

Este combustible está desprovisto de carbono completamente, lo que propició que el motor funcionara a pleno rendimiento a pesar de no haber sufrido modificación alguna. El motor Wärtsilä 50 SG de 18 MW con el que se hizo la prueba pudo suministrar energía a la red con normalidad. De este modo, se convirtió en el motor de combustión interna de mayor tamaño que ha funcionado de forma continua con una mezcla de hidrógeno.

hidrogeno

Próximos pasos

Tras este ensayo con éxito, ahora el siguiente paso es conseguir que los motores de las centrales eléctricas funcionen con hidrógeno puro. Un objetivo que se espera alcanzar en 2025. De momento, ya se está trabajando en una tecnología que posibilite este uso y que estaría totalmente lista en ese horizonte.

De conseguir este objetivo, supondría un importante avance, sobre todo, en una situación de emergencia climática como la que se vive en la actualidad. No obstante, la empresa está centrada en más tecnologías avanzadas en materia de energía sostenible con las que se podrían alcanzar también importantes hitos en materia energética y descarbonización.

Artículos relacionados:

Nueva tecnología para obtener hidrógeno a partir de microalgas reduciendo el impacto ambiental

Así es el nuevo sistema ferroviario impulsado por hidrógeno

]]>
https://ecologismos.com/las-centrales-electricas-ya-pueden-funcionar-con-hidrogeno-y-amoniaco/feed/ 1 10439
La energía solar podría ser obligatoria en 2030 https://ecologismos.com/la-energia-solar-podria-ser-obligatoria-en-2030/ https://ecologismos.com/la-energia-solar-podria-ser-obligatoria-en-2030/#respond Fri, 11 Nov 2022 11:39:43 +0000 https://ecologismos.com/?p=10433 [...]]]> energia
La Comisión Europea ha aprobado una propuesta para que la energía solar sea obligatoria en todos los edificios nuevos. Una medida con la que da un primer paso hacia esa obligatoridad para que se incorporen paneles fotovoltaicos para funcionar al 100% con energía limpia.

La propuesta

De acuerdo con la propuesta de la Comisión Europea, el objetivo es que a partir del año 2027 todos los edificios de la Administración estén libres de emisiones. Además, en 2030, se plantea que esta obligación se extienda a todos los edificios y viviendas de nueva construcción.

La medida se articulará a través de la actualización y revisión de la Directiva de Rendimiento Energético de los Oficios (EPBD) y también deja la puerta abierta a que se hagan adaptaciones en edificios ya existentes.

De este modo, desde la Comisión Europea se pretende que todos los edificios de la Unión Europea sean energéticamente neutros hacia el año 2050. Una medida que se introducirá de forma progresiva con la que se contribuiría a evitar la subida global de temperaturas por encima de 1,5 grados centígrados en relación a la época preindustrial en 2100.

energia

Aplicación

La propuesta europea establece que cada nuevo edificio gubernamental o edificio de oficinas privadas de más de 250 metros cuadrados esté equipado con paneles fotovoltaicos a partir del 31 de diciembre de 2026.

En 2028, se obligará a renovar los edificios de oficinas ya existentes con una superficie de más de 400 metros cuadrados para que instalen los paneles fotovoltaicos. Finalmente, en 2030, estas placas solares serán obligatorias en cada nueva vivienda que se construya.

La medida permitirá que el 15% de los edificios comerciales con peor calificación energética se renueven de cara a 2030. Este porcentaje se tiene que elevar hasta el 25% en el caso del año 2034. En esta conversión se primarán aquellos en los que pueda producirse más ahorro de energía y más reducción de emisiones de CO2.

Artículos relacionados:

Este es el beneficio de la energía solar para el medio ambiente

La energía solar en bloques de pisos se abre paso en España

]]>
https://ecologismos.com/la-energia-solar-podria-ser-obligatoria-en-2030/feed/ 0 10433
Así es el sistema fotovoltaico que multiplica y abarata la captación de luz solar https://ecologismos.com/asi-es-el-sistema-fotovoltaico-que-multiplica-y-abarata-la-captacion-de-luz-solar/ https://ecologismos.com/asi-es-el-sistema-fotovoltaico-que-multiplica-y-abarata-la-captacion-de-luz-solar/#respond Fri, 28 Oct 2022 18:32:29 +0000 https://ecologismos.com/?p=10423 [...]]]> fotovoltaica
Optimizar los sistemas actuales de energías renovables son líneas de investigación siempre abiertas con el fin de conseguir el máximo aprovechamiento de los recursos naturales y abaratar costes. En esta línea, se enmarca un nuevo desarrollo que ahonda en estas premisas. Se trata de Agile, que ha sido creado por ingenieros de la Universidad de Stanford, en California, en Estados Unidos, y que consiste en un concentrador óptico que permite a los sistemas solares captar más luz, aunque esté nublado, y sin que sea necesario estar directamente orientados hacia el sol.

El desarrollo

Agile es un dispositivo de lentes que recoge eficazmente la luz desde todos los ángulos para concentrarla en una posición de salida fija. De este modo, puede recoger y concentrar la luz que incide sobre él de forma eficaz y con independencia del ángulo y frecuencia de esa luz.

Este concentrador tiene aún más ventajas porque funciona con un sistema pasivo. Y es que no necesita energía para rastrear la fuente ni tiene piezas móviles. Además, sin foco óptico dependiente de unas posiciones concretas, es más fácil concentrar la luz.

El dispositivo tiene forma de pirámide invertida, pero con la punta cortada. Así, la luz entra en la parte superior, cuadrada y en forma de baldosa, desde cualquier ángulo. Esto permite que se canalice hacia abajo para crear un punto más brillante en la salida.

fotovoltaica
Este sistema se puede instalar en los paneles, sobre las células solares, de manera que se ganaría en eficiencia en las matrices solares y se capturaría la luz solar directa y la luz difusa que hay dispersa en la atmósfera terrestre.

Su colocación permitiría a su vez reemplazar el encapsulado actual que protege las matrices solares, aparte de eliminar la necesidad de seguir el sol y reducir la cantidad de superficie de células solares precisa para producir energía y, en consecuencia, reducir los costes.

Resultados

Las pruebas realizadas por los investigadores han permitido capturar más del 90% de la luz que incidía en la superficie y crear puntos de salida tres veces más brillantes que la luz entrante.

Artículos relacionados:

Subvenciones y ayudas para instalaciones fotovoltaicas en España

Las instalaciones fotovoltaicas verticales en edificios son viables

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-el-sistema-fotovoltaico-que-multiplica-y-abarata-la-captacion-de-luz-solar/feed/ 0 10423
Pozos canadienses: así ayudan a climatizar la casa de forma barata https://ecologismos.com/pozos-canadienses-asi-ayudan-a-climatizar-la-casa-de-forma-barata/ https://ecologismos.com/pozos-canadienses-asi-ayudan-a-climatizar-la-casa-de-forma-barata/#respond Fri, 21 Oct 2022 20:26:46 +0000 https://ecologismos.com/?p=10420 [...]]]> pozo-canadiense
El alto precio de la energía y de los carburantes ha hecho que se busquen cada vez más soluciones alternativas. Esto a su vez ha derivado en un aumento del precio de las estufas, pellets, leña… Frente a todo esto, hay otras soluciones que pueden ayudar a climatizar la casa de forma barata. Además, es una alternativa natural. ¿De qué se trata? Son los pozos canadienses, que permiten calentar o enfriar el hogar sin tener consumo eléctrico.

Cómo funciona

Los pozos canadienses siguen los principios de la climatización geotérmica. De este modo, el sistema se basa en tuberías instaladas debajo de las viviendas y conectadas a ellas para ajustar la temperatura que hay en su interior. En estas tuberías circula aire, que adquiere la temperatura del terreno, que se introduce en el hogar.

Este sistema no consume ningún tipo de energía eléctrica porque la temperatura que hay bajo la tierra es más estable que la de la superficie. Así es posible canalizar el aire desde el subsuelo hacia el interior de una vivienda para conseguir una mayor refrigeración en verano y calefacción en invierno.

Este efecto se produce porque el aire acumulado en las tuberías subterráneas es más frío que el aire de la casa durante el verano. Por el contrario, en invierno, el aire soterrado es más caliente que el del hogar.

pozo-canadiense
En concreto, la temperatura de la superficie tiene una diferencia con la del ambiente, que se acentúa y se mantiene estable a una profundidad de dos metros o tres. En esta zona, la temperatura se suele estabilizar entre los 18 y 24 grados centígrados.

Menos gasto

Esto permite a su vez reducir de forma considerable el gasto en energía, aparte de ser una opción bastante más económica, puesto que solo se asume el coste de la instalación. Otro factor a tener en cuenta es que es una opción que está considerada por los expertos como ecológica.

Artículos relacionados:

Las fachadas vegetales ayudan a retener el calor reduciendo la necesidad de calefacción

Cinco consejos clave para controlar el gasto en calefacción

]]>
https://ecologismos.com/pozos-canadienses-asi-ayudan-a-climatizar-la-casa-de-forma-barata/feed/ 0 10420