bambú https://ecologismos.com/etiqueta/bambu/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 09 Oct 2020 09:52:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png bambú https://ecologismos.com/etiqueta/bambu/ 32 32 64759351 Bambú: artículos y herramientas fabricadas con material ecológico y resistente https://ecologismos.com/bambu-articulos-y-herramientas-fabricadas-con-material-ecologico-y-resistente/ https://ecologismos.com/bambu-articulos-y-herramientas-fabricadas-con-material-ecologico-y-resistente/#respond Wed, 23 Sep 2020 13:51:13 +0000 https://ecologismos.com/?p=9481 [...]]]> bambu
El bambú es una planta ancestral que ha acompañado a numerosas culturas a lo largo de la historia. Hoy en día continúa siendo empleado para la fabricación de distintas herramientas y artículos. La resistencia del bambú lo convierten en un material ideal para cualquier tipo de clima. Además, es orgánico y ecoamigable.

Todas las prestaciones del bambú lo convierten en un material superior a otras maderas como el roble. El bambú es liviano, factor que ha sido aprovechado por la industria para elaborar un sinnúmero de artículos. A continuación presentamos algunos de ellos.

1. Bicicleta

Se trata de un vehículo que ha evolucionado a lo largo de los años. Además de ser ecológico, hoy en día se elaboran bicicletas con la menor cantidad de material. Los modelos plegables son un ejemplo de practicidad. Las bicicletas plegables pueden guardarse en cualquier rincón y combinarse con otros medios de transporte. En cuanto a las bicis de bambú, todavía tienen un precio superior a las bicicletas normales, pero tienen una mayor durabilidad, son más amigables con el medio ambiente y tienen gran resistencia. Hace poco en Perú se presentó un modelo que ha atraído gran interés de la comunidad internacional.

2. Bandejas

En el mercado hay juegos de bandejas que incluyen modelos de diferentes tamaños, a fin de utilizarlas de acuerdo con nuestras necesidades y ocasiones. Tienen un diseño ligero, pero bastante resistente. En su mayoría, son hechas 100 % de bambú. Tienen gran durabilidad y combinan armónicamente con cualquier mesa. Incluyen revestimiento liso para evitar que se caigan los objetos que se encuentren encima.

bambu-planta

3. Organizadores de escritorio

Hay organizadores hechos de bambú con distintos niveles y compartimientos para guardar artículos y accesorios de oficina. Tienen diseños modernos y texturas lisas para una fácil maniobra. Se adaptan a cualquier entorno y ambiente de trabajo. Como todo ordenador, permitirá mantener todo bajo control y de forma segura. Podemos colocar todos nuestros utensilios y ahorrar espacio en el hogar u oficina.

4. Organizador de cocina

Es un mueble versátil para mantener la organización de todos los utensilios de cocina. Gracias a sus compartimentos podemos almacenar desde pequeñas cucharillas hasta los utensilios más grandes. Debido a la resistencia del bambú, tiene una larga durabilidad. Su diseño orgánico y moderno puede acoplarse sin problemas a cualquier cocina.

5. Mueble para zapatos

El mueble multifuncional para zapatos tiene diferentes niveles, lo cual permite no solo guardar calzado, sino también para colocar artículos y accesorios. Su acabado liso y bordes redondeados brindan mayor seguridad y evitan daños físicos o materiales. Por lo general, es un mueble que incorpora tornillos antioxidantes y resistentes, lo cual brinda mayor seguridad. Sin duda, nos permitirá ahorrar mucho espacio en el dormitorio o en cualquier espacio del hogar.

Por supuesto, no son los únicos artículos a base de bambú. Hay utensilios de cocina a base de este material, así como juegos de tablas.

]]>
https://ecologismos.com/bambu-articulos-y-herramientas-fabricadas-con-material-ecologico-y-resistente/feed/ 0 9481
Diseñan una bicicleta eléctrica fabricada con bambú para luchar contra la contaminación https://ecologismos.com/disenan-una-bicicleta-electrica-fabricada-con-bambu-para-luchar-contra-la-contaminacion/ https://ecologismos.com/disenan-una-bicicleta-electrica-fabricada-con-bambu-para-luchar-contra-la-contaminacion/#respond Mon, 23 Mar 2020 11:43:51 +0000 https://ecologismos.com/?p=9174 [...]]]> bici-bambu
La bicicleta es uno de los medios más sostenibles que existen porque no emplea combustibles fósiles. Sin embargo, tampoco es una forma de desplazarse 100% sostenible. Ahora se ha dado un paso más porque se ha ahonda en el respeto al medioambiente con un nuevo diseño en el que se ha empleado el bambú en su fabricación. Realmente, es un material que no es nuevo en el desarrollo de este tipo de transportes, pero no es la única novedad de esta bici que ha sido concebida para frenar la contaminación en las ciudades con mayor nivel de polución en Asia.

La bici

Esta bicicleta es la Habre Eco Bike. Su principal característica principal es el hecho de ser una bici eléctrica que ha sido fabricada con bambú. Un material que es muy empleado en Asia, sobre todo, por ejemplo, en arquitectura pero que también tiene otros usos.

Lance Rake, estudio de diseño industrial de productos sostenibles, ha sido el encargado de desarrollar este proyecto con el fin de contribuir a reducir los altos niveles de polución en ciudades de Asia en las que hay una importante afección como es el caso de Katmandú.

El proceso para desarrollar esta bicicleta se centró en emplear el bambú, ya que además en esta ciudad se es especialista en trabajar con este material y que se emplea en locales y en otras infraestructuras.

bici-bambu
El prototipo de la bici consta de una plataforma de acero a modo de marco de la bici de tres ruedas. Además, consta de una gran canasta delantera.

El objetivo

Esta bicicleta eléctrica de bambú se ha diseñado con el objetivo de reducir la polución, pero no es el único fin. De hecho, gracias a su estructura, se podrá utilizar para diferentes usos como realizar entregas de carga de forma más ecológica en la ciudad.

Además, esta bici, que es como una especie de tuk o taxi, también facilita el desplazamiento de los turistas por la ciudad. Así pueden recorrer y visitar los principales puntos de referencia o de interés turístico de Katmandú de una manera más sostenible.

Artículos relacionados:

Bicicleta eléctrica plegable, casi de bolsillo (vídeo)

Peugeot lanza una nueva bici de montaña eléctrica con autonomía de 125 kilómetros

]]>
https://ecologismos.com/disenan-una-bicicleta-electrica-fabricada-con-bambu-para-luchar-contra-la-contaminacion/feed/ 0 9174
Ghana, bicicletas de bambú para luchar contra el cambio climático https://ecologismos.com/ghana-bicicletas-de-bambu-para-luchar-contra-el-cambio-climatico/ https://ecologismos.com/ghana-bicicletas-de-bambu-para-luchar-contra-el-cambio-climatico/#comments Fri, 22 Nov 2013 18:23:51 +0000 http://ecologismos.com/?p=3801 [...]]]>
Se está desarrollando en Ghana una interesante iniciativa que lucha en diferentes frentes. Es, en primer lugar, una iniciativa ecológica, pero también es una forma de luchar contra el cambio climático, la pobreza, la migración del campo a la ciudad y la alta tasa de desempleo entre los jóvenes del país. La idea es crear pequeñas empresas sostenibles que den trabajo a jóvenes, que fabricarán bicicletas de alta calidad hechas de bambú. Estas bicicletas se exportarán a los mercados internacionales.

Además, se fabricarán bicicletas de bambú resistentes para usar en montañas y carreteras en mal estado. El bambú será cultivado de forma local. Por otra parte, se van a fabricar cuadros de bicicleta con el mismo tipo de madera para reparar las bicicletas en mal estado. Ghana es un país en el que está aumentando de forma alarmante el uso del coche.

Bicicletas de Bambú está dando la formación adecuada a mujeres, niños y jóvenes. El proyecto reduce las emisiones de carbono y contribuye a la descongestión del tráfico, lo que sirve, no sólo para combatir el cambio climático, sino también para reducir los niveles de contaminación.

Los cuadros se venden al exterior a 350 dólares cada uno. Su fabricación cuesta unos 200 dólares. Los jóvenes aprendices reciben por su trabajo 30 dólares extra por cada cuadro. Al ser de bambú, los cuadros presenta las siguientes ventajas (respecto a los de metal o a los de fibra de carbono):

  • Duran más. El bambú es muy difícil de romper y las bicicletas son muy duraderas.
  • Los cuadros de bambú pueden llegar a ser diez veces más ligeros que los de metal, mientras que ofrecen más resistencia al peso.
  • El bambú resiste los golpes porque es fibroso.
  • Amortigua de forma natural las vibraciones, por tanto, no hace falta añadir acero o titanio.
  • En todo caso, el bambú usado para las bicicletas se trata para que resista el resquebrajamiento y las termitas.
  • Por último, se recubren con laca para protegerlos de la lluvia y otros daños.

Importación a Europa


En Europa, la empresa austriaca BambooRide ya ha comenzado a importarlos para venderlos en Europa. De momento, importa más de diez cuadros al mes. La capacidad de producción es limitada… y no se pueden importar muchas más hasta que se abran otros centros de producción.

El empleo de bambú tiene ventajas para el ambiente. Reduce las emisiones de carbono generadas en el transporte, ya que pesa menos que otros materiales e, incluso, que otras maderas. Además, es una materia prima orgánica, reciclable y no requiere mucha energía para su extracción y fabricación.

Hay otra iniciativa de desarrollo local a través de bicicletas de Bambú en Alabama.

]]>
https://ecologismos.com/ghana-bicicletas-de-bambu-para-luchar-contra-el-cambio-climatico/feed/ 2 3801
Moto scooter de bambú que funciona con aire comprimido https://ecologismos.com/moto-scooter-de-bambu-que-funciona-con-aire-comprimido/ https://ecologismos.com/moto-scooter-de-bambu-que-funciona-con-aire-comprimido/#respond Thu, 31 Oct 2013 12:49:06 +0000 http://ecologismos.com/?p=3607 [...]]]>
Todavía es un prototipo a pequeña escala, pero ya puede decirse que en esta ocasión estética y ecología se llevan a las mil maravillas. Se llama EcoMoto y es una scooter bien original, ecológica tanto por su cuerpo de bambú como por su eficiente funcionamiento gracias a un motor rotativo que funciona a base de aire comprimido.

La originalidad de la moto está más en el uso del bambú como alternativa verde al tradicional plástico, pues el aire comprimido ya se ha utilizado en otros prototipos, como fue el caso de la moto ecológica 02 Pursuit, diseñada por un estudiante de diseño de la Universidad RMIT de Melbourne, en Australia.

Creada por un estudiante australiano

Nuestra scooter de bambú es una creación de Darby Bicheno, estudiante del mismo centro y acaba de desarrollarla como parte de un proyecto de estudio en su tercer curso de ingeniería. Como puede verse en las imágenes, tras su creación introdujo a su motorizada criatura en los entornos naturales y urbanos mediante programas de diseño que le han permitido hacer el truco con un efectismo muy logrado que nos da una idea realista de lo que sería esta moto en un escenario determinado.


Como trabajo universitario es interesante en varios aspectos, desde el mismo concepto ecológico hasta su modelaje, lo que incluye una impresión en 3D, sin olvidar su interesante presentación final en un contexto.

Se lleve o no a la práctica el día de mañana, al menos se trata de una idea genial que podría encajar espléndidamente en el futuro de la automoción desde un enfoque ecológico. Bonita, útil y verde, a esta no se le puede pedir mucho más. Bueno, sí se puede desear verla hecha realidad, lista para su comercialización. Tiempo al tiempo…

]]>
https://ecologismos.com/moto-scooter-de-bambu-que-funciona-con-aire-comprimido/feed/ 0 3607
Estilosa estantería de bambú para gatos https://ecologismos.com/estilosa-estanteria-bambu-gatos/ https://ecologismos.com/estilosa-estanteria-bambu-gatos/#respond Wed, 23 Oct 2013 18:51:18 +0000 http://ecologismos.com/?p=3527 [...]]]>
A los gatos les suelen gustar las alturas, y si de hacer la siesta se trata, los lugares altos suelen ser doblemente de su agrado por aquello de poder tener un poco de tranquilidad. Precisamente por ello, los gatos domésticos agradecen que les coloquemos alguna estantería o árbol rascador que les permita dormitar o estar de guardia rozando el techo.

Una interesante opción es la colocación de una estantería como Buddha Bamboo, fabricada con bambú, un material confortable y ecológico. Aunque lo que piden por ella (de 75 a 100 dólares) no es tan agradable, todo sea dicho, pero la idea en sí no deja de ser maravillosa, tanto para imitarla como para adquirir la estantería en cualquiera de sus 15 colores, muy a pesar de su prohibitivo precio.

Práctico y decorativo

Su colocación a una u otra altura es opcional, lógicamente, si bien por tratarse de una estantería relativamente estrecha el sentido común aconseja ser prudente. Eso sí, pensando en todo, la estantería lleva un fieltro antideslizante en su parte central para dotarla de mayor seguridad y evitar que el gato destroce la estantería usando el bambú como rascador.


Además, la estantería es lavable y desmontable, incluyendo la alfombrilla, por lo que la durabilidad está garantizada. Otro de sus puntos fuertes es la resistencia, ya que aguanta más de 18 kilos, mucho más de lo necesario para aguantar a un gato o incluso a dos.

Todo un invento para casas pequeñas con dueños consentidores que adoran a sus gatos, con el inconveniente del precio y la ventaja de su gran utilidad al tiempo que tiene un acabado bonito a la par que verde gracias al uso del bambú. Por lo demás, hay que destacar su fácil integración en la decoración del hogar como alternativa a las típicas camitas o árboles rascadores.

]]>
https://ecologismos.com/estilosa-estanteria-bambu-gatos/feed/ 0 3527
Altavoces ecológicos de bambú https://ecologismos.com/altavoces-ecologicos-bambu/ https://ecologismos.com/altavoces-ecologicos-bambu/#respond Sat, 05 Oct 2013 09:07:42 +0000 http://ecologismos.com/?p=3394 [...]]]>
El bambú es una interesante opción para la fabricación de objetos estilosos a la par que ecológicos, con resultados tan fantásticos como el logrado con este sistema de sonido portátil. Su fabricación ha sido posible gracias al trabajo conjunto de Otis y Eleanor con el diseñador Megan Sebold para crear Bongo, unos altavoces portátiles de bambú la mar de estilosos.

El uso del bambú, un recurso sostenible por ser una planta de rápido crecimiento, convierte a este altavoz bluetooth en un gadget ligero y verde, pues este material se emplea en la práctica totalidad del equipo. Además, se trata de un objeto de apariencia natural, con un aire retro que también le confiere un aire atractivo y genuino muy interesante.

Bongo acaba de lanzarse en Kickstarter, donde pueden conocerse otros detalles del aparato, como la moderna tecnología que se esconde bajo esa estética de antaño, con el objetivo de ofrecer un sonido de calidad pese a su reducido tamaño.


Otis y Eleanor afirman que pese a estar fabricados en el sur de China, su confección la realizan empresas en condiciones que permiten hablar de sostenibilidad tanto social como ambiental.

«Nos encanta viajar y hemos querido crear un producto que viajar con nosotros. Un producto que nos permitiera a todos estar escuchando la misma canción«, dicen sus creadores.

Bongo logra una reproducción continua de hasta ocho largas horas y está disponible en Kickstarter por 60 dólares, con los primeros envíos programados para el próximo mes de diciembre.

Suenen mejor o peor, lo cierto es que la elección de materiales sostenibles para su fabricación es ya de por sí una armoniosa melodía, si bien aspiran a tener un sonido memorable gracias a programas de descompresión de sonido. No dudamos de ello.

]]>
https://ecologismos.com/altavoces-ecologicos-bambu/feed/ 0 3394
Desarrollo económico en Alabama fabricando bicicletas de bambú https://ecologismos.com/desarrollo-economico-alabama-fabricando-bicicletas-bambu/ https://ecologismos.com/desarrollo-economico-alabama-fabricando-bicicletas-bambu/#respond Wed, 14 Aug 2013 09:57:07 +0000 http://ecologismos.com/?p=2970 [...]]]>
Los grandes expertos en economía piensan cómo salir de la crisis. Esos mismos expertos que, no sólo no vieron lo que se avecinaba, sino que, tuvieron, en parte, culpa de que ocurriera. Economistas que piensan en grandes cifras, en el PIB, en los valores de las bolsas, en la venta del bono alemán… Pero no tienen en cuenta la economía real, el día a día, la vida de las personas.

Quizá la solución a la crisis sea aproximarse a la economía con pequeños proyectos que involucren a la gente. Y, si esos proyectos son ecológicos, aún mejor. Es lo que está ocurriendo en una ciudad del estado de Alabama, Estados Unidos, llamada Greensboro, donde están desarrollando su economía fabricando bicicletas de bambú.

La idea parte un grupo de activistas y artesanos. Greensboro es una de las muchas ciudades en depresión económica por el cierre de fábricas. El desempleo ha aumentado en los últimos años. La solución: fabricar bicicletas de gama alta hechas con el bambú que crece al lado de las carreteras.

Además, es una forma de aprovechar una materia prima que llega a resultar un problema. Muchos vecinos se quejan de lo difícil que es controlar la proliferación de bambú, ya que es una planta que crece rápidamente. No saben cómo deshacerse de tanto bambú.

Un proyecto social y de ayuda a la comunidad


Pamela Dorr es la directora ejecutiva de Hero, una organización sin ánimo de lucro que lidera el proyecto. Esta asociación se puso en contacto con Bamboo Bike Studio, en Brooklyn, especialistas en el diseño de bicicletas de gama alta. El resultado de esta colaboración es una línea de productos que han llamado HERObikes. El tercer modelo que han fabricado está en la plataforma Kickstarter en búsqueda de financiación. La bicicleta está fabricada con tubos hexagonales de bambú y forrado con fibra de carbono. Se venderá a un precio de 850 dólares.

HERObike emplea a dos personas en su tienda y da trabajo a otras treinta personas. El proyecto tiene como principal objetivo combatir la pobreza rural desarrollando viviendas y espacios comunitarios. El próximo paso es crear dos puestos de trabajo para construir bicicletas de bambú.

]]>
https://ecologismos.com/desarrollo-economico-alabama-fabricando-bicicletas-bambu/feed/ 0 2970
Construcciones de bambú resistentes a desastres naturales https://ecologismos.com/construcciones-de-bambu-resistentes-a-desastres-naturales/ https://ecologismos.com/construcciones-de-bambu-resistentes-a-desastres-naturales/#comments Fri, 26 Apr 2013 18:29:13 +0000 http://ecologismos.com/?p=2424 [...]]]>
El bambú es un material resistente y flexible y puede servir para levantar construcciones como casas o puentes que se integran en la naturaleza y que respetan el medio ambiente. En este sentido, y teniendo en cuenta los efectos del cambio climático, un estudio de arquitectura vietnamita llamado H&P ha diseñado una casa de bambú para resistir las inundaciones periódicas que sufre el país asiático.

El bambú es un material constructivo barato y se puede producir de forma local. Una última ventaja es que se puede reciclar una vez terminada su vida útil. Para completar la estructura de estas casas de bambú anti-inundaciones, se usa acero y, en el techo, paja.

Para enfrentar las inundaciones, las casas tienen debajo de la estructura bidones de aceite reciclados sujetos al suelo con anclajes y que funcionan como flotadores. Cuando sobreviene la inundación y el nivel de las aguas sube, la casa flota y el agua no daña el interior.

El diseño de las casas es abierto y las ventanas son triangulares para una correcta ventilación, iluminación y sombreado natural. Hay un sistema de recogida de agua de lluvia. En el exterior, se pueden ubicar macetas en las paredes para cultivar alimentos.

En una de estas casas de bambú puede vivir una familia de entre seis y ocho miembros. Además, se pueden ampliar. Cada casa cuesta unos 1.500 euros.

Puente que soporta terremotos


No muy lejos de Vietnam, en Indonesia, han construido un puente de bambú. El proyecto se ha acabado en cuatro meses, en Bali. Se han usado 192 troncos de bambú como representación de los países del mundo. Se ha financiado gracias a donaciones.

El material se ha recogido de las zonas cercanas y el techo es de paja. El bambú es tan resistente como el acero, contando con una ventaja: soporta mejor los terremotos porque es un material flexible. Incluso los andamios necesarios para el proceso de construcción eran de bambú.

Os dejamos con un espectacular vídeo grabado con la técnica de time-lapse en el que se puede ver el proceso de construcción:

]]>
https://ecologismos.com/construcciones-de-bambu-resistentes-a-desastres-naturales/feed/ 1 2424
The Globe, cultiva verduras y cría peces en el tejado de casa https://ecologismos.com/the-globe-cultiva-verduras-y-cria-peces-en-el-tejado-de-casa/ https://ecologismos.com/the-globe-cultiva-verduras-y-cria-peces-en-el-tejado-de-casa/#respond Mon, 11 Feb 2013 08:37:20 +0000 http://ecologismos.com/?p=2043 [...]]]>
La población del mundo aumenta, sobre todo, en las ciudades. Se calcula que, en 2050, llegaremos a los 9.000 millones de personas. Además, más de la mitad, vivirá en ciudades. UrbanFarmers AG es una empresa que busca soluciones para este desafío: la seguridad alimentaria a través del sistemas agrícolas urbanos y descentralizados. Una nueva forma de cultivar comida en el siglo XXI.

En este sentido, han diseñado The Globe, una minúscula granja que se puede colocar en cualquier azotea o jardín, un globo construido con materiales naturales y renovables. La estructura que sustenta el globo-huerto, sin ir más lejos, es de bambú. Dentro de esta especie de pequeño invernadero con forma de pelota de playa gigante, se usa la tecnología creada por la propia empresa UrbanFarmers AG, basada en la acuaponia.

La idea, pues, es que dentro del globo crezcan peces, mientras, al mismo tiempo, se cultivan plantas, logrando una sinergia natural entre ellos. Según sus responsables, uno de estos globos puede alimentar a una familia de cuatro miembros con pescado y verduras frescas durante todo el año.

The Globe participará en un certamen de diseño llamado Buckminster Fuller Challenge 2012, que premia a los diseños viables y con potencial para resolver algunos de los problemas a los que se enfrenta la humanidad.

De precio asequible


Como se trata de cualquier persona pueda usar uno de estos globos, el coste de instalación es muy bajo. Es fácil de montar y poner en marcha. Además, se pueden combinar varios para ampliar la capacidad de producción de alimentos.

El globo cuenta con una cúpula geodésica, por la que se puede meter el pescado, que está en el marco del invernadero. Debido a su diseño, el globo puede ubicarse en tejados y azoteas sin necesidad de ninguna obra. La estructura, al estar construida con bambú, es biodegradable. ¿Será éste el futuro que nos espera, cultivar nuestros propios alimentos en le tejado de casa?

]]>
https://ecologismos.com/the-globe-cultiva-verduras-y-cria-peces-en-el-tejado-de-casa/feed/ 0 2043
Amplificador de sonido para el móvil hecho con bambú https://ecologismos.com/amplificador-de-sonido-para-el-movil-hecho-con-bambu/ https://ecologismos.com/amplificador-de-sonido-para-el-movil-hecho-con-bambu/#comments Wed, 09 Jan 2013 13:58:43 +0000 http://ecologismos.com/?p=1878 [...]]]>
Este invento parece una chulada increíble, pero de tan sencillo y buena idea que es dan ganas de hacerlo uno mismo, aunque muy probablemente la calidad del sonido podría resentirse tela marinera, y nunca sería lo mismo. En fin, fuera bromas, os presento a Loudbasstard, un gadget sostenible y verde como pocos, cuya función es amplificar el sonido de teléfonos móviles inteligentes, como el Samsung Galaxy S3 o el iPhone.

Su materia prima es el bambú, algo fácil de adivinar, pues se ha respetado la forma del mismo cono de esta ecológica madera, que ha sido diseñada de un modo ingenioso para actuar como amplificador de forma natural con tan sólo ubicar el móvil en una ranura.

Me parece relajante la misma visión del gadget, sobre todo teniendo en cuenta que no está fabricado como la inmensa mayoría de sus competidores, en plástico y metal. De este modo, su gracia ecológica es doble, ya que el aspecto también cuenta en esto del diseño inspirado en la naturaleza.

Gasto de energía cero

Puestos a competir en el difícil mercado de los accesorios de los teléfonos móviles, también suma puntos presentarlo en distintos colores, que van desde el tono natural del mismo bambú hasta el rojo, pasando por el blanco o dos tonalidades de verde, la más intensa un tanto azulada. Un detalle hermoso es que la pintura en ningún caso acaba por tapar las aguas o vetas de la madera.


La sostenibilidad viene no sólo de la misma materia prima con la que se ha fabricado, ya que el bambú es más ecológico que la madera convencional por su rápido crecimiento, entre otras razones. Además, se trata de un artilugio la mar de sostenible por otro par de razones: su utilización no precisa energía y también se trata de un material biodegradable.

]]>
https://ecologismos.com/amplificador-de-sonido-para-el-movil-hecho-con-bambu/feed/ 2 1878
Coche por módulos reciclable https://ecologismos.com/coche-por-modulos-reciclable/ https://ecologismos.com/coche-por-modulos-reciclable/#respond Wed, 12 Dec 2012 09:07:38 +0000 http://ecologismos.com/?p=1759 [...]]]>
¿No sería genial un coche reciclable? Entonces sí que sería cien por cien ecológico, siempre que no usara combustibles fósiles. Más aún. Si un coche se pudiera ensamblar por módulos, su vida útil sería prácticamente infinita, ya que sólo habría que buscar el recambio del módulo averiado. El resto del vehículo serviría.

Son las ideas que han inspirado a un joven diseñador americano llamado Daniel Couttolenc. De momento, es un concepto, pero hay que reconocer su valentía e imaginación: un vehículo reutilizable. Lo ha bautizado como Terrestrial. El diseño se basa en las famosas 3 erres: reducir, reutilizar y reciclar. Lo más importante, utilizar los recursos una y otra vez, sin desecharlos. Evitar, si es posible, incluso el reciclaje.

La idea subyacente, lo aclaramos desde ya, no va a gustar a las empresas automovilísticas. Se trata de manufacturar las piezas una y otra vez con el objetivo de que la vida útil del vehículo alcance décadas. Dicho de otro modo, no hay que cambiar de modelo de coche. Hay que seguir con el mismo coche durante toda la vida.

De esta idea base, se desprende que las piezas que sirven para fabricar el coche no se desechan cuando se estropean o llega su vida útil, sino que se reciclan. Hasta un 85% de los materiales del Terrestrial se puede reciclar.


Este concepto de coche ecológico se compone de cuatro módulos independientes: plataforma, esqueleto, carrocería e interior. La idea es que, si hay que cambiar alguno, no haya que desprenderse de todo el coche. Pero, además, ofrece una nueva posibilidad: cambiar la carrocería o el material del que se compone. Así, se puede elegir una carrocería de aluminio, de bambú o de bioplástico.

Incorporación de nuevas tecnologías

Pero a todos nos gusta tener la última tecnología en nuestro vehículo, los elementos de seguridad más modernos y fiables, y otras prestaciones. No hay problema. El Terrestrial se lleva a la fábrica, donde se incorporan las últimas innovaciones de la industria del automóvil sin tener que cambiar de coche. Un último modelo siendo nuestro coche de siempre.

Si este método se llevara a cabo, se usarían cada vez menos recursos en la industria del automóvil. Lástima que la Economía mande y que no se vaya a poner en práctica. ¿O sí?

]]>
https://ecologismos.com/coche-por-modulos-reciclable/feed/ 0 1759
Coche reciclable de bambú https://ecologismos.com/coche-reciclable-de-bambu/ https://ecologismos.com/coche-reciclable-de-bambu/#respond Fri, 21 Sep 2012 08:59:10 +0000 http://ecologismos.com/?p=1431 [...]]]>
A los coches eléctricos se les llama coches ecológicos. Lo son en un sentido: no contaminan. Pero, si la energía para recargar la batería proviene de fuentes de energía sucias, no se puede llamar ecológico. Además, su proceso de fabricación y, sobre todo, la imposibilidad de reciclar o recuperar todos los materiales una vez acabada su vida útil, hace que los coches no sean sostenibles.

Pero he aquí la solución al problema: un coche reciclable. Es verdad que las carrocerías de acero o las de aluminio se pueden reutilizar. Pero este proceso de reciclaje requiere mucha energía y, por tanto, no es eficiente desde el punto de vista ecológico.

Así, la solución es fabricar coches con materiales cuyo reciclaje sea más sencillo. Los diseñadores Kenneth Cobonpue y Albrecht Birkner han creado coches con carrocerías biodegradables y con materiales sostenibles. Ahora sí, esto sí se puede llamar un coche ecológicos. El modelo Phoeniz tiene una carrocería fabricada con ratán y bambú.

El aspecto es ciertamente original y pocos creerían que realmente nos encontramos ante un coche. Cobonpue y Birkner construyeron un prototipo biplaza de 3,89 metros en sólo diez días. Además del bambú y el ratán, usaron algo de acero y fibra de carbono. El próximo paso es colocar el motor. Colaboran con varios ingenieros para concretar los detalles.

Según los creadores, la carrocería dura varios años, aproximadamente lo que dura a los conductores de los países industrializados un coche antes de comprar un nuevo modelo. Pero, han pensado en todo. El que quiera conservar este coche ecológico, sólo tiene que instalar una nueva carrocería y quedarse con el resto de componentes del vehículo. Una carrocería de quita y pon.

De momento, es un prototipo. Aún tiene que pasar pruebas y mejoras antes de poder circular por las calles y carreteras. Si el motor no necesita combustibles fósiles y la piel de los asientos se elabora con fibras orgánicas, estaríamos ante el coche 100% ecológico.

A muchos fabricantes les ha gustado el concepto y el diseño del coche. Servirá de inspiración para los ingenieros de las marcas automovilísticas.

]]>
https://ecologismos.com/coche-reciclable-de-bambu/feed/ 0 1431
El uso del bambú como material constructivo crece en México https://ecologismos.com/el-uso-del-bambu-como-material-constructivo-crece-en-mexico/ https://ecologismos.com/el-uso-del-bambu-como-material-constructivo-crece-en-mexico/#comments Wed, 05 Sep 2012 15:44:49 +0000 http://ecologismos.com/?p=1370 [...]]]>
El uso del bambú como material estructural comenzó a usarse en México hace relativamente poco, pero su crecimiento es imparable. En el país, hay 36 especies de esta planta que crecen en gran parte del territorio mexicano, desde la ciudad de México hasta Yucatán, Jalisco o Chiapas.

Se está incrementando su uso para tratar de mitigar el cambio climático y porque cada vez más gente demanda entornos más saludables, más naturales, más cálidos, en definitiva, más ecológicos. David Sands, arquitecto jefe de Bamboo Living, explica que para construir una casa se requiere una estructura (postes, vigas y ataduras) y todos esos elementos pueden ser desarrollados con bambú. Según el especialista, estas construcciones tienen la capacidad de soportar vientos de hasta 278 km/h.

El arquitecto vietnamita Vo Trong Nghia es responsable del diseño de un restaurante considerado la estructura de bambú más grande: cada uno de los comedores abarcará un área de 1.200 metros cuadrados. El proyecto, en fase de plano, tiene como cliente a la empresa Jardines de México que lo quiere construir un jardín botánico ubicado cerca de la ciudad de Cuernavaca.

Por su parte, Ricardo Leyva, director del despacho Ojtat, trabaja en el desarrollo del segundo Bosque Urbano de Bambú (BUAM), que permitirá la recuperación de un parque en un área de 4,000 metros cuadrados de San Martín Texmelucan, Puebla. El proyecto piloto de los BUAM se llevó a cabo entre noviembre de 2011 y marzo de 2012, en lo que fuera un antiguo banco de material la zona metropolitana de Puebla. Incluyó la construcción de un puente de 3,8 metros de alto y 64 metros de largo, con 190 columnas de bambú que se asientan en una cimentación de concreto armado.

También es posible ver el uso constructivo de este material en algunas poblaciones costeras, como en Monte Blanco, Veracruz, donde los autóctonos crean muebles y accesorios para el hogar utilizando diferentes especies de este árbol. De igual forma, los habitantes del sureste mexicano emplean las cañas de variedades locales para construir sus palapas (pequeñas viviendas al aire libre).

El bambú ofrece algunas ventajas constructivas:

    – Es un material natural de fácil acceso que sirve para construir casas de playa o edificios que resistan inundaciones, terremotos y huracanes.
    Crece rápidamente y no se tiene que cortar toda la planta para recolectar madera (se pueden cortar cada cuatro años).
    – Una casa bambú puede resistir hasta cien años.
]]>
https://ecologismos.com/el-uso-del-bambu-como-material-constructivo-crece-en-mexico/feed/ 2 1370
Razones por las que el bambú no es (tan) sostenible https://ecologismos.com/razones-por-las-que-el-bambu-no-es-tan-sostenible/ https://ecologismos.com/razones-por-las-que-el-bambu-no-es-tan-sostenible/#comments Mon, 23 Jul 2012 10:12:26 +0000 http://ecologismos.com/?p=1197 [...]]]>
Me ha interesado esta pregunta de par de amigos de Illinois sobre la sostenibilidad del bambú, hecha al conocido blogger Mr. Green de la web estadounidense Sierraclub. Le preguntan si el bambú es tan verde como lo pintan, sobre todo teniendo en cuenta la huella de carbono por el transporte. Y, evidentemente, sus sospechas son fundadas, pero aún hay más.

¿Entonces, el bambú no es ecológico? Sí y no, responde Mr. Green. Nadie discute que producirlo resulta más sostenible que la madera, pues su periodo de crecimiento es mucho más rápido, lo que reduce su impacto ambiental, y también es una buena alternativa a los plásticos. El problema viene por el transporte, al menos uno de ellos. Básicamente, el quid de la cuestión es cómo se transporta, porque no es lo mismo un camión que un barco o un ferrocarril, ni unos cientos de kilómetros y miles de ellos,explica Mr. Green.

Así, si bien hay que considerar la distancia, ésta no siempre determina su nivel de sostenibilidad, por lo que la huella ecológica del medio de transporte es la que determina que sean más o menos ecológicas tales o cuales mercancías que utilizan el bambú como materia prima.

Más problemas que le restan puntos como producto ecológico es el posible uso de pegamentos tóxicos (contienen formaldehído), peligrosos tanto para los artesanos que trabajan con él como para el entorno doméstico en el que se incluya el mueble o, pongamos por caso, las tablas de parquet. Otro inconveniente es el delicado momento de la tala o recogida, que ha de hacerse a su debido tiempo para no dañar la base del bambú.

Para no dejar un mal sabor a los fans del bambú, dejemos apuntadas algunas ventajas. Además de su rápido crecimiento, crean hábitats que propician una interesante vida silvestre y también absorben CO2 de forma más rápida que los árboles. Por lo demás, la madera cultivada de forma sostenible o la lufa también son unas buenas opciones.

]]>
https://ecologismos.com/razones-por-las-que-el-bambu-no-es-tan-sostenible/feed/ 4 1197
Cosejos ecoamigables para los surfistas https://ecologismos.com/cosejos-ecoamigables-para-los-surfistas/ https://ecologismos.com/cosejos-ecoamigables-para-los-surfistas/#respond Wed, 20 Jun 2012 12:56:06 +0000 http://ecologismos.com/?p=1049 [...]]]>
Hoy, 20 de junio, en el Día internacional del surf o del Surfing Day, como dirían los californianos, vamos a ver algunas ideas para poder seguir golpeando las olas con fuerza, pero sin cargo de conciencia ambiental.

Más que consejos, como titula el posts, en realidad son sugerencias para cuidar el entorno mientras practicamos el deporte playero por excelencia. Porque en el surfing no todo son risas, euforia, amigos, autosuperación y momentos mágicos bajo el sol marinero, en plan Beach Boys. Además, hay o debería haber responsabilidad en el respeto y cuidado del entorno. No nos queda otra si queremos que sus canciones sigan siendo por muchos años el hilo musical de los surferos y que el mar regalo momentos inolvidables.

En la práctica, por ejemplo, se traduce en adquirir tablas de surf ecológicas o al menos con un buen porcentaje de sus materiales ecológicos. Algunas pistas para elegir tablas es buscarlas libres de espuma de poliuretano, fibras de vidrio y recubrimientos sintéticos tipo poliester o petróleo. Algunas se fabrican con materiales reciclados y hasta orgánicos, como el bambú, el cáñamo, la resina o el aceite vegetal. En todo caso, si la tabla es de madera, estaría bien que por lo menos procediera de bosques sostenibles.

También es clave controlar lo que cada uno contaminemos en las playas, no dejando las tablas rotas o los trajes viejos de neopreno tirados en cualquier lugar ni tampoco ensuciar las playas con desechos de todo tipo, como latas de bebida, plásticos o demás basura. Otra idea interesante que puede no cuesta nada poner en práctica es elegir las cremas solares protectoras con ingredientes naturales o biodegradables para evitar que el ecosistema se deteriore y, por supuesto, todo esto también sirve para los amantes de la playa en general. En esta ocasión, al menos, colaborar con el medio ambiente es fácil.

]]>
https://ecologismos.com/cosejos-ecoamigables-para-los-surfistas/feed/ 0 1049