botellas plastico https://ecologismos.com/etiqueta/botellas-plastico/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 21 Oct 2019 20:23:04 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png botellas plastico https://ecologismos.com/etiqueta/botellas-plastico/ 32 32 64759351 Llegan las botellas de plástico reciclado de basura marina https://ecologismos.com/llegan-las-botellas-de-plastico-reciclado-de-basura-marina/ https://ecologismos.com/llegan-las-botellas-de-plastico-reciclado-de-basura-marina/#respond Fri, 04 Oct 2019 09:55:21 +0000 https://ecologismos.com/?p=8901 [...]]]> botella-basura-marina
Las acciones que se están llevando a cabo para retirar la basura marina están dando buenos resultados no solo para limpiar los mares, sino también para aprovechar esos residuos, principalmente plásticos, para fabricar otros productos. Es el caso de la botella de plástico reciclado de basura marina por la que apuesta Coca-Cola. Y así lo ha hecho.

La botella

Esta botella de plástico reciclada de basura marina es la primera del mundo que ha sido elaborada con estos residuos que se han recogido dentro del proyecto de limpieza de costas y fondos marinos Mares Circulares, llevado a cabo en España y Portugal.

Gracias a este proyecto y a la actividad de Ioniga Technologies e Indorama Ventures, se ha logrado fabricar alrededor de 300 botellas, utilizando un 25% más de plástico reciclado procedente de playas y fondos marinos.

La botella, además, es innovadora y en su fabricación se han empleado técnicas revolucionarias de reciclaje para convertir plástico PET, que se encontraba muy degradado, en materia prima de alta calidad y apta para su utilización en el sector de la alimentación y bebidas.

botella-basura-marina
En concreto, la técnica de reciclaje que se ha empleado para la fabricación de las botellas se basa en la despolimerización, que consiste en un proceso químico para descomponer y mejorar el plástico PET de baja calidad, eliminando impurezas, para convertirlo en un plástico PET de gran valor para uso alimentario.

Este sistema permite que, por ejemplo, los plásticos muy degradados y los que no son transparentes, se reciclen y se conviertan de nuevo en botellas.

Colaboración en toda la cadena

Este proceso para fabricar esta botella ha sido posible gracias a que se ha integrado a todos los socios de la cadena de suministro de Coca-Cola, contando con la colaboración de entidades y ONGs locales de limpieza de España y Portugal hasta las innovaciones tecnológicas.

Por ejemplo, de las 2,1 toneladas de plástico recogidos en playas y fondos marinos, 1,3 toneladas se han enviado a Ioniga Technolgies para su procesado y reciclaje, mientras que Indorama Ventures se ha encargado de convertir el plástico degradado en PET de calidad.

Artículos relacionados:

Así son los leggings hechos con botellas de plástico

Una máquina recicla botellas para salvar las playas

]]>
https://ecologismos.com/llegan-las-botellas-de-plastico-reciclado-de-basura-marina/feed/ 0 8901
Así es la ropa hecha con botellas de plástico recicladas https://ecologismos.com/asi-es-la-ropa-hecha-con-botellas-de-plastico-recicladas/ https://ecologismos.com/asi-es-la-ropa-hecha-con-botellas-de-plastico-recicladas/#respond Fri, 26 Jul 2019 09:33:06 +0000 https://ecologismos.com/?p=8809 [...]]]> basq
El sector de la moda también busca ser más sostenible y, poco a poco, van surgiendo iniciativas que apuestan de lleno por ello y también por la economía circular. Son propuestas que no solo llegan del exterior. También las hay en España. Y una de ellas es Basq, un nombre tras el que hay una línea de zapatillas, camisetas y sudaderas que están hechas con material 100% reciclado.

La línea

Basq es una iniciativa impulsada por Aitor Álvarez, diseñador de Barakaldo, quien emplea un tejido para confeccionar las prendas que es un tanto particular. Y es que en su elaboración se emplea un 40% de plástico reciclado, mientras que el resto es abono orgánico reciclado.

El resultado es una línea de zapatillas, camisetas y sudaderas, que están diseñadas con material 100% reciclado con el fin de tratar de reducir la contaminación plástica y crear conciencia sobre su importancia y efectos en la Tierra.

El proceso para obtener este material es largo y consiste en varios pasos. Por ejemplo, el plástico –principalmente procede de botellas-, se compra y se tritura y se lleva a Barcelona para ser transformado en hilo que, posteriormente, es llevado a Alicante para que se convierta en un tejido.

basq
Pero, además de plástico, hay prendas que incorporan otros materiales que se reutilizan como los neumáticos, que se usan para las suelas de las zapatillas y que, en esta ocasión, es fabricado por una empresa de Guipúzcoa.

Dificultades

Esta iniciativa sostenible, que es innovadora por utilizar solo botellas de plástico para sus prendas y que todas las colecciones sean 100% recicladas, ha encontrado algunas dificultades por el camino para ser realidad.

La principal ha sido hallar a quien se encargarse del proceso de fabricación de este producto reciclado y que, además, estuviera dispuesta a cambiar la forma de trabajar puesto que se hace con diseños nuevos en lugar de coger modelos existentes y hacer cambios en el tejido o colores. Pero, al final, reto superado.

Artículos relacionados:

Las sustancias químicas tóxicas que hay en la ropa

Llega la ropa de fibras de origen forestal

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-la-ropa-hecha-con-botellas-de-plastico-recicladas/feed/ 0 8809
India asfalta carreteras con plástico reciclado https://ecologismos.com/india-asfalta-carreteras-con-plastico-reciclado/ https://ecologismos.com/india-asfalta-carreteras-con-plastico-reciclado/#comments Wed, 11 Jul 2018 19:58:59 +0000 https://ecologismos.com/?p=8213 [...]]]> carreteras-plastico
Los plásticos son materiales muy contaminantes y difíciles de reutilizar. Sin embargo, poco a poco, se van abriendo nuevas posibilidades de uso con el fin de acabar con tantas toneladas de residuos. Una de las últimas iniciativas viene de la India, donde han asfaltado carreteras con plástico reciclado. Sin duda, un buen final y nueva vida para tantos plásticos como se acumulan en el planeta.

La iniciativa

Esta idea ha sido puesta en práctica por el profesor de química, Rajagopalan Vasudeva, con el fin de buscar una solución a los residuos plásticos que se acumulan en la India, donde el problema es especialmente importante, ya que se generan alrededor de 5,6 millones de toneladas anuales.

En concreto, este profesor ha reutilizado el plástico para asfaltar carreteras, creando un nuevo sistema que se caracteriza por ser bastante duradero, además de realizar todo el asfaltado de la vía sin que se produzcan baches porque no entra el agua.

El proceso, sin embargo, aunque puede parecer fácil, ha sido costoso, puesto que el profesor ha estado investigando sobre los posibles usos que pueden tener plásticos reciclados tanto las bolsas como las botellas, entre otros objetivos.

carreteras-plastico

Un componente más

El profesor realizó múltiples ensayos y experimentos para hallar que se podían emplear para asfaltar carreteras, obteniendo buenos resultados cuando se mezcla con la grava y el alquitrán.

En concreto, su investigación ha permitido que el plástico se emplee como un componente más en el asfaltado de carreteras, ya que comparte con el alquitrán una serie de polímeros que son muy parecidos.

Así observó que el plástico fundido se fusionaba bien con la mezcla de alquitrán y grava. Para comprobarlo sobre el terreno, utilizó este compuesto para asfaltar un tramo de calle de su universidad. Esto ha llevado a que hoy en día, en la India, haya alrededor de 10.000 kilómetros de carreteras asfaltados con plástico.

Los beneficios van más allá de la reutilización. Y es que en cada kilómetro de asfalto es posible ahorrar una tonelada de alquitrán si se emplea plástico.

Artículos relacionados:

Los países que más plástico vierten al Mediterráneo

Bolsas de plantas para sustituir al plástico

]]>
https://ecologismos.com/india-asfalta-carreteras-con-plastico-reciclado/feed/ 1 8213
Esta es la botella que cambia el consumo de agua https://ecologismos.com/esta-es-la-botella-que-cambia-el-consumo-de-agua/ https://ecologismos.com/esta-es-la-botella-que-cambia-el-consumo-de-agua/#respond Mon, 09 Jul 2018 14:35:21 +0000 https://ecologismos.com/?p=8210 [...]]]> botella-silicona
Ante el objetivo de reducir el daño medioambiental que causa el plástico, se han puesto en marcha varias iniciativas. La mayoría de ellas se centra en reducir su consumo o en cobrar por los productos plásticos –como sucede con las bolsas-, aunque también hay empresas que están trabajando por diseñar productos que sean más sostenibles. Y uno de los últimos resultados de esta línea de acción es una botella de silicona, que está llamada a ser la sustituta ideal de las de plástico. Y es que el 60% del plástico que se utiliza tiene menos de 15 minutos de uso y solo se recicla el 19% de las botellas de agua. Pero no es la única ventaja de esta nueva botella puesto que, con su empleo, se pretende poner en valor otra vez la importancia de las fuentes públicas.

La botella

La empresa Closca ha sido la gran artífice de esta botella de silicona, que nace con su mismo nombre, y que también se caracteriza por ser la primera que se puede llevar encima o bien enganchar a objetos como bolsos, mochilas o bicicletas, entre otros.

Y, ¿cómo es esta botella? Closca es una botella de cristal, que está recubierta de silicona e incorpora una correa con un sistema patentado para sujetarla a los diferentes objetos a los que se puede enganchar o atar. Además, cuenta con filtros especiales para té o café.

Agua potable

La importancia del desarrollo de esta empresa va más allá de la botella. Y es que se acompaña de una aplicación en la que hay información disponible de cerca de 70.000 puntos de repostaje de agua con el fin de que se vuelvan a utilizar las fuentes públicas.

botella-silicona
La ventaja es que estas localizaciones de puntos de recarga de agua no son solo de Valencia, donde ha nacido y se ha presentado esta botella, sino que hay de toda España y de todo el mundo con el fin de que Closca sea también un compañero de viaje ideal.

De momento, solo se incluyen fuentes públicas, aunque el objetivo es seguir aumentando los 70.000 puntos para lo que se ha empezado a contactar con restaurantes, centros comerciales o gimnasios, entre otros centros en los que se podría rellenar de agua.

Artículos relacionados:

Los países que más plástico vierten al Mediterráneo

Bolsas de plantas para sustituir al plástico

]]>
https://ecologismos.com/esta-es-la-botella-que-cambia-el-consumo-de-agua/feed/ 0 8210
Una enzima reduce la contaminación comiendo plástico https://ecologismos.com/una-enzima-reduce-la-contaminacion-comiendo-plastico/ https://ecologismos.com/una-enzima-reduce-la-contaminacion-comiendo-plastico/#respond Wed, 18 Apr 2018 11:53:22 +0000 https://ecologismos.com/?p=8072 [...]]]> botellas-plastico
El plástico es uno de los elmentos más contaminantes que existen. Y, aunque se puede emplear para otros fines y recoger a través de contenedores específicos, lo cierto es que cada vez se buscan más métodos y vías para que no suponga un problema ambiental. Ahora, un equipo de investigadores parece que ha dado con la clave. Se trata de una enzima que come plástico, lo que ayudaría, sin duda alguna, a paliar este tipo de contaminación.

La investigación

Esta investigación está siendo llevada a cabo por un equipo de investigadores del Reino Unido y de Estados Unidos. Su trabajo, en concreto, se está centrando en el rediseño de una enzima que come plástico.

Esta enzima puede digerir el tereftalato de polietileno o PET, que es un plástico que se patentó en años años 40 y que hoy en día se sigue usando en millones de envases. Aunque es un producto funcional, este plástico puede persistir durante cientos de años en el medioambiente. Y esto supone un problema porque contamina grandes áreas de tierra y mar en todo el mundo.

Esta investigación parte de la observación de una enzima natural de la que se considera que evolucionó en un centro de reciclaje de residuos de Japón. Y es que se apreció que esta enzima era de ayuda a una bacteria para descomponer o digerir el PET.

botellas-plastico
Por este motivo, los investigadores comenzaron a trabajar en ajustar o modificar su estructura con algunos amoniácidos, lo que produjo un cambio importante en la actuación de la enzima, que comenzó a comer plástico de manera más rápida.

Próximos pasos

Sin embargo, el resultado de esta investigación, que se ha publicado recientemente en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciencs, no se queda aquí porque los investigadores van a seguir trabajando para mejorar aún más esta enzima con el fin de ver si es posible que pueda ser capaz de descomponer el PET a escala industrial.

Artículos relacionados:

Cinco maneras creativas de reutilizar botellas de plástico

El peligro de reutilizar las botellas de plástico

]]>
https://ecologismos.com/una-enzima-reduce-la-contaminacion-comiendo-plastico/feed/ 0 8072
Siete ejemplos claros de la importancia de reciclar https://ecologismos.com/siete-ejemplos-claros-de-la-importancia-de-reciclar/ https://ecologismos.com/siete-ejemplos-claros-de-la-importancia-de-reciclar/#respond Fri, 02 Mar 2018 15:10:17 +0000 https://ecologismos.com/?p=7991 [...]]]> reciclar
Muchas veces no se es consciente de la importancia de reciclar y reutilizar, de manera que la mayoría de los objetos cotidianos, sobre todo los que forman parte de la cesta de la compra, tenga una segunda vida útil a partir de ser depositados en el contenedor específico. Esto se produce porque, en ocasiones, no se conoce bien cómo se recicla o cómo se pueden aprovechar esos residuos. Pero hay siete ejemplos muy claros que sí indican la importancia de reciclar y de que, realmente, es un proceso que funciona.

Los ejemplos

Una de las mejores maneras de comprender la importancia de depositar los envases en los contenedores indicados es hacerlo a través de equivalencias para comprender la importancia y el aprovechamiento que puede tener ese artículo.

Por ejemplo, pocas personas saben que ocho cajas de cereales equivalen al papel de un libro, de manera que se podría evitar la tala de árboles para obtener las hojas sobre las que se imprimiría esa obra literaria.

Siguiendo con ejemplos dentro del mismo sector, también hay otra equivalencia que es muy clara. Y es que seis briks, por ejemplo como los de la leche, permitirían fabricar una caja de zapatos.

reciclar
En los envases plásticos igualmente hay equivalencias muy interesantes. ¿A qué equivaldrían un total de 40 botellas de PET? Muchas personas no se imaginan la respuesta: un forro polar.

Y, ¿qué sucedería si hacemos la equivalencia con las latas? Se vería que reciclar es beneficioso porque 40 latas de refresco equivalen nada más y nada menos que a una llanta de una bicicleta.

Las latas de las conservas son otro de los productos que pueden tener una segunda vida útil fuera de este primer uso. Los cálculos realizados establecen que alrededor de 500 de estas latas permitirían fabricar una silla.

Son claros ejemplos de la importancia de reciclar los artículos del día a día y que pueden tener otros usos en forma de otros objetivos cotidianos.

Artículos relacionados:

Objetos cotidianos que puedes reciclar en macetas

Cinco ideas para reciclar relojes de pulsera

]]>
https://ecologismos.com/siete-ejemplos-claros-de-la-importancia-de-reciclar/feed/ 0 7991