cartón https://ecologismos.com/etiqueta/carton/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 29 Jun 2018 21:02:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png cartón https://ecologismos.com/etiqueta/carton/ 32 32 64759351 Las cajas de plástico contaminan menos que las de cartón https://ecologismos.com/las-cajas-de-plastico-contaminan-menos-que-las-de-carton/ https://ecologismos.com/las-cajas-de-plastico-contaminan-menos-que-las-de-carton/#respond Wed, 13 Jun 2018 20:50:20 +0000 https://ecologismos.com/?p=8169 [...]]]> cajas-carton
En un momento en el que se habla de las medidas adoptadas para reducir el plástico y evitar así la contaminación y el impacto medioambiental, un nuevo estudio ha arrojado más luz sobre su impacto en el entorno. Y es que no siempre el plástico es lo más contaminante. A veces, el cartón supera su impacto ambiental.

Estudio

La clave la ha dado un estudio realizado por la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático para la Asociación de Operadores Logísticos de Elementos Reutilizables Ecosostenibles (ARECO).

El dato más significativo que se recoge en este estudio es el hecho de que las cajas de plástico reutilizables que se emplean para fruta y verdura tiene un impacto ambiental menor que las que son de cartón y sólo se emplean una vez.

De esta manera, la caja de plástico de fruta tendría un impacto ambiental un 25% inferior al de una caja de cartón no reutilizable.

cajas-carton
Estas cajas de plástico reutilizables tendrían además otra serie de ventajas. Por ejemplo, en todo su ciclo de vida se podrían ahorrar 185 millones de kilos de emisiones de CO2 al año. Esto supone el 0,24% del total de las emisiones de España.

Análisis

En concreto, para llegar a estos resultados, se han estudiado las cajas de cartón de un solo uso, que se reciclan en un 80%, con las cajas de plástico reutilizables, que son utilizadas en logística inversa, atendiendo también al lavado de los envases y al reciclado del 100% al final de su vida útil.

El estudio analiza dos posibles escenarios. Uno de ellos es más conservador, contemplándose una vida útil de 10 años y de diez rotaciones al año. El otro enfoque es más técnico y tiene en cuenta una vida útil de 15 años y 10 rotaciones por año.

Además, atiende a otras variables como el número de cajas que se precisaría para distribuir 1.000 toneladas de fruta y verduras, tanto en cartón de un solo uso como en plástico reutilizable.

Los datos reflejan que, para transportar estás toneladas de frutas y verduras se precisarían 66.667 cajas de plástico. En un escenario conservador, se podrían llegar a realizar 6,66 millones de llenados.

El estudio constata que, en todas las categorías de impacto que se han estudiado, las cajas de plástico tienen un mejor comportamiento ambiental que las de cartón de un solo uso.

Artículos relacionados:

Los países que más plástico vierten al Mediterráneo

Bolsas de plantas para sustituir al plástico

]]>
https://ecologismos.com/las-cajas-de-plastico-contaminan-menos-que-las-de-carton/feed/ 0 8169
Una caja de zapatos para salvar el mundo https://ecologismos.com/una-caja-de-zapatos-para-salvar-el-mundo/ https://ecologismos.com/una-caja-de-zapatos-para-salvar-el-mundo/#respond Thu, 03 Aug 2017 15:17:18 +0000 https://ecologismos.com/?p=7694 [...]]]> Viupax
Las iniciativas de diseño que intentan reducir residuos sin mermar la funcionalidad de los envases suelen ser realmente ingeniosas. En este caso, la cosa va de cajas de zapatos, y la idea es de esas que uno no entiende cómo no se ha inventado antes.

Bautizado con el nombre de «Viupax», el invento es de Andreas Kioroglou, fundador del estudio de diseño Matadog Design y consiste en dar solución al enorme (y tradicional) problema del almacenamiento de las cajas de zapatos en las tiendas.

Pequeños gestos para salvar el mundo

Igualmente, se busca que los compradores sepan qué hacer con las cajas, una vez comprado el calzado. Si en las tiendas guardarlas es un problema por lo que ocupan, cuando llegan a casa ocurre otro tanto de lo mismo, razón por la que éstas suelen acabar en la basura.

Mejorar el diseño de las cajas de zapatos era el reto, y el resultado, las cajas Viupax: unas cajas que precisan menos cartón, concretamente hasta un 50 por ciento menos, al tiempo que ocupan también la mitad de espacio.

Dar con este diseño ha necesitado un par de años de trabajo, explica su autor. Y es que su curiosa forma, recortada por uno de los datos, formando una pendiente de lado a lado, permite almacenarlas de muy distintas formas.

Con el objetivo de dar una segunda vida a las cajas de zapatos, están pensadas para su posible transformación en juguetes. De este modo, se alarga su ciclo de vida tanto si queremos convertirla en juguetes como si las conservamos para guardar nuestros zapatos.

Incluso se han diseñado con un asa que ayuda a llevarla de un lado a otro o a transportarla sin necesidad de esfuerzo ni bolsas, respectivamente. Sin duda, la Viupax es una auténtica caja de sorpresas que no deja de sumar puntos verdes.

]]>
https://ecologismos.com/una-caja-de-zapatos-para-salvar-el-mundo/feed/ 0 7694
Los envases de cartón alimentarios son tóxicos https://ecologismos.com/los-envases-de-carton-alimentarios-son-toxicos/ https://ecologismos.com/los-envases-de-carton-alimentarios-son-toxicos/#respond Thu, 29 Oct 2015 00:41:51 +0000 http://ecologismos.com/?p=6180 [...]]]> Manzanas en cajas de carton
Vuelven a sonar todas las alarmas. Ahora no es la carne sino los envases alimentarios los que están en el punto de mira. La toxicidad de las cajas de cartón que se usan para empaquetar alimentos está en tela de juicio.

Y es que la vida natural, libre de tóxicos, es casi una quimera en este mundo moderno nuestro. Si hace un par de días la OMS cogía el altavoz para decir bien alto y claro que la carne roja y procesada era cancerígena, un par de días después nos llega otro bombazo informativo.

Las cajas de cartón, recicladas o no, son un riesgo para la salud pública. ¿Pero, por qué razón? La polución es el motivo de que así sea, y no cualquier polución. Por lo visto, están contaminadas por hidrocarburos aromáticos derivados de aceites minerales (MOAH), sustancias potencialmente cancerígenas.

El 43 por ciento de los productos analizados estaban contaminados con estos componentes tóxicas mutágenas cancerígenas. A su vez, encontraron también hidrocarburos saturados (MOSH), igualmente nocivos para el ser humano, en el 83 por ciento de los productos estudiados. Sus cantidades son alarmantes, por lo que se consideran un claro peligro sanitario. Así pues, se pide a las autoridades tomar cartas en el asunto lo antes posible.

Un riesgo sanitario

El principal problema se encuentra en los envases que están en contacto directo con los alimentos, ya que pueden contaminarse a lo largo de la cadena de producción, desde su fabricación, fase de empaquetado, almacenaje y transporte.

Nos lo cuenta la asociación Foodwatch, el azote de todo aquel o aquello que represente un peligro para la salud y el entorno. ¿Sus armas? Nada de violencia. Su acción a golpe de estudios científicos, disparados en ráfagas de metralleta desde hace lustros, no dejan títere con cabeza.

Ya se advirtió hace años

Esta vez, han puesto patas arriba las instituciones galas. Puesto que no es la primera vez que alertan de estos riesgos, la historia viene de lejos, y tuvo un final inconcluso. Fue en 2011, cuando la ONG alertó de estos riesgos en un artículo publicado en una revista francesa y el caso acabó en la Asamblea Nacional. Sin embargo, todo quedó en agua de borrajas.

Ahora, vuelven a la carga. Puesto que «los Ministerios de Sanidad, Agricultura y Economía se echaron la culpa unos a otros sin solucionar nada», lo suyo es seguir exigiendo respuestas, y no solo de Francia, sino del mundo entero, afirma la directora de información de Foodwatch Francia, Ingrid Kragl.

Supermercado
La advertencia es muy seria, y viene respaldada por un estudio llevado a cabo por la estudio realizado en tres países, Francia, Alemania y Holanda. Tras un análisis de más de un centenar de productos europeos, encontraron que muchos son cancerígenos y a su vez susceptibles de provocar graves trastornos de salud, como alteraciones genéticas y perturbaciones en el sistema endocrino.

Urgen medidas

La asociación Foodwatch propone incorporar un segundo embalaje de protección, que actúe de barrera protectora. De este modo, al encontrarse entre los alimentos y el cartón, la comida quedaría a salvo.

Otra opción sugerida por la misma ONG consiste en cambiarlo todo para que nada cambie. Es decir, la prioridad sería la eficacia y la seguridad a la hora de empaquetar, con lo que quizá habría que cambiar los materiales para garantizar un envasado sin riesgos.

Tanta dedicación, sin embargo, solo obtiene indiferencia por parte de las instituciones. Casi más sorprendente que el anuncio de tamaña contaminación es el silencio y falta de capacidad de reacción de los distintos países. Ni siquiera lo han hecho aquellos que menciona el estudio. Bien mirado, nada nuevo bajo el sol.

]]>
https://ecologismos.com/los-envases-de-carton-alimentarios-son-toxicos/feed/ 0 6180
Ideas creativas para reciclar del rollo de papel higiénico https://ecologismos.com/ideas-creativas-para-reciclar-del-rollo-de-papel-higienico/ https://ecologismos.com/ideas-creativas-para-reciclar-del-rollo-de-papel-higienico/#respond Mon, 21 Apr 2014 10:56:21 +0000 http://ecologismos.com/?p=4593 [...]]]> Ideas para reciclar rollos de papel higienico
Los rollos de papel higiénico no están vacíos. Todo lo contrario, deja volar una pizquita la imaginación y descubrirás que rebosan de posibilidades. A diferencia de lo que ocurre con los metros y metros de papel, que tarde o temprano se acaban, si nos atrevemos con el reciclaje creativo, las opciones para convertir estos pequeños tubos en un sinfín de objetos son interminables.

No es necesario guardar un buen número, ni siquiera varios de ellos para ponerse manos a la obra. Con un sólo rollo puedes hacer muchas cosas: desde objetos prácticos hasta otros decorativos o, por qué no, también simplemente divertidos.

Convertirlos en algo útil

Colocados uno al lado del otro, en fila o formando una pila, los rollos son perfectos como organizadores de cosas pequeñas. Las opciones a la hora de decorarlos van desde forrarlos con retales o pintarlos hasta dejarlos tal cual. Además, podemos mantenerlos sujetos dentro de una caja o pegárlos unos con otros. Además, forrados con tela o papel, pintados o sin añadido alguno, de forma individual quedan genial para guardar o sujetar cables enrollados.

Otra posiblidad bien práctica: convertirlos en lapiceros. De hecho, en realidad lo son, sin necesidad de hacer nada. Simplemente lo colocaremos sobre una superficie plana y llenaremos de lápices, bolis,etc. De nuevo, las posibilidades de adornarlo son numerosas, tantas como nos dicte la imaginación. ¿Qué tal pegar un retal, envolverlos en papel de regalo o de periódico…?

Incluso podemos hacer un originalísimo comedero para pájaros silvestres o no, tanto se da. Lo embadurnamos con mantequilla de maní y lo hacemos rodar sobre alpiste, hasta que quede pegado. Para sujetarlo nos valdrá una cuerda o lazo: lo colgamos y esperamos a que los pájaros disfruten. Eso sí, por seguridad, cuidado con colocarlo en balcones si tenemos mascotas o niños pequeños, podrían querer cazar o tocar los pájaros…

Puestos de pie, uno junto a otro dentro de una bandeja de plástico, sirven como contenedores para plántulas. Y como puede verse en la imagen que abre el post, doblando la base la cerramos y conseguimos macetitas independientes la mar de chulas.

Manualidades para decorar

Muñecos podemos hacer para dar y tomar. El tubo será el cuerpo, la cabeza o ambas cosas. La clave está en decorarlos de un modo u otro para convertirlos en simpáticos pingüinos, conejos, gatos, muñequitos, etc. Nos será fácil customizarlos, con orejas, rabito y cuerpo dibujado con colores llamativos. Admite adornos de todo tipo: lazos, cuerdas, purpurina, pintura, botones, trozos de tela…

Ideas para reciclar rollos de papel del water
Haciendo flecos o cortes con las partes exteriores, rellenando el centro con papel y pintando cada fleco obtendremos flores de estilo naif que lucirán por ambos extremos. Les colocamos un palito de madera y… directos al jarrón, colgadas de la pared, en el corcho o pinchadas sobre una maceta.

Más ideas decorativas: los doblarmos hasta conseguir que tengan forma de corazón. Es muy sencillo, sólo has de oprimir uno de sus extremos, luego cortamos como si fueran rebanadas de pan, pintamos de rojo o como se nos antoje y tenemos corazones que quedarán preciosos colgados con hilo.

Igualmente, quedarán perfectos también como decoración en una fiesta, sustituyendo las típicas cadenas o decoración de techo. Y si los cortamos en forma de corona y las decoramos y sujetamos con un hilo elástico serán un divertido complemento para cumpleaños y fiestas infantiles.

Juguetes y disfraces

Apilados o puestos uno al lado del otro también son una materia prima ideal para hacer un garaje para cochecitos de juguete o para organizar juguetitos. O, si queremos pasar un buen rato con los peques, será fácil crear relojes llenos de color o bonitos brazaletes para jugar a ser superhéroes. Pero aún hay más: convirtámoslos en bolos que podremos derribar con una pelota o en unos originales coches de carrera. A ver si lo adivinas: los tapones de la botella serán las ruedas y el tapón del suavizante colocado en la parte superior, la cabina del piloto…

Si la fiesta es de disfraces, hagámonos con un buen número para hacer una peluca al estilo Luis XVI, en plan tirabuzones. O unamos dos y hagamos unos binoculares y ya casi tenemos el disfraz de exploradores. Sin cortar son diversión asegurada para los más pequeños de la casa, pueden utilizarlos como sellos estampadores mojando en pintura e imprimiendo en cualquier superficie, preferentemente una hoja de papel a no ser para que no te pongan la casa perdida.

¿Y qué tal si lo convertimos en una cajita de caramelos? Será fácil: simplemente aplastándolo para aplanarlo y doblando sus extremos. Lo pintamos o forramos con papel o tela, dejamos secar y listo. Haciendo esto mismo pero sólo en una parte del rollo, tenemos las orejitas de un animal: ¿Qué haremos, un búho ojiplático o un minino mimoso, siempre con ganas de jugar?

]]>
https://ecologismos.com/ideas-creativas-para-reciclar-del-rollo-de-papel-higienico/feed/ 0 4593
Ingeniosa caja de cartón, más ecológica https://ecologismos.com/ingeniosa-caja-de-carton-mas-ecologica/ https://ecologismos.com/ingeniosa-caja-de-carton-mas-ecologica/#comments Mon, 30 Dec 2013 19:35:02 +0000 http://ecologismos.com/?p=4045 [...]]]>
Reinventar la caja de cartón parecía imposible, pero casi nada hay que lo sea si de inventos y nuevas tecnologías hablamos. En este mundo nuestro tan lleno de novedades en materiales y packaging, ya pocas cosas han de extrañarnos. Sin embargo, cuando el resultado es tan sencillo como sorprendente, necesariamente llamará la atención.

El Rapid Packing Container es un ejemplo de ello. El proyecto ganó el premio del concurso Invention Factory de The Cooper Union, organización dedicada a promocionar todo aquello innovador, y consiste en unas cajas de cartón distintas. Su originalidad radica en dos aspectos: su ligereza y su fácil cierre/apertura.

Chris Curro y Herny Wang han ideado estas cajas. Ambos son estudiantes de ingeniería mecánica y su intención es ofrecer una alternativa a las tradicionales cajas de cartón, ofreciendo distintas ventajas como una apertura más rápida, no precisar cinta adhesiva para cerrarlas y el uso de una menor cantidad de cartón, a la postre reciclable.

Rápidos montaje y apertura

Como puede verse en el vídeo, es fácil de montar y contiene entre un 15 y un 20 por ciento menos de cartón. Los mismos padres de la criatura nos hacen una demostración de la diferencia con respecto a las cajas de cartón de toda la vida a la hora de dejarlas listas para un envío.


Cuando llega el momento de abrirla también se gana tiempo, y para muestra la facilidad pasmosa que se demuestra en el mismo vídeo. Basta con presionar en un punto para que ésta se abra como por arte de magia, es decir, por obra y gracia del talento de estos dos jóvenes inventores. También son fácilmente almacenables, por lo que se potencia su reutilización.

Su lado verde viene del ahorro de cartón y de la cinta adhesiva, así como por su reciclado, reutilización y ligereza, aunque a nadie se le escapa que prescindir de paquetes y envases es la mejor manera de respetar el entorno.

]]>
https://ecologismos.com/ingeniosa-caja-de-carton-mas-ecologica/feed/ 2 4045
Zapatillas adidas hechas con cartón reciclado https://ecologismos.com/zapatillas-adidas-hechas-con-carton-reciclado/ https://ecologismos.com/zapatillas-adidas-hechas-con-carton-reciclado/#respond Wed, 04 Dec 2013 13:17:36 +0000 http://ecologismos.com/?p=3883 [...]]]>
Estas adidas son llamativas, y no precisamente por sus colores ni por su línea estrambótica. Muy al contrario, son monocromas y el diseño se ve clásico, en la línea más tradicional de la marca, pero la materia prima elegida para vestir los pies es cartón desnudo, sin más historias.

Sorprende el resultado, tan fiel a las adidas de toda la vida, que ha conseguido el artista británico Chris Anderson con su colección primavera/verano 2014, creada toda ella con cartón reciclado para su próximo lanzamiento.

Lo cierto es que se agradece que Anderson hay optado por no colorear el cartón más allá del logo de la marca. Sí, hubiera conseguido un auténtico clon de las originales, pero esa no era la idea, además de que mostrando el cartón tal cuál se difunde con fuerza su compromiso ambiental.

Versiones a escala

Su lanzamiento será por todo lo alto, pues esta colección bautizada con el nombre de adidas Originals se venderá desde enero en la boutique británica The Chimp Store. En concreto, se expondrán versiones a escala de los modelos «Stan Smith», «Campus», «Superstar shelltoe», «ZX700» y «ZX8000», tal y como puede verse en la galería de imágenes.


Si no fuera porque están hechas con cartón, un material ligero pero poco práctico, podría decirse que son un producto sostenible, pero mucho me temo que quedan mucho mejor en la estantería y la sostenibilidad como concepto importa poco. Eso sí, todas y cada una de ellas son pequeñas obras de arte. Una lástima sin duda, más que nada porque hacerlas sería casi tan difícil como andar con ellas, aunque la idea de convertir las cajas de zapatos en calzado sigue teniendo su atractivo. Quizás la idea cuaje para algún otro objeto cotidiano. Tiempo al tiempo…

]]>
https://ecologismos.com/zapatillas-adidas-hechas-con-carton-reciclado/feed/ 0 3883
DIY: árbol de Navidad con hojas de revista o con tubos de papel higiénico https://ecologismos.com/diy-arbol-de-navidad-con-hojas-de-revista-o-con-tubos-de-papel-higienico/ https://ecologismos.com/diy-arbol-de-navidad-con-hojas-de-revista-o-con-tubos-de-papel-higienico/#comments Mon, 02 Dec 2013 15:00:02 +0000 http://ecologismos.com/?p=3860 [...]]]>
La víspera de las fechas navideñas debemos optar por decorar más o menos nuestro hogar para la ocasión, así como por el modo de hacerlo. Si nos decidimos por un estilo informal, sorprendente y ecológico a la par, los cartones de papel higiénico y las hojas de revista pueden resultar perfectas para hacer el típico árbol.

Bien sea colocándolos de forma horizontal o vertical, los rollos de papel del wc son una idea orginal y muy fácil de llevar a cabo. Simplemente habremos de pegarlos y customizarlos individualmente con elementos que tengamos por casa, bien pintándolos o forrándolos con papel de regalo, de revista, etcétera. Finalmente, la estrellita coronando el árbol será clave para darle el toque final, mágico, ese inconfundible sabor a tan entrañables fiestas.

Crear y adornar

Las hojas de revista también son una fantástica materia prima verde y accesible. Bastará con hacer un collage con ellas o con doblarlas con gracia, haciendo una especie de cucurucho para crear un curioso y atractivo abeto. Luego, en uno y otro caso, se buscará el modo de darle la forma adecuada, sin más complicaciones.

Una vez se tenga el árbol, adornarlo será el segundo y último paso, ya sea para reforzar su lado convencional (con bolas, espumillones y demás) o para darle un toque alternativo que resalte su originalidad. ¿Y qué tal iluminarlo? No es ecológico hacerlo, aunque una iluminación eficiente tipo LED suenore sería menos despilfarro.


Los tamaños también son optativos. Quedan geniales como adorno de sobremesa o mucho más grandes, incluso enormes. Dependerá de nuestra disponibilidad de tiempo, espacio, material y paciencia para decidirlo, pues la dificultad no debería ser un obstáculo. Sencillez que luego también tendremos para reciclar o, todavía mejor, para guardar hasta el año siguiente.

]]>
https://ecologismos.com/diy-arbol-de-navidad-con-hojas-de-revista-o-con-tubos-de-papel-higienico/feed/ 2 3860
Cómo hacer una guitarra con una caja de cereales https://ecologismos.com/como-hacer-guitarra-caja-cereales/ https://ecologismos.com/como-hacer-guitarra-caja-cereales/#comments Mon, 23 Sep 2013 12:45:29 +0000 http://ecologismos.com/?p=3288 [...]]]>
Crear una guitarrita de lo más molona con material reciclado es rápido, fácil y divertido. Eso sí, la susodicha sirve para hacerse una divertida foto o para tocarla y hacer como que suena. Mudita como ella sóla, hay que advertir que la acústica no es su punto fuerte.

Eso no quiere decir que no puedan hacerse guitarras recicladas con cajas de cereales que suenen de forma modesta, pero que lo hagan, tal y como sucede con la pequeña maravilla que podemos ver en la siguiente imagen.

La guitarra del tutorial en vídeo poco tiene que ver con estos alardes creativos, aunque también es cierto que a divertida no le ganan esas otras más trabajadas, que requieren mucho más trabajo, con su clavijero, sus respectivos trastes, cuerdas auténticas bien tensadas y demás requerimientos.


Nos decidamos por una o por otra, el papel de la caja de cereales es fundamental. En el caso de la versión más fiel a un instrumento real, se precisan conocimientos de bricolaje o, al menos, una cierta maña y bastante ayuda de los mayores, así como material específico.

Hecha en un pispás

Perfecta para hacer karaokes o para marcarse una actuación a capella, sin embargo, la versión simple de la guitarra encantará a los más pequeños de la casa. Es tan sencilla de hacer que incluso pueden hacerla ellos mismos en tan sólo unos minutos.

Los materiales también son fáciles de conseguir en casa. Bastarán un tubo de papel de regalo, una cuerda, un cordón o lana para hacerlo y la caja de cereales para hacerla siguiendo las instrucciones del siguiente vídeo. Si te apetece la idea, no te lo pienses, porque mientras lo haces podría estar hecha…

]]>
https://ecologismos.com/como-hacer-guitarra-caja-cereales/feed/ 4 3288
Reciclar el cartón haciendo retratos https://ecologismos.com/reciclar-carton-haciendo-retratos/ https://ecologismos.com/reciclar-carton-haciendo-retratos/#respond Thu, 29 Aug 2013 17:58:23 +0000 http://ecologismos.com/?p=3076 [...]]]>
Donde hay arte, hay arte, sin más historias, y si no que se lo digan a Giles Oldershaw, que se apaña con un modesto cartón corrugado para hacer unos retratos que dejan boquiabierto.

El increíble resultado que consigue este artista británico miembro de la Oxford Art Society nos enseña que sensibilidad, talento y reciclaje pueden hacer una mezcla perfecta. Su mérito quizás no sea tanto demostrar que sabe tallar con precisión un material tan poco habitual, sino aprovechar las ondas del mismo para crear un relieve que al final marca la diferencia.

Es lo que se dice hacer luz del humo, en consonancia con lo que siempre se pretende hacer con cualquier obra de reciclaje que pretenda ser provechosa, ya sea artística o no.

Homenaje cinematográfico

En esta serie, el autor ha convertido cartones corrugados mondos y lirondos en retratos de actores clásicos del cine americano. Han bastado unos cuantos cutters y jugar magistralmente con las tres capas del cartón para rendir un insólito homenaje a grandes del cine como Bette Davis, Marilyn Monroe o Marlon Brando.


Las obras consiguen transmitir no sólo la típica imagen de un retrato cualquiera, sino el carisma de todos y cada uno de ellos con un realismo sorprendente. Al tiempo que rezuman un sabor de antaño, combinan esa melancolía con el innovador material o, cuanto menos, con su nuevo e insólito uso.

A no ser que seamos unos geniecillos, cosa que tampoco hay que descartar, atreverse a imitar su técnica será de lo más frustrante, al menos al principio. Sin embargo, por suerte el material es fácil de conseguir y podemos practicar hasta conseguir un un bonito resultado. Sin duda, tarde o temprano obtendremos un interesante dibujo, quizás muy distinto, pero nuestro, al fin y al cabo.

]]>
https://ecologismos.com/reciclar-carton-haciendo-retratos/feed/ 0 3076
Máscaras de animales hechas con cartón reciclado https://ecologismos.com/mascaras-de-animales-hechas-con-carton-reciclado/ https://ecologismos.com/mascaras-de-animales-hechas-con-carton-reciclado/#respond Tue, 18 Jun 2013 15:14:24 +0000 http://ecologismos.com/?p=2695 [...]]]>
O gustan o espeluznan, sin términos medios. Así son estas extrañas máscaras salidas de la mente de Jozef Mrva, un artista que pretende experimentar y sorprender con sus creaciones, algo que, para bien o para mal, logra por completo.

Sus cabezas de animales no dejan indiferente a nadie no sólo porque meten un susto al miedo, sino porque, además, están bien hechas, sobre todo teniendo en cuenta que trabaja con cartón reciclado y su intención era representar figuras que sirvieran para realizar un ritual.

Además, esta serie de máscaras de animales aspiran a tener personalidad en cada una de sus piezas, algo que también puede considerarse muy logrado, quizás incluso demasiado si nos atenemos al impacto que produce mirarlas.

Carton desechado y roto

Realizarlas ha exigido un trabajo intenso durante unos cuantos meses, un tiempo en el que se incluye la recogida de material reciclado para poder fabricarlas conforme el autor tenía pensado. Tal y como se aprecia, se han utilizado trozos de cartón desechado e incluso roto, en ocasiones pintado o decorado con cinta de color negro.


Para llevarlas a cabo, Mrva estudió la anatomía de cráneos de animales, si bien su intención es más bien «inspirar a las fuerzas interiores del hombre como si fuera un ritual, así como potenciar una conducta de auto-expresión a través del cambio de identidad». ¿Algo muy abstracto? No lo es tanto, en realidad, si tenemos en cuenta que pueden cumplir esta función expresiva en actuaciones musicales y representaciones teatrales.

O, lo que es lo mismo, este autor anima a meternos en la piel de seres muy distintos a nosotros para llegar a nuestra identidad más profunda o primitiva, frágil y dura a la vez, como las mismas máscaras. Mezclando reciclaje con diseño o estética y metafísica, este diseñador checo propone una interesante manera de ser nosotros mismos.

]]>
https://ecologismos.com/mascaras-de-animales-hechas-con-carton-reciclado/feed/ 0 2695
Refugio de cartón para desastres o personas sin hogar https://ecologismos.com/refugio-de-carton-para-desastres-o-personas-sin-hogar/ https://ecologismos.com/refugio-de-carton-para-desastres-o-personas-sin-hogar/#respond Tue, 09 Apr 2013 15:13:11 +0000 http://ecologismos.com/?p=2322 [...]]]>
Cardborigami es una idea original de la diseñadora Tina Hovsepian. Según cuenta ella misma, se ha inspirado en el plegado de papel japonés, conocido como el arte del origami. La idea de Tina Hovsepian es facilitar un refugio transportable y que cualquiera pueda instalarlo en menos de un minuto.

Hay dos modelos de Cardborigami. El mdoelo 1.0 está diseñado para usarse en catástrofes humanitarias, mientras que el 2.0 es más fácil de transportar y está pensado para una sola persona. Puede servir para las personas sin techo. O puede servir para que los niños duerman en el jardín cuando haga buen tiempo.

Tina Hovsepian estudió en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Southern California. Para su proyecto universitario eligió el cartón estándar, pues descubrió interesantes propiedades: ofrecía aislamiento natural y presentaba cualidades estructurales con muchas posibilidades.

Así, pensó en un refugio de socorro para personas sin hogar fabricado con ese tipo de cartón. El diseño también podría servir para las víctimas de un desastre natural que necesiten un lugar donde dormir hasta que recuperen su hogar. Es una tienda de campaña inmediata, temporal, fácilmente transportable, de bajo peso, tamaño reducido y bajo coste.

La estructura está inspirada en el origami japonés, de modo que el minirefugio se puede plegar fácil y rápidamente. Los pliegues, además, proporcionan estabilidad estructural y la posibilidad de combinarse para crear refugios más grandes, para familias enteras en caso de necesidad.

Resiste fuego y agua

El modelo Cardborigami 2.0 pesa casi 5 kilogramos y es resistente al fuego y al agua. Se pliega fácilmente y se puede montar en menos de un minuto por una persona. Pero la diseñadora Tina Hovsepian quiere ir más allá y crear la Cardborigami Outreach Center para que personas sin hogar aprendan a utilizar la vivienda y reciban la ayuda necesaria para conseguir un alojamiento permanente.

]]>
https://ecologismos.com/refugio-de-carton-para-desastres-o-personas-sin-hogar/feed/ 0 2322
Muebles y objetos de cartón reciclado https://ecologismos.com/muebles-y-objetos-de-carton-reciclado/ https://ecologismos.com/muebles-y-objetos-de-carton-reciclado/#comments Mon, 15 Oct 2012 09:11:11 +0000 http://ecologismos.com/?p=1516 [...]]]>
ShetkaStone es una empresa fundada en 1992 con sede en Le Center, Minnesota, Estados Unidos. Se dedica a diseñar y fabricar muebles de papel y cartón reciclados, aśi como otros objetos más pequeños. Sus responsables señalan que su objetivo es ayudar a sus clientes a aumentar la sostenibilidad en sus empresas mediante bellos y duraderos productos elaborados con materiales reciclados. Así, fabrican superficies de trabajo como encimeras, mostradores, escritorios, así como mesas, sillas y otros útiles de oficina de menor tamaño.

Esta empresa recicladora confecciona azulejos, lavabos, paneles, molduras, trofeos, placas, ventanas, mangos de cepillos, jaboneras… Entre el 55 y el 80% del material utilizado para la fabricación de sus productos, es de papel o cartón reciclados. Todo depende del color y del material que se use.

Es importante señalar que la tecnología desempeña un importante papel en el éxito de la empresa, ya que los productos de papel y cartón reciclados deben ser resistentes al agua, a las manchas, a los rasguños, al fuego, al calor excesivo o a la luz del Sol. En definitiva, deben ser duraderos y resistentes.


La empresa estadounidense destaca la concienciación que tienen sus clientes en llevar a la práctica las tres R (reducir, reutilizar y reciclar). Es la filosofía elemental de trabajo, tanto de la propia empresa ShetkaStone, como de sus clientes. Es decir, que no se trata sólo de reciclar o usar objetos con materiales reciclados, sino que hay que realizar un esfuerzo por reducir la cantidad de residuos, de energía y de recursos a la hora de elaborar los productos y distribuirlos.

Shetkastone pide a sus clientes que devuelvan el producto una vez que su ciclo de vida ha terminado y se vaya a desechar. De este modo, garantizan su reciclaje para volver a convertirlo en nuevos productos.

Este tipo de empresas, si son consecuentes con la filosofía ecológica, no sólo usarán materiales reciclados, sino que, (incluso, aún más importante) deben funcionar de forma ecológica desde un punto de vista general.

]]>
https://ecologismos.com/muebles-y-objetos-de-carton-reciclado/feed/ 2 1516
Ordenadores de papel y cartón https://ecologismos.com/ordenadores-de-papel-y-carton/ https://ecologismos.com/ordenadores-de-papel-y-carton/#respond Thu, 27 Sep 2012 09:29:14 +0000 http://ecologismos.com/?p=1445 [...]]]>
A Google, Facebook, Apple y otras empresas tecnológicas les gusta mucho presumir de sus criterios ecológicos, de sus centros de datos eficientes desde le punto de vista energético, de la apuesta por las renovables, de, en definitiva, su respeto por el medio ambiente. Pero, la verdad es que no lo tienen fácil, ya que componentes esenciales de sus dispositivos son intrínsecamente antiecológicos. Empezando por las carcasas de plástico, un material que proviene del petróleo.

Es posible ser aún más ecológico a la hora de producir ordenadores, teléfonos móviles y dispositivos similares. Sólo hay usar papel o cartón en vez de plástico. Es el caso de Recompute (en la imagen de arriba), un ordenador hecho de cartón ondulado y ensamblado (pegado, en este caso) con una sustancia no tóxica. Por último, se ha tratado con un material ignífugo para protegerlo de un eventual incendio.

Así, la carcasa externa, la estructura de este ordenador está hecha con materiales ecológicos. Pero, además, cuando acabe su vida útil, se podrá reciclar. Es obra del diseñador Brenden Macaluso, que insiste en señalar que las computadoras de cartón tienen más posibilidades de arder que sus competidoras hechas de plástico.

Según el diseñador, el Recompute ofrece otra ventaja: es similar a un panal de abejas, ya que el aire ingresa fácilmente y fluye rápidamente hacia afuera, disminuyendo la necesidad de los ventiladores del sistema. Los nuevos modelos incluyen un procesador más rápido, más RAM (4 GB) y un disco duro de más capacidad (500 GB). Los precios, a partir de los 600 dólares, aunque existen descuentos especiales para estudiantes y escuelas.


Otra posibilidad para fabricar carcasas de gadgets es el papel reciclado. Es lo que se propone con Paper PP Alloy, la última creación de la empresa PEGA: un compuesto inyectable realizado con papel. El material combina celulosa reciclada con polipropileno y ha sido presentado en la Feria del Mobiliario de Milán, donde se ha convertido en una interesante alternativa a los plásticos ABS. Este material es es biodegradable y fácilmente reciclable.

Según sus creadores, que ya colaboraron en el desarrollo de los portátiles Asus con carcasa de bambú, los primeros dispositivos con carcasa de papel no tardarán en llegar la mercado.

]]>
https://ecologismos.com/ordenadores-de-papel-y-carton/feed/ 0 1445
Los 1.001 usos del cartón https://ecologismos.com/los-1-001-usos-del-carton/ https://ecologismos.com/los-1-001-usos-del-carton/#comments Mon, 24 Sep 2012 11:02:53 +0000 http://ecologismos.com/?p=1435 [...]]]>
El cartón puede parecer un material endeble que no sirve para fabricar objetos resistentes. Pero nada más lejos de la realidad. El cartón reciclado tiene muchos usos, algunos tan insospechados como bicicletas o muebles. Por no hablar de los millones de cajas que sirven para transportar todo tipo de objetos: joyas, alimentos no perecederos, zapatos, tecnología…

Hay diseñadores creativos que trabajan con criterio ecológico y usan cartón reciclado. Es un material resistente y moldeable. Por ello, puede usarse para la fabricación de muebles. Un ejemplo es la diseñadora francesa Steph Baudouin, que trabaja en Madrid, autora de una nueva empresa ecológica llamada Atipik Cartonnerie (cartonería atípica). Tiene formación y experiencia como escenógrafa, una profesión que le hizo aprender nuevas formas de creación de objetos útiles, decorativos y originales hechos completamente a mano.

El potencial del cartón se aprovecha para usos muy diversos. Desde el arte y la creación en general, hasta objetos de artesanía. Es un material ligero y resistente para hacer estructuras. Hasta para una iglesia.

Shigeru Ban lo demuestra. Este arquitecto japonés es especialista en crear estructuras elaboradas principalmente con cilindros de cartón tratados con poliuretano que aportan solidez. Sus creaciones han sido especialmente útiles para proporcionar viviendas temporales que han servido de refugio para víctimas de terremotos en Haíti y Kobe.

A raíz del terremoto de Christchurch, la ciudad ha aprobado un plan del arquitecto para levantar una catedral temporal con una estructura compuesta principalmente por cartón, hasta que se reconstruya la original. La iglesia de cartón seguirá funcionando como un centro de culto una vez recuperada la de siempre.

La iglesia de cartón está diseñada para durar treinta años. Aunque, según el arquitecto, con un mantenimiento adecuado, puede durar más tiempo. Además, su construcción es barata: unos 2 millones de euros.

Para Ban, el uso del cartón es más que una decisión estética. Ayuda a rellenar el vacío que dejan muchos terremotos debido a la rapidez y facilidad con la que se pueden desplegar sus edificios temporales. Por otra parte, durante los desastres naturales, el cartón es relativamente fácil de conseguir. Se espera que esté lista para diciembre de este año.

El cartón permite ser reutilizado cuando ya no se necesita. El pabellón japonés que realizó Ban para la una Exposición en Hannover en 2000 fue reciclado y convertido en papel al finalizar el evento. Otra razón más para usar cartón.

]]>
https://ecologismos.com/los-1-001-usos-del-carton/feed/ 2 1435
Casas de cartón reciclado para mascotas https://ecologismos.com/casas-de-carton-reciclado-para-mascotas/ https://ecologismos.com/casas-de-carton-reciclado-para-mascotas/#comments Mon, 17 Sep 2012 10:25:39 +0000 http://ecologismos.com/?p=1414 [...]]]>
Los animales de compañía también pueden ayudar a la sostenibilidad del planeta. Aunque, por supuesto, tendrán que ser ayudados por sus dueños. Una empresa canadiense fabrica casetas para animales de compañía, perros, gatos, pájaros, etc., para que puedan vivir dentro de un bonito diseño de cartón reciclado.

La empresa se llama Loyal Luxe y dedica parte de su negocio a fabricar divertidas casitas de cartón cien por cien reciclado y reciclable para gatos o perros de pequeño tamaño. Los modelos para el hogar son muy originales. Hay, por ejemplo, una casita cuyo diseño imita la forma y decoración clásica de un tradicional tipi indio, una tienda de campaña de los nativos americanos. Su entrada es redonda y permite que las mascotas entren y salgan o asomen la cabeza. Otro de los modelos de cartón reciclado imita un acogedor chalet canadiense de madera.

Sin duda, es una estupenda idea que tiene como objetivo llamar la atención de los dueños de animales más ecológicos. Porque, en realidad, ¿no son las personas que tienen mascota las que más preocupadas deberían estar por la conservación de la naturaleza?

Por otra parte, se aprovecha un material abundante, valioso y versátil como el cartón. Es doblemente beneficioso para el medio ambiente, ya que es reciclado y reciclable. Sirve para concienciar sobre el fomento del reciclaje de cartón y, en general, de todos los desechos.

En todo caso, no es necesario adquirir casas ya construidas para reutilizar el cartón que nos sobra. Cualquiera puede reciclar cartón con un poco de tiempo e imaginación. Se pueden fabricar casas para pájaros o castillos para que jueguen los niños.

También en las clases se puede (y se debe) concienciar a los más pequeños acerca de la importancia del reciclaje. Si niños aprenden pronto la importancia de la reutilización, se convertirán en adultos respetuosos con el medio ambiente.

]]>
https://ecologismos.com/casas-de-carton-reciclado-para-mascotas/feed/ 2 1414