electrodomésticos https://ecologismos.com/etiqueta/electrodomesticos/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 24 Jan 2020 13:32:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png electrodomésticos https://ecologismos.com/etiqueta/electrodomesticos/ 32 32 64759351 Logran convertir el CO2 en un material orgánico útil https://ecologismos.com/logran-convertir-el-co2-en-un-material-organico-util/ https://ecologismos.com/logran-convertir-el-co2-en-un-material-organico-util/#respond Wed, 16 Oct 2019 21:11:14 +0000 https://ecologismos.com/?p=8921 [...]]]> poliuretano
El CO2 puede dejar de ser un problema para el medioambiente, al menos, en pequeña escala, gracias a un sistema que ha sido desarrollado y que permite capturarlo para convertirlo en un material orgánico con vida útil en diversos productos como envases, electrodomésticos o ropa.

El sistema

Las emisiones de CO2 están directamente relacionadas con el calentamiento global y el cambio climático, siendo uno de los principales problemas que existen hoy en día para evitar todos los daños que causa en el medioambiente, las especies animales y, también, en las personas.

El impacto negativo que tiene el CO2 podría minimizarse, al menos en pequeña escala, o bien contrarrestarse, gracias a un sistema de captura del dióxido de carbono, que permite coger de manera selectiva una serie de moléculas de CO2 para convertirlas posteriormente en un material orgánico útil.

Este sistema de conversión eficiente ha conseguido, además, superar ciertas barreras que hacían difícil esta conversión, ya que el CO2 tiene baja reactividad, lo que dificultaba poder capturarlo. Además, también está el problema de que los métodos actuales para hacer el proceso requieren de mucha energía, lo que resta eficiencia.

poliuretano

El material

Sin embargo, se ha logrado diseñar un material poroso que tiene una alta afinidad hacia las moléculas de CO2 y que facilita su conversión efectiva y rápida en materiales orgánicos útiles, que pueden ser empleados en envases, ropa y electrodomésticos.

En concreto, este material en la Universidad de Kioto (Japón), es un polímero de coordinación poroso, que es conocido como MOF, teniendo una estructura de iones metálicos de zinc y con forma de hélice, que hace que capture el CO2 conforme se acerca de una manera que es diez veces más eficiente que otros polímeros de coordinación poroso.

El sistema se basa en que las moléculas de CO2 se acercan a la estructura, giran y se reorganizan, siendo capturadas. Un avance que abre a su vez nuevas vías de investigación sobre materiales de captura de carbono.

Artículos relacionados:

Crean un nuevo catalizador para capturar CO2 y convertirlo en carbón combustible líquido

Diseñan una planta piloto para capturar CO2 y convertirlo en combustible

]]>
https://ecologismos.com/logran-convertir-el-co2-en-un-material-organico-util/feed/ 0 8921
Así serán las nuevas etiquetas de eficiencia energética de los electrodomésticos https://ecologismos.com/asi-seran-las-nuevas-etiquetas-de-eficiencia-energetica-de-los-electrodomesticos/ https://ecologismos.com/asi-seran-las-nuevas-etiquetas-de-eficiencia-energetica-de-los-electrodomesticos/#respond Wed, 13 Mar 2019 21:08:38 +0000 https://ecologismos.com/?p=8604 [...]]]> electrodomesticos
La sostenibilidad también pasa por utilizar electrodomésticos que sean más sostenibles y eficientes, tratando de que consuman la menor energía posible. Un motivo por el que ya hace años se comenzó a utilizar unas etiquetas, que aludían a estos conceptos, haciendo uso de una clasificación formada por letras y por el signo ‘+’. Sin embargo, ahora, se han aprobado cambios, de manera que habrá nuevas etiquetas de eficiencia energética para los electrodomésticos. Y, ¿cómo son? ¿Cuándo se implantarán? Aquí contamos los datos que ya se han dado a conocer en relación a este tema.

Las etiquetas

Estas nuevas etiquetas han sido adoptadas en el seno de la Comisión Europea y serán utilizadas específicamente para los electrodomésticos con el fin de dar a conocer su eficiencia energética.

La gran novedad de estas etiquetas, que se visualizarán tanto en tiendas físicas como online, es el cambio que se hace en la clasificación, ya que ahora se incluye una única escala.

De esta manera, se elimina la clasificación A+ y A++, que era empleada para indicar los electrodomésticos más eficientes, por una única escala, que irá de la A a la G.

electrodomesticos
Se pretende así que la información sea mucho más clara para los consumidores y más fácilmente comprensible con el fin de favorecer la toma de decisiones en la compra de los electrodomésticos, ya que desde el Ejecutivo comunitario se considera que el sistema actual es confuso y que oculta diferencias reales entre los productos en materia de eficiencia.

Además, la Comisión Europea calcula que alrededor del 85% de los ciudadanos sí tiene en cuenta las etiquetas de eficiencia energética al comprar electrodomésticos. Un dato importante, sobre todo, si se valora que entre el 10% y el 25% de los productos que se comercializan no cumplen en realidad con los requisitos de la etiqueta.

La nueva etiqueta se aplicará a todos los electrodomésticos, incluyendo las lavadoras, frigoríficos y lavavajillas, así como a otros aparatos y productos electrónicos como los monitores de televisión. Igualmente, se empleará en las lámparas.

Entrada en vigor

Para ver estas nuevas etiquetas, todavía habrá que esperar. Esta etiqueta se podrá ya visualizar a partir del día 1 de marzo del año 2021, quedando así un tiempo de adaptación al nuevo marco.

Artículos relacionados:

Los electrodomésticos que más consumen en activo y reposo

Las comunidades autónomas que más aparatos electrónicos reciclan

]]>
https://ecologismos.com/asi-seran-las-nuevas-etiquetas-de-eficiencia-energetica-de-los-electrodomesticos/feed/ 0 8604
Inventan una nevera que no gasta (casi) energía https://ecologismos.com/inventan-una-nevera-que-no-gasta-casi-energia/ https://ecologismos.com/inventan-una-nevera-que-no-gasta-casi-energia/#respond Tue, 08 Dec 2015 19:59:57 +0000 http://ecologismos.com/?p=6293 [...]]]> Refrigerador bio
El mañana nos puede deparar grandes alegrías a nivel tecnológico, sobre todo si nos gustan los electrodomésticos futuristas con una muy ligera huella de carbono.

Si además el invento se revela como una alternativa a uno de los electrodomésticos que resultan tan imprescindibles como grandes consumidores de energía, entonces el contento será aún mayor.

En efecto, se trata de la nevera, el electrodoméstico que, junto a la lavadora y secadora, más energía gastan de toda la casa. En su caso, sobre todo cuando la abrimos y cerramos con frecuencia, pudiendo llegar a representar un 10 por ciento del consumo total.

Bio Robot Refrigerator

La nevera que nos propone el diseñador ruso Yuriy Dimitriev tiene un nombre curioso. Es el Bio Robot Refrigerator, pero por muy extraño que resulte, lo realmente llamativo es su diseño.

Ver las imágenes da una primera idea de lo insólito del invento. Un ingenio que en nada se parece a la idea de nevera, pero que cumple la misma función.

Su forma es ligeramente curvada y su aspecto recuerda al de una puerta de nevera. Eso sí, el Bio Robot es bastante más pequeño que una nevera convencional, contando el motor.

Por lo tanto, puesto que se utiliza el 99 por ciento de superficie también requiere menos material de producción y su transporte también supone una menor huella de carbono.

En términos prácticos, su capacidad es relativamente aceptable y la posibilidad de colgarla de la pared, colocarla en el suelo o en el techo es otra de sus peculiaridades.

¿Dónde está el truco?

Todo muy práctico y hasta divertido. Las novedades son lo que tienen, pero lo verdaderamente importante está en la clave que permite su uso sin necesidad de utilizar energía.

¿Cuál es el secreto? No hay secretos, en realidad. No, al menos, en lo que respecta al material que logra enfriar los alimento de forma autosuficiente.

Para la refrigeración de alimentos utiliza un gel especial. Se trata de un biopolímero inodoro y no pegajoso. Es mediante la luminiscencia como consigue mantener la temperatura a una temperatura similar a la de un refrigerador doméstico.

¿Y cómo se sostienen los alimentos? Si carece de puertas o estantes, sujetar los alimentos es cuestión de introducirlos en el gel. Gracias a un efecto memoria, también sería sencillo extraerlos, explica el padre de la criatura.

Nevera bioPor ahora, el proyecto aún no se ha comercializado. Algunos no dudan también a cuestionar su viabilidad. Todavía podría llegar a ser una verdadera revolución en la industria de los electrodomésticos … Aunque todavía preguntamos cómo su lata de agua o pollo asado a cabo en el gel.

Cero energía

Dmitriev quedó entre los veinticinco finalistas Electrolux Design Lab de 2010 gracias a su revolucionaria idea, la de un frigorífico que prácticamente no consume energía.

Casi, en efecto. Únicamente lo hace para alimentar su cuadro de control. Es decir, nada tiene que ver con el mantenimiento de las bajas temperaturas de los alimentos, con lo que los alimentos se mantienen frescos sin necesidad de energía.

Su viabilidad es el talón de Aquiles del invento. Más allá de los aspectos básicos apuntados, Dimitriev no explica suficientes detalles sobre cómo trabaja este impresionante refrigerador.

Su concepto sí podría ser un gran avance a la hora de inspirar otros diseños para aportar nuevas soluciones que aplaquen la voracidad de las neveras. Una asignatura pendiente de la electrónica, sin duda.

O, al menos, que consigan rebajar los precios de los modelos más eficientes. Sea como fuere, como invento es impagable. Por diseño, por ocurrente y por apuesta verde, es una auténtica maravilla. ¿Para cuándo un invento así viable, asequible y sostenible a la vez?

]]>
https://ecologismos.com/inventan-una-nevera-que-no-gasta-casi-energia/feed/ 0 6293
Ahorrar energía con los grandes electrodomésticos https://ecologismos.com/ahorrar-energia-con-los-grandes-electrodomesticos/ https://ecologismos.com/ahorrar-energia-con-los-grandes-electrodomesticos/#respond Mon, 17 Feb 2014 13:31:33 +0000 http://ecologismos.com/?p=4326 [...]]]>
Los grandes electrodomésticos del hogar son responsables de buena parte de la factura de la luz, unos en mayor proporción que otros. Es por ello que se hace necesario mejorar su uso para conseguir el doble beneficio de cuidar nuestro bolsillo y también la salud del planeta.

Parece un contrasentido hablar de grandes electrodomésticos como la lavadora, la nevera, el ordenador, el lavavajillas o la secadora y de gestos ecológicos, cuando su gasto puede muy bien considerarse un despilfarro energético, independientemente de cómo se utilicen. Sin embargo, también es cierto que hoy en día su uso se considera básico, con lo que se impone optimizarlo para lograr un rendimiento óptimo que haga compatible eficiencia y ahorro.

Optimizar su uso

Elegir aparatos de menor consumo (A+++), evitar el piloto de encendido en espera apagando los aparatos cuando no se utilicen o elegir siempre potencias o programas lo más bajos posibles son consejos generales que se reflejan en el montante de la factura, pero además hay que adaptar esta idea de economizar a cada tipo de electrodoméstico concreto.

En este sentido, es clave optar por una u otra estrategia de uso en función del aparato en cuestión, siempre a partir de una lectura detallada de las instrucciones y especificaciones técnicas. Aún así, para ahorrar energía en lavavajillas y lavadoras, elijamos por programas de lavado cortos y con agua fría.

¿Y la secadora? Mejor prescindir de ella o, si no fuera posible, hacer un uso inteligente siguiendo los consejos que dimos en un anterior post. Igualmente, vigilemos los periféricos que conectemos al ordenador, pues no tienen por qué estar encendidos si no se utilizan. Bajar la resolución de la pantalla y no utilizar salvapantallas sino apagarlo o utilizar el estado de reposo o hibernación son otros consejos.


La nevera, por último, ha de abrirse lo imprescindible y renovarse cuando se observen problemas técnicos que podrían disparar su consumo. En este caso, el tamaño es menos importante que el consumo, si bien un menor consumo y una buena eficiencia energética sería lo idóneo.

]]>
https://ecologismos.com/ahorrar-energia-con-los-grandes-electrodomesticos/feed/ 0 4326
Altavoces inhalámbricos con una batería (casi) eterna https://ecologismos.com/altavoces-inhalambricos-con-una-bateria-casi-eterna/ https://ecologismos.com/altavoces-inhalambricos-con-una-bateria-casi-eterna/#respond Fri, 22 Nov 2013 14:00:55 +0000 http://ecologismos.com/?p=3790 [...]]]>
Lo cierto es que la electrónica suele ser poco amiga de la ecología, pero precisamente por ello se agradecen los inventos que significan un avance frente a otros convencionales. Tal es el caso de estos altavoces, cuyo punto fuerte es tanto el uso del bambú como su durabilidad, ya que utiliza un sistema de almacenamiento de energía que permite su recarga más de medio millón de veces.

Si permiten cargarse un sinnúmero de veces es porque sus baterías son especiales. Nada tienen que ver con las típicas baterías con ciclos de carga y descarga que pronto acaban por secarse. Por contra, se han utilizado supercondensadores como sistema de almacenamiento y el resultado ha sido espectacular. Es decir, están diseñados para durar toda la vida, incluso varias generaciones.

Es la primera vez que se diseñan unos altavoces inalámbricos recurriendo a este sistema, y los valientes que se han lanzado a hacerlo son los mismos padres de la criatura, una pequeña empresa llamada Blueshift, nada que ver con las típicas grandes corporaciones, tan habituales entre los productos de electrónica. Igualmente, su propuesta se aleja de los altavoces que suelen ofrecer éstas, hechos de plástico, que funcionan con baterías de corta vida, diseñados para ser vendidos en serie en las grandes superficies.

Duradero y sostenible

Estos altavoces, sin embargo, tienen una vida casi eterna, se carga en cinco minutos y permiten un funcionamiento durante 6 horas a todo volumen. Además, son compatibles con todos los smartphones o con un buen número de dispositivos medianamente modernos que tengan un conector para auriculares de 3.5 milímetros. Por lo demás, el bambú permite un buen sonido y supone un material decorativo más verde que la madera.


Actualmente existen distintos productos piloto (prototipos) que pueden adquririse previa petición para todo aquel que quiera ayudar a patrocinar el proyecto. Eso sí, los precios son elevados, pero también hay que considerar que se está colaborando con una iniciativa verde que requiere un apoyo económico extra.

]]>
https://ecologismos.com/altavoces-inhalambricos-con-una-bateria-casi-eterna/feed/ 0 3790
Consejos para hacer la colada de forma más ecológica https://ecologismos.com/consejos-para-hacer-la-colada-de-forma-mas-ecologica/ https://ecologismos.com/consejos-para-hacer-la-colada-de-forma-mas-ecologica/#respond Thu, 31 Oct 2013 15:00:57 +0000 http://ecologismos.com/?p=3608 [...]]]>
Las lavadoras saben hacer el trabajo ellas solitas, pero lo cierto es que nosotros podemos hacer un buen puñado de cosas para que la colada sea lo más ecológica posible. Seguir todos o algunos de los siguientes consejos hará una gran diferencia a la hora de tener un gesto amigable con el medio ambiente.

Afortunadamente, basta con controlar una serie de cuestiones de lo más sencillas para reducir el impacto ambiental que se produce a la hora de utilizar la lavadora, ya sea un modelo más o menos moderno. Eso sí, no cabe duda de que si vamos a comprar una nueva, la compra maestra será el modelo más eficiente.

Menos es más

Tanto en temperatura como en número de lavados, menos será más. En el primer caso, a menos temperatura (frío, a ser posible) nos permitirá ahorrar en la factura y en despilfarro energético, pues el agua caliente ocasiona la mayor parte del gasto en ambos sentidos.

Controlar las cargas es otra manera de ahorrar energía y agua. Es decir, el truco está en poner menos lavadoras y cargar bien el tambor. En este sentido, las modernas lavadoras de consumo eficiente y tambores con capacidad superior a los diez kilos son ideales.


Los detergentes, suavizantes, blanqueadores y quitamanchas ecológicos son la mejor opción verde, lógicamente, y no sólo porque evitamos cloros y aromas químicos, sino por el cuidado del entorno. Una interesante opción es hacerlos nosotros a base de peróxido de hidrógeno, zumo de limón, vinagre y bicarbonato de sodio.

Una vez lavada la ropa, mucho mejor no usar la secadora, en cuyo caso se se aconseja un centrifugado mínimo de 600 revoluciones para acelerar el secado al aire libre. Si se utiliza, hagamos un uso racional siguiendo los consejos que os dimos en un anterior post.

]]>
https://ecologismos.com/consejos-para-hacer-la-colada-de-forma-mas-ecologica/feed/ 0 3608
Trucos ecológicos para eliminar el mal olor de la nevera https://ecologismos.com/trucos-ecologicos-eliminar-mal-olor-nevera/ https://ecologismos.com/trucos-ecologicos-eliminar-mal-olor-nevera/#comments Wed, 16 Oct 2013 08:33:16 +0000 http://ecologismos.com/?p=3461 [...]]]>
Mantener la nevera sin olores desagradables o evitando que los aromas de los alimentos se mezclen es tan fácil como llevar a cabo una limpieza regular con productos naturales. Otra opción, en realidad complementaria, consiste en colocar en su interior absorbeolores igualmente ecológicos.

Son varias las cuestiones que hemos de tener en cuenta para conseguir nuestro objetivo. Si por un lado los alimentos que emanen olores han de estar tapados o introducidos en tuppers (a ser posible de cristal), por otra parte ha de llevarse a cabo una limpieza de vez en cuando para purificar la atmósfera al tiempo que podemos ayudarnos con productos absorbeolores para evitar la mezcla de los olores.

Mantener los alimentos separados unos de otros, es decir, evitando que entren en contacto, prevendrá la formación de olores al tiempo que evitará contaminaciones y, por ende, posibles intoxicaciones alimentarias. Por cierto, será mejor no lavar los vegetales si no vamos a consumirlos pronto, pues propiciaremos su putrefacción y la formación de mohos.

Olores incrustados

La limpieza del interior de la nevera acabará con el olor incrustado en las paredes y distintos compartimentos. Obtendremos resultados satisfactorios mezclando bicarbonato de sodio con agua y vinagre. Este cóctel verde consigue una limpieza desodorizadora que luego podemos prolongar colocando en su interior un vasito con zumo de limón, con bicarbonato sódicon, con café molido o con posos de café.

También funciona colocar un platito con un trozo de pan duro o con una pelota de miga de pan empapada en vinagre, medio limón con clavos pinchados en su pulpa o, si lo preferimos, un plato con varios trozos del infalible carbón vegetal. Además, como tratamiento de choque podemos introducir un vaso de leche hirviendo (puede aprovecharse leche que se haya agriado) durante un par de días para que absorba los olores.

]]>
https://ecologismos.com/trucos-ecologicos-eliminar-mal-olor-nevera/feed/ 1 3461
Miele presenta la primera secadora solar del mundo https://ecologismos.com/miele-presenta-primera-secadora-solar-mundo/ https://ecologismos.com/miele-presenta-primera-secadora-solar-mundo/#comments Tue, 10 Sep 2013 15:20:31 +0000 http://ecologismos.com/?p=3178 [...]]]>
Con la flamante presentación de la nueva secadora de Miele en la Feria IFA 2013 de Berlín, la firma de electrodomésticos acaba de hacer historia. No en vano, se trata de un equipo único: la primera secadora solar que usa agua calentada con placas fotovoltaicas como fuente de energía directa.

Con esta secadora, Miele no sólo busca ser líder del sector en el campo del ahorro energético, pues no se precisa de la electricidad convencional, sino conseguir electrodomésticos más sostenibles desde el punto de vista ambiental.

Se llama T 881 EcoComfort, tiene una eficiencia energética máxima de A + + + (hasta un 80 por ciento más) y para funcionar precisa estar conectada al sistema de calefacción central de una casa alimentada con energía solar a través de una azotea, por ejemplo.

No necesita electricidad

Por lo tanto, el equipo hace un uso directo de la energía del sol sin necesidad de transformarla en electricidad, concretamente a través de su almacenamiento en un tanque estratificado para su almacenamiento.


Si se desea, el secador solar también se puede utilizar para producir agua caliente y el ahorro logrado de energía permitirá una rápida amortización, afirma la compañía, que todavía no ha adelantado precios.

Sea como fuere, lo cierto es que cualquier avance en el gasto eléctrico de la secadora revierte en una menor huella de carbono, lo que no está nada mal si consideramos el tremendo gasto energético que hacen estos aparatos.

Miele ha participado en la feria alemana de la tecnología con el lema Creating Fascination, mostrando una serie de electrodomésticos que destacaban por el diseño y las innovadoras características, si bien la protagonista indiscutible ha sido la secadora solar. Su durabilidad se estima en 20 años y está lista para empezar a producirse en serie.

]]>
https://ecologismos.com/miele-presenta-primera-secadora-solar-mundo/feed/ 1 3178
Laundry pod, una lavadora ecológica https://ecologismos.com/laundry-pod-lavadora-ecologica/ https://ecologismos.com/laundry-pod-lavadora-ecologica/#comments Mon, 26 Aug 2013 14:18:12 +0000 http://ecologismos.com/?p=3043 [...]]]>
Pese a parecer un gadget electrónico que chupa electricidad a rabiar, Laundry pod es una lavadora manual que se acciona dándole a una manivela. Lógicamente, sólo admite una pequeña carga de ropa bastante más reducida que las lavadoras que conocemos, pero tiene otras ventajas con respecto a ellas.

Laundry pod no tiene secretos. Para lavar con ella tan sólo habremos de agregar un poco de agua, detergente y, tras esperar que se quede a remojo, sólo hay que darle marcha a la manivela alrededor de tres minutos, justo hasta que el agua desaparezca. A continuación, volvemos a rellenar con agua sin incluir detergentes para proceder al enjuague y al escurrido (el equivalente al centrifugado).

Básicamente, el ingenio consiste en un contenedor que alberga una canasta que gira a gran velocidad, siguiendo el mismo principio que las secadoras de verdura, con la diferencia de que la ropa mojada pesa bastante más que las lechugas. Aún así, el invento parece dar resultado en cuanto a portabilidad, ahorro energético y de agua.

Media docena de prendas

Con unas medidas de 33 X 35 X 35 centímetros casi parece un milagro que admita un máximo de seis prendas, lo que bien mirado no está nada mal si tenemos en cuenta que el detergente y el agua se ajustan a esa medida. Por otro lado, tampoco conviene que sea mucho más grande considerando el trabajito que hay que hacer con la manivela.


Además de gastarse mucha menos agua y cero patatero en electricidad, esta máquina es perfecta para lugares donde no llega la electricidad o allí donde no se tiene la lavadora a mano, como un camping. El ejercicio de la manivela puede verse como un inconveniente o, por qué no, como una interesante manera de hacer músculo.

]]>
https://ecologismos.com/laundry-pod-lavadora-ecologica/feed/ 1 3043
Reloj digital y cargador de dispositivos https://ecologismos.com/reloj-led-cargador-telefonos/ https://ecologismos.com/reloj-led-cargador-telefonos/#respond Sat, 10 Aug 2013 10:40:52 +0000 http://ecologismos.com/?p=2941 [...]]]>
Los gadgets que sirven para distintas cosas útiles son un buen negocio para el planeta, para el confort y, en este caso, también para el bolsillo, pues ahorra electricidad a aquellos que suelen tener un reloj digital en casa y/o dejarse el cargador del teléfono enchufado todo el tiempo.

El dispositivo en cuestión se llama Bruno LED clock with USB, y como idea no está nada, pero que nada mal (no me gusta tanto su precio, 70 dólares), al integrar en un sólo aparato un reloj despertador con luces LED y un cargador de dispositivos tipo iPhone e iPad.

Además de estar localizable como cargador en todo momento, algo que siempre es de agradecer, nos facilita cargar un par de dispositivos al tiempo, gracias a un par de entradas USB, mientras nos da la hora de un modo eficiente con su iluminación LED.


Eso sí, no parece en absoluto recomendable colocarlo en la mesita de noche, por aquello de su cercanía al lugar de descanso, que se vería perturbado por unas peligrosas radiaciones electromagnéticas.

Dar la hora y recargar

Al margen de que las prisas, andar pendiente de la hora y estar siempre enganchado a la tecnología móvil no es nada eco-amigable, hay que reconocer que este ingenioso aparato tiene un consumo más eficiente que la suma otros necesarios para conseguir e mismo resultado y, sobre todo, simplifica la vida y ayuda a hacerla más fácil.

Sea como fuere, Bruno LED clock with USB es una forma interesante de renovación de los relojes, que parecían haber pasado a una mejor vida con el boom tecnológico de los últimos años. A juzgar por las novedades del sector, que incorporan funcionalidades útiles de lo más imaginativas, nos quedan relojes digitales para rato.

]]>
https://ecologismos.com/reloj-led-cargador-telefonos/feed/ 0 2941
LG desarrolla una lavadora que no usa agua https://ecologismos.com/lg-desarrolla-una-lavadora-que-no-usa-agua/ https://ecologismos.com/lg-desarrolla-una-lavadora-que-no-usa-agua/#respond Mon, 22 Apr 2013 14:09:50 +0000 http://ecologismos.com/?p=2392 [...]]]>
La empresa de electrodomésticos LG ha decidido impulsar su lado más ecológico y desarrollar un nuevo modelo de lavadora que lave la ropa sin agua. La apuesta puede significar un enorme ahorro de este recurso vital y cada vez más valioso. La falta de agua potable y la desertificación serán dos grandes problemas en las próximas décadas.

Kevin Cha, vicepresidente de la división de electrónica para el hogar de LG, fue quien anunció el nuevo proyecto de la compañía. No ha desvelado aún cómo va a funcionar, quizá para ir un paso por delante de la competencia. Tampoco se sabe si no se usará nada de agua o lo que se conseguirá es reducir al mínimo su uso. En todo caso, cualquiera de las opciones será mejor que el gasto de agua actual.

Esta nueva lavadora puede ser el complemento perfecto para otro innovador electrodoméstico que LG presentó en el CES 2013, el Styler, un aparato que refresca la ropa sin usar detergente ni agua (aunque, estrictamente hablando, no la limpia). La empresa también trabaja en un prototipo de planchadora automática de ropa.

LG quiere potenciar el respeto al medio ambiente en otros campos, como los frigoríficos y refrigeradores. Uno de los proyectos en este sentido es una nevera que se mantenga fría aunque no reciba energía durante seis horas, mientras que conservaría perfectamente la comida que se encuentre guardada en su interior. Todo estos innovadores y ecológicos equipos podrían ser lanzados durante 2014.

Otros modelos similares


La idea no es nueva. Ya existen lavadoras que no usan agua para trapos y toallas. Y también una lavadora que lava con dióxido de carbono (CO2), pero, por el momento, sólo es rentable a nivel industrial. La idea de LG es llevar el lavado ecológico a todos los hogares. Si lo consigue, se ahorrarían millones de litros de agua cada día.

]]>
https://ecologismos.com/lg-desarrolla-una-lavadora-que-no-usa-agua/feed/ 0 2392
Un robot limpiador que consigue su energía de la basura que recoge https://ecologismos.com/un-robot-limpiador-que-consigue-su-energia-de-la-basura-que-recoge/ https://ecologismos.com/un-robot-limpiador-que-consigue-su-energia-de-la-basura-que-recoge/#comments Wed, 03 Apr 2013 17:02:43 +0000 http://ecologismos.com/?p=2295 [...]]]>
¿Limpiar? Qué pereza… Para facilitar esta pesada tarea, primero, se inventaron las aspiradoras. Pero, aun con ellas, había que esforzarse, así que se inventaron unos robots que limpiaban automáticamente, moviéndose por el suelo hasta encontrar un obstáculo que les hiciera cambiar de dirección y buscar en otra parte las pelusas que se repartían por la casa.

Estos robots no estaban mal. Pero aún se pueden mejorar, al menos, desde el punto de vista de la ecología, ya que estos dispositivos, lógicamente, necesitan energía para funcionar. Así que la mejora estaba clara: conseguir que se movieran con energía limpia y renovable. ¿Sol, viento? No, mejor la propia suciedad que recoge.

La empresa Casabella ha perseguido esta idea y, para celebrar su 25 cumpleaños, ha lanzado Limbo, un robot que se alimenta de basura y que ha sido presentado en el Salón Internacional de Artículos para el Hogar 2013 de Chicago, Estados Unidos.

El diseñador de este ingenio es Elliot Cohen. Por supuesto, el robot no necesita ni cables ni baterías. Así que, además de ecológico, es práctico, fácil de mover y ligero. El robot, para generar la energía, se vale de un proceso llamado electrolisis microbiana: se mueve recogiendo la basura como cualquier aspirador y genera energía gracias a las bacterias en ella, produciendo electricidad en forma sostenible.

Mientras haya suciedad, habrá energía


Cabe destacar también su diseño. Cuenta con unas ruedas con forma de panal de abeja que permiten al robot Limbo subir y bajar escaleras, así como sortear cualquier obstáculo que no sea muy grande. Las celdas del interior de las ruedas se contraen y se expanden según el terreno y el obstáculo. Por último, tiene una cámara frontal, un grupo de sensores y dos faros. Más que un robot de limpieza parece una robot para explorar Marte.

La basura que aspira es almacenada en un cajón de compostaje en el que los microbios son digeridos y convertidos en energía para seguir buscando basura (y energía). Así, el proceso se retroalimenta hasta el infinito. O, al menos, hasta que ya no haya basura.

]]>
https://ecologismos.com/un-robot-limpiador-que-consigue-su-energia-de-la-basura-que-recoge/feed/ 5 2295
Lavadora ecológica para trapos y toallas https://ecologismos.com/lavadora-ecologica-para-trapos-y-toallas/ https://ecologismos.com/lavadora-ecologica-para-trapos-y-toallas/#comments Wed, 20 Mar 2013 08:18:52 +0000 http://ecologismos.com/?p=2223 [...]]]>
Lavar a mano no es ecológico (ni algo que guste, por lo demás). Pero, a veces, hay que lavar poca ropa, por ejemplo, unos trapos de cocina, que no llenan la lavadora. Para estos casos se están diseñando algunos modelos de pequeñas lavadoras que ahorran una buena cantidad de agua, como esta lavadora-batidora o esta lavadora de bolsillo especial para viajeros.

Ahora os presentamos un nuevo modelo, un original y práctico gadget ecológico llamado The Renew. Es un limpiador de toallas y trapos de cocina, las telas que más se ensucian en una casa o en un negocio, que higieniza y desinfecta, eliminando gérmenes y bacterias.

En realidad, la humedad y los restos de comida, que no son otra cosa que restos orgánicos, suponen las condiciones perfectas para que aparezcan bacterias, microbios y, en general, microorganismos que producen infecciones o enfermedades. Este limpiador de trapos trata de minimizar ese riesgo. La cocina, o el baño, ganarán en higiene. Pero, además, se usará menos agua para lavar los trapos y toallas. Por último, cabe recordar que usar en exceso papeles de cocina no es ecológico, ya que no son reutilizables.

Trapos especiales

La lavadora de trapos cuenta con un sistema de rodillos, pinceles y chorros de vapor (algo similar al que tienen en las máquinas de lavado automático de coches). Además, se entrega con diez trapos especiales y reutilizables, cuyos lados son diferentes: uno para la limpieza general y otro para limpiar superficies más delicadas, que tiene microfibras.


Después de limpiar con el trapo, se mete en el The Renew y en pocos minutos queda, como su nombre indica, como nuevo: higienizado, limpio y seco. Listo para usarse otra vez.

La pequeña lavadora de trapos tiene luces led que indican del estado del proceso. Está fabricada con acero inoxidable, es robusta y de color blanco.

]]>
https://ecologismos.com/lavadora-ecologica-para-trapos-y-toallas/feed/ 2 2223
Cargador de pilas que chupa campos electromagnéticos https://ecologismos.com/cargador-de-pilas-que-chupa-campos-electromagneticos/ https://ecologismos.com/cargador-de-pilas-que-chupa-campos-electromagneticos/#respond Tue, 12 Feb 2013 12:44:05 +0000 http://ecologismos.com/?p=2050 [...]]]>
Los campos electromagnéticos nos rodean a diario, pues proceden de teléfonos, ondas Wi-fi, radios o televisores, incluso de tomas de corriente o tormentas. Lo que ya no es tan habitual es encontrar un dispositivo que aproveche esa energía desperdiciada y nos cargue baterías, tal y como hace un nuevo invento hecho por un joven universitario alemán.

Así, la interesante idea del diseñador alemán Dennis Siegel es aprovechar estos campos electromagnéticos para cargar pilas mediante un aparato que le permite cosechar esta energía sobrante.

En concreto, ha confeccionado un par de dispositivos o cosechadoras electromagnéticas: uno para las frecuencias bajas y otro para las más altas. Aunque también hay que decir que los resultados tampoco son como para tirar cohetes pues con el primer modelo, por ejemplo, carga una pila AA en 24 horas.

Energía latente despilfarrada

Es un poco cansado, incluso agobiante y hasta ridículo eso de ir por la vida recolectando electricidad, pero también es cierto que su propuesta demuestra bien a las claras que se derrocha energía durante el proceso de transformación.

Eso sí, la cosa podría cambiar, pues Siegel está intentando perfeccionar sus cosechadoras para poder ir cargando con más eficacia hasta poder alimentar baterías que hagan funcionar artículos de mayor entidad. Por lo tanto, la idea puede crecer y darnos agradables sorpresas en un futuro no lejano, bien de parte de Siegel o de otro geniecillo que logre su perfeccionamiento.


Por ahora, nosotros, podemos aplicarnos una moraleja práctica al respecto: visto lo visto, sería buena idea evitar gastos de luz innecesarios. En principio, todos en general, pero especialmente esos que podemos evitar apagando por completo los aparatos cuando no se utilicen. Y, por cierto, las regletas con interruptor van muy bien para evitar vampiros, es decir, el modo de espera o stand-by.

]]>
https://ecologismos.com/cargador-de-pilas-que-chupa-campos-electromagneticos/feed/ 0 2050
Mini lavadora de sobremesa https://ecologismos.com/mini-lavadora-de-sobremes/ https://ecologismos.com/mini-lavadora-de-sobremes/#respond Mon, 11 Feb 2013 12:38:32 +0000 http://ecologismos.com/?p=2047 [...]]]>
Lavar prendas pequeñas a mano o prendas no tan pequeñas, pero hacerlo de forma independiente, puede suponer un despilfarro de agua importante. Sin embargo, llegó ella, una máquina de lavar bautizada con el nombre de Petit Swoosh, que permite lavar con relativamente poca agua , y en un abrir y cerrar de ojos.

Casi parece una lavadora de escritorio, y no sólo por su diminuto tamaño y diseño compacto (29 por 29 por 44 centímetros), sino por aquello de tener cabida junto a la máquina de café en la oficina, pongamos por caso. Su función sería solventar pequeños contratiempos que nos obliguen a lavar la camisa o cualquier otro tejido que no pese más de 250 gramos, su capacidad máxima.

Encontrarle sitio a esta máquina de lavar de sobremesa, por lo tanto, es algo realmente fácil, y lo mismo puede decirse de su funcionamiento: lava tanto con agua caliente como fría, sólo tarda 18 minutos en hacer el ciclo completo (15 minutos en lavar y 3 en enjuagar) y pueden añadirse detergentes, suavizantes y blanqueadores, es decir, lo mismo que a cualquier otra lavadora.

Tres litros y medio de agua

Su consumo de agua son poco más de tres litros y medio, una cantidad razonable si la carga es máxima, pero quizás también excesiva en cualquier otro caso.

Para ponerla en marcha sólo hemos de colocar la manguera de drenaje a un recipiente con agua o grifo, dejar que cargue el agua necesaria y ajustar el temporizador, cuyos tiempos recomendados son los ya mencionados.


Saldrá a la venta en Japón el próximo 15 de febrero por alrededor de 14.700 yenes, alrededor de 120 euros y la empresa que la fabrica es la compañía nipona Jim King.

Tenga un mayor o menor éxito, lo cierto es que el curioso invento es todo un adelanto en el diseño de lavadoras mini, hasta ahora un terreno inédito con grandes posibilidades.

]]>
https://ecologismos.com/mini-lavadora-de-sobremes/feed/ 0 2047