Un supermercado italiano vende mierda en lata

mierda en lata
Es un derivado de las vacas, los caballos y de las gallinas. Ni pechuga ni chuleta. No son huevos, y tampoco es leche. Un producto inimaginable, feo, pero feo, feo, y oloroso, que no huele a flores, precisamente. Pero, eso sí, es producto del esfuerzo diario de estos animales.

Un esfuerzo que tiene su recompensa, aunque ellos no la reciban, sino quienes lo comercializan, pues se vende a precio de oro. Mucho más caro que cualquier otro producto que venga de ellos, y sin crueldad animal de por medio. Un desperdicio, en suma, que no tiene desperdicio, y que además nunca fue tan bien aprovechado.
SEGUIR LEYENDO «Un supermercado italiano vende mierda en lata»

Biofertilizante a partir de pieles de plátano

Biofertilizante platano
Las pieles de plátano tienen un sinfín de aplicaciones. Como ya vimos en un post anterior, lo mismo sirven para limpiar las hojas de las plantas que para dejar relucientes nuestros zapatos, como cosmético o, sin ir más lejos, para comerlas, tal cual o cocinada.

Además, como ya sabrás si eres un aficionado a la jardinería o de la huerta orgánica, la cáscara de esta fruta sirve para hacer compost, utilizada de forma directa, con lo que obtenemos un abono express, o bien para para elaborar fertilizantes líquidos.
SEGUIR LEYENDO «Biofertilizante a partir de pieles de plátano»

Huerto urbano: qué son y para qué sirven los semilleros

SemilleroPodemos llamar semilleros tanto a los pequeños espacios de tierra en los que se plantan semillas como al lugar donde éstas se guardan. Sin embargo, su acepción más común es la primera, y será en ella en la que nos centraremos.

Básicamente, su función no es otra que ayudar aque las plantas germinen y empiecen a desarrollarse de la mejor manera posible. Lo conseguimos proporcionando a las semillas, primero, y a las pequeñas plantas, después, las condiciones que necesitan para desarrollarse.
SEGUIR LEYENDO «Huerto urbano: qué son y para qué sirven los semilleros»

Remedios ecológicos para prevenir y eliminar los pulgones

Remedios ecológicos para prevenir y eliminar los pulgones
Se les conoce como pulgones, pero no son pulgas, y pueden pertenecer a muy distintas especies. Su presencia en el jardín no suele causar ilusión, sino todo lo contrario, un buen disgusto. Y es que no son almas solitarias, precisamente, sino animalillos casi microscópicos que se aparecen a cientos casi como por arte de magia, pegados a las hojas o a las ramas, de las que chupan la savia.

Como es fácil de adivinar, los pulgones representan un gran problema en la jardinería y horticultura. No sólo por su tremenda capacidad de reproducción, sino porque pueden causar importantes daños a las plantas y suelen aumentar la resistencia a los pesticidas convencionales.
SEGUIR LEYENDO «Remedios ecológicos para prevenir y eliminar los pulgones»

¿Por qué vale la pena crear un huerto urbano?

huerto urbano
¿Tienes tu propia terraza o jardín y todavía no te has lanzado a crear un huerto urbano? ¿A qué estás esperando? Hay motivos más que suficientes para lanzarse y vivir una experiencia que cualquiera puede disfrutar, ya que un simple balcón puede convertirse en el espacio perfecto para crear un huerto que despierte la envidia de todos los vecinos.

Tendrás frutas y verduras frescas, 100% naturales. Y no solo eso, ya que hay otras tres ventajas que cambiarán tu vida de forma positiva.
SEGUIR LEYENDO «¿Por qué vale la pena crear un huerto urbano?»

Usos del bicarbonato en el jardín o huerto

Bicarbonato uso en el jardin
Los usos ecológicos del bicarbonato de sodio en el hogar incluyen un buen número de aplicaciones para el cuidado del jardín, y también pueden resultar de gran utilidad en el cultivo de pequeños huertos en casa. Biodegradable y económico, sustituye a muchos productos tóxicos, costosos para el bolsillo, el medio ambiente y nuestra salud.

No sólo es efectivo para la limpieza de casa e incluso para la cosmética, sin olvidar sus supuestos efectos curativos. Además, en el jardín, este polvito blanco amigable con el medio ambiente es efectivo como plaguicida natural o, por ejemplo, para realizar una limpieza ecológica de herramientas y accesorios de jardinería.
SEGUIR LEYENDO «Usos del bicarbonato en el jardín o huerto»

Consejos para tener un mini huerto en casa

Mini huerto de plantas aromaticas en el balcon
Tener un jardín de vegetales comestibles o mini huerto no es un sueño irrealizable sólo por la falta de espacio. Aunque no contemos con más espacio que el balcón, siempre que tengamos sol y un lugar donde colocar algunas macetas, será posible cultivar nuestro propio huerto urbano. Si nos animamos, incluso podríamos atrevernos con el cultivo hidropónico.

La agricultura doméstica es una rara avis, no cabe duda, pero está de moda y puede proporcionarnos grandes alegrías tanto en el exterior, -es decir, en balcones, terrazas o incluso en el alféizar de la ventana-, como en su interior, en este caso mediante cultivo hidropónico o con jardines verticales en la cocina o en cualquier otra estancia luminosa.
SEGUIR LEYENDO «Consejos para tener un mini huerto en casa»

Luces LED: ¿El futuro del cultivo de interior?

LED para invernaderos
Tener un invernadero productivo en casa o a gran escala gracias a las luces LED podría ser el futuro del cultivo de las plantas de interior en tierra o, por qué no, mediante técnicas de hidroponía.

Cultivar en interiores utilizando LEDs no es nuevo, si bien sacar partido de todo su potencial para obtener resultados óptimos sí constituye un área poco estudiada, que está empezando a desarrollarse con iniciativas como la de Philips con Green Sense Farmas (GSF) en una granja vertical en Chicago. Aunque los resultados pueden ser relativamente buenos a nivel doméstico, orientado al autocultivo, todavía no se les ha sacado todo el partido para un uso sistematizado, es decir, a gran escala en granjas urbanas verticales.
SEGUIR LEYENDO «Luces LED: ¿El futuro del cultivo de interior?»

Granja rascacielos de huertos urbanos

Rascacielos granja de cultivos hidroponicos
Hay propuestas de diseño arquitectónico revolucionarias que, como en este caso, parten de un concepto de autosuficiencia energética y sacan el máximo partido de los jardines verticales de vegetales para conseguir una elevada productividad de alimentos.

En la línea de la Arcología, término que inventó el arquitecto Paolo Soleri, se pretende aumentar la capacidad de habitantes de un determinado territorio sin que ello suponga un impacto ambiental. Aunque aquí hay una diferencia de matiz, pues si bien conserva su esencia, este proyecto bautizado como «Urban Skyfarm» está pensado para incluirse en un entorno urbano convencional.
SEGUIR LEYENDO «Granja rascacielos de huertos urbanos»

Tener un mini huerto en el balcón


Tener un huerto en el balcón es una forma muy socorrida de cultivar vegetales, es cierto, pero no por ello se han de obtener malos resultados. Aunque la maceta no es idónea para albergar una tomatera o unas lechugas, hay trucos que ayudan a mejorar la productividad.

Una regla de oro para que luzca bien hermoso nuestro vergel de vegetales consiste en adaptar el tipo de vegetal a las horas de luz que tengamos, así como el abono y el riego a las dimensiones de las macetas en proporción al tamaño de la planta en sí.
SEGUIR LEYENDO «Tener un mini huerto en el balcón»