plástico https://ecologismos.com/etiqueta/plastico/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Thu, 08 Feb 2024 18:42:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png plástico https://ecologismos.com/etiqueta/plastico/ 32 32 64759351 7 consejos para reducir el consumo de plástico y cuidar el entorno https://ecologismos.com/7-consejos-para-reducir-el-consumo-de-plastico-y-cuidar-el-entorno/ https://ecologismos.com/7-consejos-para-reducir-el-consumo-de-plastico-y-cuidar-el-entorno/#respond Tue, 16 Jan 2024 19:44:05 +0000 https://ecologismos.com/?p=10681 [...]]]> reducir-consumo-de-plastico
Existen pequeños cambios que puedes integrar en tu vida para potenciar tu compromiso con la sostenibilidad. ¿Cómo reducir el consumo de plástico para cuidar el entorno de manera respetuosa? ¡Te damos siete consejos!

1. Utiliza el carro de la compra

El carro de la compra es un artículo que se ha actualizado con espectaculares formatos y diseños. Es práctico y cómodo. La alternativa ideal frente al uso de bolsas de plástico.

2. Comprar productos a granel

Existen pequeñas acciones que modifican el estilo de vida y elevan el nivel de sostenibilidad en el día a día. La compra de productos a granel pone el foco en el ingrediente seleccionado y prescinde del uso de envases plásticos.

3. Botellas de agua reutilizables

¿Sueles llevar una botella de agua en el bolso o la mochila? En ese caso, puedes buscar otras alternativas diferentes al plástico. De hecho, en la actualidad hay una interesante oferta de diseños realizados en diferentes materiales como, por ejemplo, el vidrio o el acero inoxidable.

4. Cosmética sólida

Frente al formato convencional de los productos de aseo o belleza que tienen una composición líquida destaca la presentación más compacta de la cosmética sólida. Una alternativa muy sostenible que, además, no está envuelta en recipientes o envases de plástico.

5. Vasos de cartón para cumpleaños y eventos caseros

¿Cómo reducir la presencia del plástico en celebraciones y fiestas infantiles? Los vasos de cartón se presentan como una alternativa muy sostenible. Sencillamente, antes de elegir vasos y platos, selecciona un diseño reutilizable.

6. Practica el consumo responsable y apoya a aquellos negocios que se comprometen con el planeta

Tus decisiones de compra influyen más allá de tu rutina. Ten en cuenta que puedes ofrecer tu apoyo a aquellos negocios que comparten una filosofía centrada en el cuidado del entorno.

persona-en-mudanza

7. Creatividad: la moda DIY es más que una tendencia

Implícate en proyectos que tienen tu sello personal. Es decir, haz tus propias creaciones y elaboraciones con recursos que ya tienes en casa.

]]>
https://ecologismos.com/7-consejos-para-reducir-el-consumo-de-plastico-y-cuidar-el-entorno/feed/ 0 10681
Así es el plástico que solo tarda en descomponerse una semana https://ecologismos.com/asi-es-el-plastico-que-solo-tarda-en-descomponerse-una-semana/ https://ecologismos.com/asi-es-el-plastico-que-solo-tarda-en-descomponerse-una-semana/#respond Mon, 19 Jul 2021 20:23:32 +0000 https://ecologismos.com/?p=9967 [...]]]> plasticos
El plástico es uno de los materiales que está más en el punto de mira porque tarda en degradarse, permaneciendo en el entorno natural años y años, llegando incluso a tardar un milenio en desaparecer del medioambiente. La investigación ha permitido sustituirlos por otros biodegradables realizados incluso, en algunas ocasiones, con residuos, lo que ha permitido avanzar en la economía circular. Y, ahora, se ha dado un paso más allá porque se ha creado un plástico que se descompone en una semana por la acción del sol y el aire.

El nuevo material

El Journal of the American Chemical Society se ha hecho eco de una nueva investigación, que ha dado como resultado un nuevo tipo de plástico que es degradable medioambientalmente. Y esta es su principal característica, ya que se descompone en una semana de tiempo, es decir siete días, gracias a la acción de la luz solar y aire.

La investigación ha empleado la caracterización química mediante resonancia magnética nuclear (RMR) y espectroscopia de masas. Precisamente, estas técnicas son las que han permitido desvelar que la descomposición de este plástico.

Se trata de un polímero a base de petróleo en ácido succínico, una pequeña molécula tóxica de origen natural, que tiene la particularidad de no dejar fragmentos microplásticos en el ambiente.

plasticos
La integración del polímero ambientalmente degradable como un ingrediente menor o bien en combinación con otros polímeros biodegradables podría ayudar a acelerar la descomposición de los materiales.

La degradación de este material se produce porque la película de plástico rojo se rompe con la luz solar y el aire durante siete días, ya que cambia su composición molecular por esta exposición.

Posibles usos

De momento, este plástico podría ser utilizado para artículos que precisan una corta duración, de manera que su degradación no supone ningún problema o bien tienen larga vida si se protegen del aire y sol como, por ejemplo, para los smartphones u otros artículos de electrónica. Por el contrario, no estaría recomendado para botellas de agua o bolsas.

Artículos relacionados:

Logran degradar plásticos agrícolas con insectos y lombrices

Los microplásticos están invadiendo el océano profundo

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-el-plastico-que-solo-tarda-en-descomponerse-una-semana/feed/ 0 9967
Así es envoltorio antibacteriano y biodegradable que protege los alimentos https://ecologismos.com/asi-es-envoltorio-antibacteriano-y-biodegradable-que-protege-los-alimentos/ https://ecologismos.com/asi-es-envoltorio-antibacteriano-y-biodegradable-que-protege-los-alimentos/#respond Mon, 12 Oct 2020 08:00:51 +0000 https://ecologismos.com/?p=9510 [...]]]> alimentos
Conservar los alimentos en buenas condiciones sin abusar del plástico ni de otros componentes que puedan dañar el medioambiente es uno de los objetivos que está tras muchas líneas de investigación. Algunas ya están dando resultados como es el caso de la llevada a cabo en la RUDN University, donde han desarrollado una nueva película protectora para recubrir alimentos y que ha sido realizada con componentes antibacterianos seguros. Además, se pueden conservar los alimentos durante más tiempo en comparación con el plástico convencional.

El desarrollo

Este desarrollo se basa en una mezcla de dos componentes seguros con los que se ha formado una película delgada, que no tiene color, olor ni sabor. Además, tiene la particularidad de ser 100% biodegradable y de no ser tóxica.

La investigación, que ha sido publicada en la revista Food Packaging and Shelf Life, ha permitido así tener una película plástica que protege los productos y no emite sustancias nocivas. Además, prolonga su conservación entre 2,5 y ocho veces en relación al plástico de conversación convencional.

Esto se ha conseguido gracias a que está producida a partir de macromoléculas naturales. Es decir, con polisacáridos. La particularidad es que no producen reacciones negativas importantes en el organismo.

alimentos
Los investigadores desarrollaron las películas antibacterianas a base de quitosano, que es un polisacárido obtenido de las conchas de cangrejos u hongos inferiores. En concreto, se utilizaron dos sustancias derivadas del quitosano como la sal sódica del succinil quitosano y un compuesto de triazol, betaína y quitosano.

El resultado es esta película que, además, tiene la particularidad de que es más resistente, aparte de permitir que pase menos oxígeno y vapor de agua.

Sustituto

La película puede poner fin a los polímeros sintéticos como el polietileno y el polipropileno, que son habituales en los rollos de película plástica y que tardan años y años en descomponerse. Además, contaminan el medioambiente.

Artículos relacionados:

Bolsas y botellas de plástico para fabricar un velero

Beach Blankets, las toallas fabricadas con textil reciclado y plásticos del océano

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-envoltorio-antibacteriano-y-biodegradable-que-protege-los-alimentos/feed/ 0 9510
Beach Blankets, las toallas fabricadas con textil reciclado y plásticos del océano https://ecologismos.com/beach-blankets-las-toallas-fabricadas-con-textil-reciclado-y-plasticos-del-oceano/ https://ecologismos.com/beach-blankets-las-toallas-fabricadas-con-textil-reciclado-y-plasticos-del-oceano/#comments Tue, 25 Aug 2020 05:14:54 +0000 https://ecologismos.com/?p=9432 [...]]]> botella-en-un-rio
Las grandes marcas tecnológicas están apostando por reducir su huella de carbono. Por ejemplo, Apple y Microsoft apuntan a convertirse en 2030 en empresas cuyos productos sean 100% neutrales en emisiones de carbono. Similar posición tiene Google, que ha dado pasos importantes para que todos sus productos sean de material reciclado.

La sostenibilidad medioambiental es una estrategia creciente entre las grandes marcas, que buscan responder al cada vez más exigente público, identificado con las tendencias ecológicas. Por otra parte, las marcas emergentes también están apostando por lo eco, y han recibido críticas constructivas en redes sociales por usar material reciclado, y reusar sus insumos.

El ejemplo de Twothirds

Una de esas compañías es Twothirds, la marca española que ha encontrado la forma más limpia de disfrutar de la playa este verano con sus novedosas toallas hechas de plásticos del océano. En el mercado encontramos todo tipo de productos: hoy en día las toallas son hipoalergénicas, diseñadas para personas con hipersensibilidad cutánea, de rápida absorción, de lujo, etc. Pero pocas pueden decir que están hechas de material 100 % reciclado.

Se trata de las Beach Blankets, unas toallas fabricadas a un 70 % Recover y un 30 % Seaqual. Recover se ha encargado de separar desperdicios textiles y convertirlos en hilos de algodón de alta calidad. En tanto, para asegurar durabilidad, Seaqual ha incorporado sus hilos de poliéster hechos de residuos plásticos recogidos del mar.

Seaqual tiene como tarea reciclar los plásticos de mares, playas y ríos y transformarlos en diferentes materiales de calidad. Estos productos se recolectan, limpian, clasifican y transforman en otros de uso cotidiano, por lo cual se revalorizan en gran manera. En tanto, todo nuevo producto es diseñado en Barcelona y fabricado en Portugal.

Además de las toallas promocionadas, Twothirds se ha extendido en el mercado de ropa de calle, bañadores y accesorios. Sus productos mezclan el estilo urbano y el playero, puesto que el mar se ha convertido en su marca personal y es su gran fuente de inspiración. Esta estrategia de producción basada en el respeto medioambiental y el hashtag #WeAreOcean buscan impulsar el cuidado por la naturaleza y todo lo que nos rodea.

La iniciativa de la marca española se suma al emprendido por otras empresas de renombre, aunque de otros rubros. Un ejemplo de ello es Adidas, la firma alemana que en junio de 2016 lanzó una edición limitada de sus ‘Adidas x Parley’, unas zapatillas fabricadas a partir de plásticos recogidos de las zonas costeras de las Maldivas. Este trabajo se realizó en colaboración con la organización Parley, y el lanzamiento coincidió con el Día Mundial de los Océanos.

Otro ejemplo de ello ocurre con las tablas de Spirare Surfboards, hechas con materiales respetuosos con la naturaleza. La compañía recoge los plásticos de las playas y elabora vistosas tablas
de surf para deportistas de todo el mundo.

]]>
https://ecologismos.com/beach-blankets-las-toallas-fabricadas-con-textil-reciclado-y-plasticos-del-oceano/feed/ 1 9432
¿El plástico de cáñamo es mejor que el plástico genérico? https://ecologismos.com/el-plastico-de-canamo-es-mejor-que-el-plastico-generico/ https://ecologismos.com/el-plastico-de-canamo-es-mejor-que-el-plastico-generico/#respond Mon, 03 Aug 2020 14:27:25 +0000 https://ecologismos.com/?p=9416 [...]]]> plastico
La contaminación del plástico es un problema latente. Este material tarda cientos de años en descomponerse en el medio ambiente. Por tanto, su consumo excesivo juega un papel importante en la crisis ambiental.

Cada segundo se vierten más de 200 kilos de plástico en los mares y océanos de todo el mundo, perjudicando seriamente la salud de los ecosistemas acuáticos y la supervivencia de las especies que habitan en ellas. Anualmente mueren más de 1 millón de aves marinas y 100.000 mamíferos marinos debido a los residuos plásticos (microplásticos), químicos y petrolíferos.

Sin embargo, el plástico es un un recurso que se utiliza comúnmente en nuestra vida cotidiana y es casi imposible evitarlo. Por esta razón, se están desarrollado diversas alternativas ecológicas, sostenibles y renovables para sustituir el uso de materiales contaminantes en la fabricación del plástico. Un claro ejemplo de ello es el plástico de cáñamo.

¿Qué es el plástico de cáñamo?

El cáñamo es uno de los cultivos que más biodiversidad crea a su alrededor. Podemos obtener tres materias primas: las semillas, la fibra y la pulpa. Durante mucho tiempo se ha utilizado para la elaboración de productos alimenticios, textiles, entre otros. Sin embargo, se destaca por sus múltiples beneficios para la salud.

En este caso, el plástico de cáñamo es un compuesto de fibra natural que puede sustituir a las materias primas a base de petróleo. No está hecho de aceite de cáñamo o semillas, sino del tallo. Su producción compite con los compuestos de ingeniería en propiedades como la rigidez y la alta tolerancia al calor.

Ventajas de utilizar plástico de cáñamo

Compostable y reciclable

Si el plástico de cáñamo es utilizado en la elaboración de botellas evitaría muchos efectos devastadores. En España, el 50 % de los envases acaba en vertederos. Por otro lado, en el fondo marino una botella de plástico tarda, de media, 500 años en degradarse, mientras que el plástico de cáñamo tarda de 3 a 6 meses en descomponerse y puede ser reciclado inmediatamente.

Resistente y ligero

En comparación con el plástico genérico, el cáñamo es cinco veces más rígido y 2,5 veces más fuerte. La duración de un producto influye en el tiempo de fabricación, así que resulta un ahorro de energía. También es un material resistente al calor, por tanto, puede ser utilizado para el uso culinario.

Apoya a los agricultores locales

La producción de plástico de cáñamo es más respetuosa con el medio ambiente y no deja estragos. Además, las plantas de cáñamo enriquecen el suelo en el que se cultivan. Sus raíces evitan la erosión del suelo para que las tierras puedan ser cultivadas nuevamente.

]]>
https://ecologismos.com/el-plastico-de-canamo-es-mejor-que-el-plastico-generico/feed/ 0 9416
Crean un método para medir la huella plástica de las empresas https://ecologismos.com/crean-un-metodo-para-medir-la-huella-plastica-de-las-empresas/ https://ecologismos.com/crean-un-metodo-para-medir-la-huella-plastica-de-las-empresas/#respond Mon, 06 Apr 2020 20:15:21 +0000 https://ecologismos.com/?p=9197 [...]]]> plastico-empresas
Con el fin de contribuir al cuidado del medioambiente y que se puedan adoptar medidas y estrategias en pro de una mayor sostenibilidad, se ha desarrollado una guía que contiene un método homogéneo para medir la huella plástica de las empresas. Un sistema que tiene base científica y que incluye también los microplásticos en toda la cadena de valor.

El método

Este sistema es el primer método homogéneo con base científica para medir la huella plástica que se ha desarrollado durante más de un año. Un proceso para el que se ha contado con la colaboración y participación de más de 35 organizaciones políticas y privadas y que se ha verificado antes de ponerlo a disposición del tejido empresarial.

El objetivo es que las empresas puedan materializar y, sobre todo, monitorizar su compromiso contra la contaminación relacionada con los plásticos y microplásticos, que son uno de los principales contaminantes de la naturaleza cuando llegan al final de su vida útil.

El método constituye un sistema fiable para medir la huella plástica de un producto. Para ello, se tienen en cuenta todas las fases del ciclo de vida del producto plástico, además de identificar dónde se origina la huella. También se consideran las distintas vías por las que este material termina como un residuo en la naturaleza.

plastico-empresas
Con este análisis, las empresas podrán desarrollar estrategias para el uso del plástico. Son medidas que pueden abarcar desde el ecodiseño de los productos hasta la identificación y supervisión de la innovación en la cadena de valor.

Estas estrategias también redundarán de forma positiva en la comunicación de las empresas para difundir de una manera creíble la apuesta por la sostenibilidad. Esto puede contribuir a su vez a evitar o minimizar riesgos de negocio.

El desarrollo

El método ‘Guía Plastic Leak Project’ ha sido desarrollado por la consultora ambiental Quantis, además de por el centro de ecodiseño EA. También se ha contado con la colaboración del Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente y organizaciones como WWF, UICN, el Massachussets Institute of Technology o National Geographic, entre otros.

Artículos relacionados:

Plásticos biodegradables hechos con semillas de aguacate

Primeros acuerdos en la UE para prohibir el plástico de un solo uso

]]>
https://ecologismos.com/crean-un-metodo-para-medir-la-huella-plastica-de-las-empresas/feed/ 0 9197
Todas las botellas de plástico no son iguales: un número te indica la diferencia https://ecologismos.com/todas-las-botellas-de-plastico-no-son-iguales-un-numero-te-indica-la-diferencia/ https://ecologismos.com/todas-las-botellas-de-plastico-no-son-iguales-un-numero-te-indica-la-diferencia/#respond Wed, 20 Nov 2019 21:08:13 +0000 https://ecologismos.com/?p=8974 [...]]]> plasticos
En general, se tiende a pensar que todas las botellas o productos de plástico son iguales. Sin embargo, no es así. No todos tienen la misma composición ni el mismo impacto en el ambiente. Y, ¿cómo se sabe qué tipo de plástico tenemos ante sí? La clave está en un número que está dentro del símbolo de reciclaje con forma de triángulo y que va del 1 al 7. Pero, ¿qué significa cada uno de ellos?

Los números

Como hemos comentado, cada número indica un tipo de plástico. Por ejemplo, el número 1 es el que indica que estamos ante una botella de PET. Este material es el que se suele utilizar en general en las botellas de refrescos y agua.

Por su parte, el número 2 indica que el envase es de HDPE o PEAD, es decir, que está elaborado con un polietileno de alta densidad. Es habitual en las cajas y contenedores, así como en envoltorios industriales, cosméticos, envases para alimentos, botes de detergentes, juguetes y utensilios domésticos, entre otros.

El número 3 es el PVC o cloruro de polivinilo, que se emplea para fabricar envases de productos de higiene y de limpieza como los detergentes, mientras que el número 4 indica que el envase es LDPE o PEBD, es decir, polietileno de baja densidad. Este es común en el plástico film transparente que se usa en cocina o en las bolsas de los supermercados.

plasticos
El número 5 es el PP o polipropileno, que es el utilizado para los vasos de yogur y para recipientes especiales aptos para microondas, envolturas de caramelos, productos médicos y muebles de jardín, entre otras posibilidades.

Finalmente, el número 6 es el PS o poliestireno, que se usa para fabricar envases de alimentos para llevar embalajes, mientras que el número 7 señala que la botella o producto está realizado con cualquier otro tipo de material, es decir, que están elaborados con más de una resina.

Estas numeraciones pueden variar en función de los países y sus leyes de reciclaje, pero sí está vigente en España.

Artículos relacionados:

El sol acelera la degradación del plástico

Así es el ordenador portátil fabricado con plásticos recuperados del fondo del océano

]]>
https://ecologismos.com/todas-las-botellas-de-plastico-no-son-iguales-un-numero-te-indica-la-diferencia/feed/ 0 8974
Las ONGs y científicos reclaman más protección contra los perturbadores endocrinos https://ecologismos.com/las-ongs-y-cientificos-piden-mas-proteccion-contra-los-perturbadores-endocrinos/ https://ecologismos.com/las-ongs-y-cientificos-piden-mas-proteccion-contra-los-perturbadores-endocrinos/#respond Tue, 25 Jul 2017 17:35:28 +0000 https://ecologismos.com/?p=7683 [...]]]> Envases de plastico
La definición adoptada por la Unión Europea para los perturbadores endocrinos, presentes en envases de productos cotidianos, ha suscitado encendidas críticas por parte de distintos sectores, entre ellos ONGs y científicos. Igualmente, la definición no ha contado con unanimidad en el seno de la UE.

Bruselas considera el acuerdo un éxito, ya que la legislación sigue las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Por contra, otras voces consideran que los criterios adoptados para identificarlo no son eficaces para proteger la salud pública.

Una definición decepcionante

El eurodiputado de Equo Florent Marcellesi lamenta que los criterios de la Comisión Europea (CE) para identificar alteradores hormonales son insuficientes para proteger la salud de las personas.

Los criterios aprobados «excluyen pesticidas que tienen un gran impacto sobre la salud pública y es un paso atrás ante un problema de salud enorme que tenemos en la población, porque los disruptores endocrinos provocan más cáncer, más obesidad y problemas de fertilidad», afirma.

Las organizaciones de la coalición EDC Free Europe, por poner otro ejemplo, también consideran que estos criterios no ayudarán a proteger a personas ni tampoco el medio ambiente. Así pues, al igual que otras muchas ONGs, rechazan los criterios de definición aprobados por el Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos, habida cuenta de la necesidad de que se garantice la salud humana y ambiental de acuerdo con lo esperado por científicos y la ciudadanía.

Estos nuevos criterios comunitarios se han adoptado tras la petición realizada por los co-legisladores a la CE para que adoptara criterios científicos que permitiera identificar este tipo de sustancias. Dicha petición, hecha en 2009, reclamaba poder identificar estas sustancias en 2013, si bien no ha sido hasta ahora cuando, finalmente, la Comisión ha obtenido el apoyo de la mayoría cualificada de los Estados miembros.

]]>
https://ecologismos.com/las-ongs-y-cientificos-piden-mas-proteccion-contra-los-perturbadores-endocrinos/feed/ 0 7683
Vasos y botellas gigantes para denunciar la contaminación en el Mediterráneo https://ecologismos.com/vasos-y-botellas-gigantes-para-denunciar-la-contaminacion-en-el-mediterraneo/ https://ecologismos.com/vasos-y-botellas-gigantes-para-denunciar-la-contaminacion-en-el-mediterraneo/#comments Wed, 14 Jun 2017 13:47:33 +0000 http://ecologismos.com/?p=7623 [...]]]> Greenpeace Contaminacion Mediterraneo
La contaminación con mayúsculas necesita una campaña que no se ande con chiquitas. En este sentido, Greenpeace suele dar la talla cada vez que lanza una nueva campaña y, en este caso, además lo hace literalmente. Su objetivo: concienciar sobre la polución , y los medios empleados están fabricados a una gran escala.

La imagen nos lo demuestra. Basta un vistazo para observar la diferencia de tamaño que hay entre las lanchas y los objetos de plástico junto a los que se encuentran. En efecto, no estamos en el mundo de Gulliver, por lo que los activistas y sus barquitos tienen un tamaño normal. A diferencia de los gigantescos botellas y vasos de plástico que miden 12 y 6 metros, respectivamente.

Un drama ambiental

Su intención es clara: hacer visible lo invisible, y aumentar su tamaño de forma desmedida es una efectiva manera de hacerlo. Junto a las imágenes, la ONG ha emitido un comunicado en el que explican el por qué de su performance, mencionando el riesgo ambiental que supone la polución.

«Con esta acción queremos hacer visible lo invisible, que es la contaminación por plásticos que invade el Mediterráneo», reza la nota. Además, se apunta que son objetos que se irán descomponiendo con el paso del tiempo. Su degradación es un proceso que, explican, pasa inadvertido, si bien crea un problema ambiental enorme.

Cuando más pequeños se vuelven, aun siendo «aparentemente inofensivos», resultan cada vez más peligrosos para el medio marino. Por último, según un reciente estudio difundido con motivo del Día Mundial de los Océanos, celebrado el 8 de junio, la cantidad de desperdicios plásticos ha aumentado más de 100 veces en los últimos 40 años. De media, cada año se tiran al mar siete millones de toneladas de basura.

]]>
https://ecologismos.com/vasos-y-botellas-gigantes-para-denunciar-la-contaminacion-en-el-mediterraneo/feed/ 1 7623
Mejor sin plásticos, sigue insistiendo Greenpeace https://ecologismos.com/mejor-sin-plasticos-sigue-insistiendo-greenpeace/ https://ecologismos.com/mejor-sin-plasticos-sigue-insistiendo-greenpeace/#respond Thu, 27 Apr 2017 17:23:17 +0000 http://ecologismos.com/?p=7513 [...]]]> Polucion-plasticos-en-la-playa
Greenpeace no deja de susurrarnos a voz en grito lo mucho que contaminan los plásticos, nuestros plásticos, para más detalle. Los de todos y cada uno de nosotros, sumando cantidades ingentes de polución que están ahogando a los mares y océanos del planeta.

Su campaña está durando años, y no es de extrañar que se plantee así de larga, puesto que los océanos reciben hasta 12 millones de toneladas de plástico cada año. Una polución que tardará cientos de años en degradarse, y que está provocando un grave impacto ambiental. ¿La solución? Por ahora, seguir haciendo campañas que denuncien la situación con un fin sensibilizador.

Polución plástica en los mares europeos

Esta vez, la campaña se centra en el problema de los residuos plásticos en los mares europeos, pidiendo medidas urgentes para solucionar esta situación insostenible.

Presentada en Valencia, pretende dar visibilidad a esta grave problemática a través de esta iniciativa, buscando a su vez la atención mediática haciéndolo junto a una gran “ola de plástico”, que representa la invasión de plástico que soportan los océanos a diario.

La campaña forma parte del movimiento #BreakFreeFromPlastic, y está teniendo eco en distintos países europeos, buscando medidas concretas, como exigir a los gobernantes que apliquen políticas para reducir el plástico, en concreto los envases de plástico de un solo uso.

Más allá de la implementación de medidas nacionales, Greenpeace aboga por una coordinación de las mismas a través de la Unión Europea, habida cuenta además de que una nueva Directiva de Envases y Residuos será aprobada antes del verano.

Avanzar en este sentido constituiría un ejemplo para el mundo, ya que posicionaría a la UE como líder en la lucha contra este tipo de polución. Por último, la organización nos recuerda que más allá de la contaminación ambiental está en juego la seguridad de la cadena alimentaria. Porque como ocurre siempre, cuidar el planeta es cuidarnos.

]]>
https://ecologismos.com/mejor-sin-plasticos-sigue-insistiendo-greenpeace/feed/ 0 7513
Polución con plásticos y microplásticos: ¿cómo solucionarlo? https://ecologismos.com/polucion-con-microplasticos-como-solucionarlo/ https://ecologismos.com/polucion-con-microplasticos-como-solucionarlo/#comments Mon, 27 Feb 2017 15:15:37 +0000 http://ecologismos.com/?p=7371 [...]]]> Dentrifico-y-cepillo-de-dientes
Además de la frenética actividad que llevan las ONGs conservacionistas, la actividad de la ONU es muy notable en lo que respecta a la concienciación con respecto a los problemas ambientales y de salud pública que supone una contaminación desmedida de cualquier tipo.

Además de organizar citas internacionales en distintos ámbitos, y de participar en ellas, la ONU invierte mucho dinero y esfuerzo en llevar a cabo investigaciones que ayuden a hacer luz sobre el problema de la contaminación en los océanos.

Más concienciación y actuación urgente

No tanto aportando soluciones de forma directa, sino sobre todo colaborando y apoyando estudios que hagan cada vez más visible el problema. Un ejemplo de su actuación en la lucha contra la contaminación plástica es su campaña «Clean Seas» (Limpiar los mares).

Su objetivo último, lógicamente, es acabar con los residuos de plástico en mares y océanos, pero siendo realistas se trata, sobre todo, de empezar a cambiar las cosas. La campaña ha establecido el año 2020 como meta para que se eliminen por completo las mayores fuentes de contaminación plástica en los océanos.

Es decir, tanto los envases de un solo uso como los microplásticos que proceden de los cosméticos, la ropa sintética cuando se lava, el polvo urbano o los neumáticos, pongamos por caso. Muy ambicioso objetivo, sobre todo teniendo en cuenta las dimensiones del problema, pues cada año acaban en el océano alrededor de ocho millones de toneladas de plásticos.

Según la ONU, alrededor del 80 por ciento de la basura en los océanos es plástica y, medido en impacto económico, causa daños por valor de unos 7.580 millones de euros, además del tremendo daño que supone para el ecosistema.

Es una campaña global, dirigida a empresas, gobiernos y a cada uno de nosotros, es decir, a los votantes y consumidores y fue presentada en la Cumbre Mundial de los Océanos que se realizó en Nusa Dua, en la isla indonesia de Bali.

En su comunicado, la ONU dio algunas pistas sobre la manera de solucionar este problemón que amenaza con convertir los océanos en gigantescos vertederos en un futuro próximo. Por un lado, se apunta a las políticas como pieza clave.

No solo se trata de tener buenas intenciones y plasmarlas en marcos legales y políticas enfocadas a la reducción del plástico, sino de aplicar tanto unas como otras de forma realmente eficaz.

Tortuga-nadando
Por otra parte, se pone en la palestra la necesidad de que las empresas reaccionen. Es decir, es fundamental que, por un lado, reduzcan el uso del plástico convencional, buscando otras alternativas, entre las que bien podrían estar los materiales reutilizables u otros plásticos eco amigables.

Con respecto a los consumidores, se pide que cambien sus hábitos, que se interesen en las consecuencias que conllevan unas u otras elecciones a la hora e comprar o utilizar productos o servicios determinados. Los ejemplos de campañas para concienciar a la población por parte de Greenpeace u otras más específicas, que se centran en el impacto ambiental de la polución en el medio marino, van en este sentido.

Como votantes, y esto es cosecha propia, también los ciudadanos tienen una llave que abre muchas puertas. Básicamente, se trata de ser exigentes en materia ecológica a la hora de valorar las distintas opciones políticas, pues de ese modo los programas políticos también lo serán.

“Ya es la hora de que abordemos el problema del plástico que plaga nuestros océanos. La contaminación de plástico está apareciendo en las playas de Indonesia, posándose en el fondo marino del Polo Norte y ascendiendo en la cadena alimentaria hasta nuestras mesas”, concluye Erik Solheim, responsable de Medio Ambiente en la ONU.

]]>
https://ecologismos.com/polucion-con-microplasticos-como-solucionarlo/feed/ 2 7371
Adiós a las bolsas de plástico gratuitas https://ecologismos.com/adios-a-las-bolsas-de-plastico-gratuitas/ https://ecologismos.com/adios-a-las-bolsas-de-plastico-gratuitas/#respond Sat, 18 Feb 2017 14:43:54 +0000 http://ecologismos.com/?p=7347 [...]]]> De-compras
Desde el 1 de enero del próximo año los comercios españoles no podrán dar a la clientela bolsas de plástico ligeras. Es decir, no se prohíben pero habrá que pagar por ellas una cantidad variable en función de su material y mayor o menor grosor.

Se trata de una iniciativa que se engloba en el entorno comunitario, a la que nos obliga una directiva europea, si bien como ocurre con este tipo de normativa de derecho comunitario, será cada miembro el que decida la forma y medios adecuados para hacerlo.

Una normativa poco exigente

En este caso, se está preparando un real decreto para su trasposición, en el que se prevé un pago de entre un mínimo de 5 y un máximo de 30 céntimos. Por poner un ejemplo, las bolsas compostables serán más económicas que aquellas que no lo sean, puesto que su degradación resulta más rápida y ecológica.

Sin embargo, se excluyen aquellas que entren dentro del concepto de «envase primario», es decir, podrán seguir siendo gratuitas las bolsas que se utilicen para dispensar alimentos a granel o aquellas otras que se entreguen al consumidor por motivos de higiene.

La directiva deja libertad para llevar a cabo el objetivo señalado en ella, concretamente su reducción «sostenida», por lo que a partir de esta idea general se pueden fijar objetivos concretos que ir cumpliendo, así como establecer restricciones que llegaran a suponer su prohibición o, por ejemplo, establecer impuestos.

Francia, sin ir más lejos, nos lleva la delantera, tanto en el calendario, pues desde 2016 están prohibidas, sustituyéndolas por otros materiales menos contaminantes, como el papel o el cartón, así como por envoltorios similares fabricados con fécula de patata. Italia aún lo hizo antes, concretamente en 2011, por lo que ya lleva un lustro en el mismo plan de tolerancia cero que practica el país galo, y los Países Bajos también se encuadran en los países que optan por la prohibición.

La opción elegida por la normativa española será menos exigente, pues tan solo se fija un precio mínimo, evitando que sean gratuitas y, por lo tanto, se establece una barrera que penaliza su uso y, en muchos casos, también lo desalienta. Similares casos son los de Suecia o Reino Unido, mutatis mutandis.

¿Pero, cuál será el precio de las bolsas más habituales? Las que suelen dar los supermercados, de tipo ligero, costarán 5 céntimos si son compostables, y 10 si no lo son, mientras las típicas bolsas de los grandes almacenes oscilarán entre los 10 y los 15 céntimos, también dependiendo de ser o no aptas para la pila del compost.

O, lo que es lo mismo, para su fácil y no perjudicial biodegradación ambiental. En caso de que no sea así, como ocurre con las bolsas oxo degradables (fabricadas con polietilenos, poco eco amigables, en realidad), el precio de las bolsas será de 30 céntimos.

Bolsa-plastico-mar
Una directiva europea y, un futuro real decreto que la traspone, cuyo fin último no es otro que reducir su consumo de forma progresiva por razones ambientales de peso. No en vano, las bolsas de plástico constituyen un auténtico drama para la naturaleza por el impacto ambiental que representan.

Los consumidores, por su parte, pueden hacer una diferencia importante en los países europeos que no las prohíben, cobrando unos céntimos como pretendida medida disuasoria, entre ellos España a partir de 2018.

De hecho, en nuestras manos está reducir su uso al máximo. Bien pensado, no son necesarias y confiar en su reciclaje depositándolas en los contenedores amarillos no nos aseguramos de que se reciclen. De hecho, por lo general no se hace, y prescindir de ellas es tan sencillo como buscar alternativas. Entre otras, tal y como recomiendan desde Ecologistas en acción, «las bolsas de tela, los carritos, las cestas o el papel».

]]>
https://ecologismos.com/adios-a-las-bolsas-de-plastico-gratuitas/feed/ 0 7347
¿Qué son los disruptores endocrinos y por qué evitarlos? https://ecologismos.com/que-son-los-disruptores-endocrinos-y-por-que-evitarlos/ https://ecologismos.com/que-son-los-disruptores-endocrinos-y-por-que-evitarlos/#respond Sun, 22 May 2016 13:07:32 +0000 http://ecologismos.com/?p=6728 [...]]]>
Los disruptores endocrinos son agentes químicos que pueden ocasionar graves problemas de salud a dosis extremadamente pequeñas. Es una nueva amenaza, invisible, que actualmente moviliza a miles de científicos en todo el mundo.

Dentro de esta denominación podemos encontrar muy distintos materiales o ingredientes que contengan moléculas capaces de imitar, bloquear o alterar la acción de una hormona. De este modo, se altera el normal funcionamiento del organismo.

Riesgo para la salud

El problema de los disruptores endocrinos no solo es que se puedan encontrar en un sinfín de objetos cotidianos, sino su capacidad de actuación a dosis mínimas. Sin embargo, y en algunos casos su acción es difícil de comprobar, como ocurre en el caso del bisfenol A o de otros componentes como el glifosato, pongamos por caso.

Ello nos expone a los efectos adversos que puedan derivarse de su exposición. En muchos casos, la ciencia ha demostrado que están en el origen de disfunciones y enfermedades de distinta gravedad.

Desde malformaciones en el feto o nacimientos prematuros hasta cánceres, problemas endocrinos y enfermedades hormonales, menopausia precoz, infertilidad, obesidad, diabetes de tipo 2 o, por ejemplo, alteraciones neurológicas. E igualmente pueden provocar problemas en el medio ambiente, bien por su toxicidad o por sus efectos en los organismos vivos.

Prevenir, lógicamente, siempre es mejor que curar. El objetivo, por lo tanto, debe ser tanto saberlos identificar, es decir familiarizarnos con los nombres que deben alertarnos, y también aprender a encontrar posibles alternativas.

Los encontramos en productos de uso corriente, principalmente en plásticos, pesticias o cosméticos e incluso en medicamentos. Adoptar nombres como bisfenol A o BPA, parabenos, ftalatos, policlorobifenilos o PCB, hidrocarburos aromáticos policíclicos o HAP, dioxinas, pesticidas, metoxicloros y un largo etcétera de palabros que conviene memorizar o, al menos, saber identificar.

Cómo curarnos en salud

Evitarlos no es fácil, y en ocasiones hacerlo significa exponernos a otras sustancias no menos peligrosas. Por lo tanto, un producto libre de BPA, pongamos por caso, no garantiza su inocuidad, y lo mismo cabe decir de los productos que incluyen en sus etiquetas aquello de «libre de parabenos» o «sin ftalatos», en cuyo caso muy probablemente se haya sustituido por otras sustancias que tampoco resultan recomendables.

Como materiales seguros están el vidrio o aquellas formulaciones ecológicas que además no estén en contacto con envases que los contengan. Además, es importante asegurarnos de que tienen los respectivos sellos ecológicos.

En el caso de los pesticidas o fertilizantes químicos para la jardinería o agricultura, es posible la sustitución por productos ecológicos o hacerlos prescindibles practicando la agricultura orgánica. Es especialmente polémico el pesticida conocido como Roundoup, el herbicida más popular del mundo, basado en un principio activo llamado glifosato.

Fumigando
Actualmente, las leyes no resultan protectoras al respecto. Su difícil evaluación es fuente de controversias, si bien reputados científicos reclaman más estudios para profundizar al respecto y así poder adaptar las leyes a los resultados.

Pero el dictamen de la ciencia no es el único que cuenta en la vida real. La actuación de los lobbys, -colectivos que buscan influir ante la Administraciones Públicas para promover decisiones favorables a sus intereses-, puede resultar decisiva, tal y como denuncia estos días la ministra francesa de Ecología, Ségolène Royal.

La ministra no duda en afirmar que su país se unirá a Suecia a la hora de denunciar a la Comisión Europea en caso de que sus criterios no se ajusten al consenso científico. Y, sea como fuere, lo cierto es que la reglamentación de los productos reconocidos como disruptores endocrinos a favor del ciudadano, y no de los intereses industriales es una tarea pendiente. Un contexto en el que cuidarse a uno mismo es la única salida.

]]>
https://ecologismos.com/que-son-los-disruptores-endocrinos-y-por-que-evitarlos/feed/ 0 6728
Agar como alternativa al plástico https://ecologismos.com/agar-como-alternativa-al-plastico/ https://ecologismos.com/agar-como-alternativa-al-plastico/#comments Tue, 19 Apr 2016 20:15:12 +0000 http://ecologismos.com/?p=6633 [...]]]> Agar plastico
El sector de los materiales para el envasado y los embalajes es uno de los más prolíficos actualmente. El abanico de posibilidades que ofrece la química al servicio de este epidémico uso es tremendo, y las novedades no dejan de sucederse.

Afortunadamente, las opciones verdes también suelen florecer a menudo, y la innovación es prácticamente su carta de presentación. En esta ocasión, el material es un bioplástico muy prometedor, obtenido a partir del agar.

Un nuevo material biodegradable

Los padres de la criatura, un producto bautizado como Agar Plasticity, están orgullosos de su invento por doble partida, pues no solo es eco amigable, sino que además ha sido galardonado con el Lexus Design Award 2016.

La conquista del premio ha permitido a sus creadores usarlo como plataforma para decir bien alto y claro que apuestan por un mundo mejor. Ellos son un grupo de diseño llamado AMAM, y su proyecto por ahora está en fase de prototipo.

Sin embargo, la repercusión mediática que está teniendo el premio y las características mismas del invento podrían ayudarles a dar el paso decisivo. Es decir, de comercializarse podría darse el primer paso para empezar a desplazar a otros productos altamente contaminantes.

Agar plasticity apunta a las estrellas. Su objetivo es sustituir los envases de plástico tradicionales por un material bioplástico elaborado a partir de una materia prima sostenible: las algas llamadas agar, con lo que aspiran a convertirlo en una alternativa viable para un sinfín de usos.

El jurado, de hecho, ha valorado su idealismo y ambición a la hora de decidirse a presentar un producto que podría acabar con el reinado del plástico convencional. En palabras de Alice Rawsthorn, uno de los jueces del concurso:

Es un experimento audaz y ambicioso, que busca afrontar uno de los problemas más grandes de nuestro tiempo. Además, merecían el premio también porque se trata de un material que tiene una amplia gama de posibles aplicaciones.

El grupo AMAM explica que encontró interesante que ciertos tipos de algas permitieran crear distintos tipos de materiales a través de un sencillo proceso. Básicamente, encontraron que tras llevarlas a ebullición obtenían una sopa que una vez disecada se asemejaba de forma asombrosa a los plásticos.

Además de sus sostenibilidad, la gran ventaja de este procedimiento, apuntan, consiste en la versatilidad del producto. Su versatilidad permite convertirlo en muy diferentes productos, formas, texturas y, por lo tanto, darle utilidades ahora mismo inimaginables.

Sus creadores apuestan por aprovechar estas características para hacer un sustituto de la película de plástico o embalaje de espuma. Afirman que han logrado crear una película parecida, con una flexibilidad similar, concretamente tras someter a congelación el producto.

Lexus Design Award 2016
Actualmente, el agar es conocido como espesante de alimentos. De hecho, su origen vegetal lo convierte en una opción muy popular entre los veganos. Pero no solo eso, porque también tiena aplicaciones en el sector de la salud y la investigación científica.

La nueva propuesta supondría una auténtica revolución a nivel ambiental y también económica, pues sería tanto una nueva mina de oro que, lejos de su poner el uso intensivo de combustibles fósiles se traduciría en un beneficio para el ambiente, ya que su cualidad de biodegradable va más allá de ser inocua.

Sus propiedades lo convierten en un material ideal para abonar la tierra y al tiempo ayudar a mantener su capacidad de retención de humedad. De hecho, a la hora de valorar sus puntos fuertes, el jurado entendió que se trataba de un diseño que respondía muy bien al lema de esta edición, orientado a la presentación de diseños que puedan adaptarse a las necesidades cambiantes de las personas y la sociedad.

]]>
https://ecologismos.com/agar-como-alternativa-al-plastico/feed/ 2 6633
Dos niñas consiguen que Bali prohíba las bolsas de plástico https://ecologismos.com/dos-ninas-consiguen-que-bali-prohiba-las-bolsas-de-plastico/ https://ecologismos.com/dos-ninas-consiguen-que-bali-prohiba-las-bolsas-de-plastico/#respond Thu, 17 Mar 2016 16:47:52 +0000 http://ecologismos.com/?p=6546 [...]]]> Isabel Melati Wijsen
La contaminación por plástico se ha convertido en un problema global de primera magnitud. Junto con el cambio climático, requieren una respuesta urgente, tanto a nivel preventivo (concienciando y buscando alternativas) como de limpieza en tierra firme y océanos.

En este dramático contexto, ser pesimista es un ejercicio de realismo. Pero siempre hay excepciones que nos dibujan sonrisas y pintan el horizonte de un verde esperanza. Un ejemplo son estas dos muchachitas, que con su insistencia e inteligencia, gracia y salero han conseguido que Bali diga adiós a las bolsas de plástico.

El gran logro de Melati e Isabel

Melati e Isabel Wijsen son unas hermanas balinesas que han hecho historia con su lucha por un Bali más limpio. Su preciosa isla no luce todo lo hermosa y natural que podría porque algo llamado «plástico» está impidiéndolo.

Las dos jovencitas se propusieron cambiar eso, y en buena parte lo han logrado. Tras mucho pelear, -incluyendo huelga de hambre, peticiones, limpieza de playas y entrevista con el Secretario General de la ONU-, han logrado que las bolsas de plástico se prohíban en 2018. En concreto, sus esfuerzos dieron sus frutos cuando, para su sorpresa, convencieron a su gobernador a comprometerse con un Bali libre de plástico en apenas un par de años.

Contaminacion plastico playa
Las cifras les daban la razón. «En Bali generamos 680 metros cúbicos de basura de plástico cada día. Eso es alrededor de un edificio de 14 pisos. Y cuando se trata de bolsas de plástico, menos del 5 por ciento se reciclan». Al tiempo, explican que el plástico no solo afea el paisaje y supone un riesgo para la vida salvaje, además de un peligro para la salud que puede derivar en enfermedades como el cáncer o defectos de nacimiento. Sobre todo cuando se incineran, tal y como ocurre en su isla.

Luchar por un mundo mejor

Sus declaraciones son auténticas joyitas: «Nunca dejes que nadie te diga que eres demasiado joven o que no va a entender», dice Isabel para animar al activismo a otros adolescentes. Además, hacen compatible sus ganas de cambiar las cosas, con una buena dosis de sensatez, cuando afirman que todo desafío encuentra su recompensa:»Nosotras no estamos diciendo que va a ser fácil, le estamos diciendo que va a valer la pena«.

Más allá de la anécdota, este par de jovencidas son un soplo de aire fresco en este mundo que tan pocas alegrías da a los activistas que luchan por un mundo mejor. No se trata solo de Bali. Más allá de preservar una determinada región o de que se trate de un entorno paradisíaco, destino turístico de millones de personas cada año, está en juego el futuro del planeta.

La polución plástica

Las bolsas de plástico poluciona gravemente los ecosistemas, además de traducirse en una importantísima huella de carbono. Para hacernos una idea más concreta, valga este ejemplo: la desaparición de las bolsas de plástico en España supone ahorrar más de 55.000 toneladas de CO2, lo que no supone sino apenas un 0,006 por ciento del total. ¿Poco, mucho, insignificante? Mucho, en realidad, si bien el bajo porcentaje indica lo mucho que polucionamos.

Sin olvidar que no siempre se reciclan, y que hacerlo también aumenta la huella de carbono. Cuando no se reciclan o bien se abandonan o se queman en vertederos, junto con el resto de los desechos, liberando tóxicos como metano y otras toxinas peligrosas para la salud. Al tiempo que se incrementan aún más las emisiones.

El otro impacto ambiental, como es bien sabido, tiene que ver con lo mucho que se tarda en descomponer, con el problema añadido que supone para la vida marina cuando acaban en el océano, y lo hacen muy a menudo. Según la Fundación Ellen MacArthur si seguimos con la mala costumbre de consumir plástico a mansalva y reciclarlo solo de forma excepcional, en el año 2050 habrá más plástico que peces en el océano.

]]>
https://ecologismos.com/dos-ninas-consiguen-que-bali-prohiba-las-bolsas-de-plastico/feed/ 0 6546