El poder del consumidor puede salvar a especies en riesgo de extinción


El poder del consumidor puede obligar a cambiar el comportamiento de las grandes empresas, haciéndolas más responsables con el medio ambiente. Y haciéndolas ganar dinero. Eso es lo que está pasando en Reino Unido, donde la venta de pescado proveniente de pesca sostenible se ha disparado.

Desde el canal de televisión Channel 4, uno de las cadenas más vistas en el país británico, se defendió la venta responsable y sostenible de pescados y mariscos. Mucha gente ha hecho caso de la campaña, que ha demostrado que la televisión sigue teniendo un enorme poder como medio de comunicación (y de concienciación) de masas.

SEGUIR LEYENDO «El poder del consumidor puede salvar a especies en riesgo de extinción»

La cerveza, mejor de barril


Más allá de los gustos personales, si lo que se quiere, cuando se bebe cerveza, es hacerlo como consumidor responsable, hay que optar por la cerveza de barril frente a la cerveza embotellada. Comparando las cifras de generación de residuos que se produce en el proceso de producción de ambos formatos, la cerveza de barril tiene un menor impacto ecológico que la de botella. Los datos han sido recopilados por la web Dando Datos después de contactar con decenas de empresas cerveceras.

En un barril de cerveza estándar caben 30 litros. Si se le resta el litro o litro y medio que se desperdicia al tirar la caña, de cada barril salen unas 88 copas de 33 centilitros (un tercio, vamos). Lo bueno del barril es que, una vez que se ha vaciado, se puede volver a rellenar muchas veces. El continente no se desecha, lo que resulta más sostenible. Se rellena, según las cifras proporcionadas por las empresas cerveceras, una media de seis veces al año. La vida útil de un barril de cerveza es de, aproximadamente, diez años. Por tanto, de cada barril salen 5.280 cañas del tamaño de una botella de tercio, también llamada mediana.

SEGUIR LEYENDO «La cerveza, mejor de barril»

Zmar, complejo vacacional ecológico


En enero se celebra en Madrid una de las ferias más importantes del sector turístico: Fitur. Allí se presentará este año 2011 Zmar, un resort español que apuesta por un turismo sostenible. Las nuevas instalaciones de Zmar se ubican en el municipio de Barbate (Cádiz), no muy lejos de Tarifa, Zahara de los Atunes y los Caños de Meca. En definitiva, en plena zona turística gaditana.

El punto de vista ecológico está presente en la instalación desde su diseño inicial hasta en la elección y ubicación de la parcela de 81 hectáreas de superficie. Tiene como objetivo obtener la certificación como ecohotel por parte del organismo europeo Tüv Rheinland. Otro proyecto de esta empresa situado en Portugal y de parecidas características también quiere obtener este sello.

SEGUIR LEYENDO «Zmar, complejo vacacional ecológico»