Servicios ecológicos – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/servicios-ecologicos/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 22 Jul 2024 13:37:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Servicios ecológicos – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/servicios-ecologicos/ 32 32 64759351 La verdadera importancia de tratar las aguas residuales https://ecologismos.com/la-verdadera-importancia-de-tratar-las-aguas-residuales/ https://ecologismos.com/la-verdadera-importancia-de-tratar-las-aguas-residuales/#respond Thu, 20 Jun 2024 12:25:50 +0000 https://ecologismos.com/?p=10811 [...]]]> agua
Todo el mundo ha aprendido alguna vez en el colegio que el agua es un recurso de los considerados renovables. El ciclo de la lluvia garantiza la presencia en la tierra de este líquido fundamental para la supervivencia de la especie humana y, en general, para la existencia de la vida. Gracias a ese ciclo de regeneración, el abastecimiento de agua está garantizado para todas las especies. Al menos eso se pensaba hasta que, desde hace ya más de una década, la ONU ha venido confirmando que la escasez de agua en nuestro planeta se ha convertido en un problema real. A los cambios de frecuencia en los ritmos de lluvia provocados por el cambio climático, se suma el crecimiento desmesurado de la población mundial y el ritmo acelerado de industrialización, cuyo consumo de agua no es en absoluto desdeñable. La consecuencia no es otra que la falta de acceso de más de 2 mil millones de personas en todo el mundo a agua potable y la previsión de que, allá por 2025, la mitad de la sociedad mundial vivirá en zonas con escasez acuática.

La constatación de esta realidad puede hacerse con solo mirar al mapa de España, en el que zonas como Andalucía, Cataluña y otros puntos del Mediterráneo sufren constantemente el azote de las sequías y las restricciones derivadas de esta desalentadora situación. Frente a este innegable problema, no basta únicamente con concienciar a la población de hacer un uso responsable del agua como recurso esencial, sino que ha sido necesario desarrollar un ciclo de depuración de aguas residuales que ayude a las naciones a recuperar un porcentaje alto del agua usada para darle una segunda vida útil.

¿Qué son las aguas residuales?

Actualmente se consideran aguas residuales todas aquellas aguas que han sido utilizadas con algún fin determinado y, como consecuencia de ese uso, portan en su caudal desechos y otras impurezas que la anulan para su consumo. Por tanto, estas pueden provenir de las casas de los ciudadanos, de las industrias, de comercios o, incluso, de la propia lluvia cuando cae a la calle y arrastra hacia los sumideros toda la basura que se acumula en la ciudad. Podríamos afirmar, por tanto, que el 70 % de las situaciones que provocan la generación de aguas residuales están vinculadas a la actividad humana.

agua
Aunque se ha hecho referencia a la invalidez del consumo de aguas residuales, se debe precisar que un agua no apta para ser ingerida por los humanos u otras especies animales no siempre tiene por qué ser considerada residual. Cuando la no potabilidad nace de la presencia de desechos naturales y no tóxicos en el agua, esta puede ser reutilizada para fines como el riego agrícola, una actividad que comporta casi un 30 % del consumo de agua en todo el planeta.

¿Por qué es necesario tratar las aguas residuales?

Se mencionaba en la introducción de este artículo que la escasez de agua es un problema real de nuestro tiempo y que puede poner en riesgo la vida humana, animal y vegetal. Este solo hecho es ya un argumento suficiente para defender la necesidad de dar una segunda vida útil al agua que se usa durante las acciones cotidianas. Pero, incluso si en algún momento la frecuencia natural de las lluvias proporcionase un abastecimiento suficiente de agua al planeta, tratar las aguas residuales seguiría siendo de vital importancia. Y es que, aunque al hablar de residuos se piensa con frecuencia en las heces que se depositan en las aguas a través del inodoro, no se debe pasar por alto el vertido constante de líquidos químicos como los productos de limpieza, los aceites de las industrias, las grasas, la escoria que arroja la actividad minera, etc. No depurar las aguas con todo este contenido comportaría una contaminación inconmensurable que desembocaría en un problema de salud globalizado y la inhabilitación de los grandes acuíferos del mundo.

agua

¿Qué puede hacer la población al respecto?

Aunque es responsabilidad de los organismo y de las grandes empresas el porcentaje más alto de creación de aguas residuales y su posterior tratamiento, también la sociedad puede hacer frente a este problema con gestos sencillos. Un ejemplo de esto es la instalación de sistemas de tratamiento doméstico, como hace la marca Depuradoras MSB que se ocupa de proveer depuradoras de aguas residuales de calidad. Especialmente en las zonas rurales privadas de plantas de tratamiento, estas máquinas suponen una alternativa respetuosa con el planeta. Mediante un proceso de oxidación, todos los restos orgánicos y contaminantes del agua se separan del líquido y se depositan aparte. Después de esto, la depuradora ofrece un agua limpia y con una segunda vida útil. Estos sistemas, además, han sido testados en laboratorios oficiales para comprobar su eficacia y han obtenido la validación y garantía de la Unión Europea, por lo que instalarla es una certeza no solo de respeto hacia el medio ambiente, sino de cumplimiento de la legalidad. Tanto su precio como su mantenimiento sencillo hacen de estas depuradoras un producto accesible para toda la población y, por tanto, un arma eficaz en la lucha contra la escasez de agua.

]]>
https://ecologismos.com/la-verdadera-importancia-de-tratar-las-aguas-residuales/feed/ 0 10811
Qué factores impulsan las ventas de productos de segunda mano https://ecologismos.com/que-factores-impulsan-las-ventas-de-productos-de-segunda-mano/ https://ecologismos.com/que-factores-impulsan-las-ventas-de-productos-de-segunda-mano/#respond Fri, 15 Mar 2024 14:01:39 +0000 https://ecologismos.com/?p=10767 [...]]]> persona-mira-ropa
Los negocios que se especializan en la venta de productos de segunda mano han experimentado una importante proyección en la actualidad. ¿Qué factores han propiciado esta transformación?

1. Un cambio de mentalidad

Muchos clientes han evolucionado y experimentado un cambio de mentalidad. Es decir, perciben los productos de segunda mano desde una perspectiva positiva. Consideran que se convierten en una buena alternativa de compra gracias a su precio atractivo y uso práctico.

2. Dar una nueva vida a productos en buen estado

En relación con el cambio de mentalidad que comentamos en el apartado anterior, es posible dar una nueva vida a productos de segunda mano que están en buen estado. Y los clientes apuestan cada vez más por la economía circular como una alternativa frente a una forma de consumo que sigue una estructura lineal.

3. Perfiles influyentes que se comprometen con el sector

El trabajo desarrollado por perfiles influyentes en redes sociales también pone el acento en el plano de los valores. Muchas personas dan voz a acciones e iniciativas relacionadas con el cuidado del planeta.

4. El precio, un valor diferencial

Crece la oferta y la demanda en el sector de la segunda mano. Los clientes actúan desde una mentalidad que fomenta el consumo responsable. Sin embargo, hay un elemento que impulsa las ventas de productos: el precio. Es decir, cuando el artículo se pone en comparación con otras ofertas disponibles, el coste es significativamente inferior. Conviene puntualizar que el factor precio adquiere una mayor importancia en periodos de incertidumbre económica.

persona-mira-prenda-de-ropa

5. Encontrar productos muy especiales

La irrupción de una tendencia adquiere una gran visibilidad en cualquier ámbito. Sin embargo, más allá de la novedad, conviene indicar que el mercado de la segunda mano también ofrece piezas muy especiales a los clientes. Es decir, artículos que en algunos casos adquieren un carácter exclusivo.

]]>
https://ecologismos.com/que-factores-impulsan-las-ventas-de-productos-de-segunda-mano/feed/ 0 10767
Packaging ecológico: innovación y sostenibilidad van de la mano https://ecologismos.com/packaging-ecologico-innovacion-y-sostenibilidad-van-de-la-mano/ https://ecologismos.com/packaging-ecologico-innovacion-y-sostenibilidad-van-de-la-mano/#respond Tue, 27 Feb 2024 08:40:57 +0000 https://ecologismos.com/?p=10741 [...]]]> packaging
El packaging ecológico no es una moda pasajera. El packaging ecológico ha llegado para quedarse por una razón muy clara: reducir la contaminación para luchar contra el cambio climático.

No son pocas las empresas que han decidido dar un paso al frente en este sentido, apostando por materiales innovadores que destacan por ser sostenibles y biodegradables, algo que explica por qué el empaquetado ha evolucionado tanto en los últimos años para reemplazar a los plásticos tradicionales, que como bien sabes no ayudaban ni mucho menos a reducir la huella ecológica de compañías como las que se dedican al e-commerce.

Mejoras en el packaging en favor del medio ambiente

El impacto del plástico es tan negativo para el planeta que no dejan de aflorar soluciones innovadoras que nos permiten hablar de un claro cambio de tendencia en el sector del packaging. Los materiales reciclados han ganado peso y hasta se han presentado novedades asombrosas, como por ejemplo el embalaje de algas marinas, que aunque parezca mentira está haciéndose poco a poco un hueco en los almacenes de miles de empresas que se han dado cuenta del enorme potencial que tiene al convertirse en envases de lo más eco-friendly.

También podemos hablar del etiquetado ecológico como otro aspecto que está mejorando a pasos agigantados. Si una marca decide invertir en un empaquetado sostenible, no puede olvidar que las etiquetas adhesivas para productos ecológicos juegan un papel muy importante. Hay que cuidar hasta el más mínimo detalle porque todo cuenta, así que es de agradecer que el etiquetado también se haya posicionado del «lado verde» gracias a empresa como Eti-nor.

packaging
Continuando con el análisis de mejoras que se están dejando ver en múltiples sectores, hay que celebrar que las empresas que incorporan el proceso de empaquetado dentro de su cadena de fabricación o comercialización están haciendo todo lo posible para reducir los inputs utilizados en la medida de lo posible. Se penaliza el embalaje excesivo, que evidentemente es un desperdicio, y para ello no hay nada como adaptar las cajas al tamaño necesario para cada pedido en concreto, si nos referimos por ejemplo a un e-commerce. En ese sentido, las cajas que son capaces de modificar su tamaño gracias a diversas hendiduras situadas en zonas específicas, son de gran ayuda para lograrlo e incluso permiten reducir costes relacionados con el transporte a las empresas.

Mención especial merecen las tecnologías emergentes que facilitan la producción y el reciclaje de empaquetados ecológicos. Lo estamos viendo con la impresión 3D, que sin lugar a dudas se ha convertido en una tecnología sostenible utilizada cada vez por más marcas en todo el mundo. ¿Por qué? Pues por la sencilla razón de que se reduce el desperdicio. Y no sólo eso, sino que es una tecnología capaz de reciclar y reutilizar los residuos una y otra vez. Además, no hay que olvidar que cualquiera puede acceder a la tecnología 3D esté donde esté, lo cual permite producir desde la propia empresa pudiendo reducir al máximo los recursos que se invierten tanto en desplazamientos como en logística, algo que evidentemente también es positivo tanto para las arcas de la empresa como para el medio ambiente.

]]>
https://ecologismos.com/packaging-ecologico-innovacion-y-sostenibilidad-van-de-la-mano/feed/ 0 10741
¿Qué problemas ecológicos en la Tierra pueden resolverse con tecnología espacial? https://ecologismos.com/que-problemas-ecologicos-en-la-tierra-pueden-resolverse-con-tecnologia-espacial/ https://ecologismos.com/que-problemas-ecologicos-en-la-tierra-pueden-resolverse-con-tecnologia-espacial/#respond Fri, 23 Sep 2022 07:03:43 +0000 https://ecologismos.com/?p=10396 [...]]]> satelite
Desarrollados inicialmente con fines militares, los satélites cada vez se usan de forma más frecuente en multitud de sectores profesionales, con especial atención a aquellos relacionados con el medioambiente, como la agricultura y la silvicultura, o la ayuda humanitaria, abriendo nuevas posibilidades antes desconocidas.

Sin embargo, para muchos su funcionamiento sigue siendo todo un misterio. Para recoger datos, los satélites cuentan con sensores que captan la radiación, esos sensores pueden funcionar por sí mismos o recogiendo la radiación solar. Dependiendo de para qué se quieran usar, los satélites están situados a diferentes alturas en la atmósfera.

Usos de los satélites con fines medioambientes

Una gran parte de la superficie de nuestro planeta está alejada de los grandes núcleos de población y/o es de difícil acceso, dada la orografía de la zona y diversos obstáculos naturales. Supervisar estas zonas sobre el terreno no solo es extremadamente caro y laborioso, es muy poco efectivo debido a las dificultades existentes para desplazarse por la zona, además de, en muchos casos, no tener una buena conectividad móvil y a Internet.

Los satélites son herramientas muy útiles para realizar esto, proporcionando datos fiables 24/7. Además, son capaces de identificar y medir características climatológicas como la temperatura, velocidad y dirección del viento, la existencia de aerosoles en el aire, vapor de agua, nubosidad, precipitaciones, etc. Los satélites también son de gran ayuda a la hora de monitorizar mares y océanos, midiendo la temperatura de la superficie del mar, la altura del nivel del mar y las corrientes oceánicas y vientos oceánicos. Y respecto a la superficie terrestre, ayudan a conocer la temperatura de la superficie terrestre, la cubierta vegetal, la extensión de la nieve y el hielo, etc.

A las características físicas, hay que sumar la ayuda que proporcionan en eventos como catástrofes humanitarias o incendios forestales, donde actúan como ojos desde el cielo para poder guiar a las personas sobre el terreno.

Imágenes de satélite en la agricultura

agricultura
La teledetección tiene cada vez más presencia en la agricultura moderna, favoreciendo la agricultura de precisión frente a otras formas más tradicionales. Y es que no solo es más efectiva y reduce los costes a los agricultores, también protege al medioambiente. Según un informe de la CE, más del 80% del nitrógeno usado en la fertilización agrícola acaba en los distintos sistemas de agua adyacentes al campo. Esto se debe a que, muchas veces, la fertilización se realiza de forma general y no solo en aquellas zonas que realmente lo necesitan. De ahí que en Europa ya se estén preparando nuevas leyes y normativa para reducir el uso de fertilizantes minerales, especialmente en el centro y este de la Unión Europea.

Precisamente la teledetección es muy útil para este propósito. Al combinar los datos de satélite con una plataforma de análisis, como EOSDA Crop Monitoring, se puede conseguir aplicar fertilizantes solo donde es necesario. Gracias al índice NDVI, el programa crea mapas de vegetación y productividad en la función Zonificación, mostrando qué áreas son las que necesitan ese aporte extra de nutrientes. Así se consigue optimizar el uso de insumos y maximizar el rendimiento.

NDVI

El Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada, o NDVI, es un índice espectral usado para medir la reflectancia de las plantas, cuyos valores oscilan entre -1 y 1. Para entender qué es NDVI, hay que comprender que la luz tiene diferentes longitudes de onda, no todas ellas visibles por el ojo humano, y gracias al uso de algunas de ellas, como la longitud de onda roja (RED) o la del infrarrojo cercano (RED), se puede saber cuáles son las condiciones de salud de las plantas.

Monitorización forestal

bosque
En silvicultura y gestión forestal, la teledetección también resulta muy útil. Uno de los casos de uso más extendidos es el de estudiar la conversión del bosque, midiendo el proceso de deforestación y/o desertificación. En línea con el caso anterior, la teledetección también es usada para evaluar la cantidad de recursos que hay en un bosque y cuánta cantidad puede extraerse sin perjudicar al ecosistema.

Para proteger dichos ecosistemas, las imágenes de satélite sirven para monitorizar los bosques con distintos propósitos, tanto para cartografiar bosques enteros como para hacer frente a actividades como la tala ilegal. Y, sabiendo del poder de destrucción de los incendios forestales, también se usan para identificar el avance de un incendio, conocer los principales focos y en qué zona es más efectivo empezar a extinguirlo.

Monitorización de la climatología

Los efectos del cambio climático son cada vez más notorios, por eso los gobiernos buscan formas de hacer frente a él. Con ayuda de los satélites, es posible detectar la cantidad de gases de efecto invernadero, como metano, monóxido de carbono o dióxido de carbono, hay en la atmósfera. Debido a los cambios que sufre el planeta a consecuencia de esto, desde el espacio se controlan parámetros como nuevos patrones meteorológicos, cambios en las corrientes oceánicas, derretimiento de los casquetes polares o cambios en los flujos migratorios de la fauna.

La validación de las mediciones terrestres con los datos obtenidos mediante satélite es muy importante para mostrar la veracidad de las afirmaciones. Sin embargo, los satélites también deben ser calibrados frecuentemente para saber que sus datos se corresponden con la realidad. Gracias a la unión de ambos datos, se puede luchar por revertir la situación que atraviesa nuestro planeta.

]]>
https://ecologismos.com/que-problemas-ecologicos-en-la-tierra-pueden-resolverse-con-tecnologia-espacial/feed/ 0 10396
La industria del embalaje camina hacia la sostenibilidad para erradicar el plástico https://ecologismos.com/la-industria-del-embalaje-camina-hacia-la-sostenibilidad-para-erradicar-el-plastico/ https://ecologismos.com/la-industria-del-embalaje-camina-hacia-la-sostenibilidad-para-erradicar-el-plastico/#respond Tue, 05 Jul 2022 09:40:05 +0000 https://ecologismos.com/?p=10331 [...]]]> planeta verde
Según las estimaciones, más de 140 millones de toneladas de plástico contaminan el ecosistema marino. Por ahora, la Unión Europea ya ha prohibido el uso de sólo unos pocos productos de un solo uso producidos con este material. Pero hace falta mucho más para proteger el medioambiente. Desde la apuesta por la ecología de empresas de embalaje como Cadepa, hasta una mayor conciencia ECO por parte de la sociedad.

Hacia el fin de los productos de un solo uso

En una apuesta por la sostenibilidad, el año pasado la Unión Europea prohibió al fin la venta de algunos productos de un solo uso en el continente a causa de su alto grado de contaminación. Además, marcando distintos objetivos a los países miembros como reciclar el 30% del plástico generado para 2030. Meta a la que, por fortuna, se han sumado ya cada vez más empresas en su contribución a un mundo más sostenible.

Entre los nuevos avances, destacando la proliferación de los embalajes ecológicos como substitutos de los convencionales. Y es que, en una sociedad donde el transporte y el consumo es una constante inagotable, es preciso dar con un método útil y eficaz para implementar la sostenibilidad en el día a día. En este caso, centrado en alargar la vida útil de los productos mediante su reutilización y el aumento de su calidad.

El grave problema del plástico

Según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), tan sólo se reciclan el 9% de los residuos del plástico generados. Un dato ciertamente preocupante, ya que las estimaciones sitúan que más de 140 millones de toneladas de este material contaminan las aguas del planeta por culpa de su vertido en ríos, lagos y océanos. Principalmente, fruto de su abuso en todo tipo de elementos.

De hecho, el envasado y el embalaje agrupa el mayor uso del plástico, seguido por otros productos de consumo, la industria textil y el sector eléctrico, entre otros. Un grave problema, ya que, a su masividad, se suma una utilización de tan sólo 6 meses de media. Lo que, como resultado, encauza en una frenética vorágine de producción y de desecho que amenaza el planeta y todos sus ecosistemas, en especial el marítimo.

Parte del problema es fruto de la gran cantidad de tiempo que demora un plástico en degradarse. Por ejemplo, según denunciaba Greenpeace, son hasta 500 años lo que necesita una mera botella de plástico para descomponerse. En la ecuación de su superproducción, vaticinando que habrá más plásticos que peces en el mar hacia el año 2050 si no se frena la praxis actual o se le pone remedio mediante alternativas eco.

La ecología en la industria del embalaje

Como se ha mencionado, el sector de los envases y del embalaje es el que más plástico genera. Sin embargo, hoy en día existen empresas del sector que han encauzado una transición ejemplar hacia la sostenibilidad. Algo que, además, causará una mimesis en la competencia hacia ese futuro ecológico gracias a la notable alta demanda de los embalajes ecológicos en la industria y sus sectores adyacentes.

Uno de los casos más representativos es el de Cadepa, una empresa de embalajes ecológicos cuyo compromiso con el medio ambiente da lugar a toda una revolución en el sector. Erigiéndose como pionera en estos productos sostenibles y ecológicos, actualmente, orientándose al concepto ECO y reutilizable en todo su desarrollo. Y, por ello, inspirando a otros hacia ese necesario cambio a través de soluciones útiles.

De este modo, empresas como Cadepa han conseguido crear una alternativa eficiente en el sector del embalaje. Traducida en bolsas de burbuja, espumas, rellenos y todo tipo de productos siempre ecológicos a fin de dilatar su vida útil. Funcionales tanto para la reutilización por parte de la entidad o empresa receptora, pero también con una política de retorno altamente efectiva para hacer la del reciclaje una realidad tangible.

¿Por qué reciclar?

La razón de ser del reciclaje afronta la lucha contra la contaminación desde múltiples perspectivas. Por una parte, reciclar evita que los desperdicios afecten al planeta a través de la basura. Pero, además, reciclar, alargar la vida útil de un producto, también permite reducir la producción y, por ende, la contaminación que ésta genera. Pero sus efectos no sólo atañen a la industria responsable del impacto medioambiental.

Reciclar también conciencia a la sociedad sobre su huella en el planeta. Algo que tiene que ver también con el materialismo y el abuso de los productos de un solo uso. Haciendo así que cada individuo sea consciente de su poder en el mundo, de que son los pequeños gestos los que logran mejorarlo. Desde la economía circular y el estilo de vida hasta la apuesta por empresas con valores y compromisos ecológicos.

]]>
https://ecologismos.com/la-industria-del-embalaje-camina-hacia-la-sostenibilidad-para-erradicar-el-plastico/feed/ 0 10331
Así será el nuevo velero para transportar coches por mar https://ecologismos.com/asi-sera-el-nuevo-velero-para-transportar-coches-por-mar/ https://ecologismos.com/asi-sera-el-nuevo-velero-para-transportar-coches-por-mar/#respond Mon, 03 Jan 2022 11:33:05 +0000 https://ecologismos.com/?p=10172 [...]]]> velero
Nuevos avances en el transporte por mar con el desarrollo de un barco a vela que tendrá capacidad para transportar hasta 7.000 coches. Una iniciativa que se está llevando a cabo dentro del proyecto Wind Powered Carrier (wPCC) en el que participa un consorcio sueco del que forma parte Wallenius Marine. De momento, ya se están realizando las pruebas y se espera que el primer barco pueda empezar a ser utilizado para transportar en el año 2025.

El barco

Este barco consiste en una embarcación de carga con capacidad para transportar entre 6.000 y 7.000 vehículos, que tendrá la particularidad de estar impulsada a vela. Y eso no es todo porque podrá reducir en un 90% las emisiones contaminantes en una travesía del Atlántico.

Este barco se está diseñando con el concepto Oceanbird, que se basa en que las embarcaciones son mitad barcos y mitad aviones. De este modo, se están utilizando tecnologías tanto aeronáuticas como navales para construir este buque con el fin de que se pueda aprovechar el viento para su desplazamiento.

Para conseguir este objetivo, las velas no tendrán la habitual lona, sino que se incorporarán materiales rígidos para tener como una especie de paneles compuestos. Su altura será de 80 metros, aunque se puede reducir a los 50 metros gracias a un dispositivo telescópico para aquellos casos en los que haya fuertes vientos.

velero
El barco tendrá una longitud de 200 metros, mientras que de ancho mide 40 metros. La altura es de 100 metros, incluyendo las velas.

Velocidad

El barco, que también contará con motores por motivos de seguridad, no será muy rápido. De hecho, los cálculos realizados apuntan a que una travesía del océano Atlántico tardará unos 12 días en comparación con los siete días de un buque de carga convencional. Su ventaja así radica en una reducción de las emisiones y en el ahorro de costes.

Artículos relacionados:

Energías alternativas y cannabis para construir un barco ecológico

Una aplicación móvil para evitar que las ballenas se choquen con los barcos

]]>
https://ecologismos.com/asi-sera-el-nuevo-velero-para-transportar-coches-por-mar/feed/ 0 10172
Así es el sistema español para extraer agua potable del aire https://ecologismos.com/asi-es-el-sistema-espanol-para-extraer-agua-potable-del-aire/ https://ecologismos.com/asi-es-el-sistema-espanol-para-extraer-agua-potable-del-aire/#respond Mon, 30 Aug 2021 20:52:21 +0000 https://ecologismos.com/?p=10010 [...]]]> agua-aire
La escasez de agua, especialmente de la potable o para uso de boca, está favoreciendo que se vayan desarrollando diferentes sistemas para poder obtenerla y que, además, el proceso sea rentable y viable económicamente. Una línea de acción dentro de la que se engloba el sistema que está utilizando la empresa española Aquaer Generators con el que se consigue obtener agua potable del aire.

El sistema

Este proceso de extraer agua potable del aire se ha logrado gracias al diseño de unas máquinas, que utilizan electricidad. Esta energía es empleada para enfriar el aire hasta que se condensa en agua.

También se incluyen generadores que son los encargados de aprovechar la humedad para condensarla en una instalación frigorífica. La extracción de agua no es su única función, ya que cuenta a su vez con otras características. Una de las más importantes es su capacidad para extraer distintas cantidades de agua en función de las necesidades.

Aunque el sistema parece complejo, la máquina es bastante fácil de montar. Además, los generadores quedan instalados en el exterior sobre una superficie cimentada. Así quedan aislados y protegidos de agentes externos como los rayos solares ultravioletas, así como del óxido.

agua-aire

Suministro

El sistema, aunque puede parecer una utopía, es ya una realidad. De hecho, con estas máquinas se está suministrando agua potable a zonas afectadas desde la empresa española Aquaer Generators.

Esta máquina, que extrae así el agua de la humedad del aire, ha sido desarrollada por un gallego de 82 años de edad, Enrique Veiga, quien inventó este sistema durante la década de los 90. Un período en el que España se vio azotada por la sequía.

Precisamente, este tipo de suministro fue el objetivo para el que la máquina fue ideada. De este modo, es posible suministrar agua potable en lugares en los que no existe este recurso como, por ejemplo, las zonas afectadas por sequía o los campos de refugiados.

Artículos relacionados:

Nuevos avances para reducir los niveles fósforo en las aguas residuales

Nuevos avances para conocer el flujo del agua subterránea

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-el-sistema-espanol-para-extraer-agua-potable-del-aire/feed/ 0 10010
Así es el plástico que solo tarda en descomponerse una semana https://ecologismos.com/asi-es-el-plastico-que-solo-tarda-en-descomponerse-una-semana/ https://ecologismos.com/asi-es-el-plastico-que-solo-tarda-en-descomponerse-una-semana/#respond Mon, 19 Jul 2021 20:23:32 +0000 https://ecologismos.com/?p=9967 [...]]]> plasticos
El plástico es uno de los materiales que está más en el punto de mira porque tarda en degradarse, permaneciendo en el entorno natural años y años, llegando incluso a tardar un milenio en desaparecer del medioambiente. La investigación ha permitido sustituirlos por otros biodegradables realizados incluso, en algunas ocasiones, con residuos, lo que ha permitido avanzar en la economía circular. Y, ahora, se ha dado un paso más allá porque se ha creado un plástico que se descompone en una semana por la acción del sol y el aire.

El nuevo material

El Journal of the American Chemical Society se ha hecho eco de una nueva investigación, que ha dado como resultado un nuevo tipo de plástico que es degradable medioambientalmente. Y esta es su principal característica, ya que se descompone en una semana de tiempo, es decir siete días, gracias a la acción de la luz solar y aire.

La investigación ha empleado la caracterización química mediante resonancia magnética nuclear (RMR) y espectroscopia de masas. Precisamente, estas técnicas son las que han permitido desvelar que la descomposición de este plástico.

Se trata de un polímero a base de petróleo en ácido succínico, una pequeña molécula tóxica de origen natural, que tiene la particularidad de no dejar fragmentos microplásticos en el ambiente.

plasticos
La integración del polímero ambientalmente degradable como un ingrediente menor o bien en combinación con otros polímeros biodegradables podría ayudar a acelerar la descomposición de los materiales.

La degradación de este material se produce porque la película de plástico rojo se rompe con la luz solar y el aire durante siete días, ya que cambia su composición molecular por esta exposición.

Posibles usos

De momento, este plástico podría ser utilizado para artículos que precisan una corta duración, de manera que su degradación no supone ningún problema o bien tienen larga vida si se protegen del aire y sol como, por ejemplo, para los smartphones u otros artículos de electrónica. Por el contrario, no estaría recomendado para botellas de agua o bolsas.

Artículos relacionados:

Logran degradar plásticos agrícolas con insectos y lombrices

Los microplásticos están invadiendo el océano profundo

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-el-plastico-que-solo-tarda-en-descomponerse-una-semana/feed/ 0 9967
Logran obtener films traslúcidos con mejor barrera de oxígeno https://ecologismos.com/logran-obtener-films-traslucidos-con-mejor-barrera-de-oxigeno/ https://ecologismos.com/logran-obtener-films-traslucidos-con-mejor-barrera-de-oxigeno/#respond Mon, 05 Jul 2021 19:07:15 +0000 https://ecologismos.com/?p=9948 [...]]]> envases-compostables
Con el fin del uso de objetivos y artículos de plástico de un solo uso y también con el objetivo de reducir los envases plásticos, varias son las líneas de investigación abiertas. Un marco en el que, precisamente, se engloba el proyecto COMFUME, que esta respaldado por IVACE a través de fondos FEDER, y dentro del que se han logrado obtener unos films traslúcidos con mejores propiedades. Dentro de ellas, por ejemplo, destaca la mejora de la barrera de oxígeno del 90% y al vapor de agua del 70% en relación con bioplásticos sin modificar. Los investigadores también han podido desarrollar otros productos como una tinta con capacidad susceptora que el producto envasado se caliente de forma homogénea en el microondas.

Los avances

El proyecto se ha centrado en diversas metodologías que se han aplicado a tres líneas distintas. Una de ellas se ha basado en desarrollar nuevas formulaciones de materiales compostables mediante la optimización del diseño de husillos para el procesado por extrusión convencional y extrusión reactiva.

El resultado ha sido una gama de materiales que tienen propiedades a medida para varias aplicaciones de envase rígido y flexible. El objetivo es que puedan ser competitivos frente a los materiales convencionales que se vienen empleando.

Por ejemplo, en los materiales desarrollados para aplicaciones de inyección han alcanzando una mejora de más del 300% de elongación a la rotura con respecto al material de partida, ganando así en flexibilidad.

envases-compostables
También se han obtenido films traslúcidos para aplicaciones de envase flexible mediante extrusión de lámina plana en equipos convencionales, que mantienen una elongación a la rotura del 200%.

Dentro del proyecto igualmente se han desarrollado recubrimientos biobasados para aplicar sobre films compostables para obtener estructuras que puedan sustituir a los envases multicapa convencionales para aplicaciones de media-alta barrera.

En esta línea, destaca el trabajo realizado para optimizar la adhesión de estos recubrimientos con la adición de compuestos o primers, que permiten su uso sobre cualquier tipo de sustrato.

Artículos relacionados:

Las cajas de corcho blanco podrán usarse como envases alimentarios

Así son los nuevos envases biodegradables que se degradan en 90 días

]]>
https://ecologismos.com/logran-obtener-films-traslucidos-con-mejor-barrera-de-oxigeno/feed/ 0 9948
Nueva emisión de bonos verdes para impulsar la transición ecológica https://ecologismos.com/nueva-emision-de-bonos-verdes-para-impulsar-la-transicion-ecologica/ https://ecologismos.com/nueva-emision-de-bonos-verdes-para-impulsar-la-transicion-ecologica/#respond Mon, 28 Jun 2021 20:44:25 +0000 https://ecologismos.com/?p=9939 [...]]]> bonos-verdes
La sostenibilidad está cada vez más presente en la economía y no solo de la mano de las acciones que llevan a cabo las diferentes empresas para reducir su impacto ambiental, lograr las cero emisiones netas de carbono, minimizar su huella de carbono… También se abren paso en las inversiones. Una línea dentro de la que se acaba de lanzar una nueva emisión de bonos verdes por valor de 500 millones de euros.

La emisión

Esta nueva emisión ha sido presentada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). En concreto, se trata del tercer bono verde que, en esta ocasión, comprende un monto económico de 500 millones de euros.

Este bono verde está dirigido a aquellas empresas españolas que impulsen la transición ecológica. En concreto, el objetivo de los fondos captados con esta operación es destinarlos a respaldar proyectos de compañías españolas en los ámbitos que favorecen esa transición.

Por ejemplo, de acuerdo con estipulado en el programa marco de bonos verdes del ICO, estos fondos se podrán destinar a iniciativas relacionadas con las energías renovables, eficiencia energética, transporte limpio, prevención y control de la contaminación y la gestión sostenible de los recursos naturales.

bonos-verdes

Balance

Con las dos emisiones previas, que se realizaron en los años 2019 y 2020, las emisiones de bonos verdes del ICO han alcanzado ya los 1.500 millones de euros. De acuerdo con los datos facilitados por el instituto, con la deuda emitida en los dos últimos años, se han financiado 22 proyectos de energías renovables y transporte limpio realizados por empresas españolas. Con ellos, se evitará una emisión de 578.000 toneladas de CO2.

La emisión ha generado una demanda superior a los 2.000 millones de euros. Esto permitió que la operación reduzca el diferencial sobre la referencia del Tesoro al mismo plazo (es de seis años) de los diez puntos básicos iniciales a seis puntos básicos.

Artículos relacionados:

EcoTweet, bonos de carbono por cada tweet

Las finanzas se convierten en sostenibles: su volumen se multiplica por 18

]]>
https://ecologismos.com/nueva-emision-de-bonos-verdes-para-impulsar-la-transicion-ecologica/feed/ 0 9939
La solución ideal para la gestión comercial en el sector eléctrico https://ecologismos.com/la-solucion-ideal-para-la-gestion-comercial-en-el-sector-electrico/ https://ecologismos.com/la-solucion-ideal-para-la-gestion-comercial-en-el-sector-electrico/#respond Tue, 29 Dec 2020 07:39:17 +0000 https://ecologismos.com/?p=9652 [...]]]> sector-energetico
¿Todavía no estás trabajando en la nube? Es sin lugar a dudas la forma más cómoda y segura de avanzar con un negocio que ha dado el paso hacia la digitalización. Esto es algo que sucede, por ejemplo, si andas buscando un software de comercializadora eléctrica. Cada vez son más empresas las que confían en servicios de este tipo, buscando soluciones útiles y contando con el respaldo de grupo de profesionales que se encargan de aportar su experiencia para que las comercializadoras del sector energético disfruten de una experiencia inmejorable.

Precio base por cuota mensual más módulos

Gracias a empresas como Cloud-Energy no hay sorpresas, y eso es algo que siempre se agradece. Dejando a un lado la fiabilidad que pueden aportar a cualquier comercializadora del mercado español, hay que destacar que hay un precio base por cuota mensual más módulos, algo que sin lugar a dudas se agradece porque no suele ser lo más habitual. Pagas una única cuota que se establece en función del número de clientes activos que tengas:

– Hasta 10.000 clientes activos: 2.300 euros al mes + IVA

– De 10.000 a 30.000 clientes activos: 3.600 euros al mes + IVA

– De 30.000 a 500.000 clientes activos: 4.700 euros al mes + IVA

¿Qué está incluido en la base inicial ofrecida por Cloud-Energy?

Debes saber que lo que te ofrece Cloud-Energy desde un principio te ayuda a trabajar mejor, a ahorrar tiempo y a centrarte en lo que realmente importa. En esa base inicial te entran los servicios de clientes, CUPS (integración SIPS), ofertas, contratación, facturación, cartera, contabilidad, distribuidoras (A3, B1, C1, C2, D1, F1, M1, Q1, R1, gestión de incidencias) y SIPS.

Con todo esto, es evidente que estás ahorrando mucho dinero, puesto que integrar un sistema que incluya todo lo anteriormente mencionado supone el pago de muchos miles de euros, algo que no sucede con Cloud-Energy, que te permite ir pagando mes a mes. Además, no hay que olvidar que también incluye mantenimiento, servicio técnico, asesoramiento, sistema de ticketing para resolver incidencias, formación y un desarrollo o integración que siempre es necesario cuando se incorpora un proveedor. Así pues, estás ahorrando dinero y también tiempo, ya que no es necesario esperar por el desarrollo de una aplicación que puede tardar años en estar terminada.

En Cloud-Energy trabajan en entornos web y apps, y lo mejor de todo es que no es necesario instalar nada en ordenadores ni en servidores. Todo se puede hacer a través de la conexión a su Cloud, a la nube. Simplemente hay que tener unos accesos web a la ficha de cliente para poder operar con normalidad.

Experiencia contrastada en el sector eléctrico

Es bueno saber que la experiencia les avala en todos los sentidos. Disponen de una plantilla formada por grandes profesionales que tienen los conocimientos necesarios para resolver cualquier incidencia. A lo largo de su trayectoria como empresa han llevado a cabo numerosos ERP y CRM con webservices de todo tipo, además de haber trabajado en implementaciones a todos los niveles para la energía, pudiendo mencionar algunos casos de éxito que les avalan.

Si decides que tu comercializadora eléctrica debe dar un paso al frente con el apoyo de Cloud-Energy, lo mejor que puedes hacer es visitar su página web para informarte sobre todo lo que son capaces de hacer. Puedes ponerte en contacto con ellos enviándoles un correo electrónico a la dirección facilitada en el apartado de contacto, o bien rellenar el formulario que se muestra para iniciar una primera toma de contacto en la que despejar cualquier duda que pueda surgir.

]]>
https://ecologismos.com/la-solucion-ideal-para-la-gestion-comercial-en-el-sector-electrico/feed/ 0 9652
Quakki te ayuda a reducir las emisiones de CO2 de tu empresa https://ecologismos.com/quakki-te-ayuda-a-reducir-las-emisiones-de-co2-de-tu-empresa/ https://ecologismos.com/quakki-te-ayuda-a-reducir-las-emisiones-de-co2-de-tu-empresa/#respond Mon, 14 Dec 2020 17:00:32 +0000 https://ecologismos.com/?p=9613 [...]]]> empresa-verde
Es una realidad que cada vez nos preocupa más el medioambiente. Por suerte, tanto las personas como las empresas han tomado conciencia de lo importante que es reducir las emisiones de CO2 con el objetivo de mejorar la calidad del aire, puesto que la contaminación es uno de los problemas que hacen que el cambio climático avance.

En ese sentido, reducir las emisiones de gases de CO2 de tu empresa es una de las principales acciones a llevar a cabo con el objetivo de aportar tu granito de arena, y es ahí donde el potencial de Quakki entra en acción para ayudarte.

¿Qué es Quakki?

Antes de nada, conviene dejar claro qué es Quakki. Se trata de una plataforma digital corporativa que sirve para agilizar tanto procesos como gestiones con el objetivo de que te puedas centrar en las personas. Puedes adaptar tu empresa al teletrabajo, te ayudan a dar el tan necesario paso hacia la digitalización, incrementas la productividad mejorando la calidad emocional de tu equipo humano y también reduces las emisiones de CO2 generadas por la empresa mejorando la huella de carbono.

Quakki

¿Qué incluye Quakki?

Gracias a Quakki puedes firmar tus documentos de forma electrónica con un certificado cualificado que es totalmente gratis. Además, también puedes gestionar los fichajes y el tiempo de trabajo de tus empleados, gestionar los gastos corporativos sin extraviar tickets de gastos, gestionar los descansos y las vacaciones de tu plantilla, mejorar la comunicación con un chat corporativo, crear una agenda de trabajo o fijar incentivos dirigidos a los empleados.

En definitiva, Quakki es una plataforma pensada para ir un paso más allá, para velar tanto por la satisfacción de los empleados como por la salud de nuestro planeta. De ahí que cada vez haya más empresas interesadas que ya están trabajando con las herramientas digitales que ponen a su disposición.

Para más información sobre los planes disponibles te recomendamos visitar su página web.

]]>
https://ecologismos.com/quakki-te-ayuda-a-reducir-las-emisiones-de-co2-de-tu-empresa/feed/ 0 9613
Ya es posible recuperar el 98% del agua desalada https://ecologismos.com/ya-es-posible-recuperar-el-98-del-agua-desalada/ https://ecologismos.com/ya-es-posible-recuperar-el-98-del-agua-desalada/#respond Fri, 18 Sep 2020 11:33:42 +0000 https://ecologismos.com/?p=9467 [...]]]> agua-desalada
El agua es un recurso escaso y que se prevé que sea todavía aún más escaso en los próximos años como consecuencia del cambio climático. Aunque no es necesario esperar tanto porque ya hay zonas en el Planeta, y también en España, que padecen la escasez de recursos hídricos y los problemas derivados de malos usos del agua o de su reutilización. En este contexto, surgen nuevas investigaciones y desarrollos para, por ejemplo, desalar agua de mar o poner en valor el agua desalada. Precisamente, en esta última línea se enmarca un nuevo proyecto de investigación, que se centra en la recuperación de hasta un 98% del agua desalada para darle nuevos usos.

El proyecto

El objetivo principal del proyecto europeo LIFE-DESIROWS es recuperar hasta un 98% del agua desalada. Con este fin, se pone el foco en la eliminación de los nitratos de las aguas subterráneas para reciclarlas y reutilizarlas para otros usos como, por ejemplo, fertilizante agrícola. Un proceso que permitiría a su vez recuperar sales para diversos usos industriales.

El proyecto trabaja así en extraer todas las sales del agua dentro del marco de los llamados ZLD o Descarga Cero de Líquido. Esto permitiría que toda la salmuera –que supone un importante problema en zonas como el Mar Menor en España- fuera reciclada, ahondando en el concepto de economía circular porque no se generan residuos.

Para conseguirlo, el proyecto combina varias tecnologías desde una perspectiva industrial con el fin de minimizar el consumo energético. Además, se emplean energías renovables, principalmente, solar fotovoltaica y biomasa.

agua-desalada

El equipo

Esta investigación está siendo llevada a cabo por investigadores de las Escuelas de Caminos, Industriales y Agrónomos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), aparte de contar con la participación en el consorcio de la empresa Regenera Levante y de otras entidades como la Comunidad de Regantes de Arco Sur, Hidrogea e Hidrotec.

El presupuesto es de 1,6 millones de euros, habiendo obtenido una financiación de 867.000 euros de la Unión Europea.

Artículos relacionados:

La luz solar puede convertir el agua de mar en potable en 30 minutos

Desarrollan un sistema para eliminar residuos farmacéuticos del agua en pocas horas

]]>
https://ecologismos.com/ya-es-posible-recuperar-el-98-del-agua-desalada/feed/ 0 9467
Así se suman las empresas a la ola verde: negocios innovadores y sostenibles https://ecologismos.com/asi-se-suman-las-empresas-a-la-ola-verde-negocios-innovadores-y-sostenibles/ https://ecologismos.com/asi-se-suman-las-empresas-a-la-ola-verde-negocios-innovadores-y-sostenibles/#respond Tue, 08 Sep 2020 14:23:19 +0000 https://ecologismos.com/?p=9452 [...]]]> mundo-verde
Lo de sumarse a la ola verde no es una moda, sino una necesidad. Se nos terminan las oportunidades y, tal y como enarbolan los/as participantes en marchas como los Fridays for future, no hay planeta B.

Hace unos días Santander Corporate & Investment Banking presentó un equipo global de personas que le ayudarán a mejorar su oferta de soluciones de sostenibilidad, gobernanza y medio ambiente (que conforman las siglas ESG por los términos en inglés).

Estarán dirigidos por Steffen Kram, y pretenden avanzar hacia un modelo de negocio más sostenible que se extienda a los clientes. Y es que la intención es ayudar a quienes estén en procesos de transformación hacia objetivos ESG, tanto en la definición de objetivos mediante asesoría como con financiación.

Buena parte de la ciudadanía ve algunas iniciativas empresariales como “greenwashing”, pues se introducen programas en pomposos actos de presentación que llegan a toda la prensa sin que vaya a suponer diferencias significativas en los procesos de producción.

Al margen de pequeños cambios o meros gestos para lavar la imagen, hay quien ya captado la idea se necesita un cambio estructural en nuestro modelo de producción y consumo. Los repasamos.

Tiendas online contra el usar y tirar

Estamos en plena guerra contra el plástico, pero sigue estando por todas partes. Es un material sintético creado a base de químicos que no se degrada con facilidad, luego causa daños de enrome calado a la naturaleza.

Los productos biodegradables pueden suponer una solución al problema porque sí son sensibles a la acción biológica, y en tiendas como Biodegradable, además de vender enseres útiles, explican con todo detalle en qué consisten y qué supone el plástico para nuestro día a día.

Cierto es que la emergencia climática requiere un cambio estructural que tiene que pasar irremediablemente por un consumo menor, pero no podemos cambiar de la noche a la mañana. Mientras tanto, los envases biodegradables pueden ayudar.

Cosméticos sostenibles

Lo de la cosmética natural y sostenible se ha convertido en una bandera que todas las marcas del sector tratan de enarbolar. Algunas recurren al “greenwashing” de libro, pues emplean las etiquetas mientras siguen contribuyen a la deforestación de bosques tropicales para continuar obteniendo el denostado aceite de palma. Otras, en cambio, sí tienen un férreo compromiso con el planeta y con las personas.

cosmetica-sostenible
Hay marcas que fabrican productos sin parabenos, pesticidas, siliconas o ftaltatos. Otras optan por el kilómetro cero y usan solo ingredientes de proximidad, además de proponerse algo más importante: trasladar la idea de que la cosmética es para cuidarse, y no para ocultar unos supuestos defectos que el canon de belleza imperante dice que tenemos.

Es necesario saber leer las etiquetas de los productos, algo a lo que podríamos dedicarle todo un artículo. Para facilitar la tarea al consumidor se han creado los sellos ecológicos que avalan al producto como EcoCert, ICEA, Natrue, BIO Charte Cosmebio y otras. Infórmate sobre ellas antes de comprar.

Tintorerías y lavanderías ecológicas

Los establecimientos llenos de lavadoras que funcionan con monedas y que siempre hemos visto en las películas y series estadounidenses empiezan a llenar nuestras ciudades. No han estado exentas de polémica no por el modelo de negocio en sí mismo, sino por lo que puede ocultar: miles de personas viviendo en precario que apenas pueden permitirse el alquiler, menos aún una lavadora.

A pesar de ello, la idea tiene sus ventajas. Dependerá de la dotación de recursos, pero hay maquinaria que consigue minimizar el uso del agua hasta en un 20%, y empresas que usan detergentes biodegradables.

Además, no es lo mismo tener la posibilidad de lavar 10 o incluso 20 kilos de ropa de una vez que estar limitados a solo ocho.

Higiene íntima femenina

Aunque en las últimas décadas lo que ofrece el mercado para la regla son artículos de usar y tirar, los productos de higiene íntima femenina merecían un capítulo aparte. Porque quizás a la frutería puedes llevar tus propias bolsas para no generar más residuos de los necesarios, pero la compresa o el tampax son (aunque cada vez menos) imprescindibles.

Primero fueron las copas menstruales, recipientes hechos con silicona médica que se introduce en la vagina, como si de un tampón se tratase, y recoge el flujo. Puede durar muchas horas, y luego solo hay que retirar, verter el líquido al inodoro, enjuagar y volver a colocar.

Ahora estamos asistiendo a la revolución de la ropa menstrual íntima. Se usan como una braga normal, pero están hechas con un tejido técnico especial que consigue absorber el flujo. Se pueden llevar sin usar nada más, y luego se pueden lavar a máquina. Hay un elemento que analizar en profundidad más allá de la sostenibilidad, que también: la comodidad de la mujer, que hasta ahora parece no haber importado.

En definitiva, entre “greewashing” y gestos leves destacan productos innovadores que han asentado en torno a sí modelos de negocio sostenibles, tanto desde el punto de vista económico como desde el ambiental. Van de la mano.

]]>
https://ecologismos.com/asi-se-suman-las-empresas-a-la-ola-verde-negocios-innovadores-y-sostenibles/feed/ 0 9452
La energía solar: ¿qué aplicaciones tiene en la industria? https://ecologismos.com/la-energia-solar-que-aplicaciones-tiene-en-la-industria/ https://ecologismos.com/la-energia-solar-que-aplicaciones-tiene-en-la-industria/#respond Wed, 08 Apr 2020 04:46:36 +0000 https://ecologismos.com/?p=9200 [...]]]> energia-solar-paneles
La energía solar es un recurso sostenible, renovable, no finito (al menos en escala temporal humana), limpio y eficiente. A pesar de todas las ventajas que ofrece, a nivel industrial no es muy frecuente su uso. Sí está más extendida esta práctica en el ámbito residencial, especialmente para la obtención de agua caliente sanitaria y como apoyo a la calefacción. A su vez, también es habitual que se use en el ámbito público para iluminación.

Desde el sector industrial, esta forma de energía tiene un potencial de aprovechamiento muy elevado que todavía no está ampliamente desarrollado. Poe este motivo, os mostramos cuáles son las posibilidades de aplicar la energía solar en los procesos industriales.

Cómo resulta útil el calor en la industria

La mayoría de procesos industriales requieren calor para su funcionamiento. Dependiendo del tipo de actividad que desarrolle la industria, la temperatura del proceso puede ir desde los 30-40 ºC hasta más de 400 ºC. La energía solar es capaz de aportar soluciones para temperaturas que alcanzan los 200 ºC.

Hasta la fecha son pocas las empresas que han apostado por obtener esas temperaturas necesarias para el proceso industrial de la energía solar térmica, apostando más por la quema de combustibles fósiles o la electricidad. El cambio en esta dinámica, incorporar la energía solar, ayuda a ahorrar dinero y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

instalacion-energia-solar
En los procesos que se requiere calor a bajas temperaturas, hasta los 100 ºC, la alternativa es instalar colectores solares, planos o de tubo de vacío, aprovechando para ello los techos o tejados de la naves industriales sin uso.

Si el proceso necesita temperaturas por encima de los 200 ºC, una opción es instalar sistemas de concentración de rayos solares capaces de producir estas altas temperaturas. No obstante, la puesta en práctica de este sistema es más complejo.

Una de las razones que explica por qué hasta el momento no goza de mucha popularidad la energía solar en los procesos industriales es que son muy contadas las ocasiones en las que el sol aporta el 100% de la energía necesaria.

El sol no aparece a diario ni durante todo el día, lo que hace que en la mayoría de los casos haya que recurrir a sistemas complementarios convencionales: combustibles fósiles o electricidad. En el mejor de los casos, la radiación solar puede cubrir el 50% de la demanda energética que necesitan determinados procesos industriales.

¿En qué sectores industriales puede resultar útil la energía solar?

Los colectores solares de alto rendimiento pueden producir calor a temperaturas que superan los 150º C con un buen rendimiento. En muchos procesos industriales se necesita calor a esas temperaturas: generar vapor, lavado, secado, esterilización, pasteurización, tratamientos químicos, generación de vapor para usos diversos, etc.

Pero esta no es la aplicación industrial más común de la energía solar. El aprovechamiento más sencillo, económico y el más accesible tanto a nivel doméstico como empresarial es la energía solar térmica de baja temperatura.

panel-energia-solar
El fenómeno consiste en elevar la temperatura de un fluido a temperaturas que oscilen entre 40 y 100 ºC. En estos casos, los colectores solares térmicos pueden proporcionar el total o una parte muy importante de la energía requerida.

Normalmente, a menor temperatura a conseguir, más eficiencia en la generación de energía de la radiación solar. Los colectores pierden menos calor en la atmósfera y se aprovecha más la energía solar recibida. El uso industrial de esta fuente de energía es habitual para calentar agua sanitaria a nivel industrial, por ejemplo, en negocios como lavanderías de ropa, lavado industrial y de coches, la industria alimentaria para deshidratar vegetales, el procesado de alimentos, los sistemas de calefacción públicos, los servicios de alojamiento y la agricultura, entre otras.

En la industria agrícola, como nos muestra Anbelo Solar, obtener energía del sol es posible mediante aplicaciones de bombeo solar. Esta práctica consiste en hacer funcionar una bomba de agua, en corriente continua o alterna, en las horas que el sol ofrezca esta posibilidad, reduciendo así el uso de baterías. Vemos como es una fórmula más de complementar la generación de energía eléctrica y ser menos dependiente de otros sistemas.

A su vez, la industria alimentaria también hace uso de la energía solar en instalaciones de acuicultura. Muchas especies acuáticas que se crían en piscifactorías requieren temperaturas del agua entre 18 y 30 ºC. Para alcanzarlas, acuden a sistemas de calentamiento artificial que son posibles y viables con el uso de sistemas solares térmicos. Al tratarse de temperaturas bajas, los colectores solares ofrecen un rendimiento muy alto.

La energía solar térmica, así como otras fuentes de energía renovable, son recursos que ya están siendo explotados a nivel industrial, pero se espera que ofrezcan una mayor eficacia y productividad con el paso de los años, a medida que vayan introduciéndose novedades tecnológicas.

]]>
https://ecologismos.com/la-energia-solar-que-aplicaciones-tiene-en-la-industria/feed/ 0 9200