Ya es posible recuperar el 98% del agua desalada

agua-desalada
El agua es un recurso escaso y que se prevé que sea todavía aún más escaso en los próximos años como consecuencia del cambio climático. Aunque no es necesario esperar tanto porque ya hay zonas en el Planeta, y también en España, que padecen la escasez de recursos hídricos y los problemas derivados de malos usos del agua o de su reutilización. En este contexto, surgen nuevas investigaciones y desarrollos para, por ejemplo, desalar agua de mar o poner en valor el agua desalada. Precisamente, en esta última línea se enmarca un nuevo proyecto de investigación, que se centra en la recuperación de hasta un 98% del agua desalada para darle nuevos usos.

El proyecto

El objetivo principal del proyecto europeo LIFE-DESIROWS es recuperar hasta un 98% del agua desalada. Con este fin, se pone el foco en la eliminación de los nitratos de las aguas subterráneas para reciclarlas y reutilizarlas para otros usos como, por ejemplo, fertilizante agrícola. Un proceso que permitiría a su vez recuperar sales para diversos usos industriales.

El proyecto trabaja así en extraer todas las sales del agua dentro del marco de los llamados ZLD o Descarga Cero de Líquido. Esto permitiría que toda la salmuera –que supone un importante problema en zonas como el Mar Menor en España- fuera reciclada, ahondando en el concepto de economía circular porque no se generan residuos.

Para conseguirlo, el proyecto combina varias tecnologías desde una perspectiva industrial con el fin de minimizar el consumo energético. Además, se emplean energías renovables, principalmente, solar fotovoltaica y biomasa.

agua-desalada

El equipo

Esta investigación está siendo llevada a cabo por investigadores de las Escuelas de Caminos, Industriales y Agrónomos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), aparte de contar con la participación en el consorcio de la empresa Regenera Levante y de otras entidades como la Comunidad de Regantes de Arco Sur, Hidrogea e Hidrotec.

El presupuesto es de 1,6 millones de euros, habiendo obtenido una financiación de 867.000 euros de la Unión Europea.

Artículos relacionados:

La luz solar puede convertir el agua de mar en potable en 30 minutos

Desarrollan un sistema para eliminar residuos farmacéuticos del agua en pocas horas

Deja una respuesta