Varios – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/varios/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 06 Feb 2024 18:04:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Varios – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/varios/ 32 32 64759351 6 ideas muy sostenibles para afrontar la cuesta de enero y febrero https://ecologismos.com/6-ideas-muy-sostenibles-para-afrontar-la-cuesta-de-enero-y-febrero/ https://ecologismos.com/6-ideas-muy-sostenibles-para-afrontar-la-cuesta-de-enero-y-febrero/#respond Fri, 12 Jan 2024 14:15:33 +0000 https://ecologismos.com/?p=10678 [...]]]> consejos-para-la-cuesta-de-enero
La cuesta de enero y febrero puede parecer interminable tras los gastos extra de la Navidad. Te damos seis consejos muy sostenibles para hacerle frente.

1. Saca partido a tu armario o compra en tiendas de ropa de segunda mano

Aunque durante el mes de enero, los escaparates de las tiendas presentan interesantes descuentos, tal vez no necesites comprar nuevas prendas para ampliar tu armario (si ya dispones de todo lo necesario). Además, también puedes poner el foco de atención en la oferta disponible en tiendas de segunda mano.

2. Día de gasto cero

¿Quieres potenciar el ahorro de forma sostenible? Puedes afrontar el reto del gasto cero durante un día a la semana (también es posible ampliar el objetivo a otras jornadas). Es un desafío alcanzable que te invita a evitar incluso los gastos hormiga (que remiten a pequeñas cantidades).

3. La bata: el complemento de moda para estar en casa

¿Cómo reducir el gasto en calefacción? Algunos sencillos gestos son esenciales para conseguirlo. Por ejemplo, una bata que proporciona un buen nivel de abrigo se convierte en el complemento ideal de la ropa que utilizas para estar en casa.

4. Comer más verduras y frutas de la temporada

¿Qué puedes hacer para incrementar el ahorro en el supermercado? Las verduras y frutas de la temporada tienen un precio más atractivo que otras alternativas disponibles en fruterías y supermercados.

5. Planes en contacto con la naturaleza

Si quieres reducir el gasto, también debes crear una estrategia adecuada para disfrutar de tu tiempo libre sin superar el presupuesto. Los planes que se desarrollan en espacios de naturaleza son muy relajantes.

persona-en-casa

6. Ajusta los gastos a los ingresos (y establece prioridades)

La sostenibilidad en las finanzas muestra el equilibrio existente entre los gastos y los ingresos mensuales. Establece prioridades como, por ejemplo, aquellos costes que están vinculados con el mantenimiento del hogar.

]]>
https://ecologismos.com/6-ideas-muy-sostenibles-para-afrontar-la-cuesta-de-enero-y-febrero/feed/ 0 10678
El trigo se hace más resistente a la sequía https://ecologismos.com/el-trigo-se-hace-mas-resistente-a-la-sequia/ https://ecologismos.com/el-trigo-se-hace-mas-resistente-a-la-sequia/#respond Fri, 23 Dec 2022 21:01:57 +0000 https://ecologismos.com/?p=10452 [...]]]> trigo
La escasez de agua es uno de los problemas más importantes en el mundo, sobre todo, porque afecta a la alimentación y la producción de alimentos tan básicos como puede ser el trigo. Sin embargo, ahora, hay motivo para la esperanza porque un equipo de investigadores del Centro John Innes, en el Reino Unido, ha identificado un reductor de altura que permite plantar las semillas a mayor profundidad para aprovechar la humedad. Y eso no es todo.

La investigación

El gen descubierto es el Rh13, un gen enano, pero que tiene la particularidad de que reduce la altura final de la planta del trigo sin afectar a su crecimiento, aparte de permitir plantar las semillas a más profundidad para aprovechar la humedad en las zonas de sequía.

Según los investigadores, este gen se adapta bien a los entornos que limitan el agua y requieren una plantación más profunda para llegar a la humedad y al rápido desarrollo del área foliar, reduciendo las pérdidas por evaporación de la superficie del suelo.

Los resultados

De acuerdo con los datos hechos públicos por el equipo de investigación, el gen logra una reducción de altura de entre el 30% y el 25% en condiciones de invernadero o de campo.

trigo
Además, también se ha observado que el gen proporciona los tallos más rígidos por lo que la planta puede soportar mejor la sequía e, incluso, también un clima con más tormentas.

Esto a su vez redunda en un incremento del rendimiento de los cultivos de trigo. Precisamente, el uso de los genes de altura reducida para aumentar la productividad se viene utilizando desde la Revolución Verde (décadas entre los 60 y 80) en Estados Unidos y, posteriormente, en otros países.

El hallazgo tiene otras ventajas porque se puede dar a los productores un marcador genético perfecto para que puedan criar trigo más resistente al clima al conocerse el gen, sus efectos y la ubicación exacta.

Artículos relacionados:

El gluten del trigo se convierte en la alternativa ecológica al plástico

Desarrollan un trigo al que no le afecta el cambio climático

]]>
https://ecologismos.com/el-trigo-se-hace-mas-resistente-a-la-sequia/feed/ 0 10452
Cómo apostar en Betsson para el Mundial de Catar 2022 https://ecologismos.com/como-apostar-en-betsson-para-el-mundial-de-catar-2022/ https://ecologismos.com/como-apostar-en-betsson-para-el-mundial-de-catar-2022/#respond Tue, 08 Nov 2022 06:32:23 +0000 https://ecologismos.com/?p=10430 [...]]]> copa-del-mundo
Estamos a nada más que tres meses del comienzo de una nueva edición del evento más importante para los fanáticos del fútbol. Es que el próximo mes de noviembre comienza la disputa del vigésimo segundo campeonato del mundo de selecciones. Que por primera vez será en Medio Oriente, más específicamente en Catar.

Estando a poco más de 90 días, las casas de apuestas ya comenzaron a hacer su previsión de cara a la nueva edición del máximo evento del deporte. En nuestro país, la casa con mayor prestigio es la sueca Betsson, además de ser la que mejores cuotas ofrece de cara a una nueva edición del mundial.

Qué ofrece Betsson en apuestas al Mundial

En Betsson Ecuador tendrás una lista con las principales selecciones que son candidatas a ganar el título. Esta, como la casa de apuestas deportivas de renombre que es no deja librado nada al azar. Le ofrece a sus usuarios una gran oferta de mercados para realizar apuestas en el Mundial de Catar 2022.

Para ello Betsson te ofrece un apartado único llamado “Mundial” dónde podrás encontrar todas las jugadas previas que podrás realizar. No solamente quién será el ganador del evento, sino también puedes apostar:

– Qué selecciones jugarán la final
– Qué selecciones jugarán semifinales, cuartos de final y octavos de final
– Qué jugador será el mejor del torneo
– Quién será el pichichi
– Qué equipos pasarán de grupo
– Qué selección ganará cada uno de los 8 grupos del mundial

Podrás comenzar a vivir el torneo desde ya, con apuestas previas y tratando de vaticinar qué es lo que sucederá. También podrás descubrir los bonos de bienvenida que ofrece Betsson y estar atento a las grandes promociones que podrá lanzar en las próximas semanas.

estadio-catar

Qué selección tiene todo para a ser campeón del mundo

El mundo del fútbol se divide en europeos y sudamericanos, es que así está la lista de campeones en las 21 ediciones anteriores. Con 9 títulos para sudamérica (5 Brasil, 2 Argentina y 2 Uruguay) y 12 para Europa, (4 Alemania, 4 Italia, 2 Francia, 1 España y 1 Inglaterra).

Y para este mundial no es la excepción y la oferta de apuestas deportivas que otorga Betsson coloca como candidatos a: Brasil y Francia. El máximo campeón en la historia de los mundiales y el vigente campeón. Por lo que previamente todo parece indicar que será una lucha cabeza a cabeza entre estas dos potencias.

El presente marca que Brasil viene mucho mejor, tras haber terminado la eliminatoria sudamericana como invicto. Llega a Qatar con un enorme porcentaje de puntos ganados, es que de la mano de Tite como seleccionador, Brasil solo perdió 5 partidos en 74 que dirigió, ganando en 57 de ellos. Por lo que sin dudas no estamos hablando de un rival fácil para ninguna selección.

Su figura es Neymar, el astro del Paris Saint Germain buscará darle la sexta estrella a su país. Esta vez no está tan solo, dado que la selección norteña cuenta con jugadores de la talla de Vinicius Junior, Militao, Allison, entre otros.

Francia por su parte no viene en el mejor momento luego de haber logrado el Mundial de Rusia 2018, pero si tiene un plantel altamente competitivo. Con figuras como Benzema, Griezman, Pogba, Mendi, y Mbappé, estrella del PSG y compañero de Neymar.

Además la selección europea viene de ser campeón de la Liga de Naciones de Europa en 2021, por lo que la gran mayoría de apuestas va a estar dividida entre estas dos selecciones.

¿Qué selecciones pueden dar la sorpresa?

Son varias las selecciones que llegan como equipos a tener cuidado y con chances de poder dar la nota. Nuevamente las europeas son las que se llevan toda la atención, siendo las más grandes del continente las otras selecciones fuertes de cara al título.

Estamos hablando de las últimas 2 campeonas del mundo, Alemania y España. Ambas selecciones pasan por un recambio generacional, pero mantienen la idea de juego. Lo que claramente marca una forma y estilo definido que a la hora de apostar en Betsson será muy sencillo poder predecir su juego.

Otras dos selecciones que vienen en crecimiento en el último tiempo son Inglaterra y Bélgica. Por lo que se podría llegar a dar una gran sorpresa con estas dos selecciones, sobre todo con la selección inglesa, que cuenta con una generación de jóvenes que ya sabe lo que es ganar con la selección. Al lograr el campeonato del mundo sub-20 en 2017.

Del lado de latinoamérica la otra selección que aparece como posible candidata es la de Argentina. Con un Scaloni como entrenador que le cambió la cara al equipo y llevó a cortar la mala racha de 28 años sin títulos y con Lionel Messi como estandarte.

Del lado de los fanáticos del astro argentino, de los cuales hay muchos en Ecuador, podemos decir que será la selección argentina la que más se apueste en Betsson de cara a Catar 2022.

Cuotas de los favoritos al título del mundial

Puedes registrarte ahora y aprovechar los bonos de la casa de apuestas número uno de Ecuador y comenzar a vaticinar lo que será el evento más importante del fútbol.

A continuación te presentamos los 10 primeros candidatos de Betsson para ganar el mundial:

Brasil – 5.50
Francia – 7.00
Inglaterra – 7.50
Argentina – 9.00
España – 10.00
Alemania – 12.00
Bélgica – 13.00
Portugal – 15.00
Holanda – 15.00
Dinamarca – 30.00

Las otras selecciones latinas que disputan el mundial no están dentro de las favoritas al título. Si hay alguna que pueda llegar a dar la nota, es la siempre rendidora selección charrúa.

Uruguay – 50.00
México – 150.00
Ecuador – 150.00
Costa Rica – 1500.00

Conclusión

A falta de tres meses para el inicio del mundial, podríamos decir que Brasil y Francia son los principales candidatos a ser campeones del mundo. Por lo que si quieres apostar a algo seguro, ir por una de estas dos selecciones será tu mejor opción. De lo contrario, apostar por España o Argentina sería algo más arriesgado pero que puede darte un enorme rédito económico.

Apuesta en Betsson y consigue las mejores promociones en todo el territorio nacional.

]]>
https://ecologismos.com/como-apostar-en-betsson-para-el-mundial-de-catar-2022/feed/ 0 10430
La digitalización, un elemento clave en la lucha ecológica https://ecologismos.com/la-digitalizacion-un-elemento-clave-en-la-lucha-ecologica/ https://ecologismos.com/la-digitalizacion-un-elemento-clave-en-la-lucha-ecologica/#respond Wed, 17 Aug 2022 14:15:22 +0000 https://ecologismos.com/?p=10356 [...]]]> ebook
En los últimos años ha ido creciendo la conciencia de la necesidad de proteger el medio ambiente. Al ser testigos de los efectos del cambio climático, está claro que debemos tomar medidas para reducir nuestro impacto en el planeta. Un elemento clave en esta lucha ecológica es la digitalización. Aprovechando el poder de la tecnología, podemos avanzar considerablemente en la reducción de nuestra huella medioambiental. En este artículo, exploraremos cómo tres sectores diferentes están haciendo uso de la digitalización para proteger el medio ambiente.

El sector del ebook está salvando nuestros bosques de las talas masivas

La industria maderera es una de las principales responsables de la deforestación, ya que cada año se talan enormes extensiones de bosque para satisfacer la demanda de madera. Esto ha tenido un impacto devastador en el medio ambiente, contribuyendo al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, hay un resquicio de esperanza en esta oscura nube: el sector del libro electrónico está contribuyendo a la preservación de nuestros bosques. Al sustituir los libros digitales por sus homólogos físicos, estamos reduciendo drásticamente la demanda de madera.

El mundo del juego online ha reducido la contaminación generada por los casinos físicos

bingo
El sector del iGaming ha tenido un impacto positivo en el medio ambiente al reducir la contaminación generada por los casinos físicos. Las plataformas de juego en línea, con sus juegos de ruleta, póquer y tómbola, han sustituido a los grandes casinos físicos, que consumen mucha energía y producen muchos residuos. El cambio a lo digital no sólo ha contribuido a reducir la contaminación, sino que también ha hecho que el juego sea más accesible y cómodo para los jugadores de todo el mundo. Además, las plataformas de juego online suelen ser más eficientes que sus homólogas físicas, lo que significa que utilizan menos energía y generan menos residuos. A medida que el sector del iGaming siga creciendo, es probable que su impacto positivo en el medio ambiente siga aumentando.

El streaming musical está ahorrando toneladas de plástico

spotify
Al hacer posible la retransmisión de música en línea, la digitalización ha ayudado a reducir la cantidad de medios físicos que se producen y transportan en el mundo de la música. Esto, a su vez, ha tenido un impacto positivo en el medio ambiente. Uno de los beneficios medioambientales más importantes de la digitalización es la reducción de la producción de plástico. Las carátulas y otros materiales de marketing ya no son necesarios cuando la música se transmite en línea, lo que significa que se utiliza menos plástico en la industria musical. Además, el transporte logístico de los CD y otros soportes musicales físicos requiere una cantidad importante de combustible, lo que supone emisiones adicionales. Al hacer posible la transmisión de música sin estos productos físicos, la digitalización ha contribuido a reducir las emisiones en la industria musical.

En conclusión, la digitalización es un elemento clave en la lucha ecológica. Como hemos visto en los ejemplos del sector del libro electrónico, del juego en línea y del streaming de música, las tecnologías digitales están ayudando a reducir la contaminación y a proteger nuestros recursos naturales. Aunque todavía queda trabajo por hacer para afrontar plenamente los retos del cambio climático, está claro que la digitalización está desempeñando un papel importante en el progreso.

]]>
https://ecologismos.com/la-digitalizacion-un-elemento-clave-en-la-lucha-ecologica/feed/ 0 10356
Steam y sus beneficios para los jugadores https://ecologismos.com/steam-y-sus-beneficios-para-los-jugadores/ https://ecologismos.com/steam-y-sus-beneficios-para-los-jugadores/#respond Wed, 29 Jun 2022 18:12:34 +0000 https://ecologismos.com/?p=10326 [...]]]> Steam
El mundo gamer evoluciona con el pasar de los años y se ha poblado de alternativas para que todos puedan obtener los títulos más populares, desde cualquier parte del mundo. Una de estas alternativas es la archiconocida plataforma de distribución de juegos en formato digital Steam.

A través de Steam se pueden obtener infinidad de videojuegos de diferentes empresas directamente en la computadora o dispositivo móvil. Es tan fácil como acceder a un casino online Chile y, además, su uso es gratuito. A continuación, te ofrecemos información sobre los orígenes de esta herramienta, cómo descargarla, sus principales funciones y ventajas que ofrece.

Steam: orígenes y cómo funciona

Steam fue diseñado por Valve Corporation y lanzado al mercado hace casi dos décadas, en septiembre del año 2003 (Wikipedia, 2022). En un principio estaba destinada a servir como canal para descargar las actualizaciones y versiones recientes de los juegos de la compañía estadounidense. Sin embargo, pronto se expandió e incluyó en su repertorio juegos de otras reconocidas empresas, diversificando sus usos.

En el año 2015, Valve Corporation sacó a la luz, a través de diferentes distribuidores, una consola de descarga directa de juegos llamada Steam Machine. Esta utiliza un sistema operativo de código abierto llamado SteamOS, cuyo desarrollo y funcionamiento están inspirados en el Debian GNU/Linux.

A finales de 2021 salió a la venta su tan esperada consola portátil llamada Steam Deck. A través de esta se puede acceder a la plataforma de Steam y descargar los juegos. Tiene tres presentaciones que se diferencian en su capacidad de almacenamiento: 64 GB, 256 GB y 512 GB (TreceBits, 2021).

En la actualidad Steam sirve para conseguir prácticamente cualquier videojuego reconocido o independiente en estos equipos, en la computadora o en otros dispositivos móviles, de manera que puede jugarse mediante conexión web, aún sin tener las consolas. Para usarla hay que darse de alta gratuitamente en la plataforma en el sitio web oficial store.steampowered.com, bajar su servidor y comenzar a armar la biblioteca personal con los juegos gratis o pagos disponibles para el público.

Principales ventajas de Steam para los jugadores

Usar Steam es indudablemente una opción económica, práctica y cómoda para gamers de diferentes partes del mundo. Como ya se ha dicho es muy fácil registrarse y comenzar a disfrutar de toda clase de juegos. A continuación, mencionamos los más notorios beneficios que ofrece esta plataforma a sus usuarios.

Es compatible con distintos sistemas operativos
Puedes registrarte desde tu computadora personal, de escritorio o portátil, teléfonos inteligentes, otros dispositivos móviles o Steam Deck. El servidor es compatible con SteamOS, iOS, Windows y Linux. Si dispones de cualquiera de estos, bastará con ingresar a la web oficial y descargar la versión correspondiente.

Inmensa biblioteca de juegos disponibles
A la fecha, la plataforma de Steam ofrece más de 30.000 títulos a sus usuarios, ya sean de grandes compañías, independientes o réplicas AAA, además de actualizaciones recientes de juegos conocidos. Estos se encuentran clasificados por categorías, de modo que la navegación entre ellos es sencilla y encontrarás rápidamente las opciones que buscas junto a sugerencias para ti.

Es la puerta de entrada a una nutrida comunidad de gamers
A través del chat en vivo de Steam podrás conocer nuevas personas con intereses similares. También permite publicar y compartir tus progresos en los diferentes juegos que componen la biblioteca personal, mediante capturas de pantalla, comentarios, videos, GIF y más. Muestra tus creaciones en la pestaña de artwork, reseña tus títulos favoritos, consulta impresiones, así como retransmisiones de otros jugadores y entérate primero de las novedades de la industria en la sección de noticias. A la fecha Steam cuenta con más de 100 millones de usuarios (Steamcomunity.com, 2022).

Permite ahorrar grandes cantidades de dinero

Con el uso de Steam se sustituye la compra de consolas diferentes para cada serie de videojuegos. De esta manera se ahorra una significativa cantidad de dinero, ya que la plataforma compila miles de títulos creados por diferentes compañías. La descarga y el disfrute del servidor de Steam es totalmente gratis. Dentro del portal se navega entre juegos gratis y pagos que el jugador elige a su conveniencia.

Ofrece diferentes formas de pago para los juegos
Steam distribuye juegos en formato digital, la mayor parte de ellos pagos. Puedes cancelar el costo de tus juegos favoritos a través de PayPal, tarjetas de crédito de diferentes proveedores de servicios financieros, tarjetas prepagadas de PaySafeCard o ingresando dinero en tu cuenta de Steam directamente desde una cuenta bancaria.

El saldo de Steam no solo sirve para adquirir nuevos videojuegos en formato digital, sino también para compras variadas dentro de los mismos: skins, armas, complementos, etc. Este es intransferible una vez se encuentra en la cuenta de un usuario, sin embargo, es posible recargar el saldo de terceros (lo cual es muy útil si el propietario de la cuenta es menor de edad) o comprar tarjetas de regalo.

La comodidad de tener todos tus juegos en una misma plataforma
Sin lugar a dudas la mayor ventaja de tener una cuenta en Steam es que dispondrás de todos tus juegos en un solo lugar. Los juegos digitales le van ganando terreno a la adquisición de la versión en físico, que amerita además la compra y almacenamiento de diferentes consolas y equipos. Puedes ingresar a tu cuenta Steam en diferentes dispositivos con tus datos, donde sea que te encuentres.

]]>
https://ecologismos.com/steam-y-sus-beneficios-para-los-jugadores/feed/ 0 10326
¿Qué sabes sobre el ahorro energético para empresas? https://ecologismos.com/que-sabes-sobre-el-ahorro-energetico-para-empresas/ https://ecologismos.com/que-sabes-sobre-el-ahorro-energetico-para-empresas/#respond Tue, 31 Aug 2021 15:34:04 +0000 https://ecologismos.com/?p=10013 [...]]]> energia-renovable
Como probablemente ya sabrás, cualquier empresa debe ser responsable y respetar todo aquello que tiene que ver con las medidas de ahorro en sus edificios. En 2020 entró en vigor un Código Técnico de la Edificación que sustituía al anterior y que llegó con el objetivo de alcanzar un uso racional de lo necesario para los edificios, todo ello a través de una serie de requisitos de ahorro energético que comprenden la reducción del consumo y la obtención de parte de ese consumo procedente de fuentes renovables. De dichos requisitos te hablamos a continuación.

Exigencia básica HE 0: Limitación del consumo energético

El consumo de energía de los edificios cuenta con una limitación que varía en función de la zona climática de su ubicación y uso.

Exigencia básica HE 1: Condiciones para el control de la demanda energética

Se exige que todos los edificios cuenten con una envolvente térmica que permita limitar las necesidades de energía primaria con el objetivo de alcanzar el bienestar térmico. Eso significa que es imprescindible contar con un aislamiento adecuado. Además, en el nuevo Código Técnico de la Edificación los requisitos se han incrementado en ese sentido, sobre todo en zonas climáticas que son frías. Por ello, también es necesario disponer de soluciones técnicas para soportes y cubiertas que garanticen la eficiencia energética.

Exigencia básica HE 2: Condiciones de las instalaciones térmicas

Tanto el sistema de climatización como el de agua caliente deben cumplir con los requisitos del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, lo que significa que deben proporcionar un rendimiento superior. Por otra parte, los equipos con conductos de fluidos térmicos también deben ser capaces de ofrecer un aislamiento superior.

Exigencia básica HE 3: Condiciones de las instalaciones de iluminación

Las instalaciones de iluminación deben ser económicas en energía y adaptadas a las necesidades de los ocupantes. Deben contar con un sistema de control para llevar a cabo ajustes en función de la ocupación real y un sistema regulatorio con el que optimizar el uso de la luz.

Exigencia básica HE 4: Contribución mínima de energía renovable para cubrir la demanda de agua caliente sanitaria

Con el objetivo de cubrir las necesidades de agua caliente sanitaria de la forma más sostenible posible, en los edificios será obligatorio utilizar energía procedente fuentes o procesos de cogeneración renovable, siendo posible recurrir a la que se pueda generar en el propio edificio o a través de un sistema de calefacción de distrito.

Exigencia básica HE 5: Generación mínima de energía eléctrica

Si se trata de un edificio de alto consumo energético, se precisa la instalación de sistemas para producir electricidad a partir de fuentes renovables para uso propio o para suministro a la red. Los paneles solares fotovoltaicos son una gran solución en ese sentido, puesto que reducen el coste del suministro eléctrico.

Tampoco hay que olvidar que para los contratos de compra o alquiler de edificios en España es necesario contar con calificación de eficiencia energética. Un técnico es quien se encarga de redactar el documento que indica el consumo de energía que se estima necesario para satisfacer la demanda anual de energía del edificio.

]]>
https://ecologismos.com/que-sabes-sobre-el-ahorro-energetico-para-empresas/feed/ 0 10013
Conoce los mitos y verdades sobre los zumos industriales https://ecologismos.com/conoce-los-mitos-y-verdades-sobre-los-zumos-industriales/ https://ecologismos.com/conoce-los-mitos-y-verdades-sobre-los-zumos-industriales/#respond Wed, 21 Oct 2020 15:02:10 +0000 https://ecologismos.com/?p=9530 [...]]]> zumos-supermercado
Existen una gran cantidad de mitos en torno al consumo de zumos industriales y relacionados a su aporte nutricional. Algunos estudios afirman que su consumo es totalmente dañino. Otras investigaciones destacan algunos de los beneficios de su proceso industrial. Pero, ¿quién tiene la razón?

La verdad es que los zumos industriales no son ni buenos ni malos, son productos con beneficios y desventajas al igual que la mayoría de productos alimenticios industrializados. No obstante, lo más importante es controlar su consumo y mantener una alimentación equilibrada que contrarreste los posibles efectos negativos en nuestro organismo.

A continuación analizaremos dos de las cláusulas más discutidas en torno a este producto:

¿Los zumos industriales pierden sus propiedades nutricionales durante su elaboración?

MITO

Según diferentes estudios, los zumos industriales suelen conservar un mayor porcentaje del valor nutricional de la fruta que los zumos naturales.

Por ejemplo, la investigación realizada por el grupo Color y Calidad de la Universidad de Sevilla afirma que la bioaccesibilidad de los carotenoides es mayor después de exprimir el zumo industrialmente que cuando se realiza en casa. Además, se ha demostrado que la vitamina c, propiedad predilecto del jugo de naranja, tiene mayor presencia en zumos industriales que en naturales. ¿A qué se debe ello? La pasteurización del zumo incrementa el contenido total de vitamina C.

No obstante, todo zumo pierde un porcentaje de su valor nutricional, por lo tanto, de preferencia se recomienda consumir la fruta entera. Las frutas ricas en vitamina C son el melón, los cítricos como la naranja y el pomelo, el kiwi, el mango, la papay, entre otros.

¿Los zumos industriales incrementan el riesgo de padecer obesidad?

VERDAD

Según una investigación realizada por la Universidad de Glasgow y publicada en la revista médica Lancet, los zumos envasados tienen la misma cantidad de azúcar que los refrescos. Además, según el blog Lucía Mi Pediatra, el consumo de zumos industriales durante la infancia incrementa el riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2.

No obstante, en una entrevista brindada al diario La Vanguardia, el biólogo Juan Revenga, advirtió que incluso el zumo de fruta natural supera la cantidad de azúcares que contiene un refresco. Según el experto, un refresco de cola tiene 10,6 gramos por cada 100 mililitros de azúcar, mientras que un zumo de naranja tiene aproximadamente 12 o 13 gramos de azúcar por la misma cantidad. No obstante, cabe recalcar que las calorías de los zumos aportan vitaminas C y A, asimismo, carotenos.

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria identificó que el 70 % de los padres eligen zumos envasados como merienda de sus hijos. Según el estudio ALADINO Español, el 44.5 % de los niños entre 6 y 9 años padecen sobrepeso u obesidad. En países como México, las cifras son aún más alarmantes, pues 1 de cada 20 niños de menos de 5 años padecen sobrepeso u obesidad.

]]>
https://ecologismos.com/conoce-los-mitos-y-verdades-sobre-los-zumos-industriales/feed/ 0 9530
Madrid apuesta por la biodiversidad mejorando el paisaje urbano https://ecologismos.com/madrid-apuesta-por-la-biodiversidad-mejorando-el-paisaje-urbano/ https://ecologismos.com/madrid-apuesta-por-la-biodiversidad-mejorando-el-paisaje-urbano/#respond Fri, 07 Feb 2020 11:22:27 +0000 https://ecologismos.com/?p=9098 [...]]]> ciudades-jardines
Hacer unas ciudades más sostenibles y respetuosas con el medioambiente, dejando paso a la naturaleza es uno de los objetivos que se ha marcado la ciudad de Madrid. La capital está apostando por la diversidad para lo que ha puesto en marcha una serie de líneas de acción para mejorar el paisaje urbano.

Las acciones

Estas acciones se están centrando en los taludes de tierra erosionada. Son zonas en la ciudad que no aportan ningún beneficio medioambiental ni estético a las calles de la capital, pero en las que se está trabajando para que sean espacios que mejoren la biodiversidad y la calidad del paisaje urbano.

El objetivo es crear en estos taludes unas pequeñas zonas verdes de microhábitats, que puedan garantizar el alimento, además de servir de refugio, a las especies que acuden atraídas por el nuevo entorno natural.

Las acciones, que se están llevando a cabo en el distrito de Moncloa-Aravaca, constan de jardineras que han sido realizadas con materiales sostenibles (traviesas de madera) y rocallas para que, a su vez, contribuyan a mejorar el paisaje urbano por el colorido de las floraciones.

ciudades-jardines
Además, también se han incluido los elementos necesarios para garantizar la seguridad y accesibilidad de la ciudadanía. En concreto, se ha procedido al vallado perimetral en las zonas estanciales o la disposición de pasamanos en las escaleras, entre otros.

Todo un microhábitat

En estas zonas se está colocando una combinación de plantas de diferentes especies y que presentan una gran variedad de colores de hojas y de floraciones con el fin de aumentar el valor estético.

Por ejemplo, destacan las hortensias, Cotinus coggygria, Cotoneaster dammeri o Nandina doméstica y los Mesembrianthemus. Son plantas que se caracterizan por sus colores vivaces y por su verdor, las tuyas y los Phormium.

Estas plantas, al florecer prácticamente durante todo el año, también favorecerán la llegada de insectos atraídos por el néctar de las flores.

Artículos relacionados:

Los fuegos forestales ponen en peligro los hábitats y la biodiversidad en África Central

Más ideas para atraer biodiversidad a tu jardín

]]>
https://ecologismos.com/madrid-apuesta-por-la-biodiversidad-mejorando-el-paisaje-urbano/feed/ 0 9098
¿Cómo se puede evitar la extinción de los peces de agua dulce? https://ecologismos.com/como-se-puede-evitar-la-extincion-de-los-peces-de-agua-dulce/ https://ecologismos.com/como-se-puede-evitar-la-extincion-de-los-peces-de-agua-dulce/#respond Wed, 03 Oct 2018 21:08:35 +0000 https://ecologismos.com/?p=8335 [...]]]> peces-rio
Aunque siempre que se habla de peces se tiende a pensar en las especies marinas, lo cierto es que las que viven en los ríos también tienen problemas para sobrevivir, estando algunas de ellas en peligro de extinción. Además de cuidar adecuadamente los ríos, aún hay más acciones que se pueden llevar a cabo para que los peces de agua dulce no se extingan y puedan reproducirse con normalidad.

Las acciones

Este ha sido precisamente el eje central de las investigaciones que se están llevando a cabo en el seno de la Universitat de València y la empresa Proiser, que está ubicada en el parque científico de esta institución.

Desde allí, se está trabajando en varias líneas de investigación que comprenden diferentes aspectos como la calidad del esperma en humanos y animales, así como los resultados en peces de agua dulce empleando técnicas propias.

De esta manera, se pretende combatir la extinción de peces como el salmón salar, que es un salmón atlántico de gran valor económico ya sea de piscicultura o bien su especie salvaje. Es un pez que, en las últimas décadas, se está viendo afectado por las capturas anuales que se realizan.

peces-rio

La solución

Este problema, según las investigaciones, se combate desde la conservación, restauración y la mejora y gestión racional de esta especie, siendo clave aumentar la supervivencia de los peces.

Además, se pone el foco en mejorar la adaptación conductual a las condiciones naturales y en que la fecundación en esta especie sea más efectiva gracias a la contribución de todos los peces macho.

Para ello, es clave controlar las interacciones genético-ambientales porque se ha comprobado que son decisivas en la capacidad de reproducción de los machos.

De hecho, los espermatozoides de las especies que viven en cautividad tienen células mayores y más rápidas que los que habitan en un ambiente salvaje, que presentan un menor tamaño y menos velocidad y progresividad.

Artículos relacionados:

Una pesca sostenible con redes que permiten escapar a los peces más pequeños (vídeo)

Crean una app para recuperar los stocks pesqueros

]]>
https://ecologismos.com/como-se-puede-evitar-la-extincion-de-los-peces-de-agua-dulce/feed/ 0 8335
La movilidad eléctrica es el futuro (y el presente) https://ecologismos.com/la-movilidad-electrica-es-el-futuro-y-el-presente/ https://ecologismos.com/la-movilidad-electrica-es-el-futuro-y-el-presente/#respond Wed, 08 Aug 2018 09:59:24 +0000 https://ecologismos.com/?p=8253 [...]]]> movilidad-verde
A estas alturas es evidente que la movilidad eléctrica está dando pasos de gigante para convencer a quienes no veían posibilidades de transporte más allá de los motores de combustión. El medio ambiente lo agradece, ya que los niveles de contaminación se reducen considerablemente y eso hace que el aire que respiremos sea de más calidad, a pesar de que todavía queda mucho camino por recorrer.

A continuación te vamos a hablar de algunas de las claves de la movilidad eléctrica, que sin duda alguna es el presente y el futuro de la movilidad a nivel mundial.

Las bicicletas eléctricas

Ir en bicicleta es algo que siempre te hemos recomendado en Ecologismos. Además, hoy en día ya no hay excusa, puesto que hay empresas que fabrican bicicletas eléctricas súper avanzadas, como es el caso de Cuka Bike. Se trata de una empresa española que ha diseñado una bicicleta eléctrica para dos personas que se puede conducir sin carné, sin seguro y sin matrícula. Es muy segura, puede circular a velocidades de hasta 25 km/h y tiene una autonomía de 40, 80 o 120 kilómetros (tú eliges).

Modelos como el que acabo de mencionar, que viene totalmente equipado para adaptarse a la vida real, permiten descongestionar las calles y cuidan nuestro planeta, así que son una alternativa de transporte a tener muy en cuenta.

Cuca-Bike

Los coches eléctricos

La industria de la automoción ha comprendido lo importante que era cambiar el chip para sumarse a la movilidad eléctrica. Los motores de combustión están perdiendo peso y cada vez hay más propuestas eléctricas en todos los segmentos, si bien es cierto que en algunos países están creciendo a un ritmo demasiado lento, como es el caso de España.

En nuestro país todavía no hay una red de puntos de carga lo suficientemente amplia como para pensar que el gran público se lanzará a por los coches eléctricos en masa. Además, pese a que hay ayudas a la compra de eléctricos, todavía no permiten que cuesten lo mismo que los coches que funcionan con diésel o con gasolina.

movilidad-electrica
Marcas como Toyota están apostando especialmente por los híbridos, que combinan un motor de combustión con un eléctrico. No es la solución más económica, pero es la que está permitiendo que cada vez haya más personas dispuestas a cambiar su mentalidad.

Otros grandes de la industria, como por ejemplo Tesla, solo tienen coches eléctricos en su catálogo. La firma californiana está creciendo una barbaridad en Estados Unidos y en otros países donde los eléctricos gozan de gran reputación, como es el caso de Noruega. En el país nórdico más de una vez hemos visto como un modelo eléctrico era el más vendido del mes, algo que explica lo concienciados que están, lo preparado que está el país y los pocos problemas que tienen sus habitantes para desembolsar lo que cuesta un coche eléctrico como el Tesla Model S, que se va por encima de los 70.000 euros.

]]>
https://ecologismos.com/la-movilidad-electrica-es-el-futuro-y-el-presente/feed/ 0 8253
Greenpeace pide que toda la energía española sea renovable para 2050 https://ecologismos.com/greenpeace-pide-que-toda-la-energia-espanola-sea-renovable-para-2050/ https://ecologismos.com/greenpeace-pide-que-toda-la-energia-espanola-sea-renovable-para-2050/#respond Mon, 05 Jun 2017 14:59:12 +0000 http://ecologismos.com/?p=7611 [...]]]> Eolica
Ahora que el mundo está tan agitado e indignado con la decisión de Estados Unidos de abandonar el Acuerdo de París o, lo que es lo mismo, la lucha contra el cambio climático, es un momento idóneo para hacer demandas verdes al respecto.

Greenpeace ha sabido aprovechar el momento para, estando como estamos en la antesala de la presentación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, pedir al Gobierno más implicación con el asunto.Y no se anda con medias tintas, precisamente.

Un hogar móvil desmontable

No es su estilo andar con paños calientes, habida cuenta de que su objetivo es que los cambios realmente hagan la diferencia. En este caso, propone que la Ley de Cambio Climático, que el Gobierno presentará al Parlamento este año, incluya como objetivo que la totalidad de la energía proceda de fuentes renovables para mitad de siglo.

Según José Luis García, coordinador del área de Energía de Greenpeace, es «imprescindible» que así sea si queremos combatir el cambio climático. Tanto que todas las energías sean limpias como lograrlo a tiempo, es decir, para 2050.

García recordó que el tiempo juega en contra y no se puede establecer otro plazo inferior, además de ser necesario ajustarse a estas exigencias dentro de los objetivos establecidos a nivel comunitario.

La ONG también demanda que se vaya progresando en este sentido en los próximos años. Lógicamente, el avance debe ser progresivo. En concreto, Greenpeace pide también que la Ley recoja tres objetivos intermedios para 2025.

El primero de ellos exige el cierre de todas las centrales nucleares. O lo que es lo mismo, para 2025 no tiene que haber en funcionamiento ninguna. Asismismo, como segundo objetivo se pide que se deje de quemar carbón de forma total y definitiva. Por último, se demanda que se abandone la fabricación de vehículos diésel.

]]>
https://ecologismos.com/greenpeace-pide-que-toda-la-energia-espanola-sea-renovable-para-2050/feed/ 0 7611
Bicicleta eléctrica plegable, casi de bolsillo (vídeo) https://ecologismos.com/bicicleta-electrica-plegable-casi-de-bolsillo-video/ https://ecologismos.com/bicicleta-electrica-plegable-casi-de-bolsillo-video/#respond Sat, 27 May 2017 12:28:17 +0000 http://ecologismos.com/?p=7590 [...]]]> Smarcicle
No es de bolsillo, es cierto, pero casi casi. Esta bicicleta eléctrica plegable tiene un tamaño tan mini que si no podemos guardarla en la mochila o maleta, poco le falta. Sea como sea, la SMarcircle S1 es tan compacta y ligera que cabe en lugares impensables.

Un medio de transporte novedoso para urbanitas que ha triplicado el capital solicitado en una campaña de IndieGoGo con toda facilidad. ¿Su aspecto más llamativo? Combinar la opción verde y práctica que ofrecen las bicis eléctricas con un tamaño compacto único en el mercado.

Limpiar, limar, hidratar y pintar

Pero no todo van a ser flores. Hasta la incomparable hermosura de la rosa viene con sus espinas, y este caso no es una excepción. Al menos, si observamos su tamaño, por un lado muy usable, pero por otro quizá poco confortable. Sería cuestión de probarla para detectar inconvenientes, tanto generales como subjetivos.

El hecho de poderse doblar en cinco sencillos pasos y pesar solo 7 kilogramos es estupendo. También resulta muy atractivo el hecho de poder desplazarnos sin pedalear, pero no parece demasiado cómoda y, a diferencia de cualquier bici convencional o eléctricas con sus pedales, con esta no hacemos ejercicio.


En cuanto a sus principales características técnicas, es una bicicleta de diseño ergonómico, hecha con fibra de carbono, con un motor de 240W, que permite recorrer unos 19 kilómetros con una sola carga, que tarda 2,5 horas en completarse. Lo hace a través de un enchufe doméstico u otra toma de corriente normal, sin más complicaciones, y está dotada de luces delanteras y laterales, así como de frenos eléctricos, además de sincronizarse con dispositivos móviles mediante una aplicación.

¿Cuándo podremos comprarla? Por lo pronto, el proyecto se encuentra en la fase de prototipo. Con el dinero recaudado, alrededor de 90.000 dólares, se perfeccionará el modelo. Posteriormente, se pretende lanzar una segunda campaña de crowdfunding para recaudar 300.000 dólares con el fin de producirla en serie y comenzar a comercializarla. Su precio, según los primeros cálculos, rondará los 1.500 dólares.

]]>
https://ecologismos.com/bicicleta-electrica-plegable-casi-de-bolsillo-video/feed/ 0 7590
El autoconsumo eléctrico: ¿una solución o un problema? https://ecologismos.com/el-autoconsumo-electrico-una-solucion-o-un-problema/ https://ecologismos.com/el-autoconsumo-electrico-una-solucion-o-un-problema/#comments Mon, 30 Jan 2017 15:28:35 +0000 http://ecologismos.com/?p=7285 [...]]]> Turbina-en-el-tejado
El autoconsumo energético es una fórmula muy atractiva, no cabe duda, pero ponerla en práctica puede ser todo un acto de valentía o quizá incluso de temeridad. Mucho me temo que no cabe afirmar otra cosa si tenemos en cuenta el poco eco amigable marco normativo español.

Con el tiempo, probablemente pronto, las condiciones podrían ser mucho más favorables, y encontrar un escenario más amigable, que no convirtiese en una fuente de problemas y gastos la apuesta por una alimentación eléctrica generada por el mismo consumidor.

El autoconsumo, misión imposible

Ya sea un ciudadano de a pie o una empresa, recurrir a la autosuficiencia energética es una actividad de alto riesgo. Tanto por las mismas características de las tecnologías normalmente utilizadas, como son la eólica y la fotovoltaica, dependientes de la climatología, y por lo tanto intermitentes, como por los impuestos que hay que apoquinar si seguimos conectados a la red.

Es decir, la desconexión de la red es la única opción que nos queda si no queremos encarecer el precio de la energía hasta límites que acaban desalentando al más pintado.

A ello hemos de añadir la inversión necesaria a nivel tecnológico. Sin subvenciones, hay que esperar más de una década para amortizarla, lo cual supone otra barrera, aunque la bajada de precios de las tecnologías está haciendo una diferencia en este sentido.

Con el agravante de que no se puede vender la electricidad generada ni tampoco comprarla a otros productores de energía verde, por lo que los excedentes solo pueden regalarse o, si se quiere evitar tal cosa, una opción es programar la generación hasta llegar a unos límites prefijados.

A partir de ellos, una vez almacenada la energía, la instalación sencillamente se desprograma para así evitar tener que derivar la energía sobrante a la red. Una triste solución si tenemos en cuenta cómo funcionan las cosas en otros países.

Un ejemplo puntero lo constituye Alemania. Por una parte, el país germano no solo intenta reducir su gran dependencia de los combustibles fósiles incentivando a los ciudadanos (pueden almacenar, vender y comprar energías renovables), sino también a las empresas.

Su plan verde implica una enorme inversión en energías renovables, con el objetivo no solo de dejar de ser deficitaria sino también con la intención de poder cerrar todas sus centrales nucleares.

El plan está costando grandes esfuerzos y no menores sacrificios de parte del erario público y de los mismos ciudadanos, que colaboran con impuestos especialmente altos destinados a este fin. A diferencia de nuestro país, los impuestos solo sirven para perpetuar un modelo periclitado, lo cual significa seguir manteniendo unos beneficios desorbitados.

Un dinero que, en definitiva, acaba enriqueciendo a unos pocos, perpetuando la pobreza energética y un modelo energético que va en contra de las urgentes medidas que requiere la lucha contra el cambio climático y un respeto ambiental no menos perentorio.

Paneles-solares-en-el-tejado
¿Pero, hasta cuándo? Las directivas que está preparando la Unión Europea marcarán un antes y un después en España. Las energías renovables serán prioritarias y, por supuesto, se fomentará el autoconsumo. Entre otros aspectos, el impuesto al sol tendrá que derogarse.

De hecho, podría ocurrir sin directivas de por medio. Sin ir más lejos, la semana pasada casi todos los partidos políticos de la oposición al Gobierno (salvo Foro Asturias) han apoyado la presentación de una iniciativa parlamentaria que pretende crear una nueva ley que potencie el autoconsumo eléctrico.

En concreto, se busca eliminar los cargos que implica el denominado impuesto al sol con la creación de una nueva ley que lo fomente. Básicamente, se pretende hacer viable la opción del autoconsumo eléctrico.

]]>
https://ecologismos.com/el-autoconsumo-electrico-una-solucion-o-un-problema/feed/ 1 7285
Llega la cosmética con bacterias fotosintéticas https://ecologismos.com/llega-la-cosmetica-con-bacterias-fotosinteticas/ https://ecologismos.com/llega-la-cosmetica-con-bacterias-fotosinteticas/#respond Tue, 24 Jan 2017 14:51:44 +0000 http://ecologismos.com/?p=7271 [...]]]> Cosmetica-con-algas
La cosmética sostenible ha encontrado en las micro algas un interesante aliado. Basada en el cultivo de las cianobacterias, se ha revelado como una fórmula de éxito para conseguir productos de cuidado personal biodegradables que se caracterizan por una alta tolerancia.

En efecto, algunas de las grandes ventajas de las formulaciones cosméticas que incluyen este tipo de bacterias son su gran poder hidratante o, por ejemplo, la minimización de reacciones adversas, tradicionalmente un punto débil de los productos de belleza tradicionales.

Una nueva cosmética

Y no solo de los productos cosméticos convencionales, sino también de aquellas formulaciones orgánicas que aun siendo bio pueden igualmente provocar reacciones adversas.

De hecho, los productos naturales también son un riesgo potencial como alérgenos. No de tipo químico, pero sí en cuanto a posibles reacciones a plantas u otros ingredientes ecológicos.

Igualmente, al evitarnos la inclusión de posibles disruptores endocrinos suponen una clara una ventaja con respecto a las cremas de composición artificial, y otro tanto cabe afirmar sobre su menor impacto ambiental a la hora de su cultivo.

Con el añadido de que su cultivo ayuda a reducir la huella de carbono, pues las algas lo precisan para realizar la fotosíntesis, y puede servir también para la producción de biocombustible de muy distinto tipo, como el biodiésel, el metano, el etanol o el hidrógeno.

También facilita la limpieza de las aguas residuales y, por otra parte, son muchas sus aplicaciones. Además de que pueden hacerse compatibles en un mismo cultivo mediante la creación de distintos bio productos a partir de dicha materia prima. Por otro lado, asequible.

Además de producir cianobacterias para la cosmética o los combustibles ecológicos, estos antiguos microorganismos permiten generar biofertilizantes, vitaminas, pigmentos y un amplio número de compuestos utilizables en la industria farmacéutica y alimentaria.

Su capacidad para mejorar la protección contra el estrés oxidativo es otra de las aplicaciones más interesantes de cara tanto a realizar productos cosméticos de aplicación tópica como oral. Un campo que todavía está empezando a dar sus primeros frutos, con un enorme potencial.

No en vano, la fabricación de extractos de alto valor nutricional o terapéutico son una de sus vías de desarrollo más importantes. Y, por supuesto, en función de sus beneficios para la salud podrían tener también un efecto preventivo o también terapéutico.

Como desventajas, encontrarnos en un momento incipiente no es la mayor de las garantías para evitar posibles efectos adversos. Si bien se considera que las reacciones alérgicas se minimizan, la ciencia todavía está en mantillas con respecto a los efectos reales que podría tener su consumo diario.

Quizá nos encontremos con un panorama muy positivo, que incluso supere las mejores expectativas o, nadie los sabe, podría ocurrir todo lo contrario. Sea como fuere, la ciencia no deja de avanzar, por lo pronto descubriendo nuevas aplicaciones y beneficios.

Por otra parte, volviendo a lo positivo, son cremas especialmente hidratantes, puesto que estamos ante unos microorganismos acostumbrados a retener mucha agua para sobrevivir en entornos difíciles.

Cultivo de microalgas
¿Y quién sabe? Quizá su cultivo en el hogar pueda ser una de sus aplicaciones con más salida. Aunque no cabe duda de que a nivel industrial su rentabilidad y posibilidades son inmensas, también su cultivo en el hogar resulta prometedor.

Hoy por hoy es más una idea propia de una película de ciencia ficción que una realidad, pero no cuesta mucho imaginar la venta de kits para su cultivo en centros comerciales. A partir de su fabricación en casa, quién sabe, podríamos obtener desde alimentos hasta sistemas purificadores del aire interior y, cómo no, también un interesante ingrediente para hacer nuestros cosméticos bio.

]]>
https://ecologismos.com/llega-la-cosmetica-con-bacterias-fotosinteticas/feed/ 0 7271
Los árboles urbanos pueden salvar miles de vidas https://ecologismos.com/los-arboles-urbanos-pueden-salvar-miles-de-vidas/ https://ecologismos.com/los-arboles-urbanos-pueden-salvar-miles-de-vidas/#respond Sun, 06 Nov 2016 18:30:34 +0000 http://ecologismos.com/?p=7093 [...]]]> ciudad-arboles
¿Cómo ayudan los árboles a mejorar la vida en las grises ciudades? A bote pronto, se nos vienen varias razones más que obvias, como su agradable visión, su contribución a la biodiversidad o su conversión de polución en oxígeno, con lo que ello supone para frenar las emisiones y mejorar la calidad del aire.

Pero, más allá de eso, también hay otras razones de peso para que en el entorno urbano no falten los árboles a diestro y siniestro. Nos las dan los científicos y no solo se trata mejorar la calidad de vida, sino de salvar vidas. De estos beneficios vitales vamos a ocuparnos en este post, si bien no todo son ventajas, como también apuntaremos.

Urbes más saludables

La mejora de la calidad del aire de las ciudades significa convertir las urbes en entornos más saludables, al tiempo que se nos plantea el desafío de refrescarlas con el fin de combatir el cambio climático. Ambos objetivos pueden cumplirse o, al menos, ayudar a su cumplimiento gracias a la plantación de árboles.

Las islas de calor y la concentración de polución que caracterizan a las grandes ciudades son rasgos que podemos afrontar más fácilmente de lo que muchas veces de cree. Así lo afirma la ONG ambiental Conservación de la Naturaleza en un informe (goo.gl/vyLjXw) presentado en la reunión anual de la Asociación Americana de Salud Pública celebrado a principios de noviembre en Denver, Colorado.

Parece algo archisabido, y quizá lo sea, pero por unas u otras razones no se incluye en las políticas urbanísticas. No se trata, apunta la asociación, de sustituir la plantación de árboles por otras medidas en favor de la tan necesaria mejora de la calidad ambiental, pero sí de hacer un mayor uso de ello.

«Son una poderosa manera de purificar y refrescar el aire», concluyen tras analizar 245 de las ciudades más grandes del mundo. Es más, este doble efecto de purificación y frescor tiene un gran potencial para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

En concreto, el estudio afirma que solo invirtiendo 3,6 euros por habitante en la plantación de árboles estas ciudades podrían evitar entre 11.000 y 37.000 muertes al año. Sin llegar a tales extremos, también mejoraría la calidad de vida de las personas al refrescar y limpiar el aire.

Además de estos beneficios generales, los científicos apuntan la importancia de tener en cuenta el tipo de árbol para beneficiarnos de un modo más específico. De hecho, no todos los árboles filtran las partículas contaminantes con la misma eficacia ni son igual de productivos como sumideros de carbono.

arboleda
A pesar de todas estas ventajas, el estudio ha constatado una disminución de la masa arbórea en las ciudades de alrededor de un 20 por ciento en las últimas tres décadas. Con el agravante de que el cambio climático y, con él, los eventos extremos de calor se han disparado, al tiempo que estamos sufriendo una polución atmosférica también creciente.

Unas y otras circunstancias se traducen en un serio problema ambiental en el entorno urbano, además de la contaminación doméstica, a nivel interior, que también hay que combatir. A este respecto, la asociación nos recuerda los últimos estudios de la Organización Mundial de la Salud sobre mortalidad a consecuencia de la polución del aire.

Por otra parte, no puede olvidarse que a nivel alergénico también es clave considerar la conveniencia, o todo lo contrario, de unos u otros árboles. Entre los árboles que más alergias provocan están los que más polen liberan.

En concreto, ocurre con los cipreses, ya que forman parte de la familia de las cupresáceas, lo que significa que el viento transporta el polen para su fertilización. Es decir, su semilla no está protegida por frutos o cortezas. O, por ejemplo, con los olivos o el plátano, este último muy presente en las ciudades.

]]>
https://ecologismos.com/los-arboles-urbanos-pueden-salvar-miles-de-vidas/feed/ 0 7093