biomasa https://ecologismos.com/etiqueta/biomasa/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 18 Oct 2021 20:23:02 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png biomasa https://ecologismos.com/etiqueta/biomasa/ 32 32 64759351 Biomasa en la industria https://ecologismos.com/biomasa-en-la-industria/ https://ecologismos.com/biomasa-en-la-industria/#respond Mon, 04 Oct 2021 06:40:59 +0000 https://ecologismos.com/?p=10058 [...]]]> biomasa
A estas alturas, el sector industrial está haciendo todo lo posible para la implementación de energías renovables. Ejemplo de ello es el auge de la biomasa, una fuente de energía que aparte de resultar más barata que la energía convencional, resulta más segura y menos contaminante.

Pese a su demandada, la biomasa no es una novedad, de hecho, era la más utilizada antes del comienzo de la Revolución Industrial, para posteriormente ser sustituida por combustibles fósiles. Hoy, debido a los altos costos de este último tipo de energía y a su gran impacto ecológico, la industria vuelve a sus inicios, adoptando la biomasa como fuente principal de energía para la ejecución de sus procesos.

¿Qué es la biomasa?

La biomasa es un tipo de energía renovable que se obtiene a partir de materia orgánica de origen animal y/o vegetal, como por ejemplo, cáscaras de frutas, trozos de madera, pastos secos, desechos y diversos tipos de residuos orgánicos, los cuales almacenan energía solar y se descomponen por acción de las bacterias.

Mediante la aplicación de diversos procesos químicos y mecánicos, la biomasa es transformada en energía, que posteriormente puede ser perfectamente utilizada para la ejecución de un sinfín de procesos industriales.

Usos de la biomasa a nivel industrial

Los siguientes son los usos principales que se le dan a la biomasa a nivel industrial:

Producción de energía térmica

A partir de la biomasa se puede obtener energía térmica o calorífica, de hecho, esta es la principal aplicación que se le da, bien sea para calentar viveros o panificadoras, para instalar en calderas ACS, así como para poner en marcha sistemas de calefacción industrial.

En este caso, se utilizan quemadores de biomasa para calderas, que son capaces de generar una bio combustión que se utiliza para alimentar sistemas de calefacción y de calentamiento de aguas sanitarias.

Producción de energía eléctrica

La biomasa es sometida a un proceso en el que se elimina la presencia del oxígeno con el objetivo de convertirla en biogás, el que posteriormente se emplea para la generación de energía eléctrica y también térmica, que puede utilizarse a nivel industrial.

Producción de biocombustibles

A partir de la descomposición de la biomasa se pueden obtener biocombustibles como el bioetanol y el biodiesel. El primero se usa para sustituir la gasolina, mientras que el segundo se usa para sustituir el gasoil.

biomasa

Aplicaciones industriales de la biomasa

Estas son solo alguna de las aplicaciones industriales que se le pueden dar a la biomasa:

– Sistemas de calefacción para invernaderos y semilleros

– Suministro de energía térmica para los procesos que se llevan a cabo en fábricas de cerveza y de pienso para animales

– Calentadores y calderas empleados en el sector alimentario

– Para cubrir la demanda térmica de la industria hortofrutícola

– Ventajas del uso de Biomasa en la industria

Algunas de las ventajas del uso de biomasa a nivel industrial de las que se puede hacer mención, son las siguientes.

– Energía limpia. Reducida emisión de gases que puedan dañar el medio ambiente

– Fuente de energía renovable continua y económica

– Se limita la dependencia a los combustibles fósiles

– Permite obtener un altísimo rendimiento en las industrias

– Genera empleos en las áreas rurales

– Transformación de residuos en energía

– Reducción del riesgo de incendios forestales, ya que los pastos secos son recolectados para ser convertidos en energía

]]>
https://ecologismos.com/biomasa-en-la-industria/feed/ 0 10058
Nuevo combustible a partir de residuos para el sector naviero https://ecologismos.com/nuevo-combustible-a-partir-de-residuos-para-el-sector-naviero/ https://ecologismos.com/nuevo-combustible-a-partir-de-residuos-para-el-sector-naviero/#respond Wed, 25 Nov 2020 11:27:50 +0000 https://ecologismos.com/?p=9584 [...]]]> naviera
El sector del transporte es uno de los más contaminantes por los desplazamientos de las personas y los vinculados al turismo, pero también por el tráfico de mercancías derivado de las importaciones y exportaciones que se realizan a nivel mundial. Con el objetivo de que sea más sostenible y respetuoso con el medio natural y ahondar en poner en valor productos de desecho, se está trabajando en el desarrollo de un nuevo combustible que está realizado a partir de residuos y que podrá utilizarse en el sector naviero.

El combustible

Es la línea que ha iniciado la empresa Greene Waste To Energy, que está centrada en producir combustible para el sector naviero. En concreto, se basa en la producción de aceite pirolítico, que también se denomina biocrudo, bioaceite o green oil.

Para obtener este aceite pirolítico, que es un combustible de origen renovable, se emplean fracciones rechazo de residuos sólidos urbanos (RSU), industriales (RSI), plásticos y biomasa.

Este combustible tiene diferentes aplicaciones y usos. Por ejemplo, puede emplearse en el sector naviero, así como para la producción de energía eléctrica o térmica para autoconsumo utilizando aceites refinados para su aplicación como diésel o biocombustibles.

naviera
Los cálculos de la empresa apuntan a que una planta que trate alrededor de 100.000 toneladas al año podría producir unas 60.000 toneladas de aceite pirolítico para su uso en el sector naviero.

Esta producción, además, sería una buena alternativa al uso de otros combustibles. Las pruebas realizadas por la empresa han demostrado que es un proceso sostenible y también rentable.

Un paso más

Esta línea supone un paso más en la actividad de la compañía que, hasta ahora, se había centrado en obtener energía térmica, eléctrica, biogás y metanol a través de procesos de gasificación de los residuos, para convertirlos en syngas, y de termo conversión sin generar emisiones contaminantes.

Artículos relacionados:

La cerveza ya puede emplearse como combustible

Diseñan un sistema para convertir agua en combustible

]]>
https://ecologismos.com/nuevo-combustible-a-partir-de-residuos-para-el-sector-naviero/feed/ 0 9584
Nuevo sistema para conocer la calidad de la biomasa al instante https://ecologismos.com/nuevo-sistema-para-conocer-la-calidad-de-la-biomasa-al-instante/ https://ecologismos.com/nuevo-sistema-para-conocer-la-calidad-de-la-biomasa-al-instante/#respond Mon, 30 Dec 2019 15:22:32 +0000 https://ecologismos.com/?p=9036 [...]]]> biomasa
La biomasa es una de las alternativas energéticas que se está tratando de poner en valor con el fin de que su uso se extienda en mayor medida, además de ganar en una mayor efectividad de los sistemas que se emplean. Y, para conseguir estos objetivos, se ha puesto en marcha el proyecto europeo Biomasstep dentro del que se ha diseñado una tecnología, que se caracteriza por ser muy innovadora. Y no es para menos porque permite conocer de forma inmediata la calidad de la biomasa. Sin duda, un paso importante para aprovechar al máximo esta materia.

El sistema

Esta metodología de análisis de la biomasa ha sido desarrollada por la Universidad de Córdoba, entidad que es socia líder del proyecto Biomasstep. En concreto, el sistema se basa en la tecnología NIRS (espectroscopia del infrarrojo cercano) a través de la que se permite predecir rápida y fiablemente los parámetros de la biomasa.

Por ejemplo, dentro de estos parámetros, se atiende a la humedad, cloro o contenido de ceniza. Además, la metodología desarrollada explica la cantidad de energía que es posible obtener de esa biomasa, así como los elementos nocivos que puede haber en ella.

De esta manera, se consigue optimizar el uso de la biomasa en el campo energético. Las empresas de servicios energéticos, distribuidoras e, incluso, un gran consumidor dispondrán de un equipo para determinar de forma prácticamente inmediata la eficacia de la biomasa que vende o compra.

biomasa

Plataforma

Dentro del proyecto, también se ha desarrollado la Plataforma Interregional de la Biomasa entre Andalucía y Portugal, zonas en la que se ha llevado a cabo esta iniciativa.

Esta plataforma opera como una red transfronteriza entre más de 300 empresas de ambas áreas geográficas. Además, se incluyen los centros de investigación, universidades y administraciones públicas.

El objetivo de esta plataforma es el fomento de la implantación y transferencia de la tecnología desarrollada. No obstante, igualmente se ha incluido en ella información sobre la regulación tanto en España como en Portugal, aparte de figurar otros datos de interés como los incentivos económicos existentes y diversos informes sobre el sector.

Artículos relacionados:

Los indudables beneficios de la biomasa

La importancia de la biomasa para la economía, el empleo y el medio ambiente

]]>
https://ecologismos.com/nuevo-sistema-para-conocer-la-calidad-de-la-biomasa-al-instante/feed/ 0 9036
Los indudables beneficios de la biomasa https://ecologismos.com/los-indudables-beneficios-de-la-biomasa/ https://ecologismos.com/los-indudables-beneficios-de-la-biomasa/#comments Tue, 16 Oct 2018 14:17:01 +0000 https://ecologismos.com/?p=8353 [...]]]> .anuncio-articulo { display: none; }



sosteniendo-materia-prima
La biomasa es un conjunto de materias orgánicas de tipo renovable que que se utilizan como fuente energética tras pasar por un proceso biológico que puede ser espontáneo o provocado.

Son muchos los beneficios que aporta a la sociedad, motivo por el cual deberíamos promover la generación de energía natural en forma de electricidad y calor a partir de la biomasa.

La alternativa sostenible

El encarecimiento del precio del petróleo y todo lo que le rodea hace que la biomasa sea una alternativa perfecta por ser sostenible. Además, en países como España permite reducir la dependencia de los combustibles fósiles, que proceden del exterior e impiden que la balanza comercial española presente buenos números.

Sin movernos de España, hay que decir que es un país idóneo para la explotación de la biomasa, ya que se genera de forma natural en los campos y en los montes, pero también está presente en las industrias agroalimentarias y ganaderas que hay en el medio rural. De hecho, hasta en la gran ciudad se obtienen grandes cantidades de materia orgánica que puede considerarse como biomasa.

biomasa-instalaciones

Buena para el medio ambiente y para la economía

Los beneficios que es capaz de aportar van más allá de lo medioambiental. No solo contribuye a frenar el cambio climático, sino que también es responsable de la creación de muchos puestos de trabajo de forma directa e indirecta, lo que a su vez ayuda a incrementar la riqueza de un territorio.

En España todavía no ha crecido todo lo que debería crecer, y eso que por cada megavatio instalado se calcula que se crean 3,2 puestos de empleo. Su aportación al PIB puede ser significativa y es por ello que se espera que en los próximos años cambie la situación, aunque para ello tendremos que virar hacia un modelo circular basado en la bioeconomía.

Por citar unos datos, basta con trasladarse hasta 2016 para ver que generó 4.847 empleos, una cifra que superó a la de 2015 por el incremento que se produjo en su contribución al PIB de ese año. De todos esos empleos, 2.785 fueron directos y 2.062 indirectos.

troncos-biomasa

Un poco de #CoñecementoParaTodos

En cuestiones como la de la biomasa, y en otras como la bioeconomía o el cambio climático, es importante tener información contrastada científicamente para poder formar una opinión en base a datos verdaderos. En ese sentido hay que mencionar #CoñecementoParaTodos, un movimiento que tiene como objetivo desmitificar las falsas creencias que provocan una distorsión de la realidad en ojos de quienes han sido víctimas de la desinformación.

]]>
https://ecologismos.com/los-indudables-beneficios-de-la-biomasa/feed/ 1 8353
La importancia de la biomasa para la economía, el empleo y el medio ambiente https://ecologismos.com/la-importancia-de-la-biomasa-para-la-economia-el-empleo-y-el-medio-ambiente/ https://ecologismos.com/la-importancia-de-la-biomasa-para-la-economia-el-empleo-y-el-medio-ambiente/#respond Wed, 26 Sep 2018 10:53:26 +0000 https://ecologismos.com/?p=8296 [...]]]> .anuncio-articulo { display: none; }



biomasa-forestal
Cuando escuchamos la palabra «biomasa» tendemos a relacionarla con la energía renovable, puesto que se trata de una fuente de energía barata, segura y eficiente que contribuye a la sostenibilidad de los bosques y al reciclaje de residuos agrícolas. Sin embargo, hay que decir que sus beneficios para la sociedad van mucho más allá.

En las regiones en las que se lleva a cabo se producen buenas noticias a nivel económico, laboral y mediombiental. De ello te hablaremos a continuación para que le des la importancia que merece.

Un recurso abundante y respetuoso con el medio ambiente que da trabajo a muchas personas

El calor y la electricidad se pueden obtener de la energía natural que se genera de forma sostenible gracias a la biomasa, que por cierto es el recurso renovable más abundante del planeta. Lo mejor de todo es que se utilizan materias primas que están presentes en España, así que contribuye a reducir el déficit de la balanza comercial española, que no es precisamente pequeño.

De los campos y de los montes se aprovechan muchos recursos, como también de las industrias ganaderas y agroalimentarias. De hecho, hasta en las ciudades se generan esos recursos, ya que la mitad de los residuos de cada municipio son materia orgánica que se reconoce como biomasa.

biomasa
Dicho esto, conviene señalar que en 2016 el sector de las biomasas contribuyó de forma significativa a la generación eléctrica si nos fijamos en el PIB de ese año. Fueron nada más y nada menos que 1.314 millones de euros (836 de impacto directo y 478 de impacto indirecto), una cifra que habla por sí sola.

Cada vez hay más empresas dispuestas a apostar por este sector que ya supone más del 61% de la energía renovable que se utiliza en la Unión Europea según un informe de la Asociación Europea de la Biomasa (Aebiom).

La bioenergía es un sector económico que genera 56.000 millones de euros de negocio en la Unión Europea, siendo responsable de la creación de casi medio millón de empleos directos e indirectos. La biomasa es la que más contribuye a ello, ya que genera 36.000 millones de euros anuales, un 64% de todo lo que genera la bioenergía. Además, en España actualmente mueve unos 4.000 millones de euros y da empleo a unas 25.000 personas, la mayoría gracias a la creación de biocombustibles y el aprovechamiento forestal.

troncos
Las cifras que acabo de comentar deberían crecer en España, ya que es el tercer país europeo en recursos absolutos de biomasa forestal, pero está por debajo de la media de la Unión Europea en lo que a consumo de recursos de biomasa se refiere.

La biomasa juega un papel fundamental en el objetivo que se pretende alcanzar en 2040. La Agencia Internacional de la Energía sugiere que el 60% de la energía sea renovable para frenar el cambio climático, y para ello todavía hay que recorrer un largo camino.

#CoñecementoParaTodos

Esta información que acabamos de compartir no siempre llega a la opinión pública. Muchas veces nos quedamos con valoraciones subjetivas sin base científica. De ahí que sean tan importantes iniciativas como #CoñecementoParaTodos, un movimiento que tiene como objetivo desmitificar las falsas creencias que se han instalado en la sociedad para que todos los ciudadanos puedan tener su propia opinión sobre ciertas cuestiones. Con información contrastada científicamente es más fácil opinar de forma sólida sobre el medio ambiente, la lucha contra el cambio climático, el desarrollo sostenible, la bioeconomía, la política forestal y las energías renovables.

]]>
https://ecologismos.com/la-importancia-de-la-biomasa-para-la-economia-el-empleo-y-el-medio-ambiente/feed/ 0 8296
Crean combustibles sintéticos a partir de biomasa residual https://ecologismos.com/crean-combustibles-sinteticos-a-partir-de-biomasa-residual/ https://ecologismos.com/crean-combustibles-sinteticos-a-partir-de-biomasa-residual/#respond Fri, 31 Aug 2018 08:12:50 +0000 https://ecologismos.com/?p=8278 [...]]]> biocarburantes
Conseguir que el transporte sea menos contaminante y más sostenible es el objetivo en el que están inmersas muchas empresas a través de diversos proyectos de investigación con el fin de dar con los combustibles que sean más respetuosos con el medio ambiente. En este marco, se desarrolla el proyecto To-Syn-Fuel dentro del que se han comenzado a probar los primeros bioaceites en coches. Su principal característica es que son combustibles sintéticos y de hidrógeno, que se han generado a partir de biomasa residual, ahondando a su vez en la economía circular.

Los bioaceites

El proyecto To-Syn-Fuel ya ha permitido probar los primeros bioaceites en coches tras haber trabajado en el diseño y desarrollo de un sistema de producción de combustibles sintéticos e hidrógeno a partir de biomasa residual.

Este proyecto, del que forman parte 12 entidades europeas y entre las que se encuentra la española Leitat, ya ha dado a conocer algunos avances de esta investigación al probarse los primeros bioaceites como biocarburantes un vehículo híbrido, de diesel y eléctrico, de la firma Volkswagen.

En concreto, gracias a este proyecto, que se desarrolla dentro del programa Horizonte 2020, en la planta piloto TCR300 se ha fabricado el TCR-Oil normal y el TCR-Oil mejorado, mostrando su capacidad para mover el motor del Volkswagen XL1.

biocarburantes
Los bioaceites han sido fabricados utilizando lodos de depuradoras de aguas residuales, reuniendo además la característica de ser sintéticos.

La producción

Estos biocarburantes se han desarrollado en TCR300, que es también un prototipo de planta industrial. En estos momentos, cuenta con una capacidad de producción de siete toneladas por día.

No obstante, de momento, en ella se lleva a cabo un programa de prueba con el fin de proporcionar los insumos clave en la planta piloto, que ya está en funcionamiento y en la que se están empleando diferentes procesos para obtener biocarburantes como la hidrodesoxigenación a alta presión, también conocida como HDO, o la adsorción por oscilación de presión, denominada PSA.

Artículos relacionados:

Los autobuses de Londres circularán con energía de posos de café

Diseñan una planta piloto para capturar CO2 y convertirlo en combustible

]]>
https://ecologismos.com/crean-combustibles-sinteticos-a-partir-de-biomasa-residual/feed/ 0 8278
Nuevo uso para el cacao: se empleará para generar electricidad https://ecologismos.com/nuevo-uso-para-el-cacao-se-empleara-para-generar-electricidad/ https://ecologismos.com/nuevo-uso-para-el-cacao-se-empleara-para-generar-electricidad/#respond Fri, 06 Jul 2018 10:46:23 +0000 https://ecologismos.com/?p=8207 [...]]]> cacao-biomasa
El cacao es un producto muy valorado en el sector de la alimentación y también en el de la cosmética por sus propiedades para la piel. Pero, ahora, se abre un nuevo nicho de mercado o negocio. Y es que este producto va a tener otra vida útil. El objetivo es utilizarlo como fuente energética para producir electricidad. Un proyecto en el que están trabajando ya en Costa de Marfil.

La iniciativa

La iniciativa que están impulsando las autoridades de Costa de Marfil es emplear los residuos de cacao como biomasa para poder disponer de energía, en concreto, de electricidad.

Un proceso que se quiere llevar a cabo a través de la construcción de una planta de generación de entre 60 y 70 megavatios en la que se empleará biomasa procedente de esos residuos de cacao.

El proyecto, que se enmarca dentro del plan para incrementar el uso de la biomasa para obtener energía, permitirá a Costa de Marfil diversificar sus recursos energéticos. Además, también supondrá un importante paso en el país, puesto que esta será la primera planta de biomasa.

cacao-biomasa
Su ubicación será en la región de Divo y para desarrollar la iniciativa será necesario destinar más de 855.000 euros. Una cantidad que aportará la Agencia de Comercio y Desarrollo de Estados Unidos (USTDA) para realizar los estudios de viabilidad.

Un proyecto sostenible

La puesta en marcha de esta planta tendrá un importante impacto, ya que Costa de Marfil produce alrededor de dos millones de toneladas de cacao cada año, acabando miles de toneladas de vainas en la basura tras extraerse los granos.

Un residuo que ahora se pondrá en valor para su aprovechamiento y que también facilitará impulsar el concepto de economía circular.

Además, con la generación de electricidad con estos residuos de cacao, el país dispondrá de más energía para la exportación.

En la actualidad, Costa de Marfil dispone de un buen sistema de suministro eléctrico con el que ya exporta electricidad a varios países entre los que se encuentran Liberia o Sierra Leona, entre otros.

Artículos relacionados:

Los huesos de aceituna se emplearán en la construcción de edificios

Las naranjas también pueden utilizarse como biocombustible

]]>
https://ecologismos.com/nuevo-uso-para-el-cacao-se-empleara-para-generar-electricidad/feed/ 0 8207
Calderas de biomasa domésticas https://ecologismos.com/calderas-de-biomasa-domesticas/ https://ecologismos.com/calderas-de-biomasa-domesticas/#comments Wed, 08 Oct 2014 18:35:35 +0000 http://ecologismos.com/?p=5071 [...]]]> Caldera de biomasa domestica
La biomasa es una alternativa interesante para la calefacción en el hogar. Las calderas domésticas, chimeneas y estufas son sus elementos característicos, junto con los pellets, esos componentes que se utilizan para la combustión en todas ellas, y que pueden proceder de fuentes muy variadas.

En efecto, para su funcionamiento utiliza desde leña, arbustos, podas o residuos forestales y agrícolas hasta, por ejemplo, residuos de empresas agroalimentarias, madereras, papeleras… Todos estos materiales se convierten en pellets y permiten producir energía limpia mediante la combustión, al margen de que también sea posible la transformación en otras formas de combustible a través de determinados procesos, como el biogas o el biocombustible.

Las calderas de biomasa no sólo son una energía limpia, que procede de fuentes renovables (aunque esto es algo controvertido, como se explica en el últimos dos párrafos), por lo que constituyen una opción alternativa a las energías renovables más populares, como la solar o eólica. Además, supone un ahorro económico significativo, si bien requiere una inversión inicial que se acabar rentabilizando a medio plazo.

El ahorro dependerá de distintos factores, entre ellos el tipo de biocombustible, la ubicación de una vivienda, el consumo y el tipo de caldera. Calcularlo en cada caso será sencillo si recurrimos a calculadoras online que nos ayudan a hacerlo en unos minutos, como la que el Gobierno de Navarra pone a disposición del ciudadano en su página web (simuladorcostesbiomasa.navarra.es/Biomasa/#/calculadoraBiomasa), para así poder conocer el coste estimado de la instalación de un sistema de calefacción de este tipo, así como el ahorro anual.

Características de las calderas domésticas

Las calderas de biomasa pueden utilizarse a nivel individual (chalets, viviendas unifamiliares, etc.) o comunitario, siendo necesario elegir el modelo o tipo adecuado para cada situación. Básicamente, son equipos compactos diseñados para un fácil manejo, qeu incluyen tanto el encendido automático o su regulación como la introducción de pellets y retirada de cenizas.

Si se usa en el hogar, su potencia será baja o media, de hasta 150-200 kW, y su rendimiento puede ser hasta 92 por ciento de valores similares a los de las calderas convencionales, habitualmente de gasóleo o de gas. Además, según su tecnología encontraremos calderas de distintos tipos, con un mayor o menor rendimiento. Normalmente, las calderas de biomasa domésticas responden a modelos compactos estándar automáticas (pensando en facilitar el manejo al usuario, no especializado), que también consumen pellets estándar.

Ventajas ecológicas

No cabe duda de que la biomasa puede definirse como un recurso renovable, entendiendo como tal una fuente de combustión inagotable, pero esta afirmación tiene sus excepciones. Lo será si se produce en el lugar o en las inmediaciones de los puntos de consumo y se renueva a la misma velocidad que se consume, es decir, siempre y cuando se obtenga el pellet de forma sostenible y controlada.


Estamos hablando, entonces, de una fuente renovable respetuosa con el entorno, que además no produce gases de efecto invernadero porque el CO2 se compensa con el que se absorbió durante la vida de la planta. Así, el equilibrio se obtendría gracias a esta compensación, al tiempo que sería una alternativa al consumo de combustibles fósiles, otra ventaja ecológica que podemos sumar a la ayuda que supone para el cuidado de los bosques, con lo que se reducen las probabilidades de incendios forestales.

Una energía no tan renovable

Sin embargo, el consumo de biomasa no puede entenderse sólo así, de un modo idílico que no siempre responde a la realidad. Si analizamos la cuestión desde un enfoque más amplio, mientras las previsiones sobre el futuro de la biomasa sólo hablan de su gran potencial, al mismo tiempo los expertos alertan del problema que supone abusar de esta fuente de energía ecológica. Por lo tanto, sólo lo será si las prácticas de explotación de la biomasa forestal no provocan un deterioro ambiental importante por la enorme cantidad de suelo que requiere.

]]>
https://ecologismos.com/calderas-de-biomasa-domesticas/feed/ 1 5071
Pila de combustible que se alimenta con biomasa https://ecologismos.com/pila-se-alimenta-biomasa/ https://ecologismos.com/pila-se-alimenta-biomasa/#respond Fri, 16 Aug 2013 15:00:24 +0000 http://ecologismos.com/?p=2985 [...]]]>
Las pilas de combustible son una opción interesante, a veces incluso obligada, para las zonas aisladas donde no llega el suministro de luz por falta de infraestructuras o por catástrofes ambientales dejan grandes áeras sin suministro, pongamos por caso.

Como es bien sabido, el alto precio de estos equipos suele ser un gran inconveniente que frena su uso en la mayor parte de los casos. Sin embargo, este aspecto podría cambiar con esta novedad, que diminuye tanto su precio como sus dimensiones de un modo más que considerable para hacer mucho más factible su uso.

Su forma recuerda a un cubo de Rubik, pero no su tamaño, como es lógico. Si bien puede presumir de reducidas dimensiones, no llega a caber en la palma de una mano, ni mucho menos. Podemos compararlo con el tamaño de una lavadora, lo que no está nada mal, y su precio se espera que sea en torno a un 90 por ciento más económico que otras unidades que hacen la misma función.


Conocido como «El Cubo», el PowerSERG Redox 2-80, además de alimentarse con biomasa también admite el gas natural, el gas propano, hidrógeno, diesel o biocombustibles, por lo que la elección de uno u otro tipo de combustible marcará su lado verde, algo que no deja de tener su gracia.

Energía ininterrumpida

El equipo permite generar energía localmente o llevarla fuera de la red a un precio competitivo, de forma segura e ininterrumpida, explican sus creadores.

El dispositivo saldrá al mercado con una potencia de 25 kilovatios, si bien modificando el tamaño de las células de combustible pueden aumentarse o disminuirse desde los 5 kW que gastaría de promedio un hogar estadounidense hasta los 80 kW. Además, se pretende crear una versión para automóviles para triplicar su kilometraje con gas natural.

El invento ha resultado de la asociación entre investigadores de la Universidad de Maryland con la empresa Redox Power Systems LLC, cuyo resultado saldrá al mercado en 2014.

]]>
https://ecologismos.com/pila-se-alimenta-biomasa/feed/ 0 2985
Algas en la fachada: sombra y energía renovable https://ecologismos.com/algas-en-la-fachada-sombra-y-energia-renovable/ https://ecologismos.com/algas-en-la-fachada-sombra-y-energia-renovable/#respond Tue, 18 Sep 2012 14:01:06 +0000 http://ecologismos.com/?p=1419 [...]]]>
Un estudio de arquitectura alemán ha decidido combinar dos funciones que pueden ofrecer las algas en el diseño de un edificio. La idea es usar algas biorreactivas que dan sombra, y, al mismo tiempo, pueden servir como una fuente de energía limpia y renovable. Situando las algas en las fachadas se logra un beneficio doble.

La casa donde se va a probar la idea se encuentra en proceso de construcción en Alemania. Puede ser un nuevo e interesante en el campo de las energías renovables, así como en la arquitectura. El sistema de la fachada utiliza microalgas vivas que ofrecen sombra, templando el ambiente del interior del edificio, mientras generan energía renovable.

Será la primera fachada biorreactiva del mundo. Se instalará en la casa BIQ para la Exposición Internacional de la Construcción (IBA) que se celebrará en Hamburgo en 2013.

El diseño de la fachada está pensado para que las algas en la fachada biorreactiva crezcan más rápido bajo la luz solar directa, de modo que proporcionen más sombra al interior en verano. Por otra parte, los biorreactores producen biomasa que, posteriormente, es cosechada, el tiempo que capturan la energía solar térmica. Por tanto, se aprovechan dos fuentes de energía para usar en el edificio.

La fotosíntesis se convierte en una respuesta dinámica a las necesidades de control solar, mientras que el cultivo de microalgas en las lamas de vidrio proporciona una fuente limpia de energía renovable.

Las persianas para la casa BIQ están siendo fabricadas en Alemania por la firma Colt International, basadas en un diseño de la ingeniería Arup en colaboración con el SSC (Strategic Science Consult).

El uso de procesos bioquímicos para dar sombra constituye una solución innovadora y sostenible, por lo que es importante aplicarla en un escenario real. Además de generar energía renovable y proveer sombra para mantener el interior del edificio refrigerado en los días soleados, el diseño crea una apariencia interesante que gustará a arquitectos y propietarios.

Una vez finalizada, en marzo de 2013, la casa BIQ permitirá a científicos, ingenieros y constructores evaluar el potencial de este sistema como una alternativa ecológica para proporcionar sombreado solar dinámico a la vez que energía sostenible y renovable.

]]>
https://ecologismos.com/algas-en-la-fachada-sombra-y-energia-renovable/feed/ 0 1419
Hornillo que carga dispositivos con biomasa https://ecologismos.com/hornillo-que-carga-dispositivos-con-biomasa/ https://ecologismos.com/hornillo-que-carga-dispositivos-con-biomasa/#comments Wed, 18 Jul 2012 11:27:27 +0000 http://ecologismos.com/?p=1183 [...]]]>
Este gadget combina la energía renovable de la biomasa con la posibilidad de recargar pequeños dispositivos electrónicos. Sin duda, un gran invento para personas aficionadas a hacer largas excursiones por el campo y que no quieren quedarse sin batería en su móvil.

El hornillo ecológico BioLite CampStove (estufa de campo) cuenta con una conexión USB para recargar aparatos electrónicos. Es una mini estufa de cámping que permite cocinar y que ofrece calor, pero, además, se pueden recargar tus gadgets por USB. Funciona con biomasa, una fuente de energía siempre disponible en el campo.

Existen hornillos semejantes, pero funcionan con gas, gasolina o cualquier otro tipo de combustible fósil que, si se agota, no se puede encontrar en medio del bosque. En cambio, BioLite CampStove usa combustibles ecológicos y renovables como ramas, hojas, piñas, etc.

Cuenta con un sistema termoeléctrico que se encarga de hacer la transformación de energía calorífica del fuego en energía eléctrica lista para ser transferida a un móvil, una cámara de fotos o una tableta. Se puede comprar por 130 dólares.

Una de sus ventajas es que los campistas no tienen que llevar reserva de combustible (gas, gasóleo o cualquier otro), lo que permite aligerar el equipaje. El biocombustible se recoge en el propio destino: las ramas de los árboles cercanos al campamento.

Respecto a la energía solar (otra solución ecológica para proveerse de electricidad en mitad del campo), este hornillo de biomasa cuenta con la ventaja de que se puede utilizar tanto de día como de noche. Sólo en un desierto sin ningún tipo de vegetación sería imposible encontrar biomasa adecuada para encenderlo.

Además, no se producen tantas emisiones de carbono como con los combustibles fósiles y, por tanto, no se contribuye al cambio climático. Por otra parte, contar historias de terror alrededor de una placa solar no tiene el mismo efecto.

]]>
https://ecologismos.com/hornillo-que-carga-dispositivos-con-biomasa/feed/ 1 1183