enfermedades https://ecologismos.com/etiqueta/enfermedades/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Sun, 15 Oct 2023 10:24:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png enfermedades https://ecologismos.com/etiqueta/enfermedades/ 32 32 64759351 Los microplásticos podrían transmitir enfermedades infecciosas https://ecologismos.com/los-microplasticos-podrian-transmitir-enfermedades-infecciosas/ https://ecologismos.com/los-microplasticos-podrian-transmitir-enfermedades-infecciosas/#comments Fri, 01 Sep 2023 11:45:18 +0000 https://ecologismos.com/?p=10601 [...]]]> microplasticos
Es difícil encontrar un lugar en el mundo en el que no haya microplásticos. Su proliferación va en aumento en cualquier ecosistema en el planeta. Una situación sobre la que ya se ha venido alertando por los estudios que han detectado que pueden pasar a la cadena alimentaria. Es decir, ser ingeridos por los humanos, con los problemas de salud que pueden derivar. Y eso no es todo porque, ahora, nuevas investigaciones en las que se han detectado en los microplásticos hongos, virus y bacterias con potencial patógeno para los seres humanos. Esto supondría que estos pequeñitos trocitos de plástico contribuirían a transmitir enfermedades infecciosas.

Los estudios

Los análisis realizados por el Laboratorio de Biología Marina (MBL) de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos, y el Instituto Real Holandés para la Investigación del Mar (NIOZ) han detectado en los microplásticos la presencia de algas, parásitos, hongos, virus y bacterias.

En un momento inicial, el trabajo se remonta a años atrás, no se pudo determinar con exactitud, si la presencia de estos agentes suponía un problema para la salud de las personas. Sin embargo, ahora se ha determinado que tanto animales como seres humanos que inhalen o ingieran microplásticos recubiertos con patógenos podrían contraer enfermedades infecciosas.

El hallazgo no solo es alarmante por este motivo. También los investigadores llaman la atención sobre el hecho de que estos microplásticos igualmente problemas para fomentar la resistencia a los antibióticos. Aparte, se apunta la posibilidad de que se sesguen las respuestas inmunes del huésped y, por lo tanto, se modifiquen las condiciones para la transmisión de enfermedades de manera menos directa.

microplasticos

Próximos pasos

Los investigadores seguirán trabajando en esta línea porque la evidencia de estos hechos no está comprobada al 100% en relación a un posible aumento de enfermedades infecciosas.

De este modo, se continúa haciendo ensayos y pruebas con microbios relacionados con microplásticos que se exponen a animales de laboratorio y células humanas para analizar con más detalle todo este problema.

Artículos relacionados:

Los microplásticos pueden pasar al feto durante el embarazo

Los microplásticos ya están en las hojas de las plantas

]]>
https://ecologismos.com/los-microplasticos-podrian-transmitir-enfermedades-infecciosas/feed/ 1 10601
Los productos alimentarios con alto nivel de azúcar aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares https://ecologismos.com/los-productos-alimentarios-con-alto-nivel-de-azucar-aumentan-el-riesgo-de-enfermedades-cardiovasculares/ https://ecologismos.com/los-productos-alimentarios-con-alto-nivel-de-azucar-aumentan-el-riesgo-de-enfermedades-cardiovasculares/#respond Wed, 28 Apr 2021 09:41:36 +0000 https://ecologismos.com/?p=9846 [...]]]> dulces
Los productos alimentarios que tienen un alto contenido de azúcar siempre han estado en el punto de mira por estar considerados como poco saludables. A través de diferentes estudios se han puesto de manifiesto diversos efectos como una relación directa con la obesidad, sobre todo, la infantil y otras patologías. Ahora, una nueva investigación establece nuevas vinculaciones con la salud, que no son nada positivas porque se ha demostrado que su consumo también aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, aparte de favorecer la muerte en la mediana edad.

Las conclusiones

El estudio de la Universidad de Oxford analiza los alimentos que son más comunes en las dietas poco saludables en los que se ha observado el riesgo de enfermedad cardiovascular y la muerte en la mediana edad.

Estos dos patrones se han identificado en adultos británicos, que tienen un alto consumo de productos como chocolate y dulces, apreciándose que esta ingesta puede estar asociada a esa patología y menor esperanza de vida.

El estudio, recientemente publicado en la revista BMC Medicine, tiene la particularidad de tener en cuenta los alimentos en sí y no los nutrientes que están en los productos alimentarios. De esta manera, los resultados de esta investigación ayudan a identificar los alimentos y bebidas específicos que se consumen habitualmente en Gran Bretaña y que contribuyen a aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad.

dulces

Las dietas

Los investigadores identificaron así dos dietas, que se asociaban con estos riesgos. La primera de ellas se caracterizaba por un alto consumo de chocolate, dulces, mantequilla y pan blanco y un bajo contenido en fruta fresca y frutas.

Por su parte, la segunda dieta tenía un alto contenido en bebidas azucaradas, zumo de frutas, chocolate, dulces, azúcar de mesa y conservas, así como un bajo contenido en mantequilla y queso de alto contenido graso.

La investigación permitió concluir que aquella dieta con más cantidad de chocolate, dulces, mantequilla y pan blanco tenían más probabilidades de ser hombres, más jóvenes, sufrir privaciones económicas, ser fumadores, tener menos actividad física, vivir con obesidad e hipertensión en comparación con las personas que seguían una dieta con menos cantidades de estos alimentos.

Artículos relacionados:

Conoce los mitos y verdades sobre los zumos industriales

Así son los complementos de moda hechos con caña de azúcar

]]>
https://ecologismos.com/los-productos-alimentarios-con-alto-nivel-de-azucar-aumentan-el-riesgo-de-enfermedades-cardiovasculares/feed/ 0 9846
Los nanoplásticos alteran el intestino y el sistema inmunológico https://ecologismos.com/los-nanoplasticos-alteran-el-intestino-y-el-sistema-inmunologico/ https://ecologismos.com/los-nanoplasticos-alteran-el-intestino-y-el-sistema-inmunologico/#respond Mon, 21 Dec 2020 21:13:14 +0000 https://ecologismos.com/?p=9637 [...]]]> nanoplasticos-salud
Los nanoplásticos se están convirtiendo en un problema de gran envergadura, ya que están pasando a la cadena alimentaria con mucha facilidad a través del agua que se bebe o de los alimentos. Es una ingesta que, de ser continuada, genera problemas de salud. Según ha puesto de manifiesto un nuevo estudio, el primer efecto es la alteración de la microbioma intestinal. No es el único. También las afecciones llegan al sistema inmunológico y endocrino tanto de vertebrados como invertebrados.

El estudio

Esta es una de las principales conclusiones del estudio que ha sido liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona y el CREAF. En este informe, que se ha publicado en el Science Bulletin, se indica que los nanoplásticos afectan a la salud de los organismos vertebrados e invertebrados.

En concreto, se apunta que los nanoplásticos afectan a la microbioma intestinal, tanto en su composición como en la diversidad y funcionalidad. Es una modificación que se produce cuando la exposición es reiterada y persistente, situaciones estas últimas en las que también se producen otras alteraciones en el organismo con repercusiones en el sistema inmunitario, endocrino y nervioso.

El estudio llama la atención sobre el estrés en el microbioma intestinal, que podría afectar a la salud en esta dirección, aunque también se matiza que no se conocen suficientemente los mecanismos fisiológicos concretos de estas alteraciones en la especie humana.

nanoplasticos-salud

Ir más allá

Los investigadores apuntan la necesidad de seguir estudiando los mecanismos y efectos concretos en modelos celulares humanos. Y es que, tradicionalmente, las consecuencias de la exposición a nanoplásticos se han evaluado en especies acuáticas de moluscos, crustáceos y peces.

Los últimos análisis in vitro realizados con cultivos celulares de peces y mamíferos han permitido estudiar los cambios asociados a la presencia de nanoplásticos en la expresión genética desde el punto de vista de la toxicología.

Las vías neurológicas, endocrinas e inmunológicas de estos vertebrados son similares a las de las personas por lo que se ha alertado de que los efectos derivados de los nanoplásticos en ellos podrían producirse en los seres humanos.

Artículos relacionados:

Los bioplásticos en el punto de mira: detectan nanopartículas nocivas para los ecosistemas acuáticos

Los microplásticos también afectan a los suelos agrícolas

]]>
https://ecologismos.com/los-nanoplasticos-alteran-el-intestino-y-el-sistema-inmunologico/feed/ 0 9637
La contaminación hace menos efectiva la vacuna de la gripe https://ecologismos.com/la-contaminacion-hace-menos-efectiva-la-vacuna-de-la-gripe/ https://ecologismos.com/la-contaminacion-hace-menos-efectiva-la-vacuna-de-la-gripe/#respond Fri, 11 Oct 2019 10:17:13 +0000 https://ecologismos.com/?p=8911 [...]]]> cambio-climatico
Dentro de unos días, como cada año, comenzará la campaña de vacunación contra la gripe. Una vacuna cuyos efectos se están viendo minimizados por la contaminación existente en el ambiente y a la que está expuesta el ser humano. En concreto, son unas toxinas ambientales las causantes de este problema: dioxinas. Pero, ¿cómo influyen?

Toxinas

Las dioxinas son sustancias químicas, que al igual que los bifenilos policlorados (PCB), son frecuentes en la producción industrial, en la incineración de residuos y en algunos productos de consumo, incluyendo los relacionados con el sector agroalimentario. Productos estos últimos que hacen que estas toxinas pasen al cuerpo humano.

La exposición a esas sustancias químicas y sus efectos en la salud han sido estudiados dentro de una investigación realizada por el Centro Médico de la Universidad de Rochester (Estados Unidos).

Y las conclusiones son claras. La exposición materna a la contaminación industrial puede dañar el sistema inmunológico de la descendencia, daño que además se transmite a generaciones posteriores, produciéndose un debilitamiento del sistema inmunitario frente a infecciones como la del virus de la gripe.

cambio-climatico
Esto explicaría por qué se observan variaciones en los episodios de gripe estacional y pandémica. Además, hay que tener en cuenta otro aspecto: las vacunas contra la gripe tienen más efecto en unas personas que en otras.

Y, aunque las mutaciones de los virus y otros factores pueden estar también detrás de esta mayor o menor efectividad de la vacuna, lo cierto es que la exposición a esas sustancias químicas interfiere en la protección.

Las pruebas

Así lo refleja el trabajo que se hizo con ratones preñados y expuestos a niveles relevantes de dioxinas. En ellos se observó que la producción y función de glóbulos T citotóxicos (glóbulos blancos que defienden al cuerpo frente a virus y bacterias) se vio afectada cuando los ratones fueron infectados con el virus de la influenza A.

Esta menor respuesta inmunitaria se observó en la descendencia de los ratones de las madres expuestas a la dioxina y en generaciones posteriores, llegando incluso al equivalente a los bisnietos en el ser humano.

Artículos relacionados:

Los niveles bajos de contaminación también dañan los pulmones

La contaminación afecta al cerebro de los niños

]]>
https://ecologismos.com/la-contaminacion-hace-menos-efectiva-la-vacuna-de-la-gripe/feed/ 0 8911
Comer pescado contaminado con mercurio aumenta el riesgo de padecer ELA https://ecologismos.com/comer-pescado-contaminado-con-mercurio-aumenta-el-riesgo-de-padecer-ela/ https://ecologismos.com/comer-pescado-contaminado-con-mercurio-aumenta-el-riesgo-de-padecer-ela/#respond Wed, 22 Feb 2017 17:07:44 +0000 http://ecologismos.com/?p=7351 [...]]]> Pescado-y-marisco
Comer pescado con altos niveles de mercurio es un peligro para la salud, es algo que ya se sabía, pero nuevas investigaciones han descubierto que, además, supone un riesgo importante de cara a contraer un tipo de esclerosis.

En concreto, podría aumentar el riesgo de sufrir ELA (esclerosis lateral amiotrófica), una enfermedad de la que se desconoce el origen, si bien la ciencia no cesa de asociarla a distintos factores, que podrían causarla.

Comer pescado y marisco con mercurio

En este caso, la contaminación del pescado y el marisco con sustancias tóxicas, concretamente con altas dosis de mercurio, tanto según este estudio publicado por la Academia Estadounidense de Neurología como por trabajos anteriores.

Como vimos con antelación, la elevada presencia de mercurio en el pescado es peligrosa, pues ingerir este metal pesado, cuya concentración es mayor en pescado de agua salada, y dentro de éstos en algunas especies, como el tiburón, el atún, el salmón o el pez espada.

Con el fin de evitar posibles problemas de salud, los expertos recomiendan evitar estos pescados o, al menos, no consumir más de dos raciones semanales. Igualmente, los mercurios son una de las principales fuentes de ingestión de mercurio.

El problema de estas especies más peligrosas por su alta concentración en mercurio radica en su almacenamiento progresivo en sus órganos de metilmercurio. Igualmente, si se quiere consumir pescado con mayor asiduidad se recomienda buscar alternativas, entre otras por ejemplo la caballa.

Por poner un ejemplo práctico, el atún en lata supera los 0.2 mg de mercurio por kilogramo, cuando la caballa ni siquiera alcanza el 0.005 mg por kilo, por lo que ésta puede sustituir al atún de forma completa o complementaria.

Por otro lado, prescindir del pescado puede suponer una carencia de ácidos grasos, especialmente aquellos que se encuentran en éste, por lo que puede recurrirse a complementos alimenticios procedentes de fuentes vegetales ricos en omega 3. Una solución interesante de cara a personas que no comen pescado de forma regular, en particular para los niños.

La ELA es una terrible enfermedad que afecta a las neuronas motoras y, en la mayoría de los casos, provoca la muerte entre dos a cinco años después de manifestarse. El reputado científico Stephen Hawking es una excepción a esta regla general, ya que sobrevive a la enfermedad desde hace más de 50 años.

Al igual que ocurre con otras enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer, la esclerosis múltiple o el parkinson, en la gran mayoría de los casos también se desconoce la causa de la esclerosis lateral amiotrófica, si bien hay numerosos estudios que señalan algunas posibles causas.

En un 90 a 95 por ciento de los casos, la enfermedad ocurre aleatoriamente, al menos es lo que parece ante la falta de más investigación. Es decir, los pacientes no tienen una historia familiar de la enfermedad.

ELA-Stephen-Hawking
Por otra parte, se cree que entre el 5 y el 10 por ciento de los casos de ELA obedecen a causas hereditarias, cuando al menos uno de los padres lleve el gen responsable. De éstos, una quinta parte resulta de un defecto genético. Por lo tanto, no todos los casos familiares se deben a dicha mutación SOD1. O, lo que es lo mismo, existen otras causas genéticas que todavía no han sido identificadas.

Entre otros intentos por identificar su causa o causas de la ELA, el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO) halló proteínas fúngicas en el cerebro de pacientes que sufrieron ELA. El mismo equipo, que lleva varios años buscando la causa de este tipo de enfermedades, ha publicado también otros trabajos que vinculan igualmente las infecciones fúngicas con la esclerosis múltiple o con el alzheimer.

]]>
https://ecologismos.com/comer-pescado-contaminado-con-mercurio-aumenta-el-riesgo-de-padecer-ela/feed/ 0 7351
Polvos de talco infantiles: ¿un riesgo para la salud? https://ecologismos.com/polvos-de-talco-infantiles-un-riesgo-para-la-salud/ https://ecologismos.com/polvos-de-talco-infantiles-un-riesgo-para-la-salud/#respond Fri, 26 Feb 2016 00:07:40 +0000 http://ecologismos.com/?p=6492 [...]]]> Polvos talco
Tras conocer la condena millonaria a la empresa Johnson & Johnson por un caso de cáncer relacionado con su talco para bebés, la pregunta es: ¿Los polvos de talco pueden provocar cáncer?

Y la respuesta no es menos clara: realmente, no se sabe. Ante la duda, recomienda la Sociedad Americana de Cáncer, todo aquel que esté preocupado por la cuestión debería limitar su uso.

Una condena millonaria

Solo en Estados Unidos las demandas por el uso de polvos de talco de bebé Johnson & Johnson con resultados cancerígenos se cuentan por cientos: en el estado de Missouri se supera el millar, y dos centenares más en Nueva Jersey. Sin embargo, ha sido con esta condena millonaria, el primer veredicto fallado por un tribunal estadounidense a favor de un afectado, cuando el tema se ha vuelto viral.

Si bien se conocía que el talco natural contenía amianto, un tóxico relacionado con el cáncer, entre otras enfermedades. Los estudios realizados sobre posibles efectos cancerígenos del talco libre de amianto, por su parte, ofrecen conclusiones contradictorias.

En este caso histórico, la compañía multinacional acaba de ser condenada a pagar 65 millones de dólares a la familia de una mujer que ha muerto por cáncer de ovarios, según la sentencia, a consecuencia de usar unos polvos de talco de la marca.

El veredicto castiga así a la firma de productos de higiene por no haber advertido sobre los riesgos asociados al uso del talco. Los abogados la consideran culpable de fraude, negligencia y conspiración. «Sabía de este riesgo desde los años 80, por lo que todo este tiempo han estado mintiendo a la opinión pública y a las agencias regulatorias», dijo Jere Beasley, uno de los abogados.

¿Qué dice la ciencia?

Como hemos apuntado, no se trata de un tema desconocido para la ciencia. Encontramos estudios que se pronuncian en uno u otro sentido, pero ninguno capaz de aportar las evidencias necesarias como para confirmarse su potencial efecto cancerígeno. Y, a partir de ellas, poder prohibirse.

Aún así, la seguridad de los polvos de talco no ha dejado de ponerse en tela de juicio desde el mismo inicio de su comercialización, en los años setenta. Desde un inicio libre de amianto para su uso cosmético.

Bebe talco
El hecho de que el talco natural contuviera el cancerígeno amianto ha mantenido encendidas todas las alarmas, y de hecho los estudios no han sido concluyentes. Es decir, hasta el momento no se han conseguido evidencias, al margen de que haya estudios que sí apuntan a que su uso supone riesgo de cáncer.

El desconocimiento que existe al respecto, en definitiva, obedece a que no existen estudios concluyentes. Pero no puede negarse que se trata de un producto polémico, sobre el que pesan sospechas suficientes como para no considerarlo inocuo. Con respecto al cáncer de ovarios, en concreto, la situación es similar.

Según la asociación británica Ovacome, el fallo del tribunal no debe relacionarse con las conclusiones científicas. Desde esta organización, dedicada a la orientación de las mujeres sobre este tipo de cáncer, no hay pruebas consistentes que demuestren que a mayor uso de talco más probabilidades hay de contraerlo.

Eso sí, los especialistas coinciden en afirmar que usar en exceso cualquier producto no es bueno y ante la incertidumbre reinante, basan sus consejos en el comedimiento. O, en el caso de que las personas tengan temor de usarlo, recomiendan no dejar de usarlo pero hacerlo sin exagerar o directamente no usarlo. Al menos, hasta que se tenga información clara, pues los numerosos estudios realizados hasta la fecha no ayudan a tenerla. Como alternativa, pueden encontrarse polvos similares fabricados a base de otros materiales, como el almidón de maíz.

]]>
https://ecologismos.com/polvos-de-talco-infantiles-un-riesgo-para-la-salud/feed/ 0 6492
Los expertos piden políticas ambientales preventivas del cáncer https://ecologismos.com/los-expertos-piden-politicas-ambientales-preventivas-del-cancer/ https://ecologismos.com/los-expertos-piden-politicas-ambientales-preventivas-del-cancer/#respond Wed, 12 Aug 2015 22:18:15 +0000 http://ecologismos.com/?p=5989 [...]]]> Cementera
Las investigaciones que profundizan en cuestiones tan peliagudas como las causas ambientales del cáncer tienen el deber moral, qué duda cabe, de reclamar las medidas políticas necesarias para contribuir a su prevención.

Así lo hacen los autores del mapa de mortalidad del cáncer en España publicado recientemente en BMC Cancer, en el que se demuestra una gran desigualdad regional. De hecho, el riesgo de morir por cáncer en algunas zonas supera el 50 por ciento con respecto al resto.

Es el mayor mapa de la mortalidad por cáncer realizado hasta ahora, en el que además se muestra por primera vez una evolución a lo largo del tiempo, concretamente entre los años 1998 y 2008. Para su elaboración, los investigadores del Centro Nacional de Epidemiología utilizaron datos representativos extraídos a partir de un millón de muertes por cáncer registrados durante el periodo en el país.

El estudio ha elaborado mapas que ilustran gráficamente la mortalidad por cáncer de pulmón coloreando de rojo las zonas con más riesgo. Algunas se creen relacionadas con factores ambientales o alimenticios como, por ejemplo, el riesgo de morir por cáncer estómago (con 145.000 decesos durante el periodo), más alto en Castilla y León.

En este caso, el riesgo de mortandad es mucho mayor en esta región que en el resto de España, probablemente por las costumbres alimentarias, en concreto por el menor consumo de vegetales y gusto por productos curados y ahumados, apuntan los expertos. A falta de estudiar posibles causas ambientales, que no descartan, ésta sería la razón más probable a nivel estadístico.

Riesgos ambientales

El cáncer de pulmón es otro ejemplo que impresiona. En el periodo murieron 340.000 personas, decesos localizados sobre todo en Extremadura, Andalucía occidental, Asturias y Cantabria en el caso de los hombres, significándose las muertes de mujeres por esta causa en municipios de Pontevedra y Ourense.

Típicamente, el cáncer de pulmón se asocia al tabaco pero en este mapa también se encuentra relación con la vida urbana y la contaminación atmosférica natural, como puede ser el gas radón, un gas radiactivo procedente del uranio que se origina en el subsuelo.

Por otra parte, en los últimos cinco años, las mujeres que han muerto por cáncer de pulmón suelen vivir en la ciudad y ser fumadoras. Por último, destacamos la cercanía de las cementeras a menos de 5 kilómetros de las zonas habitadas como riesgo de cáncer.

Posibles medidas preventivas

El panorama que dibujan casos como los apuntados invitan a reflexionar pero, sobre todo, a exigir medidas políticas que mejoren el entorno con el fin de evitar casos que se deben a factores ambientales o a otras causas que pueden modificarse como el tabaco o los hábitos alimentarios.

Polucion urbana
Igualmente, podrían subvencionarse sistemas que minimizaran los efectos del gas radón, cuyo coste ronda los 4.000 euros por vivienda de unos 100 metros cuadrados. Se trata, en suma, de buscar soluciones a los problemas que revelan estudios como éste en favor de la salud pública.

En estos casos, lo suyo es hacer campañas y diseñar los núcleos urbanos de un modo más ecológico, creando más zonas verdes y prohibiendo focos de contaminación como el de las cementeras a equis distancia de los lugares habitados. ¿Fácil, difícil? Hoy por hoy, son políticas inexistentes, y lo suyo es criticarlo, sobre todo cuando hay datos dramáticos sobre la mesa que evidencian una relación causa efecto directa o, por lo menos, digna de tener en cuenta.

Por último, los autores del trabajo explican que los datos son estadísticos, por lo que se refieren a datos absolutos no extrapolables a casos individuales o, al menos, no de forma directa. Recomiendan a la población, ante todo, dejar de fumar, y no alarmarse ni mucho menos hacer las maletas tras conocer sus datos, aunque no sé yo si además de jubilar el mechero no sería interesante también coger la puerta… ¡En estos temas, toda precaución es poca!

]]>
https://ecologismos.com/los-expertos-piden-politicas-ambientales-preventivas-del-cancer/feed/ 0 5989
Esterilidad por exposición del feto a contaminantes https://ecologismos.com/esterilidad-por-exposicion-del-feto-a-contaminantes/ https://ecologismos.com/esterilidad-por-exposicion-del-feto-a-contaminantes/#respond Sun, 31 May 2015 20:06:17 +0000 http://ecologismos.com/?p=5778 [...]]]> Mujer embarazada
Siguen descubriéndose nuevos efectos dañinos provocados por la contaminación atmosférica, especialmente dañina para las personas más débiles, aquellas que tienen el sistema inmunitario más débil por convalecencia, enfermedades o simplemente porque todavía no está formado, como ocurre con los bebés o el mismo feto.

Si ya vimos algunas consecuencias terribles que podía acarrear para el correcto desarrollo del feto la exposición de la madre a la polución ambiental ahora, según un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que publica la revista PLoS One.

La exposición durante la vida fetal a la polución ambiental puede traer problemas de la fertilidad masculina que incluso lleven a la esterilidad durante varias generaciones. Al menos, así ha sido ante la exposición de un fungicida de amplio uso en la agricultura, con el que se han realizado estudios con ratones.

El estudio observó que la exposición a este contaminante durante el desarrollo del embrión provocaba alteraciones en los genes relacionados con el desarrollo testicular y la fertilidad masculina y, sorprendentemente, la alteración se mantiene durante tres generaciones, aunque solo la primera haya estado expuesta a la contaminación. Por lo tanto, también los efectos perduran durante al menos tres generaciones, aunque la exposición solo se haya producido en la primera generación.

Los científicos alertan sobre la toxicidad de este fungicida y, en general, de tantos otros compuestos químicos que se utilizan en la agricultura y en otros ámbitos, incluyendo el doméstico o el industrial, pues incluso a niveles más bajos de los que se consideran seguros se observan efectos adversos. De hecho, en el estudio se utilizaron dosis muy inferiores a las consideradas “sin efectos adversos observados”, según el índice de toxicidad NOAEL.

Mientras el índice NOAEL señala que a un nivel de 12 miligramos por kilo de peso y día no se han observado efectos dañinos, el estudio ha encontrado los citados efectos adversos con un nivel de 1 miligramo por kilo de peso y día. Es decir, bastó una doceava parte para provocar una modificación epigenética (un cambio temporal que, en este caso, se produjo durante tres generaciones) que sin embargo no alteró las secuencias de las bases en el ADN.

La investigación es una importante contribución al estudio de la “memoria transgeneracional de enfermedades”, sobre todo de las que transcurren durante el desarrollo del embrión. Futuras investigaciones pueden seguir profundizando en ello poniendo a prueba otras sustancias potencialmente dañinas.

El efecto protector de la lactancia materna

Los efectos nocivos provocados por las partículas contaminantes desaparecen en bebés amamantados con leche materna durante sus primeros cuatro meses de vida, según un estudio publicado por la revista científica Environment International.

Amamantar
El estudio se inició en 2006 y sigue abierto. En él se analizan las muestras tomadas a 638 mujeres embarazadas y a sus bebés, que ahora son niñas y niños de ocho años. Todos ellos son habitantes de los valles del Goierri-Alto y Medio Urola, una zona de Guipúzcoa que se caracteriza por ser especialmente complicada, pues en ella se donde a la actividad rural se le suma una intensa actividad industrial (once industrias siderometalúrgicas) y el paso de la carretera Nacional.

En la zona se observó una elevada concentración de partículas neurotóxicas en suspensión de menos de 2,5 micras (PM 2,5), tan pequeñas y ligeras que se expanden por todas partes y es fácil inhalarlas. Es decir, llegan fácilmente a las zonas residenciales, y en este caso se componían de plomo, arsénico y manganeso procedentes fundamentalmente de la actividad industrial y el tráfico. Por último, en las zonas urbanas las partículas contaminantes proceden sobre todo del tráfico, por lo que su composición sería diferente.

]]>
https://ecologismos.com/esterilidad-por-exposicion-del-feto-a-contaminantes/feed/ 0 5778
Millones de muertes al año por contaminación en el hogar https://ecologismos.com/millones-de-muertes-al-ano-por-contaminacion-en-el-hogar/ https://ecologismos.com/millones-de-muertes-al-ano-por-contaminacion-en-el-hogar/#respond Thu, 13 Nov 2014 20:36:52 +0000 http://ecologismos.com/?p=5185 [...]]]> Ventilar el hogar
La mala calidad del aire en el hogar es una grave amenaza para la salud. Nos lo advirtió hace nada la Organización Mundial de la Salud con un estudio que ponía los pelos de punta: anualmente, millones de personas mueren por exponerse a ambientes polucionados interiores y exteriores.

La cifra era tremebunda. Rondaba los siete millones de decesos o, lo que es lo mismo, una de cada ocho muertes producidas en el mundo, el primer año que la cifra era tan enorme, frente a los poco más de tres millones de muertes de estudios anteriores. Ahora, la noticia es otra no menos impactante: qué porcentaje de esas muertes se producen a consecuencia de la polución interior.

Al respecto, la OMS acaba de publicar una alarmante cifra: según sus estimaciones, unos 4,3 millones de personas mueren cada año en todo el mundo víctimas de la contaminación ambiental en los hogares, sobre todo al inhalar de forma continuada partículas suspendidas en el aire (monóxido de carbono) emitidas por fogones, lámparas o estufas de biomasa (leña, fundamentalmente) y carbón.

Fogones de biomasa y carbón

El problema es la falta de recursos. Según la OMS, casi 3000 millones de personas tienen acceso a combustibles y tecnologías rudimentarias, demasiado contaminantes para cocinar, tener luz y calefacción. Y el resultado, lamentablemente, es el que es: una contaminación que enferma y resulta letal en muchos casos, que provoca muertes, de las que un 34 por ciento obedecen a accidentes cerebrovasculares, un 26 por ciento a cardiopatías isquémicas y un 22 por ciento a neumopatías obstructivas crónicas, neumonía infantil en un 12 por ciento y un 6 por ciento por cáncer de pulmón.

Quemar madera, carbón, excrementos de animales y distintos tipos de residuos agrícolas es el motivo fundamental de la mala calidad ambiental, si bien en hogares de sociedades desarrolladas también hay otros peligros, como los aerosoles, pinturas, limpiadores domésticos y demás sustancias de base química.

Cocina de lena
A partir de esta terrible realidad, la OMS da orientaciones para cambiarla. Sus consejos son claros, pero no siempre pueden aplicarse a nivel personal por falta de posibles. No olvidemos que, además, una adecuada política pública resulta esencial para cambiarlo, tal y como recuerda la organización.

Los consejos de la OMS

Prescindir del carbón no tratado (contiene arsénico, plomo y mercurio) y el queroseno (provoca intoxicaciones, incendios y quemaduras) son los dos principales consejos que hace la OMS. Igualmente, se ha de poner atención a situaciones de alto peligro por una deficiente ventilación durante la quema de estos combustibles domésticos.

La falta de calidad del aire provoca una inflamación generalizada que resulta cancerígena y provoca enfermedades cardíacas y respiratorias al tiempo que debilitan la respuesta inmunitaria. La solución no es otra que acabar con este problema optando por la energía solar como fuente de electricidad y combustibles menos contaminantes como el etanol, el petróleo licuado, el biogás o el gas natural. Para ello, los precios de estas tecnologías y fuentes de energía deberían ser más bajos.

Por ahora, una auténtica utopía. La OMS lo sabe bien, precisamente por ello está difundiendo las dramáticas cifras que arroja esta triste realidad. El objetivo, obviamente, no es otro que apelar a la conciencia de los países más desarrollados para que intervengan de diferentes modos.

Cambiar las cosas requeriría políticas comprometidas o, por supuesto, que nuevos avances de la tecnología permitan de un modo u otro mejorar la accesibilidad de las fuentes de energía que tanto precisan las gentes con menos recursos. Eso sí, queda pendiente el estudio de los efectos de la contaminación ambiental en hogares de los países desarrollados. La problemática es otra, y también hay mucha tela que cortar.

]]>
https://ecologismos.com/millones-de-muertes-al-ano-por-contaminacion-en-el-hogar/feed/ 0 5185
Trastorno Afectivo Estacional: cuando la Naturaleza nos deprime https://ecologismos.com/trastorno-afectivo-estacional-cuando-la-naturaleza-nos-deprime/ https://ecologismos.com/trastorno-afectivo-estacional-cuando-la-naturaleza-nos-deprime/#respond Wed, 25 Jun 2014 13:00:46 +0000 http://ecologismos.com/?p=4732 [...]]]> Depresion afectivo estacional¿Acaso un paisaje melancólico o todo lo contrario, alegre y luminoso, una determinada climatología o una estación del año pueden deprimirnos sin que sepamos por qué? Así es, y no se trata de algo insólito ni que dependa de nuestra voluntad. El fenómeno tiene nombre: trastorno afectivo estacional, y hace referencia a la tristeza que experimentan algunas personas durante los meses de más frío, sobre todo en otoño e invierno y, aunque sea menos usual, también con la llegada del buen tiempo.

La bajada de las temperaturas suele asociarse a una reclusión en el hogar o en espacios interiores, lo que causa a su vez una serie de consecuencias en cadena, que fácilmente acaban provocando un efecto dominó. Tras una disminución de la exposición a la luz solar que provoca ansiedad, tristeza, irritabilidad, apatía y una tendencia al aislamiento social.

La persona se siente más cansada, sin ganas de nada y tiene dificultades para llevar un ritmo de vida normal. Además, le cuesta seguir rutinas y dichos desórdenes pueden provocar a su vez otros efectos negativos como el aumento de peso e incluso pensamientos suicidas. A su vez, este estado anímico forma una espiral de negatividad que dificulta el poder reaccionar para revertir la situación.

Más habitual en lugares fríos

Estos síntomas se produce de forma cíclica, en especial con la llegada del otoño e invierno, pues se trata de un trastorno relacionado con la producción de la melatonina, una hormona que provoca somnolencia y se produce en mayores cantidades cuando los días son más cortos y hay menos luminosidad.

Mientras algunos estudios han encontrado que se registran más casos en los países más alejados del ecuador, también resulta significativo que el trastorno también se conozca como depresión invernal y, de hecho, los tratamientos de fototerapia suelen ser efectivos en un buen porcentaje de casos.

También en verano

En contra de lo que suele creerse, el trastorno afectivo estacional puede llegar en verano. Aunque parezca un tanto contradictorio, la llegada de las buenas temperaturas en realidad igualmente supone un cambio que el organismo puede acusar de esta forma.

El trastorno afectivo estacionalSin embargo, se trata de un fenómeno muy poco usual, que afecta a menos del uno por ciento de la población, aunque en los últimos años se ha constatado el aumento de casos, una tendencia que corre paralela al incremento de las temperaturas medias asociadas con el cambio climático. Por lo tanto, al preverse más eventos extremos conforme avance al cambio climático en las próximas décadas, en el futuro quizá afecte a una mayor proporción de personas.

Tanto en invierno como en verano, adelantar o atrasar las horas para aprovechar más la luz natural puede resultar un grave problema para determinadas personas, ya que en ambos casos sufren cambios de rutina relacionados con la luz solar que afecta a sus organismos. Otras causas son la humedad o el excesivo calor.

El malestar que provocan elementos que la población suele considerar positivos, como la luz y buen tiempo ha hecho que el trastorno afectivo estacional propio del verano sea más difícil de diagnosticar y, por lo tanto, también se trata mucho menos.

Del mismo modo, tanto en un caso como en el otro los síntomas pueden confundirse con una añoranza por tiempos pasados que fueron felices y se compartieron en entornos naturales como la playa o el campo, llevando a la confusión a quien lo padece.

Frente a estos trastornos, el contacto con la Naturaleza en cualquier momento del año es fuente de vida para la mayoría de la población. Tanto los espacios naturales silvestres como las zonas verdes de las ciudades proporcionan calidad de vida y evasión

]]>
https://ecologismos.com/trastorno-afectivo-estacional-cuando-la-naturaleza-nos-deprime/feed/ 0 4732
Teñirse el pelo puede provocar cáncer de vejiga https://ecologismos.com/tenirse-el-pelo-e-inhalar-puede-provocar-cancer-de-vejiga/ https://ecologismos.com/tenirse-el-pelo-e-inhalar-puede-provocar-cancer-de-vejiga/#respond Mon, 16 Jun 2014 15:07:05 +0000 http://ecologismos.com/?p=4757 [...]]]> Tintarse el pelo con frecuencia puede provocar cancer de vejiga
La coloración química es nociva para la salud. Tintarse el pelo con frecuencia o estar expuesto a los tintes de forma continua, como ocurre a peluqueros o estilistas, aumenta las sustancias químicas cancerígenas en la sangre relacionadas con el cáncer de vejiga.

Esta es, al menos, la conclusión de un nuevo estudio llevado a cabo por la Division of Occupational and Environmental Medicine de Lund (Suecia) cuyo objetivo era medir los efectos de la exposición a largo plazo de las aminas aormáticas cancerígenas, un componente que no resultó tener una presencia significativa en los análisis de sangre realizados a peluqueros, clientes que se tenían habitualmente y un tercer grupo de personas que no se habían tintado durante el último año. Sin embargo, en los dos primeros sí se encontraron mayores concentraciones de o-toluidinas, que también son cancerígenas.

Piden más investigaciones

La conclusión del estudio es clara: teñirse a menudo o estar expuesto al tinte introduce sustancias cancerígenas en el torrente sanguíneo, con el consiguiente riesgo de padecer cáncer de vejiga, ante lo que sus autores urgen a nuevas investigaciones que analicen sus ingredientes con más detenimiento, según explican sus autores en la revista Occupational & Environmental Medicine.

Estudios anteriores han relacionado el uso de tintes para el cabello con un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer (vejiga y cáncer de mama o leucemia entre otros), mientras otros no han logrado establecer una asociación digna de tenerse en cuenta, por lo que se consideran no tóxicos. Además, hay que tener en cuenta la variedad de fórmulas que hay en el mercado, desde los tintes naturales de compuestos orgánicos, que no contienen químicos, hasta los semipermanentes y permanentes, a su vez con grandes diferencias entre ellos.

Tintarse el pelo y exponerse al olor de los tintes puede provocar cancer de vejigaUna investigación de la Universidad del Sur de California (USC), en concreto, ya concluyó años atrás que tanto las mujeres que se teñían el pelo una vez al mes durante un año o más como los peluqueros tenían el doble de riesgo de contraer cáncer de vejiga, en comparación con personas que no se tiñen. Sin embargo, las conclusiones del estudio no se consideraron relevantes por la Comisión Europea (CE), la institución que lo había encargado, por lo que no se tomaron medidas.

La institución europea, por otro lado, ha prohibido recientemente 24 sustancias presentes en tintes capilares con potenciales efectos tóxicos, mientras que otros 45 compuestos están siendo analizados. En el 2003, además, se prohibieron 180 sustancias y se establecieron límites al uso de otras 52.

Alergias y reacciones

Los casos de alergias son otro de los problemas de salud que pueden provocar los tintes, con síntomas que van desde el picor y enrojecimiento del cuero cabelludo hasta la inflamación de la cara, eccemas, ampollas, hinchazón de los ojos, pérdida de visión, insuficiencia respiratoria e incluso muerte. Resultan especialmente dañinos los tintes permanentes, pues tienen una alta concentración de productos oxidantes y otros ingredientes químicos (peróxido de oxígeno, amoniaco, parafenilendiamina, monoetanolamina, etc.) para modificar el color del pelo, incluyendo el aclaramiento, que no se consigue con otros tintes.

Hacerse una prueba 48 horas antes de su aplicación sobre la piel es un modo de prevenir este tipo de reacciones, si bien deberíamos practicarla cada vez, pues la reacción alérgica puede presentarse en cualquier momento, aunque se esté utilizando el tinte durante años. La aparición de caspa, dermatitis o pérdida de cabello son oras posibles reacciones cutáneas. Y, del mismo modo, hay que tener precaución con otros productos de peluquería que contienen elementos químicos, como los productos para la permantente o los alisadores.

Los expertos advierten que cuantas más exposiciones se realicen, más riesgo existe de padecer alergia, pues el organismo reacciona produciendo anticuerpos contra esta agresión, que es lo que, junto con una predisposición personal, acaba produciendo la alergia.

]]>
https://ecologismos.com/tenirse-el-pelo-e-inhalar-puede-provocar-cancer-de-vejiga/feed/ 0 4757
Exponerse a químicos cotidianos aumenta el riesgo de cáncer de mama https://ecologismos.com/exponerse-a-quimicos-cotidianos-aumenta-el-riesgo-de-cancer-de-mama/ https://ecologismos.com/exponerse-a-quimicos-cotidianos-aumenta-el-riesgo-de-cancer-de-mama/#respond Thu, 15 May 2014 16:26:12 +0000 http://ecologismos.com/?p=4663 [...]]]> Quimicos cotidianos pueden provocar cancer de mama
Respirar el aire contaminado de las ciudades o hacer algo tan aparentemente inocente como beber agua puede provocar cáncer de mama, advierten los científicos. Entre otros elementos químicos a los que nos exponemos a diario, son peligrosos los gases contaminantes que emanan los vehículos o los derivados de desinfectantes utilizados a veces para tratar el agua potable.

En un reciente estudio, científicos estadounidenses se centraron en la influencia de este tipo de químicos e identificaron las sustancias más cancerígenas presentes en el entorno cotidiano que las mujeres deberían evitar para ayudar a prevenir el cáncer de mama.

Riesgos que pasamos por alto

Los investigadores señalan que su investigación quería demostrar la importancia de algunos riesgos que normalmente se ignoran cuando, sin embargo, es un hecho que pueden desencadenar tumores cancerígenos en las glándulas mamarias.

Del mismo modo que lo hacen en las mamas de las ratas, también estos compuestos están relacioandos con el cáncer de mama en humanos, apuntan en el artículo publicado en la revista Environmental Health Perspectives. Es por ello que consideran que las conclusiones de la investigación van más allá de los productos químicos identificados, pues se confirma que reducir la exposición a los químicos en general es fundamental para la prevención.

Se espera que estos hallazgos ayuden a estudiar cómo afectan las sustancias químicas a la salud de la mujeres, así como a buscar soluciones y alternativas que reduzcan la exposición. De hecho, el estudio orienta sobre ello, explican sus autores, Julia Brody y Ruthann Rudel, científicos del instituto Silent Spring de Newton (Massachusetts, noreste).

Sustancias peligrosas

En la lista de las 17 sustancias cancerígenas prioritarias a los que muchas mujeres están expuestas a menudo se encuentran algunos productos cancerígenos presentes en la nafta, en materiales ignífugos, solventes, el gasoil y en gases y partículas que emanan de los tubos de escape de los vehículos, sustancias corrosivas presentes en la pintura o, por ejemplo, derivados de desinfectantes utilizados en ocasiones en el tratamiento del agua potable.

Reducir la exposición

La prevención del cáncer de mama pasa, entre otros factores, por reducir la exposición a estos productos químicos. No comprar muebles ni ropa tratados con ignífugos ni alfombras resistentes a las manchas, utilizar un extractor de humos en la cocina, filtrar el agua antes de consumirla, reducir el consumo de alimentos carbonizados son otros consejos relacionados.

Quimicos cotidianos cancer mama
El simple hecho de tener la información nos ayuda a estar alerta, por lo que la precaución es clave a la hora de «Reducir la exposición a los productos químicos tóxicos podría salvar la vida de muchas mujeres», dice Brody. Aún así, queda mucho por investigar. Este estudio señala hacia dónde deben ir futuras investigaciones, pero lamentablemente se destina poco presupuesto a ello.

La mortalidad del cáncer de mama no deja de aumentar en todo el mundo. Lo hizo un 14 por ciento desde 2008 a 2012, con medio millón de muertes, según datos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), perteneciente a la OMS.

Las previsiones no son buenas. Se espera que la mortalidad aumentará en los próximos años. De acuerdo con la ONU, en 2025 habrá hasta de 2.5 millones de nuevos casos y hasta 800.000 muertes. La única manera de detener esta escalada es mediante prevención y nuevos hallazgos médicos.

Por lo pronto, el tratamiento tiene una gran efectividad cuando se detecta en fases tempranas, razón por la que se recomienda el autoexamen, idealmente combinado con las mamografías. En los países menos desarrollados las muertes son más numerosas por la deficiente calidad del servicio médico. Los cánceres más letales son el de pulmón, el de hígado y el de estómago, de acuerdo con el informe Globocan, una base de datos mundial que estudia 28 tipos de cánceres.

]]>
https://ecologismos.com/exponerse-a-quimicos-cotidianos-aumenta-el-riesgo-de-cancer-de-mama/feed/ 0 4663
Probióticos convertidos en fármacos naturales https://ecologismos.com/probioticos-convertidos-en-farmacos-naturales/ https://ecologismos.com/probioticos-convertidos-en-farmacos-naturales/#respond Mon, 10 Mar 2014 14:23:51 +0000 http://ecologismos.com/?p=4434 [...]]]>
Conseguir alimentos curativos que actúen como fármacos naturales es un sueño cada vez más cercano. Y no, no hablamos de potenciar las numerosas propiedades terapéuticas de numerosos alimentos, especialmente de los vegetales, sino de utilizarlos como vehículo para poder llevar a cabo aplicaciones biomédicas de gran alcance.

En efecto, es parte de la ciencia médica del futuro, y en cierto modo también del presente, porque el hallazgo científico de la creación de este tipo de bacterias benefactoras es pionera a nivel mundial y abre un prometedor campo de actuación para llevar a cabo el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades del sistema digestivo, como tumores o cáncer de estómago, además de una suplementación alimenticia de hierro.

La nueva tecnología todavía se encuentra en fase experimental y ha sido posible gracias a la reciente creación de bacterias magnéticas artificiales por investigadores de la Universidad de Granada, que han trabajado en colaboración con la empresa Biosearch S.A., dueños de la patente.

Aunque el invento pueda parecernos extraño, no lo será tanto si relacionamos estas nuevas bacterias con las típicas bacterias probióticas, de uso habitual en alimentación. De este mismo modo, pues, se pretende incluir estas bacterias a los alimentos para fines médicos.

Imitando a la naturaleza

Para su diseño en el laboratorio los científicos partieron de un modelo natural. Su objetivo era conseguir que las bacterias imitaran la capacidad de unas bacterias llamadas magnetobacterias, caracerizadas por producir unos imanes -pequeños cristales llamados magnetosomas- que utilizan a modo de brújula, con el fin de orientarse a la hora de encontrar alimento.

El uso del biomagnetismo de estos seres microscópicos sirvió de inspiración en esta investigación, según se explica en el último número de la revista Advanced Functional Materials. Finalmente, las bacterias magnéticas obtenidas no fueron sino bacterias probióticas envueltas en nanopartículas magnéticas de óxido de hierro.

El resultado obtenido se considera un gran éxito porque estas bacterias actúan como imanes vivos que se alinean siguiendo un campo magnético externo. Y ello, traducido a usos medicinales, significa que hace que tengan muchas aplicaciones como fármacos magnéticos.

De hecho, estos probióticos magnéticos tienen un comportamiento que se asemeja al de las magnetobacterias que existen en la naturaleza, lamentablemente no aprovechables hoy por hoy de forma directa porque resultan muy difíciles de obtener en gran cantidad, además de no haberse utilizado nunca en humanos.

Curar enfermedades

Estas bacterias magnéticas artificiales podrían emplearse en aplicaciones biomédicas, ya sea para «obtener imágenes de resonancia magnética y poder diagnosticar o para calentar células malignas mediante hipertermia magnética y así curar enfermedades como el cáncer», explican sus creadores.


La investigación ha sido subvencionada por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) de la Junta de Andalucía, y si bien ha culminado con el descubrimiento y patente de esta innovadora tecnología, todavía queda mucho camino que recorrer para sacarle todo el partido.

A partir de ahora, han de desarrollarse sus aplicaciones prácticas de forma concreta por la industria farmacéutica y alimentaria, que habrán de trabajar de la mano para conseguir los mejores resultados.

La indagación de las propiedades de las bacterias para curar enfermedades no es algo nuevo. Muy al contrario, son numerosos los estudios que han encontrado aplicaciones interesantes que van más allá de la beneficiosa actividad probiótica en el organismo tanto humano como animal.

Entre otros hallazgos, se ha descubierto el poder inmunoregulador de las bacterias. Un ejemplo es la Mycobacterium vaccae, una bacteria ambiental de crecimiento rápido de gran interés por su capacidad para el tratamiento de la tuberculosis, la dermatitis, el asma o el cáncer. Y, por supuesto, en general el futuro para la creación de fármacos naturales abarca tanto su uso de forma natural como tras su diseño o manipulación en laboratorio.

]]>
https://ecologismos.com/probioticos-convertidos-en-farmacos-naturales/feed/ 0 4434
Un estudio relaciona el BPA con el cáncer de hígado https://ecologismos.com/un-estudio-relaciona-el-bpa-con-el-cancer-de-higado/ https://ecologismos.com/un-estudio-relaciona-el-bpa-con-el-cancer-de-higado/#respond Wed, 12 Feb 2014 10:35:03 +0000 http://ecologismos.com/?p=4304 [...]]]>
La ciencia vuelve a la carga con sus hallazgos sobre los efectos perjudiciales del bisfenol A (BPA), un compuesto químico presente en envases plásticos de uso cotidiano sobre el que se intenta averiguar de qué formas concretas puede perjudicar nuestro organismo.

Aunque el BPA es una molécula que al entrar en contacto con nuestro organismo hace algo tan terrible como interferir con nuestra hormonas, razón por la que se les denomina disruptores endocrinos, aún se desconoce de forma evidente qué daños concretos es capaz de provocar. Asún así, son numerosos los estudios que apuntan a su peligrosidad pues además de volver locas a nuestras hormonas su ingesta se asocia a problemas de desarrollo embrionario, metabólicos, autismo, infertilidad, hiperactividad y otras muchas patologías como el cáncer.

Cáncer y lesiones

Sobre cánceres y BPA, sin embargo, se ha avanzado gracias al estudio de la Escuela de Salud Pública en la Universidad de Michigan, cuya conclusión mete miedo, pues han encontrado tumores en el hígado en los ratones expuestos al compuesto químico por vía de sus madres durante el periodo de gestación y la lactancia. Es decir, se ha producido el traspaso del BPA de forma indirecta, lo que también alude a las mayores dificultades de los fetos y bebés para eliminar estos compuestos.

La investigación ha conseguido demostrar una asociación significativa entre el bisfenol y el desarrollo del cáncer, hallando además que «cuanto más alta era la dosis aumentaban las probabilidades de que los ratones presentaran tumores».


«Encontramos que el 27% de los ratones expuestos a una de tres dosis diferentes de BPA a través de la dieta de sus madres desarrollaron tumores en el hígado y lesiones pre cancerosas», explica la principal autora del estudio, publicado el 3 de enero en la revista Environmental Health Perspectives.

]]>
https://ecologismos.com/un-estudio-relaciona-el-bpa-con-el-cancer-de-higado/feed/ 0 4304
La contaminación del aire provoca cáncer https://ecologismos.com/contaminacion-aire-provoca-cancer/ https://ecologismos.com/contaminacion-aire-provoca-cancer/#respond Fri, 18 Oct 2013 15:43:39 +0000 http://ecologismos.com/?p=3488 [...]]]>
Que la polución atmosférica es cualquier cosa menos saludable nadie tiene que venir a decírnoslo de puro obvio, pero sí es todo un notición que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la incluya como una de las causas que provoca cáncer, en especial de pulmón y vejiga.

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer así lo ha anunciado esta semana como miembro que es de la OMS, al tiempo que ha sido esta misma institución la que ha tomado la decisión. Lo hizo en una de sus reuniones en las que se abordó el efecto perjudicial de la polución para la salud, concretamente para el desarrollo del cáncer.

La Agencia basa su decisión en la tremenda elocuencia de los datos estadísticos y procedentes de estudios científicos disponibles al respecto, más que suficientes para considerar cancerígenas las partículas contaminantes presentes en el aire.

Numerosas evidencias

Por ejemplo, sólo en 2010 se registraron alrededor de 220.000 muertes por cáncer pulmonar provocado por contaminación, al tiempo que son más de catorce los estudios que han probado la relación causal entre polución ambiental y cáncer.


Estas partículas contaminantes forman parte del listado de la OMS de sustancias causantes de cáncer, junto con otras como el tabaco, el plutonio o la radiación ultravioleta.

En la reunión celebrada también se subrayó el mayor riesgo de cáncer del pulmón conforme aumenten los niveles de contaminación ambiental, algo que por desgracia es la tendencia actual, sobre todo en los países más industrializados de Asia y Latinoamérica. Sin embargo, a nivel personal la incidencia dependerá de la exposición a la que se sometan distintas personas, así como de la concentración.

Al margen de diferencias determinadas por la región concreta de que se trate y por los distintos estilos de vida, la polución atmosférica es un riesgo para la salud que además de cáncer provoca problemas respiratorios y cardíacos.

]]>
https://ecologismos.com/contaminacion-aire-provoca-cancer/feed/ 0 3488