huella de carbono https://ecologismos.com/etiqueta/huella-de-carbono/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 16 Oct 2018 14:18:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png huella de carbono https://ecologismos.com/etiqueta/huella-de-carbono/ 32 32 64759351 Así será el avión ligero que funcionará con energía eléctrica https://ecologismos.com/asi-sera-el-avion-ligero-que-funcionara-con-energia-electrica/ https://ecologismos.com/asi-sera-el-avion-ligero-que-funcionara-con-energia-electrica/#respond Wed, 08 Aug 2018 11:43:22 +0000 https://ecologismos.com/?p=8258 [...]]]> avioneta-electrica
Varias compañías están trabajando dentro del proyecto Electra (Electric Aircraft Platform) en desarrollar un avión ligero que tendrá como principal novedad ser 100% eléctrico. Para ello, se usará un sistema de propulsión totalmente eléctrico y con capacidad de competir en prestaciones, autonomía y seguridad con los aviones ligeros que, en la actualidad, se encuentran en el mercado.

El proyecto

En el proyecto Electra participan varias entidades como CT y Axter Aerospace junto con las empresas Power Smart Control, Wavenet Radio & Audio Systems y la Universidad Carlos III de Madrid. Además, se cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia del Gobierno de España a través de financiación de la convocatoria Retos-Colaboración 2017.

Todas ellas están trabajando en el desarrollo de un demostrador cien por cien eléctrico para la aviación que permita competir con otros modelos de aviones convencionales que se comercializan y emplean en la actualidad en cuanto a autonomía, seguridad y prestaciones.

Esta plataforma eléctrica de propulsión será diseñada con tecnología española, además de poder adaptarse a aviones en desarrollo. Pero también se podrá utilizar en aquellos avionetas en las que tenga que reemplazarse un motor de combustión.

proyecto-electra
El proyecto se centrará así, desde el punto de vista técnico, en desarrollar un controlador sobre el motor eléctrico con poco peso y con alta eficiencia, así como un paquete de baterías ligeras y una arquitectura de propulsión segura y fiable.

Sus beneficios

Con este desarrollo, que cumplirá la normativa y regulación aeronáutica, se pretende también contribuir a una mayor sostenibilidad de este tipo de transporte. Y es que con el sistema de propulsión eléctrica se reducirá la contaminación tanto acústica como ambiental. También se producirá un ahorro de los costes operacionales de los aviones.

Los antecedentes

Este proyecto ya cuenta con una base previa puesto que Axter Aerospace ya desarrolló un sistema de propulsión híbrida para la aviación y creó el primer prototipo híbrido para prevenir accidentes relacionados con el fallo del motor.

Artículos relacionados:

Así es el taxi eléctrico de Rolls Royce

Peugeot lanza una nueva bici de montaña eléctrica con autonomía de 125 kilómetros

]]>
https://ecologismos.com/asi-sera-el-avion-ligero-que-funcionara-con-energia-electrica/feed/ 0 8258
Un supermercado suizo venderá carne de insectos https://ecologismos.com/un-supermercado-suizo-vendera-carne-hecha-con-insectos/ https://ecologismos.com/un-supermercado-suizo-vendera-carne-hecha-con-insectos/#respond Mon, 28 Aug 2017 16:00:09 +0000 https://ecologismos.com/?p=7713 [...]]]> Hamburguesa insectos
La llegada de los productos alimentarios compuestos por insectos ha revolucionado los supermercados suizos y, cómo no, también ha incendiado las redes. Hace apenas unos días, concretamente a partir del 21 de agosto, un supermercado suizo va a comercializar hamburguesas y albóndigas hechas de gusanos de la harina, aptos para el consumo humano.

Será la cadena de supermercados Coop la que pondrá a la venta dos productos de lo más innovadores, que ayudarán a mejorar la huella de carbono de quienes las consuman. Una idea que la segunda cadena más grande de supermercados del país ha llevado a la práctica bajo los nombres de «Insect Burguer» e «Insect Balls».

¿Qué dice la ciencia?

La marca Essento ha llevado a cabo esta iniciativa, entre otras razones porque «el uso de insectos como alimento tiene muchas ventajas: su interés culinario es alto, la producción ahorra recursos del planeta y su perfil de nutrientes es rico», apuntan sus responsables.

Esta revolución en el supermercado ha sido posible gracias a la laxitud de las normas con respecto a este tipo de materia prima alimentaria. En concreto, Suiza es el primer país europeo que ha autorizado los insectos como alimento.

En particular, se consideran comestibles tres especies de insectos: los grillos, los saltamontes y los gusanos de la harina. Una nueva ley que entró en vigor en mayo, si bien ha habido que esperar un tiempo para cumplir con uno de los requisitos establecidos, como ha sido la necesidad de que provengan de la cuarta generación.

Por si lo desconoces, son insectos cultivados en granjas, por lo que se cuidan las condiciones higiénico sanitarias. Otra cosa es la aversión que esta alternativa eco amigable e incluso más saludable que la carne roja pueda suponer. O, cómo no, del rechazo que provoca esta fuente de proteínas entre veganos y animalistas en general.

]]>
https://ecologismos.com/un-supermercado-suizo-vendera-carne-hecha-con-insectos/feed/ 0 7713
Trucos para reducir la factura energética en verano https://ecologismos.com/trucos-para-reducir-la-factura-energetica-en-verano/ https://ecologismos.com/trucos-para-reducir-la-factura-energetica-en-verano/#respond Tue, 31 May 2016 19:59:31 +0000 http://ecologismos.com/?p=6751 [...]]]> Ahorro factura energetica
Reducir la factura de la luz en verano significa, entre otras cosas, ingeniárnoslas para dar ratos de asueto a nuestros enchufes. Si este verano vamos a estar en casa más, por aquello de las vacaciones, corremos el riesgo de que el descanso suponga un trabajo extra para aparatos aires acondicionados y electricidad en general.

En este post vamos a dar una serie de pautas básicas para que el verano no acabe siendo sinónimo de un buen varapalo a nivel económico y también ambiental. Más allá de su utilidad práctica, pueden servirnos de inspiración para crear las nuestras propias.

Cómo gastar menos electricidad en verano

En efecto, los ahorros no solo dependen de un uso eficiente de la calefacción. Salvo que tengamos la suerte de disfrutar de un verano templado, en el que la canícula no apriete y las olas de calor sean rara avis, lo suyo es tirar de aire acondicionado o hacer un uso intensivo del ventilador.

Como ocurre en tantas otras situaciones de la vida, los términos medios son una solución factible, que nos ayuda a conseguir una buena calidad de vida al tiempo que cuidamos de nuestro bolsillo y del planeta.

Aplicando esta máxima de la moderación será fácil reducir la factura de la luz. Sin despilfarrar ni morir de calor. Tan solo aplicando consejos simples y eficaces que, en el caso del aire acondicionado se traduce en un uso selectivo.

Si ventilar la casa y aprovechar la efectividad de las corrientes cruzadas que hacen correr una suave brisa por la casa es suficiente, no necesitaremos más. Utilizar electrodomésticos para acondicionar el aire, lógicamente, será innecesario.

Puede parecer algo obvio, pero estamos tan acostumbrados a usar el aire acondicionado o el ventilador que en muchas ocasiones podemos estar desperdiciando esta posibilidad. Igualmente, es posible que las orientaciones más calurosas recalienten la casa durante el día y luego nos veamos obligados a encender el aire acondicionado.

Si adoptamos la costumbre de usar toldos, cerrar ventanas, correr cortinas o, por ejemplo, bajar persianas durante las horas de más sol, incluso cuando no estemos en el hogar, luego será más fácil que la casa esté fresca.

Panel aire acondicionado
Si el ventilador no nos resulta agradable por aquello de que no enfría el aire, optemos por aparatos de aire acondicionado lo más eficientes posible. En este punto, es clave tener en cuenta la información que encontraremos en las etiquetas energéticas de los aparatos, tanto en lo que respecta al rendimiento del equipo como a su consumo de la energía. Por supuesto, priorizando la clase A+ o superior.

Cuidar la dieta también es una manera de ahorrar energía. Aprovechemos lo mucho que apetecen los platos fríos en verano para usar menos la cocina, con lo que ahorraremos en luz o, en función del tipo de equipo que tengamos, en gas natural o en gas butano.

En general, comer equilibrado y ligero (más vegetales, menos carne roja y grasas saturadas, etc.), siempre según el perfil de cada uno, nos ayudará a cuidarnos más sin descuidar el entorno, al tiempo que ahorraremos un dinero que no viene mal a nadie.

A su vez, vigilemos las veces que abrimos la nevera, pues lo que ganamos por un lado lo podemos perder por otro. Mucho mejor, por ejemplo, usar un termo con buena capacidad para ir sirviéndonos zumos o bebidas frescas que no abrir y cerrar sin parar…

Igualmente, las duchas frescas son más tolerables. Sin necesidad de ducharnos con agua fría, podemos encontrar ese punto soportable que sigue siendo idóneo para que la ducha sea estupenda. A su vez, nos refrescaremos, y también sería interesante secarnos el pelo de forma natural, sin usar el secador, sobre todo si nos duchamos a diario y somos varios en casa.

]]>
https://ecologismos.com/trucos-para-reducir-la-factura-energetica-en-verano/feed/ 0 6751
COP21: ¿Qué puedo hacer yo para salvar el clima? https://ecologismos.com/cop21-que-puedo-hacer-yo-para-salvar-el-clima/ https://ecologismos.com/cop21-que-puedo-hacer-yo-para-salvar-el-clima/#respond Sun, 29 Nov 2015 20:53:36 +0000 http://ecologismos.com/?p=6273 [...]]]> Joven sostiene planta
La cumbre climática de París (COP21) que se celebrará los próximos días, del 30 de noviembre al 11 de diciembre, ha movilizado a decenas de miles de personas este fin de semana.

Cientos de ciudades se han unido en todo el mundo a las Marchas por el Clima. Desde Australia hasta Madrid, pasando por Londres e incluso París, pese a las medidas policiales que pretendían impedirla tras los atentados del pasado día 13.

Como es tradición, la víspera de la cumbre climática las calles se llenan de ciudadanos que reclaman un planeta más verde. Esta vez, con más fuerza que nunca, los participantes en las marchas piden a los políticos que mañana se reunirán en la capital francesa que alcancen un acuerdo global para detener el cambio climático.

¿Pero, y nosotros? ¿Qué podemos hacer los ciudadanos para frenar su avance? Además de participar en marchas verdes, cosa que está muy bien, hay muchos gestos eco-amigables que podemos realizar día a día. Con ellos podemos aportar nuestro granito de arena para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Compra local

Comprar productos locales es interesante por muchos motivos, entre ellos la disminución de emisiones de efecto invernadero de los productos que consumimos. En el actual entorno globalizado nos veremos obligados a comprar un sinfín de objetos con una importante huella de carbono. Sin embargo, la comida es una excepción.

Frecuentemos los mercados, aprovechemos las ventajas de los grupos de consumo para adquirir comida ecológica a buen precio. Si nos relacionamos con personas afines a estos movimientos conseguiremos participar en una economía colaborativa que agradecerá nuestro bolsillo y el planeta.

Adiós a los envases

Minimizar los envases es una manera de reducir el CO2. No es fácil hacerlo, es cierto, pero si intentamos elegir la opción más favorable en cada momento el resultado a largo plazo valdrá mucho la pena. Para empezar, no a las bolsas de plástico, no a los envoltorios ni a los envases superfluos, siempre dentro de lo factible.

Súbete a la bici

El tráfico rodado es uno de los principales emisores de CO2. Compártelo o, todavía mejor, súbete a la bicicleta (bici eléctrica para largos trayectos) o apuesta por el transporte público combinado con el famoso coche de San Fernando. Ya sabes, un poquito a pie y otro andando.

No solo es un gesto por el medio ambiente. En realidad, estamos haciéndolo también por nosotros. Al mantenerlos activos estamos protegiendo el medio ambiente al tiempo que cuidamos de nuestra salud. Solo con hacer un par de desplazamientos medios en bici o caminando podemos ahorrar alrededor de 50 kg de CO2.

Bicicleta

Mejor no vueles

Todo un año cuidando nuestra huella de carbono puede acabar siendo en vano con solo tomar un avión. Sobre todo porque, por lo general, cuando se toma de ida también se hace de vuelta, con lo que multiplicamos por dos la cantidad de emisiones. Básicamente, si no es necesario, mejor no volar. Entre las alternativas más recomendables, sin duda el tren.

Elige un buen coche

Si el coche es imprescindible para ti, los coches híbridos y eléctricos son una gran opción, pues emiten menos contaminantes. ¿Y la moto, qué tal sería? Su nivel de siniestralidad es mayor, razón suficiente para no optar por ella si no hay una clara preferencia personal.

Come menos carne

Cambiar ligeramente nuestro menú aligerará de forma importante nuestra huella de carbono. La consigna es clara: menos carne roja y más verduras, locales a ser posible. No solo porque la OMS las considera «probablemente» cancerígenas, sino porque suponen un drama a nivel de emisiones. Como mal menor, la producción de carne de ave emite la mitad de dióxido de carbono.

]]>
https://ecologismos.com/cop21-que-puedo-hacer-yo-para-salvar-el-clima/feed/ 0 6273
Medidas eco-amigables para preparar la casa de cara al invierno https://ecologismos.com/medidas-eco-amigables-para-preparar-la-casa-de-cara-al-invierno/ https://ecologismos.com/medidas-eco-amigables-para-preparar-la-casa-de-cara-al-invierno/#respond Fri, 23 Oct 2015 23:34:35 +0000 http://ecologismos.com/?p=6165 [...]]]> Aislar la ventana
Preparar la casa para que el frío no sea inclemente con nosotros el próximo invierno es buena idea, qué duda cabe. Afortunadamente para nuestro bolsillo y la salud del planeta, sin embargo, hacerlo no siempre significa instalar un potente sistema de calefacción.

Es de cajón que si queremos optar por lo ecológico, las soluciones que gastan energía a discreción son una mala opción. Ni siquiera es lo ideal hacer uso de energías más verdes, por ejemplo con el uso de estufas de pellets, alimentadas por energía solar, geotérmica o eólica.

A la hora de reducir nuestra huella ecológica y ser comedidos con el uso de los recursos naturales, lo suyo es poner en marcha esa medicina infalible que se ha dado en llamar «las tres erres». No lo es para curar al planeta de esa enfermedad llamada sostenibilidad, es cierto, pero ayuda y, hoy por hoy, no hay mejor remedio.

Aislar nuestro hogar

En la práctica, aplicar este buen remedio significa empezar a actuar ya mismo. Sin prisa, pero sin pausa, que el invierno está a la vuelta de la esquina y los días van cayendo como las hojas de otoño. ¿Pero, por dónde empezar?

Miremos a nuestro alrededor. Si esas puertas y ventanas de nuestro hogar necesitan aislamiento, lo suyo es ponerse manos a lo obra. Aislamiento mediante la aplicación de cintas selladoras.

En situaciones más complicadas se han de abordar pequeñas obras para tapar rendijas , grietas o arreglar puertas y ventanas que cierran mal. Tanto en uno como en otros casos reduciremos ruidos y conseguiremos eficiencia energética, ya que frenaremos la entrada de frío y la salida del calor interior.

Es decir, reduciremos el uso de la calefacción. E igualmente será de gran ayuda poner alfombras y colocar cortinas, si no las tenemos o son finas. Unas cortinas gruesas o, por ejemplo, forros térmicos para complementar las que ya tengamos nos servirán también para lograr un efecto aislante.

Durante el día, sobre todo si el tiempo es soleado, retiraremos las cortinas. Con ello conseguiremos que el sol caldee la atmósfera, y una vez anochezca, simplemente corremos las cortinas y así mantenemos ese calor y evitamos en gran medida que el frío se cuele.

Reciclaje creativo

Ordenar el armario y tener bien a mano mitones (guantes sin dedos), batines, calentadores, calcetines gruesos, ropa interior caliente y mantitas para cubrirnos en el sofá es otra manera de estar listos.

Patchwork con jerseys
Aunque parezca algo obvio, no siempre se hace. Muy al contrario, lo habitual es tirar de calefacción, cuando si estamos bien vestidos la necesidad se reduciría notablemente.

Hacer reciclaje con jerseys, mantas viejas y, en fin, retales de todo tipo puede hacer una gran diferencia a la hora de abrigarnos de forma fácil, cómoda y económica.

Hacer tricot con ovillos sueltos o el pachtwork dan mucho de sí. Hacer una colcha calentita es realmente fácil. Además de los jerseys y mantas viejas mencionados pueden servirnos simples retales de tela que podemos acolchar para aumentar su poder calorífico.

Si nos organizamos, bastará con ir haciendo un poquito de vez en cuando, bien a diario, fines de semana o cuando tengamos tiempo libre. Solo así se convertirá en un proyecto a medio plazo que podemos iniciar ahora, en los meses otoñales, y llegar a tiempo cuando apriete el frío.

De este modo, cuando empiecen a helársenos los pies, las manos y la punta de la nariz, no será necesario poner la calefacción al máximo. Y, por cierto, no olvidemos que la alimentación es clave para lograr nuestro propósito.

Ingiramos las calorías necesarias. Una dieta equilibrada es compatible con una elección de platos que nos ayuden a combatir el frío, y ayudémonos de sopas e infusiones para entrar en calor de forma rápida y duradera.

]]>
https://ecologismos.com/medidas-eco-amigables-para-preparar-la-casa-de-cara-al-invierno/feed/ 0 6165
Aplicaciones para calcular tu huella de carbono https://ecologismos.com/aplicaciones-para-calcular-tu-huella-de-carbono/ https://ecologismos.com/aplicaciones-para-calcular-tu-huella-de-carbono/#respond Thu, 02 Jul 2015 22:13:38 +0000 http://ecologismos.com/?p=5871 [...]]]> Footprint carbonLa huella de carbono es el impacto de nuestras actividades en el medio ambiental. A nivel personal, generamos una cantidad de dióxido de carbono que se traduce en una medida a la que llamamos así.

Disminuir la huella de carbono significa no solo adoptar un estilo de vida sostenible sino intentar compensar aquellas actividades más contaminantes con otras que puedan compensar aquellas.

Si, por ejemplo, llevamos todo el año con un estilo de vida verde o, al menos, relativamente verde, de poco o nada servirá si en vacaciones o por motivos de trabajo, tanto se da, elegimos el avión como medio de transporte.

En efecto, volar disparará nuestra huella de carbono, pues el transporte aéreo es una de las principales fuentes de emisión de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero, responsable del calentamiento global.

Valga el ejemplo para entender que conocer cuáles son las principales fuentes de dióxido de carbono y, en fin, cuáles son las actividades de mayor y menor huella de carbono es esencial para conseguir un balance neutro, es decir, lo más cercano al cero. Ese estilo de vida verde neutro en carbono ideal.

Recurrir a las aplicaciones que podemos utilizar en ordenadores y distintos dispositivos móviles es una interesante manera de planear cómo hacer para disminuir nuestra huella de carbono en los más distintos ámbitos.

Aprovechando que estamos en plena era de Big Data, es fácil encontrar distintas apps, cada una con sus particularidades, que nos permitan calcular nuestra huella de carbono en el hogar, en el trabajo, en los desplazamientos o, pongamos por caso, en la alimentación y nos den consejos para reducirla, además de llevar un registro de nuestras estadísticas.

Carbon Track

Carbon Track es una de las aplicaciones más populares y completas para calcular la huella de carbono en el trabajo a partir de muy distintas actividades. Está diseñada para iOS, su descarga es gratuita y aunque está en inglés su manejo es intuitivo y, por lo tanto, muy sencillo.

App huella carbono
Si bien se centra en el ámbito laboral, resulta muy práctica porque en la oficina o haciendo viajes de trabajo se realizan actividades que representan una huella de carbono importante. Además de medir la huella de carbono en situaciones tan cotidianas como encender o apagar las luces de la oficina o viajar en uno u otro medio de transporte, sugiere sencillos cambios para evitar despilfarros.

Ecological Footprint

Si buscamos una aplicación más general, Ecological Footprint puede cubrir sobradamente nuestras necesidades, si bien ambas apps son compatibles. En este caso, la app abarca desde los desplazamientos a lo doméstico, y aborda la cuestión desde un enfoque familiar.

Se hacen estadísticas a partir de los datos que introducimos sobre hábitos eco-amigables en torno a las tres erres del reciclaje (reducir, reciclar y reutilizar), tipo de dieta e incluso el ahorro de agua. El programa es interesante para tener una visión general de nuestra huella de carbono y recibir consejos personalizados sobre cómo aligerarla.

Your Carbon Calculator

Como su propio nombre indica, la app Your Carbon Calculator se centra en el cálculo de la huella de carbono en distintos ámbitos. Su uso es muy sencillo e incluso tiene una opción simplificada. Es práctica para planificar viajes en uno u otro medio de transporte, buscando la combinación idónea dentro de lo posible.

Carbon Emissions Calculator

La app Carbon Emissions Calculator tampoco necesita demasiadas aclaraciones. Su nombre es muy explícito y es fácil adivinar de qué se trata. Básicamente, esta aplicación realiza un test en el que se incluyen categorías diversas para finalmente analizar los datos introducidos. Muy práctica y sencilla, es estupenda para tener una idea aproximada de nuestra huella de carbono.

]]>
https://ecologismos.com/aplicaciones-para-calcular-tu-huella-de-carbono/feed/ 0 5871
Tres buenas razones para no lavar nunca tus vaqueros https://ecologismos.com/tres-buenas-razones-para-no-lavar-nunca-tus-vaqueros/ https://ecologismos.com/tres-buenas-razones-para-no-lavar-nunca-tus-vaqueros/#comments Mon, 24 Nov 2014 23:41:53 +0000 http://ecologismos.com/?p=5218 [...]]]> Joven con vaqueros en el bosque
Airéalo, congélalo, déjalo descansar durante un tiempo, pero no lo laves. Aunque parezca una auténtica guarrada, si tu pantalón vaquero no conoce la lavadora conseguirás que sea más sostenible, aguantará limpio e incluso te quedará mejor. ¿Quieres saber por qué? En este post te lo explicamos.

Vaya por delante que el auténtico impacto ambiental en el ciclo de vida de unos jeans tiene poco que ver con el consumidor. Excepto porque es él quien lo compra y, por lo tanto, la razón última de que se produzcan, lo cierto es que el despilfarro de agua y materias primas (algodón) son el aspecto esencial que explica su doble huella, hídrica y de carbono.

Como contrapartida, son prendas muy resistentes, que duran lo que no está escrito, y ello de algún modo puede considerarse un atenuante frente al gasto de recursos y polución que implica su fabricación. Pero no es lo mismo aceptar cangrejo como animal de compañía que intentar contrarrestarla con un marketing que anime a la gente a no lavarlos para intentar esconder o dejar en un segundo plano el verdadero problema. ¿Acaso no es lo que ha hecho el CEO de Levi’s, Chip Bergh, al contar que sus vaqueros no conocen el agua?

Sea como fuere, lo cierto es que si no los lavamos podemos obtener beneficios: ahorro de agua, electricidad, comodidad y ayudar al planeta. Y, de paso, garantizar que la producción de vaqueros siga siendo posible. No en vano, al peligrar el cultivo de algodón a consecuencia del cambio climático, los jeans están en peligro de extinción.

Primera razón: no es necesario

Aunque parezca una locura, no lavarlos es compatible con mantenerlos limpios. Lograrlo es tan fácil aplicar una serie de trucos, tan sencillos como prácticos, que consisten en tenderlos para airearlos o congelarlos durante unas horas.

Vaqueros tendidos
Además, si eres aprensivo, o simplemente te preguntas algo tan lógico como por qué decimos que no se ensuciarán, te interesa conocer esto: en 2011 un estudiante de la Universidad de Alberta (Canadá) demostró que el nivel de bacterias en un vaquero usado durante dos semanas era similar al de uno usado durante más de un año. Finalmente, se concluyó que sería suficiente con higienizarlos una vez al mes, si bien puedes hacerlo recurriendo a estas alternativas más verdes.

Segunda razón: ayuda al planeta

En efecto, al lavar tu vaquero sin usar el agua reduces la emisión de gases de efecto invernadero y la huella hídrica. Al mismo tiempo, conseguimos que los pantalones duren más, lo que significa que también hacemos que sean más sostenibles. No sólo maximizaremos su gran resistencia, sino que además evitaremos comprar otro nuevo.

En esta misma línea, la campaña de Levi’s «Dirgy is the new clean» acompañaba a un nuevo modelo de pantalón que utilizaba menos agua en su producción, junto con la recomendación de lavarlo casi de forma testimonial.

Tercera razón: conseguirás los jeans perfectos

Además de ayudar al medio ambiente y mantenerlos razonablemente limpios, no usar agua es el mejor modo de conseguir que luzcan como nuevos, es decir, con ese aspecto usado que va mejorando con el tiempo. En lugar de ir desgastándolo con los lavados, simplemente conservará su aspecto. No se encogerán, no cambiará su color ni la calidad del tejido.

Alejándolo de la lavadora, lograremos, en suma, que vayan adaptándose a nuestro cuerpo.Lo harán de forma lenta, convirtiéndose en una segunda piel con el uso, pero tengamos en cuenta también que el uso y el abuso son dos cosas distintas. Y, ya se sabe, los mejores jeans son los que parecen usados. Eso sí, usados pero cuidados. Todo un arte, sin duda, un consejo polémico que será difícil de popularizar, si no imposible.

]]>
https://ecologismos.com/tres-buenas-razones-para-no-lavar-nunca-tus-vaqueros/feed/ 3 5218
Cómo combinar ventiladores de techo con el aire acondicionado https://ecologismos.com/como-combinar-ventiladores-de-techo-con-el-aire-acondicionado/ https://ecologismos.com/como-combinar-ventiladores-de-techo-con-el-aire-acondicionado/#comments Thu, 26 Jun 2014 23:04:47 +0000 http://ecologismos.com/?p=4739 [...]]]> Combinar aire acondicionado y ventilador
El ventilador y el aire acondicionado pueden hacer un buen tándem a la hora de buscar una fórmula efectiva que nos permita combatir el calor en el hogar o en espacios interiores en general, como la oficina o establecimientos de todo tipo. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunos detalles para lograr los mejores resultados.

Así, aunque los ventiladores mueven el aire, éste tiene la temperatura del ambiente, es decir, excepto si utilizamos algún truco casero, -como colocar delante un cuenco con cubitos de hielo nadando en agua-, el aire será caliente. Al moverlo, sin embargo, provocan una agradable sensación de frescor que nada tiene que ver con el efecto que conseguimos con el aire acondicionado, que directamente nos enfría el aire a la carta.

¿Pero, cómo combinarlos? La idea es utilizarlos de forma inteligente para evitarnos el despilfarro energético y económico que supone el aire acondicionado sin sufrir la limitación del ventilador. Es decir, es un mal menor, una solución a medias, más ecológica que la climatización pero que tampoco renuncia del todo a ella.

Básicamente, combinarlos mediante un uso simultáneo nos servirá para distribuir mejor el aire, consiguiendo que llegue a todas las zonas de la habitación. De este modo, se optimiza el enfriamiento, con lo que se le saca un mayor partido con un menor consumo de electricidad.

Sensación térmica más fría

Las indicaciones son sencillas. Bastará encender ambos aparatos para así favorecer la circulación del aire. El resultado bien merece la pena: se logra una sensación térmica en el ambiente de 4 grados centígrados menos, lo que traducido a ahorro energético puede rondar entre un 30 y 40 por ciento de ahorro.

El resultado será óptimo si la casa dispone de un aislante termico en el techo, sobre todo en el caso de que éste se recaliente, pues de lo contrario los ventiladores absorberán el calor que retenga éste y disminuirá el efecto del aire acondicionado, con lo que lo hará trabajar más en lugar de reducir su consumo.

Controlar que las aspas giren en el sentido adecuado es otro requisito que hemos de cumplir para que el aire fresco circule bien través de una habitación en los meses de más calor. Recordemos que en verano las aspas del ventilador han de girar hacia la izquierda, por lo que puede ser necesario ajustar el interruptor.

También en invierno

Siguiendo la misma lógica, pero a la inversa, es decir, haciendo circular el aire caliente que genera la calefacción, podemos utilizar este mismo truco en invierno, recordando también que las aspas deben girar en sentido contario, es decir, hacia la derecha. Así lograremos que el aire caliente no se quede en las capas altas y circule por toda la estancia, mejorando la sensación térmica de forma eficiente.

Ideas para combinar aire acondicionado y ventilador
Por último, en hogares donde haya ventilación cruzada, los ventiladores de ventana pueden ser una solución perfecta que incluso nos evitará encender el aire acondicionado. Siempre que el bochorno no aconseje abrir ventanas, jugar con la entrada y salida del aire nos ayudará a combatir el calor.

Su instalación estratégica en habitaciones de uno y otro lado de la casa y una adecuada configuración en modo entrada y salida, -siempre en función del sentido de las corrientes del aire-, lograremos nuestro objetivo con nota. Cuando el alor apriete, mejor cerrar ventanas y, por qué no, aplicar el plan B. Entonces, entraría en acción el tándem de ventilador de techo y aire acondicionado o, si no hay mucha humedad en el ambiente, siempre nos quedará el viejo truco del cuenco de hielo delante de un ventilador de mesa. El plan C, hay que reconocerlo, no es un método ideal, pero resulta efectivo tanto para refrescar como para calentar el bolsillo.

]]>
https://ecologismos.com/como-combinar-ventiladores-de-techo-con-el-aire-acondicionado/feed/ 1 4739
Diez maneras de reducir tu huella de carbono durante un viaje https://ecologismos.com/diez-maneras-de-reducir-tu-huella-de-carbono-durante-un-viaje/ https://ecologismos.com/diez-maneras-de-reducir-tu-huella-de-carbono-durante-un-viaje/#respond Tue, 17 Jun 2014 13:19:47 +0000 http://ecologismos.com/?p=4760 [...]]]> Viaje como reducir la huella de carbonoLos viajes que implican hacer largos trayectos y buscar hospedaje obligan a contaminar más de lo habitual, con lo que la huella de carbono se dispara de forma casi inevitable. Sin embargo, siempre hay alternativas verdes que nos ayudan a mantener nuestro estilo de vida sostenible.

En este post daremos un repaso a algunas de las claves esenciales que hemos de tener en cuenta para reducir la huella de carbono durante el viaje a través de 10 sencillos consejos que nos ayudarán a planearlo de forma más ecológica. El objetivo no es tanto cuidar el planeta, pues cualquier viaje supone un coste ambiental, sino hacer que éste tenga el menor impacto posible.

1.Opciones de transporte: Lógicamente, hemos de intentar optar por el transporte más eficiente desde un punto de vista ecólogico. Tengamos siempre en cuenta que el avión es un gran emisor de CO2 -en especial si hacemos escala, pues las emisiones se disparan en el despegue y aterrizaje- y que su alternativa verde más aconsejable para trayectos largos es el tren.

En concreto, la red europea está bastante electrificada, por lo que resulta más limpia, aunque siempre será mejor opción caminar, la bicicleta o hacer trayectos cortos utilizando el transporte público. No sólo son verdes, sino también más económicas que el coche.

Si decidimos ir en coche, quizá nos convenga el alquiler de un híbrido o coche eléctrico y, en todo caso, que sea del tamaño adecuado y no tenga un gran consumo de gasolina. Una vez lleguemos al destino, a ser posible cogerlo sólo lo imprescindible.

2.Conducción ecoamigable: Una conducción más segura y eficiente desgasta menos el coche, ahorra emisiones y también dinero. Si no has empezado a ponerlas en práctica, hacerlo ahora podría ser una buena manera de empezar.

3. Objetos de viaje reutilizables: En los viajes suelen hacerse paradas para descansar durante el trayecto en carretera. Seamos previsores y llevemos bebida y comida en envases reciclables, por ejemplo una cantimplora, vasos, platos y cubierto reutilizable, pues comprarlo significa adquirir envases desechables que además normalmente han llegado hasta allí mediante transporte.

4.La estancia: Hoteles ecológicos, rurales, acampada… Cada vez hay más opciones sostenibles para alojarse. Valoremos nuestras posibilidades económicas y la oferta de la zona para hacer una elección inteligente por ubicación geográfica (para ahorrarnos desplazamientos o para estar más cerca de la Naturaleza), infraestructura (construcciones bioclimáticas, iluminación de bajo consumo, sistema de reciclaje, energías renovables…) y funcionamiento en general.

6.Consumo de luz y agua: Aunque el hotel o el lugar donde nos hospedemos incluya en el precio el consumo del agua y luz e incluso de la comida, el despilfarro es un gasto innecesario de recursos que tienen un importante coste ambiental. No se trata de practicar un estilo de vida espartano sino de ser comedidos y utilizar sólo lo necesario.

5.Comprar y comer local: Si nos es posible, compremos productos locales para comer y para adquirir cualquier otro objeto que necesitemos. Encontraremos buenas opciones en los tradicionales mercados, así como en restaurantes que ofrecen menús locales.

7.Ocio ecoamigable: El consumismo no es amigo de la ecología, pero tampoco hacemos un favor al entorno si hacemos caminatas o disfrutamos del medio ambiente dejando basura, haciendo fogatas y, en suma, alterando los ecosistemas. Una idea interesante es seguir los senderos señalizados y protegernos de posibles riesgos, como de la presencia de algún animal o de extravíos.

Reducir la huella de carbono en un viaje
8.Souvernirs: La costumbre de llevar recuerdos es compatible con una actitud verde, siempre y cuando no caigamos en un consumo exagerado ni compremos productos hechos de animales en peligro de extinción o plantas.

9.Reciclar al regreso: Si hay objetos que no podemos reciclar o que en casa solemos reutilizar, siempre que no suponga un problema está la opción de llevar esos desechos con nosotros de vuelta para poder hacerlo una vez regresemos.

10.¿Es necesario viajar?: Esta pregunta quizá debiera ser la primera. Lo cierto es que no se necesita ir tan lejos para conocer sitios hermosos. La staycation siempre es una alternativa a considerar.

]]>
https://ecologismos.com/diez-maneras-de-reducir-tu-huella-de-carbono-durante-un-viaje/feed/ 0 4760
Consejos para practicar sexo ecológico https://ecologismos.com/consejos-para-practicar-sexo-ecologico/ https://ecologismos.com/consejos-para-practicar-sexo-ecologico/#respond Tue, 13 May 2014 15:08:12 +0000 http://ecologismos.com/?p=4656 [...]]]> Sexo mas ecologico
Desde un enfoque global, un sexo sostenible, con baja huella de carbono, obviamente no busca la procreación. Teniendo en cuenta el drama que supone la sobrepoblación, éste es un aspecto clave para la conservación del medio ambiente. En este post, sin embargo, nos centraremos en la presencia de productos químicos en condones o juguetes eróticos y, en general, en el problema de polución asociada a las relaciones sexuales.

Si nos preocupamos por lo que contamina nuestro coche, por las emisiones asociadas a la ropa que compramos o buscamos una alimentación más verde, del mismo modo deberíamos informarnos acerca de una vida sexual ecoamigable. Sólo en lo que respecta a los anticonceptivos y juguetes eróticos, por ejemplo, nuestra salud y la del planeta está en juego.

Los condones

Los condones pueden incluir sustancias químicas peligrosas para la salud, como los que contienen nonoxinol-9, un espermicida potencialmente perjudicial para hombres y mujeres, según advierte la Organización Mundial de la Salud.

A nivel ambiental, los condones de poliuretano o polietileno son nefastos por no degradarse, mientras los de látex, pese a ser biodegradables y constituir un método ecológico de control de la natalidad, exigen desecharse de forma adecuada, como ocurre si los tiramos por el inodoro. Mucho mejor tirarlos a la basura.

Las píldoras anticonceptivas suelen tener numerosos efectos secundarios y también en esta ocasión desecharlas por el inodoro cuando han caducado, algo bastante común, contamina las aguas al cargarlas de hormonas que acaban afectando a la fauna.

Al margen de que controlar la natalidad tiene un efecto ecológico, y de que los métodos más respetuosos con el entorno es la abstención o la esterilización, esto no siempre es compatible ni recomendable con los deseos o la salud de las personas. Otras opciones son los mencionados anticonceptivos, ya sean masculinos o femeninos, así como los espermicidas, pongamos por caso.

Lubricantes y juguetes

Numerosos lubricantes convencionales suelen contener parabenos y agentes bacteriostáticos, sustancias químicas con efectos anti espermicidas, que bien matan a los espermatozoides o disminuye su motilidad, mientras otros compuestos actúan como tales. En ocasiones, se utilizan de forma conjunta. En ambos casos, aunque son más difíciles de encontrar, existen alternativas verdes.

Consejos para un sexo ecologico
Los juguetes sexuales también están cargaditos de química. Vibradores y demás accesorios eróticos contienen ftalatos para ablandar el plástico, vinilo o PVC, con efectos ambientales negativos (no son biodegradables) que también perjudican la salud, llegando a ser cancerígenos y pudiendo provocar desórdenes hormonales. Algunos de estos componentes están prohibidos, por lo que siempre hay que estar bien informados para comprar juguetes sin ftalatos y demás .

Tener menos hijos

Colaborar en un medio ambiente sano a largo plazo implica no traer al mundo tantos hijos como vengan y, como hemos señalado, utilizar métodos anticonceptivos, si bien resulta difícil encontrarlos doblemente ecológicos, es decir, respetuosos tanto con nuestro organismo como con el entorno.

En este sentido, el tradicional método Ogino o del calendario -no tener sexo en determinados días del ciclo menstrual- es un modo de no contaminar ni contaminarnos. Pese a no ser fiable, estas ventajas están convirtiéndolo en una opción interesante para muchas personas concienciadas con el medio ambiente. Pero, sobre todo se avanzaría si se extendiera el uso de preservativos para así evitar embarazos no deseados, una tarea pendiente que todavía estamos muy lejos de alcanzar.

]]>
https://ecologismos.com/consejos-para-practicar-sexo-ecologico/feed/ 0 4656
Cinco planes de fin de semana sin coger el coche https://ecologismos.com/cinco-planes-de-fin-de-semana-sin-coger-el-coche/ https://ecologismos.com/cinco-planes-de-fin-de-semana-sin-coger-el-coche/#respond Thu, 08 May 2014 18:38:48 +0000 http://ecologismos.com/?p=4644 [...]]]> Fin semana sin coger coche
Los elevados precios de la gasolina y, en general, del mantenimiento y adquisición de un coche hacen muy atractivas las opciones más ecológicas de transporte, ya sea caminar, subirse a la bici u optar por el transporte público. ¿Pero, cómo pasarlo bien el fin de semana sin coche? Aunque cueste creerlo y rara vez nos hayamos parado a pensarlo, hay vida más allá de la locomoción motorizada. Una vida que, además, puede ser de lo más divertida, ecológica y provechosa.

El fin de semana es un periodo de descanso, unas mini vacaciones que no tienen por qué agotar ni la cartera ni el medio ambiente. Tenemos un sinfín de opciones entre las que elegir, que pueden ir desde largos paseos en entornos naturales hasta una pequeña escapada por los alrededores, hasta un destino tan cercano como la punta de la nariz: quedarnos en casita, la mar de bien, relajándonos.

5 ideas bajas en carbono

Así, y puesto que uno de los mayores contribuyentes a la contaminación del aire es el escape del vehículo, resulta interesante tener, de vez en cuando, al menos, un weekend bajo en CO2. Sin duda, nuestra huella de carbono será mucho más baja. A continuación, cinco ideas para pasar a la acción:

1. Practica la staycation: Las palabras stay (quedarse) y vacation (vacaciones) son ya una clara pista de lo que significa esta nueva moda que ha traído la crisis y que no viene nada mal al medio ambiente. También puede ser toda una revelación para nosotros, pues esta nueva manera de vivir el tiempo libre quiere otra mirada. Otra manera de disfrutar de la vida sin quemar asfalto para ir de un lado a otro, para viajar o recorrer la ciudad. Descubriremos que sin coche se pueden hacer muchas otras cosas, ni mejores ni peores, sino distintas: hacer turismo en tu propia ciudad, descubrir áreas verdes y culturales cercanas a tu hogar… ¡Hay tanto por descubrir tan cerca!

2. Plan relax: en este plan cabe cualquier cosa que te permita desconectar del estrés diario. Se trata de adaptar las actividades a nuestro estado de ánimo, y a la inversa. No en vano, una caminata o un paseo en bici no llenarán de energía y buen humor. No se trata de cultivar el aburrimiento, es algo que resulta muy cansado, sino de apagar ordenadores, teléfonos móviles, de hacer yoga o similares, de disfrutar de nuestro jardín, de las plantas del balcón o de un pequeño huerto urbano.

O, por qué no, de encontrar tiempo para uno mismo, ya sea para emprender un proyecto personal, meditar, pasear, ir en busca del mar, abrazar un árbol, contemplar un cielo estrellado, un amanecer o puesta de sol o de escuchar los sonidos de la vida silvestre.

Fin se semana sin coche
3. Pequeñas excursiones: Si lo nuestro es salir de casa y olvidarnos de la ciudad, nada como cambiar el chip y el coche por otros medios de transporte más sostenibles. El cambio de mentalidad significa desterrar la idea de que el coche es imprescindible. La clave está en planear alguna excursión o pequeña escapada y luego buscar la manera de hacerla sin depender de él. Tenemos alternativas interesantes: ir caminando, en bici, usar el transporte público, incluyendo el tren y motivarnos planeando el día con visitas a museos y otros lugares de interés, paseos por zonas verdes, asistir a eventos y actividades de la agenda cultural. Si se precisa el coche para algún pequeño trayecto, podría entrar como excepción con una buena media en sostenibilidad.

4. Ponte en forma y vive la Naturaleza: Ponerse en forma con la Naturaleza como marco es una forma interesante para olvidar el coche, relajarse y ganar en salud. Las opciones son tantas como puedas realizar: caminar o correr a la orilla de la playa, en el campo, en grandes parques urbanos. Hacer tablas de ejercicios, nadar en el mar, en un lago, en el río…

5. Aficiónate al tren: Un viaje en tren significa un ahorro de emisiones considerable: poluciona dos tercios más que el avión y la mitad que el coche. Excepto si vamos andando o en bici, algo bastante habitual en mochileros, el viaje en tren es el medio de transporte más verde para trayectos medios y largos. Infórmate de sus trayectos y planea excursiones a partir de los horarios y de tus preferencias.

]]>
https://ecologismos.com/cinco-planes-de-fin-de-semana-sin-coger-el-coche/feed/ 0 4644
Combatir el frío con sopas e infusiones https://ecologismos.com/combatir-el-frio-con-sopas-e-infusiones/ https://ecologismos.com/combatir-el-frio-con-sopas-e-infusiones/#respond Tue, 04 Mar 2014 14:10:53 +0000 http://ecologismos.com/?p=4406 [...]]]>
Por muy ecológicos que queramos ser, tampoco se trata de pasar frío para mantener a raya nuestra huella de carbono prescindiendo de la calefacción. Sin embargo, hay maneras sencillas, saludables y efectivas que evitan que despilfarremos energía en combatir el frío como, por ejemplo, algunos trucos de la abuela que nunca pasan de moda.

Lógicamente, hablamos de abrigarse fuera y también dentro de casa, así como de comer calentito, astucias que funcionan a las mil maravillas en beneficio de nuestro bienestar, para cuidar el planeta, nuestra salud y el bolsillo.


Las infusiones son la opción estrella en estos casos. Elijamos las hierbas que mejor nos vengan por cuestiones de salud o por simple preferencia y bebámoslas para poner a tono nuestro cuerpo. Sólo rodear un vaso o taza con nuestras manos nos hará sentir mejor, por lo que sería una buena idea tomarlas en los ratos del día más fríos.

Platos de cuchara

Los purés y cremas de verduras también calientan el cuerpo de forma sana. Al igual que ocurre con las infusiones, también entre los vegetales hay un amplio abanico para elegir las verduras y hortalizas que más nos convengan por preferencias personales y digestibilidad.

Las sopas o los consomés nos ayudarán en el mismo sentido. Introducir en nuestra dieta este tipo de platos nos permitirá saciarnos antes y a la vez entrar en calor. Si el frío arrecia será conveniente que la sopa tenga más poder calórico, introduciendo carnes o pescados.


Si hacemos un plato al horno, aprovecharemos ese calor para caldear el ambiente al tiempo que nos beneficiaremos de unos alimentos que desprenderán un calor que pasará a nosotros al ingerirlo justo cuando deje de quemar. Por último, hay especias que elevan la temperatura, facilitando que entremos en calor, como la pimienta o la canela.

]]>
https://ecologismos.com/combatir-el-frio-con-sopas-e-infusiones/feed/ 0 4406
Coche eléctrico para discapacitados https://ecologismos.com/coche-electrico-para-discapacitados/ https://ecologismos.com/coche-electrico-para-discapacitados/#comments Mon, 30 Dec 2013 18:51:01 +0000 http://ecologismos.com/?p=4047 [...]]]>
Se agradecen estos vehículos más amigables al tiempo con el entorno y con las personas discapacitadas. Único en su especie, Equal es todavía una idea para crear un automóvil sorprendente, que permitiría adoptar un estilo de vida más verde a quienes dependen de una silla de ruedas.

Inventado por la empresa croata Absolute Design, pretenden recaudar suficientes fondos para fabricar un coche ecológico de una sola plaza, perfecto para ofrecer la alternativa de una movilidad con reducida huella de carbono.

Dispondría de una apertura por la parte posterior, cuya función sería facilitar la entrada a través de una suave rampa por la que se desliza la silla. Destaca también una práctica zona de almacenamiento en su parte posterior, a modo de maletero para colocar compras u otra cosa de tamaño no excesivo.

Control intuitivo

El sistema de conducción se pretende realizar con «un volante ajustable con un pomo giratorio y con Menox Autoadapt Carospeed, nombre que recibe un intuitivo dispositivo de control manual que se utiliza para acelerar o frenar, con todas las funciones integradas en un solo lugar».


Con un diseño informal, más bien deportivo, su carrocería sería en dos colores como elemento básico, si bien se pretende crear un amplio abanico de accesorios para personalizarlo a placer. Estos detalles, sin embargo, todavía están en el aire. Su concreción dependerá del éxito que tenga la campaña que busca financiación para construir un prototipo a través de Indiegogo (http://igg.me/at/equal).

Si las cosas salen como se prevé y desea, es decir, si el proyecto recibe un apoyo económico, se lógicamente se llevarán a cabo las pruebas necesarias para asegurar que se cumplen todos los requisitos necesarios de seguridad. Una vez superadas, será entonces cuando la empresa se lanzará a la comercialización del coche.

]]>
https://ecologismos.com/coche-electrico-para-discapacitados/feed/ 14 4047
Trucos para ahorrar electricidad en Navidad https://ecologismos.com/trucos-para-ahorrar-electricidad-en-navidad/ https://ecologismos.com/trucos-para-ahorrar-electricidad-en-navidad/#respond Tue, 17 Dec 2013 23:15:31 +0000 http://ecologismos.com/?p=3966 [...]]]>
Ahorrar electricidad en las fiesta navideñas es harto difícil, especialmente si las celebramos de forma convencional, con su decoración típica, sus lucecitas y toda la parafernalia.

No hay que desesperarse. No es nada fácil conseguir una buena decoración, en la que no falten las lucecitas, a la vez que intentamos que nuestra huella de carbono sea un tanto menos abultada. Pero no es imposible si recurrimos a algún que otro truquillo.

Apagar las luces por la noche o durante el día ya hace una diferencia en la factura de la luz. Si, además, las luces son de bajo consumo, como las LED, entonces todavía mejor. O, sin más historias, pongamos un temporizador para no privarnos de disfrutarlas un rato o alternando las del belén, las del árbol o, por qué no, también las de la fachada de la casa.

Luces a pedales

Una alternativa todavía más ecológica y mucho más divertida (también cansada) consiste en crear un sencillo sistema que produzca energía verde para iluminar aquello que deseemos. Se trataría, por ejemplo, de un bicigenerador fabricado con una bicicleta estática.


Si no te va lo de sudar las luces y prefieres un ahorro total, simplemente pasa de las luces y hazte con un árbol navideño que se ilumina con luz solar. Otra opción es comprar figuritas reflectantes en la oscuridad para dar un toque navideño a una estancia o a un exterior en penumbra, sin costosas luces que valgan. O reduzcamos simplemente el número de luces navideñas jugando con la magia de las velas y concentrando la atención en un par de ellas bien estilosas que iluminen un objeto desde dentro con una bombilla de bajo consumo, bien sea una estrella o un Papá Noel, pongamos por caso.

Y un apunte más. Con respecto a la tecnología LED, actualmente se fabrican algunos modelos muy apropiados para estas fechas. En concreto, se dispone de luces de colores que pueden interesar para estas fiestas. Altamente eficientes, su consumo es de alrededor del 80 por ciento menor que las bombillas de siempre y también son durables.

]]>
https://ecologismos.com/trucos-para-ahorrar-electricidad-en-navidad/feed/ 0 3966
Más alimentos locales en nuestra mesa navideña https://ecologismos.com/mas-alimentos-locales-en-nuestra-mesa-navidena/ https://ecologismos.com/mas-alimentos-locales-en-nuestra-mesa-navidena/#respond Wed, 11 Dec 2013 19:38:18 +0000 http://ecologismos.com/?p=3921 [...]]]>
Tal y como está montado el cotarro navideño, celebrar estas fiestas supone disparar nuestra huella de carbono sí o sí. Sin embargo, sin necesidad de renunciar a cenas, desplazamientos y regalos podemos reducirla si hacemos gala de una actitud un poco más amigable con el medio ambiente.

En cuestión de desplazamientos, está claro que será mucho más verde caminar, ir en bici, en bus o, por ejemplo, en tren que tirar de coche o, por supuesto, que subirse al avión. Del mismo modo, los regalos reciclados serán preferibles a los nuevos o, en general, a las compras compulsivas. Y, del mismo modo, los alimentos locales y no tirar comida harán más verde la fiesta gastronómica que caracteriza a estas fiestas tan de sentarse a comer y beber.

Comida orgánica y local

Básicamente, el truco del almendruco para contribuir con el medio ambiente está en hacer planes que nos satisfagan intentando optar siempre por la opción más ecológica que tengamos a nuestro alcance y resulte viable. En cuestión de comida, no se trata tanto de elegir productos orgánicos sin más opción o de no comer carne -cosa que sería genial, por otra parte- sino más bien de acercarnos lo más posible a este tipo de ideales: alimentos locales, orgánicos y en cantidades justas. Si, además, preferimos el tofú al pavo, mejor que mejor tanto por cuestión de ética como por la huella de carbono en sí.

¿Que quedarnos a medias no es ecológico? En términos absolutos no lo es, es cierto, pero también es cierto que si descartamos una opción más contaminante también ganamos. Es decir, en función de nuestra conciencia ambiental podemos obrar en distintos grados, y todos ellos tendrán su valor. Eso sí, unos más que otros, obviamente.


Eligiendo alimentos locales (por ejemplo naranjas, mandarinas, etc.) seremos más ecológicos que si preferimos piña o bananas que han cruzado el charco para llegar hasta nuestra mesa, pongamos por caso. Y lo mismo cabe decir con un sinfín de alimentos importados, como ocurre con buena parte de los langostinos o con la misma uva.

]]>
https://ecologismos.com/mas-alimentos-locales-en-nuestra-mesa-navidena/feed/ 0 3921