Macetas y jardineras originales con material reciclado


El reciclaje creativo orientado a la jardinería o incluso al cultivo de vegetales en un pequeño huerto tiene un sinfín de posibilidades. Atreverse es la palabra clave para lograr resultados fantásticos. Simplemente hemos de lanzarnos a crear de forma imaginativa o, si no hay magín, a aprovechar ideas como las que te damos en este post para convertir ese objeto desechado en originales macetas o jardineras.

Los cajones de un armario o cómoda, los bloques de hormigón, las botellas, las latas o incluso los cacharros de la cocina y hueveras son materiales excepcionales que nos brindan soluciones divertidas y la mar de decorativas.
SEGUIR LEYENDO «Macetas y jardineras originales con material reciclado»

Ideas para reutilizar las botellas de plástico en jardinería


Las botellas de soda, refrescos y cualquier otra de plástico duro resultan perfectas para un sinfín de usos en la jardinería. Incluso las que son de materiales más blandos encuentran aplicaciones interesantes que nos ayudarán cultivar nuestras plantas con mano verde.

Transformar una botella de plástico en una maceta, en un accesorio para el riego o en una original maceta precisa de una buena dosis de ilusión y de poco más. Bastará con un cútter o tijeras y algunos elementos de sujeción para conseguir un buen resultado. Si, además, queremos ser creativos, entonces cada proyecto tendrá sus necesidades.
SEGUIR LEYENDO «Ideas para reutilizar las botellas de plástico en jardinería»

Decorar el jardín con piedras de río


Las piedras de río pueden ser asombrosamente parecidas o todo lo contrario. Dependiendo del lugar donde las encontremos hallaremos desde cantos rodados hasta las típicas piedras irregulares de distinta composición, color y belleza.

¿Pero, acaso las piedras comunes son bonitas? Por supuesto, si a ti te lo parecen no hay duda de que lo son, tu sensación es lo que importa, realmente, y de hecho su potencial decorativo no ha pasado desapercibido a nivel comercial y son muchas las empresas de materiales de construcción que las comercializan con gran éxito.
SEGUIR LEYENDO «Decorar el jardín con piedras de río»

Cortacésped que convierte la hierba en biocombustible


En breve podríamos optar por un cortacéspedes sin arrastrar un inevitable sentimiento de culpa en nuestro corazoncito por el despilfarro energético y escándalo acústico que supone. Y no, no hablo de contratar los servicios de un rebaño de ovejas, aunque también es una solución tentadora, sino de un nuevo ingenio eco-amigable que tiene una apariencia de cortacésped convencional.

Respetuoso con el medio ambiente, el invento es un cortacéspedes automático que todavía se encuentra en fase de prueba en los laboratorios de EcoMow, una empresa fundada por ingenieros y estudiantes de la Universidad de George Mason. Por un lado, su funcionamiento y utilidad resultan de lo más interesantes al convertir el césped en pellets con los que se alimenta el propio aparato, al tiempo que crea excedente para cualquier otro uso.
SEGUIR LEYENDO «Cortacésped que convierte la hierba en biocombustible»

Balas para plantar flores


Para muchos, cuidar un jardín, plantar flores, podarlas, regalarlas, vigilarlas, es una forma de eliminar el estrés, de tener un momento de tranquilidad entre un oasis de naturaleza. Una actividad que produce calma, casi se podría decir que incita a meditar. Pero a Per Cromwell, un diseñador escandinavo, se le ha ocurrido otra forma de acercarse al mundo de la jardinería.

La idea es plantar flores disparando semillas con una escopeta. Son unos cartuchos que, en vez de plomo, están llenos de semillas de algunas especies de flores como amapolas o peonías (flores fáciles de cultivar y que necesitan poco cuidado, muy rústicas). La escopeta es del calibre 12.
SEGUIR LEYENDO «Balas para plantar flores»

Usos ecológicos de las bananas


Además de resultar deliciosas, las bananas son un arsenal verde que nos permite hacer muy distintos usos que van más allá de comérnoslas. En este post veremos algunas formas de aprovecharlas para usos ecológicos de lo más prácticos en el día a día.

Como es fácil imaginar, la pulpa es perfecta para nutrir nuestro cuerpo también por fuera. En solitario o mezclada con miel, yema de huevo o aceites vegetales -como la manteca de coco, el aceite de oliva o el aceite de argal- permite hacer eficaces recetas de belleza. Básicamente, se logra un extra de nutrición como mascarilla facial, capilar e incluso para desinflamar los ojos hinchados, siendo necesario dejar actuar la mezcla un mínimo de veinte minutos.
SEGUIR LEYENDO «Usos ecológicos de las bananas»

Sealeaf, jardín flotante para cultivar vegetales


Este invento tiene su miga. No, aunque lo parezca, Sealeaf no es un invernadero en miniatura para practivar la agricultura urbana en nuestra propia casa. En realidad, se trata de un jardín flotante para el cultivo en zonas costeras afectadas por el aumento del nivel del mar.

Sus creadores, el estudio Innovation Design Engineering, son partidarios de aprovechar los problemas (como el cambio climático o la superpoblación) para idear ingeniosas maneras de salir adelante. Es por ello que el Sealeaf es un sistema que permite obtener vegetales sin necesidad de ocupar tierras, cada vez más escasas y sobreexplotadas con el aumento del nivel del mar y de la población a nivel mundial.
SEGUIR LEYENDO «Sealeaf, jardín flotante para cultivar vegetales»

Fliwer, tecnología para tener un jardín en perfecto estado


Ay, si supiéramos escuchar a las plantas, saber cuándo necesitan agua o cuándo una poda, si nos pudiésemos comunicar con ellas a través de algún tipo de lenguaje… cualquier persona podría tener un jardín en perfectas condiciones, sin miedo a que se le estropeen las plantas por exceso o defecto de riego.

Algo así es lo que propone esta nueva tecnología llamada Fliwer, que desarrolla una empresa recién creada y que ganó el premio Yuzz 2011 como mejor proyecto emprendedor. Se trata de un sistema de comunicación que aprovecha la tecnología para lograr un perfecto cuidado de las plantas y, en general, del jardín.
SEGUIR LEYENDO «Fliwer, tecnología para tener un jardín en perfecto estado»

En Halloween, lanza bombas de semillas que dan miedo


Ya que casi ningún país puede resistir la tentación de imitar la tradición estadounidense de Halloween, ¿por qué no hacerla algo más ecológica? Una idea de decoración para la fiesta de todos los muertos pueden ser unas bombas de semillas elaboradas con cilantro y perejil y con un aspecto que da miedo.

Aún queda un mes para Halloween, pero mejor ser previsores. En la Noche de Difuntos, una de las tradiciones es decorar la casa con motivos fantasmagóricos. En este caso, no están hechas de plástico o cualquier otro material contaminante. Son figuras que representan lápidas de tumbas, caras de gato y fantasmas hechas con materiales biodegradables.
SEGUIR LEYENDO «En Halloween, lanza bombas de semillas que dan miedo»

Reutilizar las botellas de plástico como macetas


Una vez utilizadas, las botellas de plástico son macetas ecológicas donde las haya. No tanto por su material, porque biodegradables no son, precisamente, pero sí por aquello de reutilizar un objeto que de otro modo sería un desecho difícilmente reciclable.

Si deseamos convertirlas en una maceta de aurorriego utilizaremos la mitad superior como tiesto propiamente dicho, llenándolo de tierra y tapando la boca con una tela de algodón o con el mismo tapón agujereado para que pase el agua. A continuación, la encajamos en la parte inferior, previamente llena de agua, sin más.
SEGUIR LEYENDO «Reutilizar las botellas de plástico como macetas»