placas solares https://ecologismos.com/etiqueta/placas-solares/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 13 Oct 2021 16:09:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png placas solares https://ecologismos.com/etiqueta/placas-solares/ 32 32 64759351 ¿Es rentable instalar placar solares en tu casa? https://ecologismos.com/es-rentable-instalar-placar-solares-en-tu-casa/ https://ecologismos.com/es-rentable-instalar-placar-solares-en-tu-casa/#respond Mon, 27 Sep 2021 20:46:10 +0000 https://ecologismos.com/?p=10047 [...]]]> placas-solares
La sostenibilidad es una de las mayores preocupaciones que tenemos hoy en día y constituye un factor determinante a la hora de elegir los productos que consumimos. Una de esas elecciones sostenibles que más nos importa es la de utilizar energías respetuosas con el medioambiente.

A finales de 2018 en España se aprobó el Real Decreto Ley 15/2018, lo que sumado a la derogación del impuesto al sol, facilita la instalación de placas solares en el hogar. Esta es una manera muy sencilla de empezar a usar energías renovables legalmente y aprovecharnos en casa de sus múltiples ventajas, por lo que ha favorecido el aumento del interés por la instalación de estos paneles fotovoltaicos en nuestro país. Uno de los mayores beneficios es el considerable ahorro en la factura de la luz cuyo importe se incrementa progresivamente cada año.

¿Cuánto cuesta instalar placas fotovoltaicas?

A la hora de plantearnos el autoconsumo de energía eléctrica una de las mayores preocupaciones es si será rentable o si la inversión será demasiado costosa. El precio de la instalación de paneles fotovoltaicos ha descendido en los últimos años y se calcula por kilovatio de potencia eléctrica. Actualmente, cada kilovatio cuesta alrededor de 1.500 euros, por lo que teniendo en cuenta la potencia media contratada puede costar aproximadamente 7.000 euros.

Aunque esta cantidad pueda parecer un gasto excesivo hay que tener en cuenta que es un tipo de inversión que vamos a amortizar en poco tiempo. El ahorro en electricidad vamos a notarlo desde el principio, pero este tipo de instalación se amortiza en unos años, lo podemos calcular dividiendo el coste del montaje entre el ahorro anual en la factura de la luz, pero suele ser de alrededor de 7 años.

Coste instalación / Ahorro anual = Amortización

6.500€ / 800 €/año = 7’5 años

Además, puedes solicitar algún tipo de ayuda o subvención que ofrecen algunas Comunidades Autónomas destinadas a cubrir parte del precio de la instalación fotovoltaica, por lo que será más fácil de asumir económicamente.

Vida útil de las placas solares

Otro de los factores a tener en cuenta cuando nos planteamos la instalación de paneles fotovoltaicos en casa es que este tipo de placas tiene un periodo de vida útil muy largo, ya que son muy resistentes, por lo que se pueden utilizar aproximadamente durante 25 años.

placas-solares
El mantenimiento de las placas solares es muy sencillo, tan solo hay que limpiarlas 3 o 4 veces al año con agua y jabón, por lo que apenas supone un coste apreciable para nuestra economía. Sin embargo, es importante mantener estos paneles en las mejores condiciones, ya que la acumulación de polvo y suciedad puede suponer un menor rendimiento y por lo tanto generar menos energía.

Optar por este tipo de energía renovable va a permitirnos aprovechar un recurso respetuoso con el planeta y ahorrar en la factura de la luz durante décadas.

Como puedes comprobar, la instalación de las placas solares supone más ventajas que inconvenientes, tanto para el medioambiente como para nuestro bolsillo. Si ya te has decidido solo tienes que consultar con los profesionales adecuados para que te asesoren.

]]>
https://ecologismos.com/es-rentable-instalar-placar-solares-en-tu-casa/feed/ 0 10047
Subvenciones y ayudas para instalaciones fotovoltaicas en España https://ecologismos.com/subvenciones-y-ayudas-para-instalaciones-fotovoltaicas-en-espana/ https://ecologismos.com/subvenciones-y-ayudas-para-instalaciones-fotovoltaicas-en-espana/#respond Mon, 30 Aug 2021 11:38:18 +0000 https://ecologismos.com/?p=10008 [...]]]> placas-solares
El objetivo principal de las subvenciones para instalaciones de placas solares dirigidas al autoconsumo es permitir un ahorro considerable en la instalación, entre un 40% y un 50%. Estas ayudas están destinadas a instalaciones en viviendas unifamiliares o comunidades de vecinos, y pueden solicitarlas todas las personas que quieran hacer una instalación fotovoltaica en su hogar.

Para ver más información sobre subvenciones por comunidades recomendamos leer este artículo de AOD Iberica.

Principales requisitos para solicitar subvenciones para autoconsumo

Los dueños de viviendas que quieran autoconsumir parte o el total de la energía de sus hogares podrán solicitar este tipo de ayudas. Para presentar la solicitud, bastará con enviar los formularios correspondientes a este tipo de subvención, que se encontrarán disponibles en las páginas web de cada ayuntamiento o comunidad autónoma.

Los requisitos para solicitar ayudas en la instalación de placas solares para el autoconsumo son las siguientes:

– Contar con un presupuesto detallado de la instalación.

– Cumplir los requisitos de potencia mínimos y máximos exigidos.

– No haber solicitado subvenciones anteriores, pues la mayoría de ellas no son acumulativas.

– El solicitante ha de ser el propietario o la empresa instaladora encargada de hacer el trabajo bajo el permiso del propietario.

– Solo será posible subvencionar una instalación fotovoltaica por vivienda.

Por suerte, la mayoría de las empresas instaladoras que se dedican a instalar placas solares, informan y asesoran a sus clientes sobre las diferentes subvenciones que están disponibles en el momento de realizar la instalación. De hecho, incluso estos profesionales pueden encargarse de realizar la solicitud por el cliente, previa acreditación.

Tipos de subvenciones para instalar placas solares de autoconsumo

Para tratar de alcanzar a los objetivos marcados por la Unión Europea para 2030 y 2050 en materia de clima y energía, existen diferentes tipos de subvenciones a los que acogerse. Claro está, cada una de estas subvenciones variará en función de la Comunidad Autónoma donde residas:

Ayudas sobre el precio de la instalación. Esta subvención supone un ahorro que oscila entre los 4000 y 5000€ sobre el precio de instalación. Dicho descuento podrá variar dependiendo de la comunidad que se trate.

Ayudas sobre impuestos del Estado. Son las asociadas al IBI y al ICIO, algo que también variará dependiendo de la normativa de cada municipio. No obstante, las ayudas están entre los 1000 y los 2000€.

Bonificaciones sobre el IBI. Se realizan en base a la tasa impositiva de las viviendas beneficiadas. El porcentaje y la duración varían dependiendo de cada municipio (entre el 30% y el 50%).

Ayudas ICIO. Se refiere el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras que el usuario debe abonar ante cualquier obra o instalación en una vivienda. La cuantía de la ayuda dependerá de cada comunidad y de la normativa de cada municipio.   

Empresas de placas solares

AOD Ibérica es una empresa familiar en España encargada de ofrecer todo tipo de soluciones de ahorro energético en hogares y empresas, como la instalación de placas solares. En su web encontrarás mucha información sobre las ayudas y subvenciones para instalaciones fotovoltaicas por comunidades. Incluso han incluido los links hacia las webs oficiales y un vídeo explicativo muy práctico para obtener más información sobre las solicitudes.

]]>
https://ecologismos.com/subvenciones-y-ayudas-para-instalaciones-fotovoltaicas-en-espana/feed/ 0 10008
Ventajas de la instalación de placas solares en tu hogar https://ecologismos.com/ventajas-de-la-instalacion-de-placas-solares-en-tu-hogar/ https://ecologismos.com/ventajas-de-la-instalacion-de-placas-solares-en-tu-hogar/#respond Mon, 09 Nov 2020 13:13:45 +0000 https://ecologismos.com/?p=9560 [...]]]> casa-con-paneles-fotovoltaicos
Desde que llegaron e irrumpieron con fuerza en los hogares de más de medio mundo, sabíamos que la instalación de placas solares había llegado para quedarse. Esto es algo que no debería sorprendernos en absoluto, ya que son múltiples ventajas las que nos invitan a apostar por una energía renovable que no solo le viene bien a nuestro planeta, sino que también supone un importante ahorro a nivel económico que se nota (y mucho) en la factura de la luz.

A continuación te hablaremos de las ventajas de instalar placas solares fotovoltaicas en tu hogar. Toma nota y convéncete.

Reducción o eliminación del consumo habitual

Como seguramente ya sabrás, gracias a las placas solares puedes reducir considerablemente el gasto de tu factura de la luz. Es más, puede que seas capaz de alcanzar el 100% de autoconsumo, por lo que en ese caso ni siquiera tendrás que preocuparte por la factura de la luz o la del gas. Evidentemente, esto es algo que hace que muchas personas decidan apostar por esta fuente de energía renovable que abunda en países como España.

Un recurso inagotable

A diferencia de lo que ocurre con otras fuentes de energía, el sol es algo que no se acabará nunca. De hecho, en España hay hasta 2.800 horas de sol al año, algo que dice mucho de las posibilidades que tendrás si decides sumarte al autoconsumo solar.

Ayudas y subvenciones

Puedes pensar que la instalación es bastante costosa, pero lo cierto es que existen una serie de ayudas y subvenciones que hacen que esto no sea realmente así. Por ello, te recomiendo informarte sobre las ayudas y las subvenciones que ofrecen en tu comunidad autónoma, ya que esto es algo que varía mucho en función de cuál sea el territorio. Lo que está claro es que, sea como sea, no tardarás muchos años en amortizar la inversión llevada a cabo.

tejado-panel-fotovoltaico

Energía verde

Consumiendo energía solar estarás consumiendo energía verde, energía que ayuda a que el mundo sea un lugar mejor. Contribuirás a frenar el cambio climático, ya que gracias a la energía solar disminuye la emisión de gases nocivos a la atmósfera, que son los que dañan el medioambiente.

Aumento del valor de tu inmueble

Como suele suceder con cualquier obra que mejore el estado de un edificio, instalando placas solares fotovoltaicas también estarás logrando que tu hogar tenga un valor superior al que tenía antes de la instalación. La vivienda se revaloriza considerablemente, ya que en caso de venderla los nuevos dueños tendrán la posibilidad de ahorrar dinero en la factura de la luz, así que es un extra más a la hora de comercializar un inmueble.

Gasto mínimo en mantenimiento

El gasto en mantenimiento es algo que no debería preocuparte en absoluto, ya que se trata de un gasto mínimo que se puede pagar cómodamente. La tecnología de las actuales placas fotovoltaicas permite llevar a cabo un mantenimiento muy light, e incluso se pueden llevar a cabo tareas de mantenimiento gracias a sistemas de control remoto muy avanzados. Además, no hay que olvidar que cuando se produce una instalación siempre hay una garantía de por medio, tanto de dicha instalación como de las placas instaladas.

]]>
https://ecologismos.com/ventajas-de-la-instalacion-de-placas-solares-en-tu-hogar/feed/ 0 9560
Diseñan un aseo portátil que almacena residuos y produce energía https://ecologismos.com/disenan-un-aseo-portatil-que-almacena-residuos-y-produce-energia/ https://ecologismos.com/disenan-un-aseo-portatil-que-almacena-residuos-y-produce-energia/#comments Fri, 23 Nov 2018 12:39:01 +0000 https://ecologismos.com/?p=8428 [...]]]> retrete
Últimamente, los retretes se están convirtiendo en un punto de innovación muy importante. Si recientemente era Bill Gates el que presentaba un inodoro que convertía las heces en fertilizantes, ahora es el Instituto Internacional del Agua el que da a conocer un nuevo aseo, que ha sido concebido para situaciones de emergencia. Pero eso no es todo porque incorpora múltiples funciones. Entre las más destacadas, por ejemplo, figura el hecho de tener capacidad para almacenar los residuos y generar energía.

La innovación

Este retrete ha sido especialmente concebido para poder ser utilizado en zonas en las que hay campamentos de refugiados y desplazados.

El desarrollo consta de un lavabo que se sitúa junto a la puerta de entrada al baño, mientras que en la parte trasera hay dispuestos tres contenedores, que se colocan en la parte inferior, en los que se va recogiendo de forma selectiva el agua sucia, los excrementos y la orina.

Este particular retrete también cuenta con un depósito de agua y unas placas solares para generar energía al sistema de sensores, que está instalado en el suelo y que se encarga de detectar los niveles de uso y de higiene, aparte de bloquear el lavabo una vez está ya totalmente lleno.

retrete
En estos casos, el operador recibirá una señal para que se proceda a su limpieza. No obstante, el retrete también se limpia una vez usado y cuando la persona está ya fuera, gracias a un sistema de desinfección con el que es posible acabar con todas las bacterias y evitar el contagio de enfermedades a través de los restos de heces.

Otras funciones

Las funciones de este retrete van mucho más allá. Y es que hace uso de la inteligencia artificial para detectar diferentes parámetros de las personas. Por ejemplo, se puede saber si quien ha utilizado este servicio está o no enfermo.

Por ejemplo, se registra el número de veces que se visita el baño y si la persona que lo usa está perdiendo peso, lo que podría indicar que padece alguna patología que requiere asistencia médica.

Además, incluye también un botón antiviolación, siendo posible incluso que el usuario lance una señal de alerta si algo no va bien.

Artículos relacionados:

Este es el inodoro que convierte las heces humanas en fertilizante

Retrete que no usa agua y produce energía

]]>
https://ecologismos.com/disenan-un-aseo-portatil-que-almacena-residuos-y-produce-energia/feed/ 1 8428
Las tejas solares de Tesla llegan al mercado https://ecologismos.com/las-tejas-solares-de-tesla-llegan-al-mercado/ https://ecologismos.com/las-tejas-solares-de-tesla-llegan-al-mercado/#respond Thu, 11 May 2017 13:33:58 +0000 http://ecologismos.com/?p=7554 [...]]]> Cubierta solar Tesla
Elon Musk, fundador de Tesla Motors, entre otras exitosas empresas como Paypal o Space X, sigue avanzando en el proceloso mercado de las energías renovables. Además de coches eléctricos y baterías para el hogar, se atreve también con los innovadores tejados solares, que ahora saca al mercado.

Si hace alrededor de un año sorprendió al mundo con su revolucionaria idea de fabricar tejas solares al adquirir SolarCity, por fin el proyecto se ha convertido en una realidad. Superadas las pruebas del desarrollo, Elon Musk anuncia por fin que comenzarán a venderse desde esta misma semana.

Baterías domésticas, coches eléctricos y tejas solares

Las tejas solares se comenzarán a vender primero en Estados Unidos, pero no llegarán hasta 2018 a otros países, como Australia o Reino Unido. En un primer momento, las tejas serán lisas o con texturas y únicamente de color negro. En los próximos meses, se ampliará la oferta, según apunta Musk. En todo caso, serán tejas durables, más resistentes incluso que los materiales con los que se construyen normalmente los tejados.

También serán tejas ligeras, y tendrán la gran ventaja de evitar la instalación de paneles solares, como está haciéndole hasta ahora. Su intención, más allá del obvio interés en obtener beneficios económicos, no es otra que seguir avanzando en su política de empresa orientada a la popularización de las energías verdes. Aunque, eso sí, sus coches eléctricos a día de hoy son un lujo al alcance de muy pocos.

En cuanto al precio, Musk hace unas cuentas un tanto curiosas para afirmar que serán más baratas que instalar paneles. Para ello, tiene en cuenta desde el coste de la construcción de los tejados tradicionales, el ahorro en electricidad que suponen y las subvenciones. En otras palabras, se trata de una opción económica para quien construya una casa desde cero, disponga del dinero necesario para invertirlo en ello y, finalmente, además viva en un país donde este tipo de instalaciones se subvencionen. Por lo pronto, una minoría.

]]>
https://ecologismos.com/las-tejas-solares-de-tesla-llegan-al-mercado/feed/ 0 7554
Abierta la primera carretera solar europea https://ecologismos.com/abierta-la-primera-carretera-solar-europea/ https://ecologismos.com/abierta-la-primera-carretera-solar-europea/#respond Wed, 25 Jan 2017 19:34:50 +0000 http://ecologismos.com/?p=7274 [...]]]> Camion-sobre-carretera-solar
La fase de pruebas ha finalizado con éxito, y la flamante carretera solar se ha abierto al público. Han sido años de investigación por parte de la empresa que la ha llevado a término, y una decidida apuesta a nivel gubernamental. No en vano se trata de un proyecto con un presupuesto muy elevado, si bien se espera contribuir con ello al avance de la tecnología de cara a una mayor eficiencia en el futuro.

Aun así, las ventajas que supone su apertura no pueden negarse. No solo se trata de un gesto ambiental, sino también de una manera de producir electricidad a partir del sol para miles de vecinos. Al acto de apertura acudieron personalidades galas, con la ministra de medio ambiente, Ségolène Royal, a la cabeza para dar el pistoletazo de salida a un proyecto que podría marcar un antes y un después en una materia ecológica tan importante como es la movilidad sostenible.

Justo es decir que no estamos ante la primera carretera solar que se ha construido, pues existe otra en Estados Unidos, concretamente el proyecto Solar Roadways, impulsado por Scott y Julie Brusaw, pero según los datos que manejamos sí en Europa.

En este caso, se ha abierto una innovadora carretera solar en la región de Normandía, tiene 1 kilómetro de longitud y está fabricada con pequeños paneles que actúan de baldosas, ocupando un área total de 2.900 metros cuadrados.

No solo tienen la necesaria resistencia, sino que son capaces de generar energía renovable suficiente para abastecer de electricidad a Tourouvre au Perche, el municipio en cuyo término se ha fabricado, de alrededor de 3.400 habitantes.

Una carretera solar excedentaria

Para satisfacer las necesidades energéticas de dicha población ha sido necesario conseguir un rendimiento de los paneles de 280 kilovatios hora en su pico más alto, si bien siendo energía solar siempre existe la posibilidad de que haya importantes oscilaciones diarias.

Sin embargo, no pueden hacerse muchas previsiones, advierten sus creadores. No en vano, se trata de un producto en fase experimental, que espera lograr grandes éxitos en cuanto a usabilidad, producción y durabilidad.

Estos serán los factores que se estudiarán principalmente durante sus dos primeros años de vida, durante los cuales se secarán conclusiones más allá de los aspectos positivos observados en el periodo de pruebas.

Por su parte, a nivel empresarial se seguirá buscando cómo abaratar el gasto que supone su fabricación e implementación. Se trata, en efecto, de un proyecto caro, que también ha resultado polémico por esta razón, aunque habrá que valorar su rendimiento buscando su amortización para asísacar conclusiones más ajustadas a la realidad.

Carretera-solar
La empresa responsable del proyecto es Colas SA, subsidiaria de Bouyques Group, una compañía dedicada a construir carreteras que ha decidido lanzarse al vacío con este proyecto. Eso sí, no lo ha hecho sin red, puesto que lleva años sumergida en el mismo, por lo que la apertura de este primer tramo es la culminación de muchos esfuerzos.

Eso sí, sigue habiendo carretera por delante, pues se trata de un proyecto piloto de entre otros muchos que también se implementarán en distintos puntos del planeta siguiendo idénticas pautas.

Su apuesta tiene un nombre: la tecnología conocida como «Wattway», un sistema basado en paneles solares compuestos por células fotovoltaicas de silicio cristalino para lograr tanto la autosuficiencia de la misma como la derivación de los excedentes para cubrir las necesidades de la población, como hemos apuntado. Por último, si los primeros años arrojan un balance positivo en Francia y en otros países, la empresa tiene previsto comercializar la tecnología para 2028, probablemente con mejoras que se irán logrando con el paso de los años.

]]>
https://ecologismos.com/abierta-la-primera-carretera-solar-europea/feed/ 0 7274
Tejados de paneles solares, la nueva apuesta de Elon Musk https://ecologismos.com/tejados-de-paneles-solares-la-nueva-apuesta-de-elon-musk/ https://ecologismos.com/tejados-de-paneles-solares-la-nueva-apuesta-de-elon-musk/#comments Thu, 11 Aug 2016 19:42:56 +0000 http://ecologismos.com/?p=6902 [...]]]> Paneles solares en tejado
La revolucionaria idea es fabricar techos solares, que tengan la tecnología integrada de tal manera que no precisen instalación alguna de placas por incorporarlas, directamente.

Esta curiosa idea es la que Tesla quiere hacer realidad tras adquirir SolarCity, lo que significa que Elon Musk, fundador de Paypal, Space X y Tesla Motors está a punto de dar un paso más en su deseo de popularizar la energía eléctrica solar en todo el mundo.

Primer techo solar del mundo

Por lo que parece, se trata de un proyecto en firme, teóricamente secreto. Hasta ahora, porque Musk no ha podido evitar contarlo a los cuatro vientos, y eso significa que se trata de un nuevo desafío ante el que está especialmente ilusionado.

Se está acometiendo a través de su nueva adquisición, la SolarCity, y según ha anunciando en una reunión de accionistas, será una de las dos novedades que presentará antes de finales de año. Se trata, básicamente, de conseguir que el tejado haga la función tanto de cubierta como de panel fotovoltaico.

Suena fácil, sobre todo si tomamos como referencia los tejados que se cubren de paneles solares, pero la pequeña gran diferencia es que éstos no tendrían dónde apoyarse porque, primero, no lo necesitarían y, segundo, porque formarían parte de la misma arquitectura.

«Será un techo solar, no unos paneles solares sobre un techo», dijo Musk, aludiendo a la creación de tejas que llevasen incluidas las células fotovoltaicas para así producir energía. Su rendimiento sería diurno, lógicamente, pero podría aprovecharse lo almacenado en una batería como la que fabrica Tesla.

Por lo tanto, el invento sería un complemento idóneo para que tanto empresas como hogares pudieran conseguir energía suficiente para su abstecimiento, e incluso lograr excedentes que poder comercializar.

Sin embargo, no es una idea del todo original, ya que las tejas solares son un producto que ya está en el mercado. Eso sí, en este caso su producción a gran escala podría abaratar el precio y popularizar su instalación, con lo que dejaría de ser un producto original, más bien insólito, para convertirse en una alternativa factible, cada vez más común.

Yendo más allá, contratar la construcción y adquirir también la batería podría convertirse en un pack más económico, pues en realidad seríamos clientes de una misma empresa. Aunque eso es ir demasiado lejos, porque por lo pronto todo es una incógnita.

Tejado paneles solares
No se conocen siquiera sus características. Tan solo sabemos que se presentará en 2016 si todo sale según lo previsto, y que la idea es ofrecer un producto que se adapte a las distintas necesidades de energía y de diseño. Además, si no se le adelantan, será el primer techo solar del mundo.

Tesla compra SolarCity

Este proyecto es una de las primeras iniciativa surgida de la reciente compra de SolarCity por Tesla con el fin de universalizar la energía verde y así acabar con las energías fósiles. Puede parecer poca cosa, pero el consumo de energía de los hogares es una de las principales fuentes de emisiones de efecto invernadero, con lo que cualquier innovación que demuestre eficacia y resulte asequible puede instalarse de forma exponencial.

Sin duda, un modo muy interesante de lograr la independencia energética al tiempo que avanzamos hacia la sociedad baja en carbono que tanto precisamos para combatir el cambio climático. Sin embargo, queda pendiente la aprobación de leyes que favorezcan este tipo de actuaciones, pues hoy por hoy apostar por la independencia energética en el hogar significa tener que enfrentarse a una serie de impuestos. Confiemos en que los nuevos tiempos nos traigan esos cambios normativos tan necesarios para cuidar el planeta y nuestro bolsillo.

]]>
https://ecologismos.com/tejados-de-paneles-solares-la-nueva-apuesta-de-elon-musk/feed/ 2 6902
Paneles solares en las ventanas https://ecologismos.com/paneles-solares-en-las-ventanas/ https://ecologismos.com/paneles-solares-en-las-ventanas/#comments Tue, 03 Nov 2015 19:32:45 +0000 http://ecologismos.com/?p=6194 [...]]]> Ventanas solares
Producir energía solar mediante células solares colocadas en los cristales es ya una realidad. Eso sí, la eficiencia todavía no puede compararse con la de los paneles fotovoltaicos convencionales.

Aún así, los científicos no dejan de buscar soluciones que mejoren el rendimiento. A día de hoy, sin embargo, las distintas propuestas son idóneas como fuente de energía verde complementaria.

Como gran ventaja, este tipo de soluciones permiten el paso de la luz y encontrar espacio para su colocación, dos de los principales inconvenientes de los aparatosos paneles solares. Por contra, salvo excepciones, su coste es todavía demasiado alto.

Una innovación que promete

Los paneles solares transparentes están pensados para colocar en un sinfín de lugares: los cristales de las ventanas, las fachadas de vidrio los edificios, las ventanillas del coche o, por ejemplo, en las pantallas de los dispositivos móviles.

Actualmente son varias las iniciativas que han inventado láminas fotovoltaicas de este tipo. Básicamente, captan una pequeña parte de la energía recibida y la redirijen hacia lo laterales de la ventana.

Como resultado, obtienen el 1 por ciento de la energía solar recibida, frene a un 15 por ciento de un panel solar estándar. ¿Entonces, por qué interesan si son más caras y tan ineficientes? Porque a medio plazo se confía en poder quintuplicar su productividad y reducir costos.

Además de estas características, algunos modelos incluyen un filtro que reduce la entrada de calor en el interior. De este modo, en verano se ahorra en aire acondicionado, con lo que conseguimos un aislamiento interesante. O, lo que es lo mismo, una mayor eficiencia energética de forma indirecta.

Algunas propuestas interesantes

Convertir un cristal en captador de energía que alcance un 12 por ciento de eficiencia es el objetivo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachussett (MIT, por su sigla en ingles), que si bien hallaron la fórmula del éxito empleando moléculas orgánicas aún tienen mucho que recorrer. Por lo pronto, han logrado una eficiencia cercana al 2 por ciento y están esperanzados de poder lograrlo con la «optimización de la composición y la configuración» de los materiales fotovoltaicos empleados.

La propuesta de Sandra Casillas, ingeniera mexicana del Instituto Tecnológico de la Laguna (ITL) consiste en unas células fotoeléctricas transparentes que generan hasta ocho vatios de energía por metro cuadrado.

Para crear la tecnología se inspiró en los envoltorios alimentarios. «Generamos un polímero transparente con varias capas para producir electricidad a través de ellas», explica Casillas.

Ventana absorbe energia solar
Además, para evitar que el cristal se recaliente se colocaron las nanopartículas de diferentes materiales, intercalando un túnel de magnesio entre el cristal y la celda. Su ventaja comparativa es el bajo precio, ya que son un 30 por ciento más económicas que las normales.

Solar Window es otro de estos inventos. Diseñado por Jun-se Kim, Yu-jin Cho y Yu-jin Lee, permite hacer pequeñas cargas, lo que la convierte en idónea para cargar pequeños electrodomésticos o dispositivos móviles. Incorpora tomas para la luz y sus paneles son transparentes, como puede observarse en la imagen superior.

Investigadores de la Universidad de Taiwan también crearon un prototipo de cristal para ventanas que se autolimpia y actúa como aislante térmico. Como el anterior, genera electricidad auxiliar.

Láminas aislantes

También se comercializan de forma independiente láminas aislantes que protegen contra el frío y el calor. De este modo, se mejora la eficiencia energética ya que se precisa de menos calefacción en invierno y a su vez se ahorra aire acondicionado en verano. Con la energía ahorrada ayudamos al planeta, y con el menor monto de la factura podemos amortizar el gasto más fácilmente.

¿Pero, dónde está el truco? Si tenemos en cuenta que parte del calor acumulado en el interior se escapa a través de los cristales, estas láminas evitan que lo haga. Es así como logran mantener una temperatura interior más estable.

]]>
https://ecologismos.com/paneles-solares-en-las-ventanas/feed/ 2 6194
Impuesto al sol: Ecologistas y consumidores en pie de guerra https://ecologismos.com/impuesto-al-sol-ecologistas-y-consumidores-en-pie-de-guerra/ https://ecologismos.com/impuesto-al-sol-ecologistas-y-consumidores-en-pie-de-guerra/#comments Sat, 10 Oct 2015 11:37:20 +0000 http://ecologismos.com/?p=6113 [...]]]> Protesta Greenpeace Impuesto al sol
La aprobación de la nueva regulación del autoconsumo eléctrico penaliza con un canon a los usuarios de placas solares que también estén conectados a la red eléctrica con el objeto de cubrir sus necesidades energéticas. Además, seguirá sin abonársele ni un céntimo por el excedente que ingresa a la misma.

El mero hecho de producir su propia energía supondrá al consumidor residencial y empresarial un impuesto anual de unos 9 euros más IVA por kW de potencia de cada panel, a lo que los segundos habrán de añadir otro variable en función del coste de la energía, de unos 5 céntimos por cada kWh que produzcan y autoconsuman.

En contra de la tendencia mundial a impulsar el desarrollo de energías renovables, -en esto, como en tantas otras cosas, «Spain is different»-, el Real Decreto las castiga imponiendo el denominado «peaje de respaldo» al autoconsumo energético.

La polémica está servida

También bautizado como «impuesto al sol», ya desde que el Ministerio diera a conocer sus intenciones de penalizar el autoconsumo, la polémica estaba cantada. Y así fue. En agosto del 2013 se presentó el anteproyecto de Ley en el que se recogía la figura del «delincuente solar», un nuevo tipo de delito para el que se prevenían multas de hasta los 60 millones de euros.

Tal despropósito no podía sino disparar las críticas. Como era de esperar, las organizaciones de consumidores, grupos ecologistas, empresarios del sector de las renovables y oposición llevaron la voz cantante. Ahora, con su aprobación tras algunos retoques, -siguiendo el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) y el visto bueno del Consejo de Estado-, ocurre otro tanto de lo mismo. O quizá más, porque ahora no es un plan, sino un hecho.

Para organizaciones verdes como Greenpeace, la aprobación de la normativa supone una «clara política de penalización de las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética».

CQ508O3WIAAwqBk
Las redes sociales ardieron ayer, y siguen haciéndolo. Por ejemplo, #NosRobanElSol fue primer TT en España durante horas, y la avalancha de tuits no celebraban la medida, precisamente. En general, cabe hablar de indignación generalizada ante la imposición de este canon, bautizado como «el impuesto del sol».

La gran pregunta:¿Por qué?

Priorizar que las grandes hidroeléctricas no tengan déficit tarifario es la tesis mayoritaria a la hora de responder a la gran pregunta: ¿Por qué esta medida desincentivadora de energías verdes?.

¿A qué o a quiénes favorece? La postura oficial defiende que el Real Decreto pretende preservar la estabilidad económica y financiera del sistema. Básicamente, se pretende evitar que los consumidores acaben aprovechando la red eléctrica convencional para complementar su propia generación solar sin aportar un plus.

La solución para impedir que «subvencionen» el autoconsumo, es decir, que aprovechen las infraestructuras sin aportar lo suficiente, siempre según los legisladores, se ha concretado en el impuesto, denominado en el texto «peaje solidario».

Cuando el Gobierno habla de «el sistema», las organizaciones asimilan el concepto a «la cuenta de resultados de la grandes compañías eléctricas».

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Ecooo, WWF, Greenpeace, el sector de las renovables y organizaciones de consumidores se oponen frontalmente a esta medida argumentando que además de ir contra la tendencia global a promocionar la energía verde, obedece a unos claros intereses de las multinacionales.

Greenpeace afirma que esta medida es solo una más de las que ha aprobado «el Gobierno para rendir vasallaje al oligopolio eléctrico».

Paneles solares  tejados
«El día que nos roban el sol, el Senado rechaza la moción para declarar el Mediterráneo como Zona Libre de Prospecciones Petrolíferas. Mal camino«, apuntan. Su crítica a la política ambiental actual o, mejor, a su inexistencia, engloba otros muchos temas.

WWF España, por su parte, considera la normativa de autoconsumo «un impuesto camuflado en beneficio de las grandes eléctricas» y Amigos de la Tierra nos anima a «liberar al sol» tras el «secuestro de las grandes eléctricas y el Gobierno».

Facua, la organización de defensa de los derechos de los consumidores, señala como culpables a «las grandes compañías eléctricas, cuyos intereses priman sobre los de los consumidores, a quienes perjudica económicamente».

Aprovechan para recordar que «el sistema que perpetúa ha provocado subidas de la luz para los hogares de casi un 75 por ciento en los últimos diez años».

«El gobierno aprueba la tasa al autoconsumo eléctrico. Una vez más, dan de lado a los consumidores«, se lamenta la Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas, Productos Financieros y de Seguros (ADICAE).

]]>
https://ecologismos.com/impuesto-al-sol-ecologistas-y-consumidores-en-pie-de-guerra/feed/ 1 6113
Tres ventajas de los paneles solares https://ecologismos.com/tres-ventajas-de-los-paneles-solares/ https://ecologismos.com/tres-ventajas-de-los-paneles-solares/#respond Fri, 14 Aug 2015 19:10:32 +0000 http://ecologismos.com/?p=5991 [...]]]> Paneles solares
La energía solar que se obtiene mediante el uso de los paneles fotovoltaicos ventajosa a nivel ambiental y económico. En este post vamos a repasar algunas de las principales ventajas ambientales, funcionales y monetarias que nos brinda la utilización de los paneles solares fotovoltaicos o térmicos.

Producir electricidad o calentar el agua a través del sol y, en concreto, a partir de células fotovoltaicas es un inventazo, qué duda cabe, pero no todo son ventajas. En este post, sin embargo, nos centraremos en ellas, en especial en aquellas propiedades o características que resultan positivas para el consumidor doméstico desde un punto de vista práctico.

Algunas de sus principales ventajas

A continuación, enumeraremos tres ventajas de esta energía sostenible, considerada por los expertos como la más limpia de las renovables. Conocerlas es una sencilla manera de acercanos a este tipo de energía y, si ya la conocíamos, también es un modo de valorar su conveniencia, al menos en un primer paso:

1. Es una energía verde: El concepto de energía verde abarca distintas ideas, desde su baja huella de carbono, con lo que supone un ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero, hasta su carácter de renovable.

Se trata, en suma, de una fuente de energía local y renovable y, como tal, preserva el entorno, es sostenible, previsible y, a efectos prácticos, también infinita. Puesto que, además, no consume combustibles fósiles, no emite ninguna polución y se recupera en torno al 85 por ciento de sus desechos cuando acaban en la basura, puede considerarse ecológica.

Su durabilidad es superior a los veinte años (resiste a la intemperie gracias a la protección contra la lluvia, la nieve, etc.) y, como hemos apuntado, en comparación a otras energías renovables es una de las más limpias.

2. Es una energía barata: A nivel económico, la energía solar implica una importante inversión que luego acaba amortizándose y, al menos en teoría, la inversión necesaria para su instalación podría o, mejor, debería subvencionarse.

Su rendimiento está en torno al 17 por ciento. Por lo tanto, teniendo en cuenta todos estos factores, invertir en la energía solar es interesante financiera y ecológicamente.


3. Es una energía versátil: Mientras los paneles fotovoltaicos nos abastecen de electricidad, la energía solar térmica es idónea para calentar el agua, con distintos usos, como la climatización de piscinas (un uso ecológico solo en términos relativos), la obtención de agua caliente para la calefacción o para la utilización de agua sanitaria caliente en el entorno doméstico.

Además de la energía solar térmica o de los tradicionales paneles fotovoltaicos podemos, en lo que respecta a estos últimos podemos optar por otras alternativas, como las tejas solares o los paneles que se introducen en los mismos cristales de ventana.

Son soluciones innovadoras que buscan paliar uno de sus principales puntos débiles: la ocupación de espacio, un espacio que no siempre se tiene y en todo caso, puede resultar bastante antiestético. En este aspecto, con toda probabilidad son muchas las innovaciones que nos esperan, aunque el verdadero reto de la solar fotovoltaica está en otra parte, la mejora de su eficiencia, en lograr un aumento de ese 17 por ciento.

Quién sabe, esa versatilidad de la que hablamos también caracteriza a otras tecnologías o variaciones de aquellas que, fundamentalmente, buscan sacar buen jugo del sol mejorando la eficiencia y abaratando su coste, otro de sus talones de Aquiles.

Tal y como vimos en un anterior post, el futuro de la energía solar podría estar más allá de los paneles fotovoltaicos o térmicos y acabar convirtiéndose en una simple y mágica pintura que convierta cualquier superficie en un potente panel solar. ¿Ciencia ficción? Una realidad cada vez más interesante y cercana…

]]>
https://ecologismos.com/tres-ventajas-de-los-paneles-solares/feed/ 0 5991
Baterías para el hogar: hacia la independencia energética https://ecologismos.com/baterias-para-el-hogar-hacia-la-independencia-energetica/ https://ecologismos.com/baterias-para-el-hogar-hacia-la-independencia-energetica/#comments Fri, 12 Jun 2015 18:32:01 +0000 http://ecologismos.com/?p=5807 [...]]]> Bateria home Leaf
La independencia energética a nivel doméstico es una utopía que lleva camino de dejar de serlo. El boom de las baterías de uso doméstico diseñadas por grandes empresas automovilísticas como Nissan, Mercedes Benz o Tesla están abaratando la energía obtenida con independencia de la red eléctrica.

Su punto fuerte es hacer accesible esa energía de forma continua a bajo coste, sin tener que depender de los típicos problemas de almacenamiento de las tradicionales energías solar y eólica.

La domótica al poder

Es cierto que la normativa no siempre allana el camino a la hora de optar por esta fuente de energía limpia, y que los intereses creados son un pesado lastre, pero también es evidente que está avanzándose a pasos agigantados en pos de una nueva manera de obtener la energía de forma completamente autónoma.

En este campo, la irrupción de las baterías de coche adaptadas al uso doméstico ha sido revolucionaria al aunar eficiencia y tecnología del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Una de las propuestas pioneras fue la EV Power Station del Nissan LEAF, el vehículo eléctrico que dispone de una batería de lo más versátil, capaz de recargarse gracias a la corriente eléctrica doméstica y, a la inversa, de abastecer de energía al hogar.

A través de un punto de carga doméstico bidireccional creado junto con la empresa Nichicon, es posible tanto cargar el coche en 4 horas para autonomía de 175 km, y también descargarlo para uso doméstico. En este caso, si la batería está llena abastece de electricidad una media de dos días. Nada mal, sin duda.

..y llegó la batería de Tesla

La batería de uso doméstico o en empresas que recientemente lanzó Tesla es de ion de litio y está equipada con paneles fotovoltaicos. Su gran ventaja es poder almacenar la energía solar y también energía de la red eléctrica durante la noche, cuando es más barata.

También es un producto digital, controlado mediante sensores de forma centralizada por sus fabricantes, y se enmarca dentro del proyecto Tesla Energy. Su objetivo es tanto acabar con la dependencia de los combustibles fósiles como conseguir una autosuficiencia energética que permita emanciparse de la red eléctrica tradicional para ahorrar dinero y emisiones, si bien tiene un gran potencial como auxiliar.

Bateria Tesla
Los de Tesla creen que su tecnología está llamada a cambiarlo todo. “Queremos dar la vuelta a la infraestructura energética mundial para que sea sostenible”, explican. Creen que su propuesta tendrá un éxito arrollador, similar al cambio que supuso la irrupción del teléfono móvil frente al teléfono fijo.

¿Pero, será así, será la suya una tecnología disruptiva de primer orden? Sea como fuere, otras empresas van pisándoles los talones, como la mencionada Nissan o Mercedes Benz, que acaba de anunciar el próximo lanzamiento de baterías domésticas.

Mercedes Benz y su batería casera

La propuesta de Mercedes Benz tiene muchas similitudes con respecto a la de Tesla. El concepto es el mismo, si bien la compañía estadounidense también es deudora de proyectos anteriores.

Volviendo a las baterías experimentales de la casa alemana, que comercializará a través de la subsidiaria Automotive, sabemos que también se cargan con luz solar o con electricidad durante las horas más económicas para aprovecharla luego en horarios punta.

La batería es una variación de otra diseñada anteriormente para coches eléctricos, adaptada a un uso doméstico para abaratar costes de forma auxiliar, pues la autosuficiencia energética no siempre será posible. Los modelos que se van a probar ofrecen 2,5 kWh, pero pueden combinarse hasta un máximo de 8 para así conseguir 20 kWh. Eso sí, al paso que van estas cosas, no tardará en lograrse fácilmente la independencia energética e incluso la producción de excedentes.

]]>
https://ecologismos.com/baterias-para-el-hogar-hacia-la-independencia-energetica/feed/ 2 5807
Primer carril bici solar del mundo https://ecologismos.com/primer-carril-bici-solar-del-mundo/ https://ecologismos.com/primer-carril-bici-solar-del-mundo/#respond Sun, 08 Mar 2015 20:25:33 +0000 http://ecologismos.com/?p=5501 [...]]]> Carril bici solar
Si queremos darnos un paseo sobre dos ruedas por el primer carril bici solar del mundo, hemos de desplazarnos a Krommenie, un pequeño pueblo al noreste de Holanda. Allí encontraremos un curioso caminito que podemos recorrer tan ricamente, mientras su superficie actúa también como una gran placa fotovoltaica, capaz de generar la suficiente energía como para abastecer a tres hogares.

Basado en un sistema bautizado con el nombre de SolaRoad, su objetivo es potenciar el transporte sostenible al tiempo que genera energías limpias, con lo que constituye una doble alternativa al uso de fuentes de energía contaminantes, con alta huella de carbono, sobre todo de combustibles fósiles.

Un experimento

Este carril bici, el primero en el mundo de estas características, lleva casi medio año en funcionamiento, y tiene 70 metros de largo, si bien va ampliándose. Si todo sale según lo previsto, en 2016 será de 100 metros, en un suma y sigue que seguirá aumentando su tamaño durante tres años, tiempo durante el que se observará su eficacia, y tras el cual se dará por finalizado el experimento.

De los resultados obtenidos se extraerán conclusiones sobre su conveniencia, posible ampliación e implementación en otros enclaves. Por lo pronto, está siendo la sensación y su uso más que satisfactorio. De seguir así, el proyecto podría ser sólo el primero de otros muchos, pues las perspectivas son estupendas no sólo en un país como Holanda, que tiene más de 35.000 km de carril bici, sino en cualquier otra parte del mundo.

Carriles y carreteras solares

El alto costo es uno de los principales obstáculos para su popularización. El material necesario es caro, es cierto, pero por otra parte el rendimiento que se obtiene puede interesar, sin olvidar la posibilidad de que la tecnología pueda ofrecer soluciones más eficientes, en cuyo caso su uso podría dispararse.

Carril bici solar 2
Actualmente, se precisan unas placas solares cubiertas con un vidrio grueso y una capa de plástico traslúcido antideslizante, para permitir la entrada de la luz solar y facilitar una circulación segura.

El tramo construido genera energía suficiente como para abastecer un total de tres hogares con necesidades medias, lo cual equivale entre 50 y 70 kW por hora. Nada mal, pero hay que tener en cuenta un pequeño detalle, y es que su coste ha sido de nada más y nada menos que 3 millones de euros.

La producción de electricidad es menos eficiente que el de las placas solares que pueden alinearse y dirigirse según convenga hacia el sol, como ocurre con paneles solares instalados en tejados o en solares. En este caso, como contrapartida, el carril de bici solar tiene unas dimensiones mucho mayores, con lo que el cómputo general también sería mayor y podría contrarrestar esta desventaja comparativa, únicamente en el caso de que los paneles requiriesen la misma inversión.

Carril bici solar 3
En el futuro, la idea podría aplicarse a las carreteras para abastecer de electricidad a los vehículos eléctricos y, en general, con el objetivo de generar energía eléctrica. De nuevo, los altos costes frenan su implantación, aunque se está avanzando a pasos agigantados, como demuestra el ambiciosísimo proyecto de Julie y Scott Brusaw, cuyo sueño es sustituir el asfalto convencional por una carretera con tecnología solar fotovoltaica.

Su sistema permitiría producir el triple de la energía que consume Estados Unidos actualmente. Hoy por hoy, sin embargo, no resulta factible, pero como concepto es muy atractivo y la investigación en esta dirección está avanzando a pasos agigantados. Sin duda, puede ser muy interesante para ahorrar espacio (ubicar los paneles solares siempre es un problema) a la hora de generar energías limpias, al tiempo que se promociona el uso de medios de transporte sostenibles.

]]>
https://ecologismos.com/primer-carril-bici-solar-del-mundo/feed/ 0 5501
Funcionamiento de las placas solares https://ecologismos.com/funcionamiento-placas-solares/ https://ecologismos.com/funcionamiento-placas-solares/#comments Thu, 04 Sep 2014 22:03:05 +0000 http://ecologismos.com/?p=4970 [...]]]> Paneles fotovoltaicos en la cubierta
La energía solar que se obtiene a partir de las archiconocidas placas solares tiene un funcionamiento sencillo. Como es sabido, en un panel solar encontramos células fotovoltaicas que absorben la radiación solar con el objetivo de aprovechar la mayor cantidad posible de la misma. Se trata, por lo tanto, de colectores solares que se utilizan para generar electricidad.

Las celdas o células fotovoltaicas que forman los paneles consiguen transformar esa radiación solar en electricidad. Básicamente, las celdas atrapan esa energía y la generan al hacer que una corriente pase entre dos placas que se tienen cargas eléctricas opuestas.

Así, cuando la luz incide en las capas externas los electrones emigran al silicio y producen electricidad, pero el panel necesita complementarse con un controlador que administra esa electricidad y una batería para almacenarla.

Celdas solares de silicio

¿Pero, cómo se absorbe esa energía solar? En concreto, cuando los rayos solares llegan a la superficie del panel, éste lo absorbe a través de las celdas, compuestas por una fina capa de silicio (el semiconductor más usado o, por ejemplo, el arseniuro de galio) que se encuentra junto a otra capa de silicio impregnado de boro, creándose un voltaje entre ambas.

Sólo una parte de la luz solar que incide sobre la celda es absorbida gracias al material semiconductor, es decir, la energía de la luz absorbida se transfiere al semiconductor, si bien es necesario disponer de un determinado número de series de celdas para que su potencia sea la requerida. Para alcanzar una capacidad de generación de electricidad suficiente se interconectan unas 40 celdas fotovoltaicas, conformando lo que conocemos comoa un panel solar.

Por lo tanto, dependiendo de nuestras necesidades optaremos por paneles de unas u otras dimensiones, teniendo en cuenta que su potencia dependerá también de su ubicación y, en fin, de cuánta luz solar reciba a diario.

Panel solar
Si las placas no son fotovoltaicas sino colectores solares, éstos disponen de un receptor que convierte la radiación solar en calor, mientras que el liquido que circula por los tubos y transporta el calor para utilizarse o almacenarse. Por lo tanto, son cosas distintas el panel solar térmico (calienta sustancias) y el fotovoltaico, cuyo fin es generar electricidad.

En unos u otros casos, la energía de la luz la absorbe el semiconductor y los electrones que fluyen conforman la corriente, mientras el campo electrico de la celda nos dará el voltaje. Ambos, corriente y voltaje se traducirán en una determinada potencia.

El efecto fotovoltaico

Será este efecto fotovoltaico el que permite poder transformar la energía del sol, el que nos posibilite medir su eficiencia a través de un parámetro estándar que determina su potencia pico. Para hacernos una idea, una celda de silicio de 6 centímetros de diámetro llegaría a producir una corriente de alrededor de 0,5 amperios y 0,5 voltios. En dimensiones, un panel de entre 100 y 200 vatios ocupará alrededor de un metro cuadrado.

Alternativas al silicio

Utilizando un semiconductor eficiente, particularmente el silicio, la mayoría de las celdas pueden absorber hasta el 25 por ciento de la radiación solar. Superar este porcentaje no es nada sencillo. Son numerosas las investigaciones que buscan posibles alternativas a las células de silicio, actualmente las más populares, en las células solares de carbono, en células de plomo, estaño, grafeno o en nanopartículas sensibles a la luz solar, como son los puntos cuánticos coloidales.

Igualmente, la perovskita es un mineral de titanato de calcio que podría reemplazar al silicio en la tecnología fotovoltaica por su accesibilidad, bajo coste y rendimiento. Son muchas las investigaciones que han intentado conseguir resultados satisfactorios al respecto, con resultados desiguales, llegando a alcanzar un 20 por ciento de eficiencia mediante la aplicación con un spray.

]]>
https://ecologismos.com/funcionamiento-placas-solares/feed/ 4 4970
5 cargadores solares que se colocan en las ventanas https://ecologismos.com/5-cargadores-solares-que-se-colocan-en-las-ventanas/ https://ecologismos.com/5-cargadores-solares-que-se-colocan-en-las-ventanas/#comments Wed, 02 Jul 2014 22:33:07 +0000 http://ecologismos.com/?p=4807 [...]]]> Cargador solar de ventana
Obviamente, los cargadores solares tienen pocas posibilidades de recibir los rayos del sol dentro de una casa o en cualquier otro ambiente interior… excepto si se colocan en el balcón o, mejor todavía, si aprovechan la luz que entra por las ventanas. Tan es así que los diseñadores de gadgets no han dudado en sacar partido de esta posibilidad para hacer un sinfín de propuestas de lo más prácticas.

En efecto, son ya muchos los cargadores de este tipo que, con ligeras variaciones de poca importancia, se han diseñado de forma específica para colocar en las ventanas con el objetivo de cargar unos pequeños paneles solares que, sin embargo, resultan funcionales. Veamos 5 diseños de estos nuevos cargadores para adherir al cristal, capaces de generar energía renovable y limpia para cargar dispositivos móviles.

Window Shocket

Sus diseñadores, Kyohu Song y Boa Oh, han creado un curioso cargador solar con forma de enchufe portátil para colocar en las ventanas. Bautizado como Window Shocket, su peculiaridad es que imita a los tradicionales enchufes de pared como simpático guiño, cuando en realidad son unos minipaneles solares que absorben los rayos y los convierten en electricidad. Su carga, eso sí, se realiza cómodamente a través del enchufe.

Cargador solar de ventana 2Una de sus genialidades es la posibilidad de utilizarlo horas después de estar cargado, ya sea por la noche o a cualquier otra hora del día, por lo que podemos llevarlo en el bolso, mochila, maleta, etc. o tenerlo en cualquier otro lugar, sin necesidad de que esté colgado en la ventana una vez haya almacenado la energía.

Port Solar Charger

El sol es también el motor de este cargador de ventana, el Port Solar Charger, una oportunidad de oro para convertir cualquier cristal que dé al exterior en un enchufe, pero esta vez su forma nada tiene que ver con la tradicional. Para poner en marcha, simplemente colocamos en la ventana el disco circular y luego cargamos mediante conexión USB.

Cargador solar de ventana 5Como los demás modelos de ventana, es muy ligero y no requiere que la luz incida directamente, por lo que basta con colocarlo en la parte interior del cristal, sin necesidad de estar al aire libre. Al cabo de unas 12 ó 13 horas la energía solar habrá quedado almacenada en una batería de litio. Unos indicadores LED nos orientará sobre el nivel de carga y es ideal para colocar en la ventanilla del avión, siempre que el viaje sea lo bastante largo.

Cargador solar de ventana Sunny Flower

Sunny Flower

Sunny Flower es otro nuevo diseño, esta vez con unos paneles plegables que se abren como si fuese un abanico que se adhiere a la ventana. Se distingue por su tamaño compacto y por la posibilidad de esconder sus célula cuando no esté en uso, para una mayor protección. La conexión se lleva a cabo con los pétalos plegados. Todo un alarde de diseño.

XD Design

De aspecto similar al Port Solar charger, pero con forma rectangular, eset modelo de XD Desingn también se pega a las ventanas para extraer energía de los rayos del sol mientras el astro rey va cambiando de posición a lo largo del día. Su punto fuerte son su pequeño tamaño y ligereza.

Cargador solar de ventana 4Otra ventaja que también comparte con estos cargadores de ventana es la posibilidad de cargar el dispositivo mientras el gadget está absorbiendo el sol, permitiendo que el teléfono móvil, el tablet, MP3 o la cámara vaya cargándose a la sombra, sin tener que estar expuestos al sol directo.

Cargador solar de ventana 7

Modelo EB-61220

Los cargadores solares de ventana de Ebei, modelo EB-61220, son decorativos y permiten elegir entre el formato cuadrado o redondo, en distintos colores. En lo demás, estas baterías made in China pueden considerarse similares al resto, desde el modo de fijación con ventosas hasta el tiempo de recarga que ronda las 10 horas. Por último, un importante aspecto a tener en cuenta es la durabilidad pues suele ser relativamente limitada. En este caso, la batería puede utilizarse 500 veces.

]]>
https://ecologismos.com/5-cargadores-solares-que-se-colocan-en-las-ventanas/feed/ 8 4807
Estación de recarga solar para moto https://ecologismos.com/estacion-de-recarga-solar-para-moto/ https://ecologismos.com/estacion-de-recarga-solar-para-moto/#comments Wed, 26 Feb 2014 12:14:50 +0000 http://ecologismos.com/?p=4373 [...]]]>
La Electric Mobility Company (EMC), empresa alicantina especializada en vehículos sostenibles, acaba de presentar Spark, una práctica estación de recarga solar para su scooter o, si se prefiere, bici eléctrica Xkuty One.

Al tiempo que sirve para aparcar la moto, ésta se recarga gracias al techo de la misma estructura de estacionamiento, cuya placa fotovoltaica permite optimizar la sostenibilidad de la Xkuty One, cuyo diseño minimalista prescinde de pedales, cadenas y, por supuesto, también de gasolinas y aceite.

La recarga solar alimenta un motor HUB que se integra en la rueda trasera para ofrecer una velocidad máxima de 35 km/h, con una autonomía de entre 40 y 10 kilómetros, según el modelo de batería.

Cargar de día y de noche

La recarga se realiza directamente, sin tener que extraer la batería. Es decir, basta con aparcar la moto y conectar el enchufe para dejar que el zumo del sol atrapado por la placa solar haga su trabajo. Y, aunque es factible en todo tipo de entornos, independientemente de la climatología, no cabe duda de que el sol del entorno mediterráneo, con sus cielos despejados, es un lugar ideal para su uso y disfrute.


Al igual que ocurría con los dos modelos de baterías, con distinta capacidad, también la estación de recarga puede ser de descarga diurna, es decir, sin almacenamiento de energía o también para recargas nocturnas con la incorporación de una batería.

Lógicamente, el problema de esta interesante propuesta es la falta de lugares donde colocarlo. Más allá de chalets o de recintos privados de cualquier otro tipo, aparcar las motos en garajes o en la calle no es posible. Una pena, sin duda, porque el producto suma valores ecológicos como la eficiencia, la sostenibilidad, el uso de energías limpias y el fomento del transporte verde. Aunque, por qué no, quizás hasta quepa en el balcón…

]]>
https://ecologismos.com/estacion-de-recarga-solar-para-moto/feed/ 1 4373