Velas ecológicas para el aniversario de WWF


La organización WWF, en su 50º aniversario, ha llegado a un acuerdo con la empresa Lumínica, que elabora velas ecológicas. Según el acuerdo, durante todo el año 2012, dicha firma de iluminación natural venderá una vela de diseño ecológico fabricada en su totalidad con cera de abeja. Los beneficios netos procedentes de la venta de este producto se destinarán a proyectos de WWF para detener la degradación ambiental.

La vela ecológica del 50º Aniversario de WWF ha sido diseñada por el creativo Rafa Armero y la firma de iluminación natural Lumínica para la organización. El diseño ecológico de este producto tiene en cuenta el respeto por el medio ambiente en todas las fases de producción.
SEGUIR LEYENDO «Velas ecológicas para el aniversario de WWF»

Polideportivo con certificación ecológica LEED


El certificado LEED Platino es el de mayor nivel en el ámbito internacional, otorgado por el Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos, en lo referente al desarrollo de una arquitectura más sostenible. Un deportivo del País Vasco ha conseguido este sello y se convierte así en el primer edificio español en conseguirlo. Se trata de un moderno polideportivo que cuenta con tecnologías como paneles solares térmicos, motores de cogeneración y sistemas de iluminación inteligentes. Se calcula que consigue un ahorro de un 50% en consumo energético en comparación con edificios diseñados bajo la normativa de edificación existente.

El proyecto comenzó en el año 2010. Entonces, los responsables de Bilbao Kirolak, entidad perteneciente al Ayuntamiento de Bilbao encargada de la rehabilitación de un antiguo polideportivo, se pusieron en contacto con la empresa de ingeniería Vega para ejecutar una obra orientada a mejorar la eficiencia energética y conseguir un ahorro energético óptimo.
SEGUIR LEYENDO «Polideportivo con certificación ecológica LEED»

Producir electricidad en los pasos de cebra


Aún puede haber una energía mejor que la limpia y renovable que ofrecen fuentes como el viento, el Sol o el mar: la energía que produce el ser humano en su actividad diaria. Bajo esta premisa, alumnos universitarios del College for Creative Studies, en Detroit, han diseñado un sistema para las intersecciones de las calles que obtiene energía del paso, tanto de la gente que camina, como de los coches.

Se trata de unas placas piezoeléctricas que se colocan bajo los pasos de cebra, de manera que las vibraciones y fluctuaciones de la presión causadas, alternativamente, por los automóviles y por los peatones que cruzan, se convierte en electricidad.
SEGUIR LEYENDO «Producir electricidad en los pasos de cebra»

Lámpara solar para cultivar plantas en el jardín


Cada vez más diseñadores toman el camino de la sostenibilidad. Especialmente, en lo referente a diseños para casas, tanto para el interior o, como en este caso, para el exterior. Esta vez presentamos un objeto decorativo para jardines que aprovecha las energías renovables.

Esta lámparas de jardín han sido creadas por el diseñador Arthur Xin. Las lámparas tienen, exteriormente, la forma y el color de un rábano. Pero, en su interior, es preferible plantar otra planta más delgada, como puede ser una zanahoria. La verdura crecerá dentro de la lámpara y ésta se iluminará, decorando el jardín con energía procedente del Sol.
SEGUIR LEYENDO «Lámpara solar para cultivar plantas en el jardín»

Taipei 101, el edificio sostenible más alto del mundo

Taipei 101 es el nombre del que está considerado como el rascacielos más alto de Taiwán y el segundo del mundo, sólo por detrás del Burj Khalifa, en Dubai. Tiene 508 metros de altura y 106 plantas (cinco de ellas, subterráneas, de ahí su nombre). Pero, además, también es un edificio ecológico, pues ha conseguido el certificado LEED-EBOM Platinum, por el que se reconoce su buen comportamiento en cuanto a eficiencia energética y su diseño sostenible.

Para conseguir la preciada certificación, los responsables del rascacielos han invertido tiempo, dinero y recursos durante los dos últimos años. Ha sido especialmente importe la mejora en dos requisitos medioambientales básicos: la reducción de residuos y el ahorro de energía y agua. Además, se ha mejorado la calidad ambiental interior, con un más estricto control de la temperatura en las oficinas, así como de la humedad. También se ha reducido el nivel de emisión de dióxido de carbono.
SEGUIR LEYENDO «Taipei 101, el edificio sostenible más alto del mundo»

Diseños que impulsan a un comportamiento sostenible


Presentamos un proyecto de diseño que pretende hacer reflexionar sobre la relación del ser humano con los objetos que gastan energía. En realidad, quiere otorgar más poder al objeto, en este caso, una lámpara, y hacer a la personas dependientes de su luz.

Más allá, es una crítica al consumismo excesivo de nuestra sociedad. No hay que olvidar el consumismo desaforado es contrario a la sostenibilidad del planeta. Consumismo en su más amplio sentido. No sólo comprar unos zapatos que quizá no se necesiten y que, a la postre, se usarán nada más que en un par de ocasiones. El consumismo diario, el derroche de electricidad, salir de una habitación y dejar la luz encendida. Tan acostumbrados estamos a que una comodidad, como es la luz eléctrica e instantánea, esté ahí desde siempre, que hemos dejado de valorarla.
SEGUIR LEYENDO «Diseños que impulsan a un comportamiento sostenible»

Farolas que reducen la luz cuando no hay nadie cerca


Por la noche (al menos, de domingo a jueves), la mayoría de las personas se encuentra durmiendo apaciblemente en su cama. Sin embargo, millones de luces en todo el mundo están encendidas iluminando las aceras desiertas de las ciudades. No es posible prescindir de ellas, claro, pero el alumbrado nocturno es, sin duda, uno de los servicios al ciudadano menos eficiente energéticamente hablando.

Por suerte, la tecnología viene en nuestra ayuda. Técnicamente no presenta ninguna complicación. Sólo hay que instalar sensores que detecten cuándo es necesario que se encienda la luz de la farola.

SEGUIR LEYENDO «Farolas que reducen la luz cuando no hay nadie cerca»

Pocoyó apoya La Hora del Planeta 2011


La Hora del Planeta es una iniciativa que promueve la organización ecologista WWF para tratar de concienciar a todos los ciudadanos sobre la importancia de cuidar la Tierra. Se llevará a cabo el próximo sábado 27 de marzo de 2011, de 20.30 a 21.30 horas (en la hora local de cada país), y bajo el lema «Apaga la luz, enciende el planeta». Se trata de conseguir que una gran mayoría de gente apague las luces durante esa hora del día.

Este año WWF tratará de movilizar en especial a la población más joven del planeta, a millones de niños de todo el mundo. Y apoyando la iniciativa se encuentra uno de sus mejores amigos: Pocoyó.

SEGUIR LEYENDO «Pocoyó apoya La Hora del Planeta 2011»

Vivero para casa con iluminación LED


¿Quién no ha soñado alguna vez con poder disfrutar de un pequeño vivero de plantas en su apartamento? Un macetero de unos pocos metros donde cultivar algunas lechugas o, si se prefiere, plantas ornamentales. Aunque, en muchos pisos, existe el problema del poco espacio disponible, además de la falta de luz.

Los japoneses, quizá más acostumbrados a la falta de espacio, agudizan el ingenio para solucionar esta dificultad sin tener que renunciar a sus gustos y aficiones. Ayudándose de la innovadora y ecológica tecnología de iluminación LED, están desarrollando, en el país asiático, un método que permita cultivar plantas en un vivero artificial y lo suficientemente pequeño para ponerlo en cualquier apartamento.

SEGUIR LEYENDO «Vivero para casa con iluminación LED»

Convertir una botella en lámpara


Siempre es preferible reutilizar los objetos antes que reciclarlos. Y esto es válido también para aquellos objetos cuyo reciclaje es cómodo y está gestionado por organizaciones o instituciones dependientes del estado, como son las botellas de vidrio.

A veces, nos encontramos con una bonita botella de vidrio que da pena tirar, ya sea por su diseño, su color o, incluso, su valor sentimental (una botella de buen vino que se bebió en una cena especial, por ejemplo). Bueno, ya no es necesario desprenderse de estas botellas. Se les puede dar un nuevo uso como bonitas y originales lámparas. Y, además, con un diseño único, irrepetible.

SEGUIR LEYENDO «Convertir una botella en lámpara»