Nueva herramienta para recuperar poblaciones de abejas

abejas
Las abejas son necesarias para la polinización y para mantener el medioambiente. Sin embargo, desde hace unos años, se observa que su población está disminuyendo, lo que pondría en riesgo la naturaleza en muchas zonas del Planeta. Para hacer un control del estado de conservación de esta clase de insectos y favorecer su recuperación se va a trabajar en una nueva herramienta con la que se facilitarán estas funciones.

La herramienta

La herramienta se está impulsando desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con el objetivo de hacer un seguimiento de las poblaciones de polinizadores como las abejas para mejorar su conservación y recuperarlas.

La herramienta permitirá a su vez mejorar el conocimiento sobre el estado de conservación y las tendencias de las abejas y de otras especies polinizadoras para favorecer igualmente su mantenimiento.

Esta herramienta española estará alineada con la que está implementando la Unión Europea, que tiene por finalidad conocer los factores que amenazan la recuperación de estas poblaciones y cubrir las carencias de conocimiento actuales que existen en relación con este grupo de especies.

abejas
La información que se obtenga será clave para implantar la Estrategia nacional para la conservación de polinizadores, que tiene por objetivo adoptar medidas para conservarlas, así como recuperar los pobladores. También se pondrá especial foco en los polinizadores que tienen un impacto directo en la sociedad y en la economía.

Especies en peligro

El informe de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) de 2016 indica que el 9% de las abejas y mariposas en Europa están amenazadas.

El estudio arroja otros datos como que el 37% de las poblaciones de abejas y el 31% de las mariposas han disminuido. Entre las causas que explican este descenso figuran el cambio en el uso de la tierra, la agricultura intensiva, el uso de plaguicidas, las especies exóticas invasoras, los patógenos, la contaminación ambiental y el cambio climático, entre otros.

Artículos relacionados:

Crean un sistema para proteger a las abejas de plagas

Invasores y pesticidas ponen en jaque a nuestras abejas

1 comentarios

  1. Podemos empezar, en plantar en balcones y terrazas. Caléndula, Tomillo, Romero, Capuchinas

    Yo lo tengo en el Centro de Barcelona y abejas vienen muchas. En la agricultura, tengo

    márgenes con caléndula y otras. Y polinizadores no me faltan

Deja una respuesta