Bicicletas – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/transporte/bicicletas/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 30 Jan 2024 17:02:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Bicicletas – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/transporte/bicicletas/ 32 32 64759351 Qué es la ecomovilidad urbana y cómo potenciarla en las ciudades https://ecologismos.com/que-es-la-ecomovilidad-urbana-y-como-potenciarla-en-las-ciudades/ https://ecologismos.com/que-es-la-ecomovilidad-urbana-y-como-potenciarla-en-las-ciudades/#respond Thu, 04 Jan 2024 18:58:38 +0000 https://ecologismos.com/?p=10667 [...]]]> que-es-la-ecomovilidad-urbana
La ecomovilidad urbana pone el acento en formas de desplazamiento sostenibles y amigables con el ambiente. Es decir, prioriza el uso de alternativas de transporte que protegen el entorno. ¿Qué medidas pueden potenciar la ecomovilidad urbana en las ciudades?

1. Infraestructuras seguras para fomentar los desplazamientos en bicicleta

La bicicleta puede convertirse en una filosofía de vida, especialmente, en destinos que cuentan con amplias rutas para facilitar los trayectos de los ciclistas de un barrio a otro.

2. Zonas peatonales

Pasear por una ciudad es una experiencia que no solo despierta el interés de los turistas, sino también de los vecinos del lugar. El proceso de peatonalización de una superficie concreta transforma el paisaje del lugar. Mejora el nivel de seguridad, puesto que se reduce el riesgo de accidentes. Por otra parte, el nuevo contexto alivia los niveles contaminación. Del mismo modo, es una medida que puede dinamizar el comercio de proximidad.

3. Campañas de sensibilización y concienciación sobre ecomovilidad urbana

El cuidado de una ciudad no es un reto individual, sino compartido. La suma de diferentes acciones e iniciativas puede alinearse con un mismo propósito. Para inspirar un cambio de mentalidad y avanzar hacia un estilo de vida más sostenible, es importante formar, educar y acompañar a las personas en el descubrimiento de otras formas de desplazamiento. Por ello, las campañas de sensibilización y concienciación cumplen una importante función.

4. Mejorar el transporte público en las ciudades

Los diferentes medios de transporte que se integran en la red de una ciudad pueden convertirse en una alternativa frente al coche particular. Esta propuesta, por otra parte, es clave para reducir el tráfico en las vías más transitadas.

parque-urbano

5. Espacios verdes y parques urbanos

¿Cómo potenciar la cercanía y la conexión con la naturaleza en la ciudad? Los parques urbanos y zonas verdes se convierten en el refugio perfecto de quienes pasean, se sientan en sus bancos o disfrutan de la calma que se respira en un lugar que parece estar muy alejado del tráfico.

]]>
https://ecologismos.com/que-es-la-ecomovilidad-urbana-y-como-potenciarla-en-las-ciudades/feed/ 0 10667
Estas son las nuevas bicis eléctricas conectadas https://ecologismos.com/estas-son-las-nuevas-bicis-electricas-conectadas/ https://ecologismos.com/estas-son-las-nuevas-bicis-electricas-conectadas/#respond Fri, 21 Jul 2023 09:52:22 +0000 https://ecologismos.com/?p=10591 [...]]]> bicis-electricas
Peugeot ha dado un paso más en la movilidad eléctrica. En concreto, en el segmento de bicicletas. A través de Peugeot Cycles ha presentado sus nuevos modelos de bicis eléctricas que, además, tienen la particularidad de estar conectadas. Para disfrutar de ellas, aún habrá que esperar un poco, ya que está previsto que lleguen al mercado a finales de 2023 o principios de 2024.

Bicis eléctricas conectadas

Será en ese período cuando Peugeot Cycles lance su primera gama de bicis eléctricas asistidas con nuevos modelos innovadores en los que destaca la incorporación de tecnologías conectadas.

Para ello, se contará con una nueva app de smartphone dedicada. A través de ella, los usuarios dispondrán de asistencia eléctrica adaptativa, un sistema antirrobo, alarma, geolocalización de la bici, navegación en tiempo real, pronósticos del clima en destino o las estadísticas de una ruta, entre otros.

Esta app se podrá usar con modelos como la e-Bike Digital. Una bicicleta de ciudad de carga con cola larga. De este modo, en la parte trasera extendida se podrán llevar carga o bien destinar este espacio para llevar a los niños, siendo así adecuada para el uso familiar.

bicis-electricas
Otra alternativa es la denominada e-Front Load Digital, una bicicleta de carga con distancia entre ejes delantera extendida para transportar una caja con capacidad para hasta tres niños o bien llevar cargas pesadas. Un modelo que es idóneo para uso profesional o familiar.

La nueva gama se refuerza con otros diseños pensados para las familias en áreas urbanas para poder ir por los carriles bici de las localidades y hacer uso de las instalaciones de estacionamiento dedicadas.

Igualmente, habrá diseños para las empresas con diferentes tamaños para que la bici sea una nueva herramienta de trabajo y se pueda utilizar por pequeños artesanos o para la logística de última milla.

Los nuevos modelos de bicis eléctricas conectadas están así dirigidas al segmento B2C y B2B. Están fabricados por la startup Beweel y toda la gama estará disponible a través de la red de distribuidores de Cycloeurope Industries, Beweel y los propios canales de la marca.

Artículos relacionados:

Nueva bicicleta de carga para una movilidad más sostenible

Los jóvenes abogan por la sostenibilidad: prefieren bicis y transporte público

]]>
https://ecologismos.com/estas-son-las-nuevas-bicis-electricas-conectadas/feed/ 0 10591
Las 10 claves para una movilidad más sostenible https://ecologismos.com/las-10-claves-para-una-movilidad-mas-sostenible/ https://ecologismos.com/las-10-claves-para-una-movilidad-mas-sostenible/#respond Mon, 27 Sep 2021 20:19:52 +0000 https://ecologismos.com/?p=10044 [...]]]> bicicleta
La movilidad sostenible no solo consiste en disponer de coches eléctricos o que contaminen menos. También es necesario tener e implementar otras soluciones con el fin de ahondar y avanzar realmente en esa mayor sostenibilidad. ¿Qué puede hacerse? Aquí van diez claves imprescindibles para conseguir este objetivo.

Las soluciones

De acuerdo con el decálogo de Greenpace, una de las principales soluciones es tener más y mejores espacios peatonales en las ciudades, procurando además que sean accesibles para todas las personas y especialmente para aquellas que tienen dificultades por su condición física.

La segunda clave son las aceras libres de obstáculos. Las motocicletas y patinetes también dificultan poder andar y moverse por las aceras por lo que se deberían habilitar espacios específicos para este tipo de vehículos, entre otros.

La movilidad sostenible igualmente llega a los ascensores y escaleras mecánicas, que cada vez se están convirtiendo en un medio de transporte más, de movilidad vertical, en los lugares en los que hay fuertes desniveles.

bicicleta
En cuanto a los transportes, también es importante disponer de buses de piso bajo para facilitar la accesibilidad de personas en sillas de ruedas, carros de compra, carritos de bebé…

Igualmente son precisos más espacios reservados para evitar que no se pueda coger un bus porque ya están los espacios para carritos o sillas de ruedas ocupados. Es necesario, disponer de más plazas de este tipo.

Las tarifas especiales para niños pequeños y jóvenes son otra de las medidas propuestas por Greenpace para facilitar que se use el transporte público en lugar del coche familiar porque se tiende a creer que puede salir más económico. Es así necesario billetes infantiles, tarifas sociales y abonos de bajo coste para adolescentes y jóvenes.

El diseño de las paradas es igualmente clave para que estén más cerca de casa y viajar en transporte público sea más seguro al volver a casa, así como la iluminación de las marquesinas para que aumentar esa sensación de seguridad.

Finalmente, los protocolos antiacoso y planificadores y previsión de tiempos son medidas que contribuirían a impulsar la movilidad sostenible.

Artículos relacionados:

Nueva bicicleta de carga para una movilidad más sostenible

Así es la primera ciudad de Francia que apuesta por la movilidad eléctrica

]]>
https://ecologismos.com/las-10-claves-para-una-movilidad-mas-sostenible/feed/ 0 10044
Nueva bicicleta de carga para una movilidad más sostenible https://ecologismos.com/nueva-bicicleta-de-carga-para-una-movilidad-mas-sostenible/ https://ecologismos.com/nueva-bicicleta-de-carga-para-una-movilidad-mas-sostenible/#respond Fri, 03 Sep 2021 09:37:26 +0000 https://ecologismos.com/?p=10019 [...]]]> bicicleta
La bicicleta es uno de los medios de transporte menos contaminante que existe. Un motivo por el que ya lleva un tiempo que está en boga y en alza. Sin embargo, también tiene algunos inconvenientes que, sobre todo, están relacionados con la necesidad de transportar mayores cargas que una mochila o pequeños paquetes. Para solucionar esta situación, BMV ha dado a conocer una innovadora bicicleta de carga con el que se pone punto y final a este problema.

La bici

BMV se adentra en un nuevo concepto de bicicleta con el modelo lanzado: Dynamic Cargo. Una bici eléctrica que permite un desplazamiento rápido y eficiente en núcleos urbanos al diferenciarse de otros diseños existentes en el mercado y que tienen algunos handicaps para realizar desplazamientos en estas zonas.

La nueva Dynamic Cargo no es tan grande como otros modelos de bicicletas de carga, evitando así que sea demasiado ancha y larga y diferencias de dimensiones con las bicis convencionales. Este tamaño impide afecciones negativas sobre su manejo y la agilidad de conducción. Estos aspectos también se ven condicionados por el peso adicional y la carga útil.

Novedades

La nueva bici se ha desarrollado así bajo un concepto en el que se prima la agilidad y la sensación de conducción de una bicicleta convencional, pero incorporando innovaciones y una mayor seguridad.

bicicletas
El resultado de esta combinación, es una bicicleta de carga dinámica tipo pick-up, que aúna el uso flexible y una mayor idoneidad para ser empleada durante todo los 365 días del año.

Dentro de las novedades, destaca el bastidor principal delantero, que se ha conectado a la sección trasera mediante un eje pivotante y se inclina en las curvas. Además, la sección trasera es estable en todas las curvas, de manera que no se produce ninguna inclinación de la bici hacia la carretera.

Esto a su vez se combina con el tren motriz electrificado, que se activa al comenzar a pedalear y accionarse las dos ruedas traseras. Así se facilita su manejo como si se estuviera en una bicicleta convencional.

Otras novedades son la posibilidad de incorporar accesorios modulares para llevar equipaje o niños o incorporar un sistema modular de protección contra la intemperie.

Artículos relacionados:

Los jóvenes abogan por la sostenibilidad: prefieren bicis y transporte público

Estas son las cinco ciudades más “amigas” de las bicis

]]>
https://ecologismos.com/nueva-bicicleta-de-carga-para-una-movilidad-mas-sostenible/feed/ 0 10019
Los jóvenes abogan por la sostenibilidad: prefieren bicis y transporte público https://ecologismos.com/los-jovenes-abogan-por-la-sostenibilidad-prefieren-bicis-y-transporte-publico/ https://ecologismos.com/los-jovenes-abogan-por-la-sostenibilidad-prefieren-bicis-y-transporte-publico/#respond Fri, 30 Jul 2021 09:12:41 +0000 https://ecologismos.com/?p=9991 [...]]]> bicicletas
Un modo de vida más sostenible es la opción que muchos jóvenes están demandando con el fin de vivir en espacios más ecológicos y respetuosos con el medioambiente. Al menos, así se desprende de la encuesta realizada dentro de la campaña Clean Cities en la que se constata que la juventud prefiere más espacios verdes, bicicletas y transporte público para hacer frente al cambio climático.

Las preferencias

La encuesta muestra una clara apuesta del colectivo juvenil por la presencia de más espacios verdes en las ciudades, constatándose que es a su vez el colectivo que está más preocupado y concienciado con las políticas verdes. De hecho, son quienes más las demandan.

Además, la juventud también pone el foco en la movilidad sostenible, ya que abogan por un mayor protagonismo de las bicis y transporte público. Entre sus preocupaciones también figuran la calidad del aire y la habitabilidad de las ciudades.

Dentro de España, la encuesta refleja que el 72% de los jóvenes de Madrid de entre 18 y 24 años piensa que es necesario reservar más espacio en las ciudades para el transporte público.

bicicletas
Significativo es a su vez que el 81% cree que este mayor espacio también debe ser para las bicicletas. En cuanto a los espacios verdes, el porcentaje es elevado: el 93% indica que consideran necesarias más zonas de este tipo en la ciudad, así como una mayor presencia de vegetación en las calles.

Cifras similares se recogen en Barcelona, pero con algunas variaciones a la baja. Por ejemplo, el 69% de los jóvenes de entre 18 y 24 años de esta ciudad demandan más espacios verdes en las ciudades para caminar, mientras que el 81% cree que debería haber más zonas verdes en la ciudad. El transporte público es la demanda del 64%.

Encuesta

La encuesta ha sido realizada por YouGov en el marco de la campaña Clean Cities, que cuenta con la participación de Ecologistas en Acción y el Consejo de la Juventud de España. Se ha realizado en 15 ciudades entre más de 10.000 personas. En el caso del territorio nacional, la participación juvenil se ha centrado en Madrid y Barcelona.

Artículos relacionados:

Taxi eléctrico volador, la movilidad sostenible que viene

Bus eléctrico: movilidad sostenible con cero emisiones

]]>
https://ecologismos.com/los-jovenes-abogan-por-la-sostenibilidad-prefieren-bicis-y-transporte-publico/feed/ 0 9991
Estas son las cinco ciudades más “amigas” de las bicis https://ecologismos.com/estas-son-las-cinco-ciudades-mas-amigas-de-las-bicis/ https://ecologismos.com/estas-son-las-cinco-ciudades-mas-amigas-de-las-bicis/#respond Mon, 20 Jul 2020 19:42:38 +0000 https://ecologismos.com/?p=9374 [...]]]> bicis-ciudad
La concienciación sobre los sistemas de transporte más sostenibles se va abriendo paso poco a poco con el fin de tratar de frenar o minimizar los efectos del cambio climático y la contaminación. Sin embargo, a pesar de ser necesaria esta movilidad sostenible, no todas las ciudades se preparan igual para acoger medios de transporte más respetuosos con el entorno nacional. Y no nos referimos al coche eléctrico, sino a las bicis, que llevan muchos más años entre nosotros. A pesar de ello, todavía muchas ciudades no terminan de estar preparadas para este tipo de movilidad. Y, ¿cuáles son las más “amigas” de las bicis? Estas son las más avanzadas en este campo.

El ranking

Dentro de las ciudades que más favorece y en las que es más fácil el desplazamiento en bicicleta se encuentra Copenhague, en Dinamarca, según los datos del índice The Copenhagenizce Index 2019, que recoge el ranking de las ciudades más bikefriendly.

Esta ciudad repite en la primera posición por tercera vez consecutiva. Y razones no faltan para ello porque casi la mitad de su población no emplea el coche para desplazarse y la movilidad diaria en bicicleta sigue creciendo. Una actuación a la que contribuyen las políticas y la puesta en marcha del Plan Cykelstiprioriteringsplanen 2017-2025 con el que se ha marcado el objetivo de alcanzar una tasa de desplazamiento en bici del 50%.

Tras ella se sitúa Ámsterdam, en Holanda, país que suma más de 35.000 kilómetros de carril bici. En el caso de esta ciudad son más de 400 kilómetros. Además, dispone de aparcamientos específicos como el de la Estación Central, que tiene una capacidad para más de 7.000 bicis.

bicis-ciudad
En tercera posición, se halla Utrech, en Holanda, que está llevando a cabo políticas para impulsar el uso de la bici como la puesta en marcha del parking para bicicletas más grande del mundo y que permite estacionar más de 12.000 bicicletas, aunque el objetivo es ampliarlo para llegar hasta las 22.000.

El cuarto lugar es para Amberes, en Bélgica. Esta ciudad ha puesto en marcha recientemente un plan para bicicletas, aparte de adoptar otras medidas como reducir los límites de velocidad a 30 kilómetros por hora en las calles.

Y, finalmente, el Top 5 lo cierra Estrasburgo, en Francia, en la que el 16% de los ciudadanos utiliza la bici. Un dato llamativo son las Vélostras, que son como autopistas que permiten aprovechar el potencial de las bicis de carga que circulan por la ciudad.

Artículos relacionados:

Diseñan una bicicleta eléctrica fabricada con bambú para luchar contra la contaminación

Bicicleta eléctrica plegable, casi de bolsillo (vídeo)

]]>
https://ecologismos.com/estas-son-las-cinco-ciudades-mas-amigas-de-las-bicis/feed/ 0 9374
Diseñan una bicicleta eléctrica fabricada con bambú para luchar contra la contaminación https://ecologismos.com/disenan-una-bicicleta-electrica-fabricada-con-bambu-para-luchar-contra-la-contaminacion/ https://ecologismos.com/disenan-una-bicicleta-electrica-fabricada-con-bambu-para-luchar-contra-la-contaminacion/#respond Mon, 23 Mar 2020 11:43:51 +0000 https://ecologismos.com/?p=9174 [...]]]> bici-bambu
La bicicleta es uno de los medios más sostenibles que existen porque no emplea combustibles fósiles. Sin embargo, tampoco es una forma de desplazarse 100% sostenible. Ahora se ha dado un paso más porque se ha ahonda en el respeto al medioambiente con un nuevo diseño en el que se ha empleado el bambú en su fabricación. Realmente, es un material que no es nuevo en el desarrollo de este tipo de transportes, pero no es la única novedad de esta bici que ha sido concebida para frenar la contaminación en las ciudades con mayor nivel de polución en Asia.

La bici

Esta bicicleta es la Habre Eco Bike. Su principal característica principal es el hecho de ser una bici eléctrica que ha sido fabricada con bambú. Un material que es muy empleado en Asia, sobre todo, por ejemplo, en arquitectura pero que también tiene otros usos.

Lance Rake, estudio de diseño industrial de productos sostenibles, ha sido el encargado de desarrollar este proyecto con el fin de contribuir a reducir los altos niveles de polución en ciudades de Asia en las que hay una importante afección como es el caso de Katmandú.

El proceso para desarrollar esta bicicleta se centró en emplear el bambú, ya que además en esta ciudad se es especialista en trabajar con este material y que se emplea en locales y en otras infraestructuras.

bici-bambu
El prototipo de la bici consta de una plataforma de acero a modo de marco de la bici de tres ruedas. Además, consta de una gran canasta delantera.

El objetivo

Esta bicicleta eléctrica de bambú se ha diseñado con el objetivo de reducir la polución, pero no es el único fin. De hecho, gracias a su estructura, se podrá utilizar para diferentes usos como realizar entregas de carga de forma más ecológica en la ciudad.

Además, esta bici, que es como una especie de tuk o taxi, también facilita el desplazamiento de los turistas por la ciudad. Así pueden recorrer y visitar los principales puntos de referencia o de interés turístico de Katmandú de una manera más sostenible.

Artículos relacionados:

Bicicleta eléctrica plegable, casi de bolsillo (vídeo)

Peugeot lanza una nueva bici de montaña eléctrica con autonomía de 125 kilómetros

]]>
https://ecologismos.com/disenan-una-bicicleta-electrica-fabricada-con-bambu-para-luchar-contra-la-contaminacion/feed/ 0 9174
Coche eléctrico: ¿es una solución para desplazarse? https://ecologismos.com/coche-electrico-es-una-solucion-para-desplazarse/ https://ecologismos.com/coche-electrico-es-una-solucion-para-desplazarse/#respond Wed, 06 Jun 2018 21:05:03 +0000 https://ecologismos.com/?p=8158 [...]]]> coche-electrico
Muchas compañías están apostando por el coche eléctrico por ser menos contaminante que los modelos en los que se emplea gasolina o los híbridos. Sin embargo, en España, todavía es necesario que despunten sus ventas, a pesar de que poco a poco se van haciendo un hueco en las calles de las principales ciudades. La falta de puntos de recarga y de infraestructuras en algunas capitales es una de las principales barreras, así como su coste y la menor autonomía. Pero, ¿son los únicos handicaps? ¿Ven realmente los españoles el coche eléctrico como una solución para desplazarse?

Una alternativa

La respuesta a esta pregunta es afirmativa. Y es que seis de cada diez españoles opinan que el coche eléctrico es una solución ideal al desplazamiento, de acuerdo con los últimos datos de la ‘Radiografía de los Hábitos de Movilidad de los Españoles’, que ha realizado el Foro de Movilidad de Alphabet.

Este porcentaje evidencia que los españoles verían en el coche eléctrico un medio de transporte idóneo para realizar sus desplazamientos, aunque sería necesario superar desventajas como la autonomía o la falta de infraestructuras.

Siguiendo con los coches, el 60% de los españoles cree que se debe cobrar por el acceso a las grandes ciudades con vehículos particulares como se hace en otras capitales como Londres.

coche-electrico
Entre los más partidarios de esta medida están los de Valladolid, que secundan esta idea en un 70,7%, mientras que los barceloneses son los menos proclives a implantar este tipo de peajes, que solo es bien visto por menos del 50%.

Compartir coche es algo que no despunta significativamente en España. Solo el 40% de los españoles afirma que ha compartido coche en alguna ocasión. Esto es más habitual entre los jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y 30 años de edad, franja en la que este porcentaje se eleva al 62%.

Lo más habitual es compartir el coche con familiares y amigos –lo que hace un 53%-, mientras que utilizar opciones como BlaBlaCar solo es apuntada por el 27,4%.

Otros transportes

La radiografía realizada también presta atención a otros medios de transporte. Por ejemplo, la bicicleta, que es utilizada solo por cuatro de cada diez españoles, a pesar de que el 96% conoce la existencia de carriles bici en su ciudad.

La bicicleta es más utilizada en Sevilla, donde el porcentaje de uso llega al 56%, mientras que Oviedo este porcentaje se sitúa en tan solo el 16%.

Artículos relacionados:

El coche eléctrico ya es una realidad en España

Vehículo eléctrico unipersonal para la movilidad urbana

]]>
https://ecologismos.com/coche-electrico-es-una-solucion-para-desplazarse/feed/ 0 8158
Peugeot lanza una nueva bici de montaña eléctrica con autonomía de 125 kilómetros https://ecologismos.com/peugeot-lanza-una-nueva-bici-de-montana-electrica-con-autonomia-de-125-kilometros/ https://ecologismos.com/peugeot-lanza-una-nueva-bici-de-montana-electrica-con-autonomia-de-125-kilometros/#respond Wed, 07 Mar 2018 20:15:38 +0000 https://ecologismos.com/?p=7997 [...]]]> bicicleta-electrica
Las bicicletas son unos sistemas de transporte que son más sostenibles que la mayoría de los vehículos. Pero muchas personas se resisten a utilizarla por tener que pedalear y hacer un esfuerzo físico. Una situación a la que se pone solución con las bicicletas eléctricas, que también llegan a las zonas de montaña para continuar velando por el respeto al medioambiente. Una de las últimas en lanzarse es el nuevo modelo de Peugeot, el Em02 FS Powertube, que ofrece una autonomía de hasta 125 kilómetros.

Características

Este nuevo modelo, que Peugeot ha mostrado en el Salón de Ginebra, es una bicicleta eléctrica que la propia firma ha definido como precursora de una nueva generación de ebikes.

En concreto, este modelo dispone de un motor Performance CX y de una batería Bosch de iones de litio de 500 Wh, que está integrada en el cuadro, pero que se ha situado por encima para optimizar el equilibrio de la bici por el bajo centro de gravedad. Una posición con la que también es más fácil hacer un cambio de batería que, a su vez, queda más protegida de la suciedad.

Con esta batería, es posible utilizar la bicicleta durante un tiempo prolongado en zonas de montaña sin preocuparse de la energía, gracias a la autonomía que se ofrece de 125 kilómetros.

bicicleta-electrica
Esta bici, que ha sido diseñada específicamente para ser utilizada en zonas de montaña, presenta otra serie de características adicionales. Entre ellas, por ejemplo, destaca la suspensión delantera y la trasera, así como las ruedas de 27,5 pulgadas.

Unas especificaciones estas últimas por las que la persona que utilice esta bicicleta tendrá más fácil superar los obstáculos que se encuentre en las rutas de mountain bike. Además, también es un modelo más cómodo.

Precio y disponibilidad

Esta nueva bici eléctrica eM02 FS Powertube se comercializa desde el mes de marzo. Su precio parte de los 4.599 euros, ya que se lanza en dos versiones.

Artículos relacionados:

Bicicleta eléctrica plegable, casi de bolsillo (vídeo)

¿Qué es una bicicleta eléctrica?

]]>
https://ecologismos.com/peugeot-lanza-una-nueva-bici-de-montana-electrica-con-autonomia-de-125-kilometros/feed/ 0 7997
Bicicleta eléctrica plegable, casi de bolsillo (vídeo) https://ecologismos.com/bicicleta-electrica-plegable-casi-de-bolsillo-video/ https://ecologismos.com/bicicleta-electrica-plegable-casi-de-bolsillo-video/#respond Sat, 27 May 2017 12:28:17 +0000 http://ecologismos.com/?p=7590 [...]]]> Smarcicle
No es de bolsillo, es cierto, pero casi casi. Esta bicicleta eléctrica plegable tiene un tamaño tan mini que si no podemos guardarla en la mochila o maleta, poco le falta. Sea como sea, la SMarcircle S1 es tan compacta y ligera que cabe en lugares impensables.

Un medio de transporte novedoso para urbanitas que ha triplicado el capital solicitado en una campaña de IndieGoGo con toda facilidad. ¿Su aspecto más llamativo? Combinar la opción verde y práctica que ofrecen las bicis eléctricas con un tamaño compacto único en el mercado.

Limpiar, limar, hidratar y pintar

Pero no todo van a ser flores. Hasta la incomparable hermosura de la rosa viene con sus espinas, y este caso no es una excepción. Al menos, si observamos su tamaño, por un lado muy usable, pero por otro quizá poco confortable. Sería cuestión de probarla para detectar inconvenientes, tanto generales como subjetivos.

El hecho de poderse doblar en cinco sencillos pasos y pesar solo 7 kilogramos es estupendo. También resulta muy atractivo el hecho de poder desplazarnos sin pedalear, pero no parece demasiado cómoda y, a diferencia de cualquier bici convencional o eléctricas con sus pedales, con esta no hacemos ejercicio.


En cuanto a sus principales características técnicas, es una bicicleta de diseño ergonómico, hecha con fibra de carbono, con un motor de 240W, que permite recorrer unos 19 kilómetros con una sola carga, que tarda 2,5 horas en completarse. Lo hace a través de un enchufe doméstico u otra toma de corriente normal, sin más complicaciones, y está dotada de luces delanteras y laterales, así como de frenos eléctricos, además de sincronizarse con dispositivos móviles mediante una aplicación.

¿Cuándo podremos comprarla? Por lo pronto, el proyecto se encuentra en la fase de prototipo. Con el dinero recaudado, alrededor de 90.000 dólares, se perfeccionará el modelo. Posteriormente, se pretende lanzar una segunda campaña de crowdfunding para recaudar 300.000 dólares con el fin de producirla en serie y comenzar a comercializarla. Su precio, según los primeros cálculos, rondará los 1.500 dólares.

]]>
https://ecologismos.com/bicicleta-electrica-plegable-casi-de-bolsillo-video/feed/ 0 7590
Iniciativas que pagan por ir a trabajar en bici https://ecologismos.com/iniciativas-que-pagan-por-ir-a-trabajar-en-bici/ https://ecologismos.com/iniciativas-que-pagan-por-ir-a-trabajar-en-bici/#respond Sat, 22 Apr 2017 04:22:52 +0000 http://ecologismos.com/?p=7505 [...]]]> En-bici-al-trabajo
La bicicleta es, muy probablemente, el vehículo más sostenible, además de constituir una de las mejores armas contra la contaminación del aire y la congestión del tráfico.

Igualmente, se trata de un gesto saludable que nos cuida, ayudándonos a estar más activos aprovechando el tiempo dedicado a los desplazamientos. Toda una joyita que explica por qué están empezando a surgir iniciativas que la promocionan e incluso pagan por usarla para ir al trabajo.

Plan de movilidad sostenible para empresas

En este post veremos tres de ellas, la primera española, estadounidense la segunda y de distintos países europeos la tercera. En España, la consultora «En Bici por la Movilidad Empresas» lleva a cabo un plan de movilidad sostenible que podría dar muchas alegrías en este sentido. Por lo pronto, sin embargo, solo se está empezando.

En el plan participan empresas como Reale Seguros, Liberty Seguros, Roche, el grupo Tragsa y distintos municipios y organismos, como el Consorcio de Transportes de Madrid, el distrito Fuencarral-Elpardo de Madrid y el Ayuntamiento de Soto del Real o de Alcobendas. Entre ellos, por ejemplo, El Ayuntamiento de Soto del Real comenzó a pagar a los empleados que se desplazaban en bicicleta.

El pago es simbólico, para qué engañarnos, pues abona 0,37 euros por kilómetro recorrido en horario laboral, pero lo cierto es que como gesto es un gran paso adelante. En el futuro, lógicamente, lo suyo es aumentar tanto el número de estas iniciativas como la cantidad abonada.

Tesla promociona la bicicleta entre sus trabajadores

Por su parte, también Tesla está promover el uso de este tipo de transporte entre sus trabajadores. Aquellos que vayan al trabajo en bicicleta, concretamente a su sede californiana recibirá una compensación económica, según informa la marca. Una medida, en este caso, prácticamente obligada, pues la sede no dispone de suficientes plazas de parking para todos ellos, lo cual ocasiona importantes problemas de aparcamiento.

Otros países donde se paga por ir al trabajo en bici

En Francia, por último, se paga a los empleados 25 céntimos de euro por kilómetro si van al trabajo en bicileta y lo mismo hace Noruega, Países Bajos y Dinamarca, donde algunas empresas que incentivan el uso de la bici.

]]>
https://ecologismos.com/iniciativas-que-pagan-por-ir-a-trabajar-en-bici/feed/ 0 7505
Londres sigue apostando fuerte por la bicicleta https://ecologismos.com/londres-sigue-apostando-fuerte-por-la-bicicleta/ https://ecologismos.com/londres-sigue-apostando-fuerte-por-la-bicicleta/#respond Mon, 19 Dec 2016 15:05:17 +0000 http://ecologismos.com/?p=7187 [...]]]> Carril-bici-Londres
Londres lucha contra la contaminación de mil y un modos, pero no son menos las fuentes contaminantes que ocasionan graves problema de polución. Entre otras estampas londinenses típicas, la niebla y el smog cubriéndolo todo son ya todo un clásico.

En esta ocasión, la política municipal ha apostado fuerte por seguir impulsando los medios de transporte sostenible. La superpoblación que padece la ciudad y el uso intensivo del tráfico rodado, con las consiguientes emisiones, obliga a buscar nuevas fórmulas, y la bici es el objetivo estrella.

Un Londres más saludable

Corren buenos tiempos para la bici en la capital británica, en efecto. Si el anterior alcalde, Boris Johnson, impulsó las «super autopistas» para ciclistas, por otro lado muy polémicas, el actual, Sadiq Khan, quiere superar no solo a su antecesor, sino a todos los alcaldes habidos y por haber en la inversión dedicada a la movilidad sostenible sobre dos ruedas.

«Quiero el alcalde más pro bicicleta que nunca ha tenido Londres», conseguir que la bici sea la «opción obvia y segura para la mayoría de los londinenses», dijo. Por lo pronto, está planteando que las once «super autopistas» se amplíen, y a día de hoy ya tiene previsto hacerlo en la mayoría de ellas.

Además, las mejorará en cuestiones tan importantes la seguridad. Igualmente, quiere fomentar su uso en los barrios marginales. En concreto, se valdrá de proyectos de cierre al tráfico conocidos como «mini Holandas» para impulsar su uso en los barrios de la periferia.

Sus proyectos tienen un respaldo económico importante para los próximos cuatro años. En cifras, se prevé una inversión de alrededor de 900 millones de euros (770 millones de libras) en infraestructuras.

Así, a bote pronto, es una cantidad astronómica, y en comparación con otros presupuestos municipales la diferencia resulta tan obvia que, sencillamente, no es necesario comentar nada. Asimismo, se trata de una inversión histórica en la historia municipal londinense, pues representa por primera vea un 5,5 por ciento del total del presupuesto dedicado al transporte.

Solo ciudades como Copenhague o Amsterdam, con larga trayectoria en la promoción de la bici, dedican cantidades similares a la promoción de la bicicleta invirtiendo en infraestructuras de coste millonario.

Los resultados también han sido inéditos en Londres, demostrándose que invertir puede acabar resultando rentable a corto y medio plazo cuando se trata de promocionar la movilidad sostenible. Sin ir más lejos, las «super autopistas» han animado a la población a usar la bici de forma incontestable.

Actualmente, se utiliza ya en más de 650.000 desplazamientos diarios en la ciudad del Támesis, y las «super autopistas» tienen mucho que ver en ello. Aunque no todo son maravillas, pues éstas han supuesto problemas añadidos que no siempre cuentan con la comprensión de la ciudadanía.

En un principio se produjeron serias congestiones causadas por su construcción, pero más allá de las lógicas molestias asociadas a las obras, en dichas rutas ha aumentado más de la mitad el tráfico de bicicletas, según datos del Departamento de Transporte de Londres.

Tunel-subterraneo-metro-Londres-bicicletas
En hora punta la populosa urbe se beneficia de la movilidad sostenible gracias a un 32 por ciento de los desplazamientos en la zona 1 de la ciudad, siempre según datos de la misma entidad. Por poner un ejemplo muy gráfico, los ciclistas que cruzan el Támesis por la «super autopista» norte-sur por las mañanas equivalen a 64 autobuses de dos pisos llenos hasta los topes.

Con estas medidas que potencian las implementadas por Johnson, en suma, se busca promover el uso de la bici para lograr un Londres más verde y saludable, en el que se respire mejor y, por otro lado, se reduzcan los accidentes de tráfico que sufren los ciclistas. Todo un reto del que deberían aprender tantas y tantas ciudades.

]]>
https://ecologismos.com/londres-sigue-apostando-fuerte-por-la-bicicleta/feed/ 0 7187
Carril bici flotante con energía solar en Chicago https://ecologismos.com/carril-bici-flotante-con-energia-solar-en-chicago/ https://ecologismos.com/carril-bici-flotante-con-energia-solar-en-chicago/#respond Tue, 15 Nov 2016 15:41:28 +0000 http://ecologismos.com/?p=7115 [...]]]> carril-bici-chicago
Todavía es un proyecto, pero lo cierto es que no cuesta nada imaginarlo hecho realidad. No solo porque ya hay otros que lo han conseguido, como los carriles de bici flotantes de Portland o Philadelphia, sino porque el empresario James Chuck ha hecho de esta iniciativa una causa casi personal, dándole un impulso increíble, lo que hace mucho más fácil que Chicago también lo tenga en breve.

Chuck, de la empresa Second Shore, ha bautizado el proyecto como RiverRide y la idea, lógicamente, es mejorar la movilidad sostenible en Chicago a través de una infraestructura que permitiría atravesar el río del mismo nombre.

Evitar coches, hielo y nieve

Como es bien sabido, se trata de un curso de agua de 251 km de largo, que atraviesa la ciudad y que en apenas un año podría atravesarlo una estructura de carriles bici flotantes fabricadas con hormigón. Unos pontones que se ubicarían entre Horner y Ping Tom, tras haber solucionado aquel algunos problemas.

En concreto, Chuck ha dado con una solución para solventar el problema que representaba la ausencia de puntos de tierra necesarios para asentar la estructura mediante un sistema de segmentos de hormigón reforzado con acero. Será al entrelazarlos, como si se tratase del típico trazado de unas vías de tren como se lograría.

El proyecto se compone de distintos segmentos flotantes de unos 25 metros de largo y hasta 4 metros de ancho, al tiempo que se ha ideado una instalación solar que, a través de paneles fotovoltaicos generaría la electricidad suficiente para su iluminación nocturna.

A su vez, la energía solar se utilizaría para evitar la nieve y el hielo en los carriles. Teniendo en cuenta la climatología local, mantenerlos libres de ambos elementos es muy importante, como puede imaginarse. En este caso, se lograría mediante la integración de unas instalaciones de calefacción integrados en superficies estratégicas.

Se busca, por lo tanto, que las superficies permitan una conducción segura, al tiempo que se ofrece un espacio libre de coches para la circulación de bicicletas sin el estrés que produce el tráfico rodado. De hecho, los ciclistas de la ciudad se muestran temerosos de conducir en un medio urbano agresivo con este medio de transporte tan ecológico y saludable.


Actualmente, está estudiándose la viabilidad del proyecto de cara a su próxima fabricación e implementación, que correría a cargo de la empresa Marinetek, líder mundial en estructuras flotantes.

De aprobarse e ir todo según lo previsto, se podría inaugurar en verano del 2018. Pero para tener una respuesta definitiva todavía es pronto, si bien el proyecto tiene una pinta excelente y todo apunta a que será posible convertirlo en una realidad si no dentro de lo previsto, muy pronto.

¿Qué suerte correrá el proyecto? Apostamos a que muchos lo celebrarían, y debido a su componente mediático y hasta viral, no solo los residentes en la ciudad. Tanto por lo práctico que resultaría como por el impulso que supondría para el fomento de la movilidad sostenible. «Es una gran oportunidad de aprovechar el río para el transporte moderno«, dijo Chuck durante la presentación del proyecto.

¿Y el precio? Millonario, como era de esperar, lo cual no significa que ser caro sea sinónimo de falta de rentabilidad. Muy al contrario, podría ser una buena inversión, al menos en fomento de la bicicleta, dentro del actual contexto de las incipientes políticas que tienen hacia la construcción de sociedades bajas en carbono.

En cifras, según los cálculos de Chuck, se necesitarían entre 5 y 10 millones de dólares para construir la infraestructura. Su financiación podría ser tanto a través de fondos públicos como privados, un aspecto que también resta resolver. Sea como fuere, ojalá este proyecto tan eco amigable salga adelante.

]]>
https://ecologismos.com/carril-bici-flotante-con-energia-solar-en-chicago/feed/ 0 7115
Los semáforos inteligentes ayudan a la movilidad sostenible https://ecologismos.com/los-semaforos-inteligentes-ayudan-a-la-movilidad-sostenible/ https://ecologismos.com/los-semaforos-inteligentes-ayudan-a-la-movilidad-sostenible/#respond Fri, 30 Sep 2016 19:00:47 +0000 http://ecologismos.com/?p=7013 [...]]]> semaforo-bicicleta
Los semáforos inteligentes englobados dentro del concepto de ciudad inteligente o smart city son una realidad. Todavía incipiente, pero con ejemplos prácticos en distintas urbes repartidas a lo largo y ancho del planeta.

En este post vamos a ver qué pueden aportarnos estos innovadores semáforos en favor de una movilidad sostenible, así como algunos ejemplos de aplicación práctica.

Ayudan a un transporte más verde

Básicamente, un sistema de semáforos y, en general, una seguridad vial basada en los grandes datos permite sacar partido al Big Data en distintos sentidos. Uno de ellos, qué duda cabe, es la sostenibilidad.

Si en el ámbito europeo la construcción o desarrollo de ciudades inteligentes se orienta precisamente a este concepto de sostenibilidad, en el resto del mundo la tendencia es también ésta. Y dentro de esta orientación la movilidad sostenible es clave para que las urbes sean más verdes e idealmente acabar con el problema del tráfico en las ciudades.

Tanto aportando una mayor agilidad como facilitando especialmente la vida a los viandantes, ciclistas y usuarios del transporte público, pongamos por caso. Sin olvidar una sustancial reducción de la polución atmosférica y de tipo acústico, un objetivo también esencial.

Holanda, Copenhague, Zaragoza y Montreal

El ejemplo del país de los tulipanes, país en el que la cultura de la bicicleta está muy arraigada, encontramos aplicaciones prácticas que dan una buena idea del potencial de este tipo de planteamientos.

En algunas urbes holandesas los semáforos inteligentes tienen una utilidad clara en lo que respecta a este ecológico medio de transporte. Pero no solo para las bicis sino también para otros medios de locomoción que forman parte de una movilidad sostenible. En ambos casos, los semáforos les dan prioridad frente a los turismos o taxis.

Montreal es otra ciudad que ha dado pasos en este sentido. Entre sus principales objetivos de mejora urbana busca convertir la ciudad en un espacio eco amigable para el uso de transporte sostenible.

En Zaragoza, sin ir más lejos, encontraremos semáforos que persiguen favorecer la movilidad sostenible y, en concreto, la coexistencia entre bicis y coches. Para ello se han puesto en marcha unos semáforos que se activan cada vez que detectan el movimiento de la bicis.

De este modo, gracias a una cámara térmica ubicada pocos metros antes del semáforo, el tráfico se hace mucho más fluido entre coche y bici, pues porque se pone verde en ese justo momento.

En caso de que no se detecte la bici será el coche el que tenga la prioridad, habida cuenta de la protección extra que debe recibir aquella, por razones obvias.

En Copenhague, por último, las infraestructuras urbanas tienen muy en cuenta la importancia de cuidar el transporte sobre dos ruedas. Entre otras ventajas, las bicicletas tienen reservados sus especios y, en cuanto a los semáforos, se sincronizan de forma que favorezcan este tipo de transporte.

También en la capital de Dinamarca los ciclistas son prioridad. En concreto, si el país cuenta con el mejor sistema de ciclismo urbano del mundo Copenhague es un inmejorable ejemplo de ello.

La prioridad que se les da a las bicis y autobuses se refuerza en los puntos más peligrosos, como pueden ser las intersecciones viales, al tiempo que se implementan iniciativas tan interesantes como la conocida como olas verdes.

En concreto, se trata de crear tramos en los que los ciclistas no verán interrumpida su marcha por ningún semáforo en rojo. Y no se trata de un proyecto piloto, ni mucho menos.

semaforos-inteligentes
Para hacernos una idea de la inversión realizada, así como de la importancia que conceden a estas cuestiones, el gobierno danés dedica millones de dólares a la instalación de cientos de semáforos inteligentes.

Su objetivo es mejorar la seguridad vial, animar aún más, si cabe, a que los ciudadanos se suban a la bici y reducir el tiempo que cuesta llegar a un determinado punto. Según calculan las autoridades, éste se reducirá un 10 por ciento para los ciclistas y entre un 5 y un 20 por ciento para quienes utilizan el transporte público.

]]>
https://ecologismos.com/los-semaforos-inteligentes-ayudan-a-la-movilidad-sostenible/feed/ 0 7013
Smartflower, una sombrilla para cargar coches eléctricos https://ecologismos.com/smartflower-una-sombrilla-para-cargar-coches-electricos/ https://ecologismos.com/smartflower-una-sombrilla-para-cargar-coches-electricos/#comments Mon, 11 Jul 2016 14:17:31 +0000 http://ecologismos.com/?p=6844 [...]]]> Smartflower cargando un coche
Cargar las baterías de medios de locomoción eléctricos con energías verdes siempre es un plus. En esta ocasión, Smartflower POP mediante, además se convierte en una alternativa interesante para que ello sea posible a través del mobiliario urbano.

O, quién sabe, quizá se popularicen con un tamaño más mini para tener en el jardín o en espacios comunes, ya sean a nivel de vecinos o de empresa, pongamos por caso. Sea como fuere, sobre todo, el invento ha acaparado la atención por su sistema solar inteligente, capaz de proporcionar más energía.

¿Un paso hacia la independencia energética?

Los desarrolladores han logrado una fuente de energía sostenible pensada para cargar las baterías de los vehículos desde 2010, pero en su última versión promete un rendimiento un 40 por ciento superior.

¿La diferencia? Su facilidad para seguir el sol. Al más puro estilo de los genuinos girasoles, además de posicionarse hacia el sol en el ángulo óptimo y tener un sistema de autolimpieza, con lo que también esta característica ayuda a aumentar la productividad.

Como es bien sabido, estos son algunos de los puntos débiles de los paneles solares: acumulación de suciedad, ángulo para la recolección de los rayos del astro rey y posición con respecto al sol, cuyo problema no es otro que no ofrecer una productividad uniforme a consecuencia del mismo movimiento del sol a lo largo del día.

Eso sí, el sistema alberga un total de 18 metros cuadrados de células solares, con lo que está pensado para un uso más bien comunitario. Sin embargo, a pesar de su envergadura, ser portátil lo convierte en un elemento interesante.

No tanto para compartir entre distintas viviendas o zonas de la ciudad, pongamos por caso, puesto que se trata de un armatoste de considerable tamaño, sino con el objetivo de llevarlo consigo en caso de mudanza o de cambio de domicilio.

Smartflower
Este generador solar inteligente, según su creador, Alexander Swatek, ofrece «por primera vez, múltiples funciones inteligentes solares que operan en un solo producto sofisticado».

De acuerdo con Swatek, «es fácil de usar, sólo toma una hora de instalar, y los propietarios pueden controlar su acumulación de energía, uso, y dirigirla donde lo quieren. Tienen control total». Ahora lo suyo es ver si este nuevo sistema fotovoltaico que tanto y tan bueno promete realmente cumple lo prometido.

Sistemas como la batería propuesta por Tesla y este ingenio podrían ayudar a lograr la tan deseada independencia energética. Y aunque no lo logren, en especial allí donde las leyes ponen impedimentos por doquier, como ocurre en España, no cabe duda de que se trata de una tendencia imparable.

Más allá de sus innovadores diseños y tecnologías vanguardistas, muy en la línea del Internet de las cosas y del mundo interconectado, el ahorro que se logra no solo es para el bolsillo. También el planeta se puede beneficiar de este adelanto cualitativo en el que el ciudadano y el entorno salen ganando.

Es decir, todo es casi perfecto, con lo que ahora solo falta desarrollar estas tecnologías con el fin de que puedan abastecernos con suficiente energía verde para cubrir las necesidades del hogar sin renunciar a un almacenamiento que pueda guardarse o venderse a modo de excedentes.

Otros países, como Alemania, están avanzados en este sentido, creando un marco idóneo para que estos inventos proliferen, incluso combinando distintas fuentes de energía para así lograr una mayor eficiencia y productividad.

Mientras aquí mejoran esas condiciones, hoy adversas, las tecnologías no de detienen, y no sería descabellado afirmar que, aun siendo largo y tortuoso el camino, sin duda el futuro es de las renovables a pequeña y gran escala.

]]>
https://ecologismos.com/smartflower-una-sombrilla-para-cargar-coches-electricos/feed/ 4 6844