Arquitectura – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/arquitectura/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Thu, 28 Mar 2024 14:21:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Arquitectura – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/arquitectura/ 32 32 64759351 6 beneficios del urbanismo sostenible en las ciudades https://ecologismos.com/6-beneficios-del-urbanismo-sostenible-en-las-ciudades/ https://ecologismos.com/6-beneficios-del-urbanismo-sostenible-en-las-ciudades/#respond Thu, 07 Mar 2024 21:49:14 +0000 https://ecologismos.com/?p=10757 [...]]]> flores
Las ciudades incrementan su dinamismo cuando se adaptan a las necesidades de las personas. Además, los espacios no solo pueden impulsar el bienestar físico y emocional, sino también el cuidado de la naturaleza. El urbanismo sostenible se alinea a través de la planificación con ambas direcciones. ¿Cuáles son las ventajas que aporta este enfoque? ¿Qué beneficios ofrece el diseño de una ciudad sostenible?

1. Protección de parques urbanos y zonas verdes

Es importante que los habitantes de una ciudad no tengan que salir de ella para poder experimentar el contacto con la naturaleza. De este modo, la protección de los árboles, parques y zonas verdes hace más amigable el paisaje urbano.

2. Agilizar los trayectos y desplazamientos al reducir las distancias

Las grandes ciudades destacan por la lejanía existente entre algunos puntos del mapa. Cuando el diseño de una ciudad se alinea plenamente con las necesidades de las personas, se reducen las distancias para simplificar los trayectos y desplazamientos del día a día.

3. Bien común

Este enfoque incide de forma positiva en la accesibilidad de los espacios. Además, fomenta el crecimiento sostenible de las ciudades que alcanzan el bien común a través de la participación y la inclusión de todas las personas.

4. Calidad del aire: reducción de la contaminación

Otro de los beneficios que se deriva de esta forma de planificación es la reducción de la contaminación que supone una mejora significativa en la calidad del aire y, en consecuencia, de la salud de niños, adolescentes y adultos.

5. El valor de la eficiencia energética en las viviendas

El urbanismo sostenible mejora la calidad de vida de las personas empezando por el propio hogar. La eficiencia energética se convierte en una prioridad.

hombre-anda-en-bicicleta

6. Fomento del transporte público y de formas de desplazamiento sostenibles

La ecología es un valor esencial en el marco del urbanismo sostenible. En consecuencia, es un principio que está presente en el diseño integral de un espacio. En este contexto, se fomentan las formas de desplazamiento sostenibles y el transporte urbano.

]]>
https://ecologismos.com/6-beneficios-del-urbanismo-sostenible-en-las-ciudades/feed/ 0 10757
6 grandes beneficios de las calles peatonales en las ciudades https://ecologismos.com/6-grandes-beneficios-de-las-calles-peatonales-en-las-ciudades/ https://ecologismos.com/6-grandes-beneficios-de-las-calles-peatonales-en-las-ciudades/#respond Wed, 14 Feb 2024 14:54:41 +0000 https://ecologismos.com/?p=10713 [...]]]> chica-con-ramo-de-flores-en-la-calle
La peatonalización es una medida que transforma el paisaje de las ciudades. Una medida que, incluso, se extiende en el corazón de las grandes urbes y capitales de provincia. ¿Qué beneficios aportan las calles peatonales?

1. Ciudades amigables que se alinean con el ser humano

Las calles peatonales ofrecen lugares seguros para caminar con tranquilidad. Se convierten en espacios de encuentro para personas de distintas edades que salen a pasear en un entorno que no está condicionado por el tráfico.

2. Revitalización de las zonas comerciales

Las calles peatonales repercuten positivamente en la calidad de vida, pero también ofrecen una ubicación estratégica desde el punto de vista comercial. De hecho, muchas personas se detienen en los escaparates de tiendas y negocios mientras caminan por el entorno.

3. Reducción de la contaminación: mejora de la calidad del aire en las ciudades

Es importante fomentar distintas formas de desplazamiento. Sin embargo, caminar a pie es una alternativa viable en muchos municipios que no se caracterizan por tener largas distancias entre sus barrios. Las zonas peatonales ofrecen una nueva perspectiva de la relación que el ser humano establece con el entorno.

4. Seguridad

Las calles peatonales son agradables. Crean un entorno que se alinea fundamentalmente con el bienestar, el movimiento y las necesidades personales. El diseño está perfectamente preparado para facilitar el paso de los peatones. En definitiva, son vías que se caracterizan por su elevado nivel de seguridad.

5. Fomento del transporte urbano

Las zonas peatonales reducen el tráfico y los atascos en las ciudades porque, para llegar hasta allí, muchas personas tienden a utilizar el transporte urbano en lugar de desplazarse en coche.

chica-en-parque

6. Dan valor a las viviendas que se sitúan en el barrio

El precio de la vivienda aumenta cuando se ubica en una localización estratégica. Las calles comerciales, al igual que las zonas verdes o los negocios de proximidad, son muy valorados por las familias.

]]>
https://ecologismos.com/6-grandes-beneficios-de-las-calles-peatonales-en-las-ciudades/feed/ 0 10713
Así alteran los ecosistemas urbanos la biodiversidad https://ecologismos.com/asi-alteran-los-ecosistemas-urbanos-la-biodiversidad/ https://ecologismos.com/asi-alteran-los-ecosistemas-urbanos-la-biodiversidad/#respond Fri, 17 Mar 2023 17:53:52 +0000 https://ecologismos.com/?p=10509 [...]]]> ecosistemas-urbanos
La acción del hombre ha contribuido a hacer cambios en la naturaleza. Y no solo en las zonas no pobladas. De hecho, las áreas urbanizadas también han alterado los ecosistemas naturales, afectando a la presencia de las especies animales. De este modo, unas han dejado de estar en estos entornos urbanos, o bien en menor medida, mientras otras han aparecido nuevas. ¿Qué cambios se han producido?

Las alteraciones

La urbanización y la aparición de las llamadas zonas urbanas han propiciado desequilibrios en la vida terrestre, incluyendo prácticamente todas las especies animales como los invertebrados más pequeños.

Una constatación que, ahora, ha vuelto a poner de manifiesto nuevamente uno equipo de investigadores de Austria que han estudiado los ecosistemas urbanos y las alteraciones en la biodiversidad.

En concreto, el estudio se ha centrado en los artrópodos de los que, además, dependen otras especies como las aves. La investigación se ha centrado en muestras de estas especies animales en 180 sitios dentro de un mosaico urbano en la ciudad de Innsbruck, en Austria.

ecosistemas-urbanos
En cada punto se recolectaron insectos en tres microhábitats: la copa de los árboles, corteza y capa de arbustos. Además, teniendo en cuenta el nivel de urbanización en un radio de 100, 500 y 1.000 metros alrededor de las zonas del muestre, se analizaron diferentes variables. Entre ellas, la abundancia, es decir cuántos artrópodos, la riqueza (tipos diferentes) y diversidad (todas las especies).

Conclusiones

Los resultados de la investigación constaron que la urbanización afecta de forma negativa a la riqueza y diversidad de los artrópodos en la copa de los árboles y en la capa de los arbustos, sobre todo, en aquellas especies no voladoras como las arañas de tela y los colémbolos.

En la corteza de los árboles, no se observaron cambios. Esto se explica porque es la parte del árbol menos expuesta a la radiación solar, aparte de ser un buen refugio frente al efecto de la ‘isla de calor’ urbana.

También se apreció más abundancia de especies concretas como los piojos de corteza y de arañas cangrejo en los arbustos, siendo más intensa en aquellas zonas más urbanizadas.

Artículos relacionados:

Las especies animales amenazadas en España están desprotegidas

Estas son especies animales en peligro de extinción

]]>
https://ecologismos.com/asi-alteran-los-ecosistemas-urbanos-la-biodiversidad/feed/ 0 10509
Así será la factoría que captura CO2 del aire https://ecologismos.com/asi-sera-la-factoria-que-captura-co2-del-aire/ https://ecologismos.com/asi-sera-la-factoria-que-captura-co2-del-aire/#respond Fri, 13 Jan 2023 20:00:08 +0000 https://ecologismos.com/?p=10466 [...]]]> climawork
Las edificaciones sostenibles se van abriendo paso poco a poco. Y no se trata solo de ser menos contaminante e incorporar elementos vegetales en pro de una mayor sostenibilidad. Hay edificaciones en las que se está dando un paso más allá. Es el caso de Climeworks. La empresa está construyendo la que está considerada la mayor factoría de captura de CO2 directamente del aire mediante grandes turbinas.

La construcción

Esta factoría incorpora un sistema por el que se captura CO2 de forma directa en el aire mediante grandes turbinas que tienen la función de aspirar este compuesto para retirarlo de la atmósfera.

Esta construcción está haciendo en Islandia de la mano de la compañía suiza Climeworks para contribuir con esta absorción de CO2 a reducir el efecto invernadero. Estas instalaciones, denominadas Mammoth, tendrá una capacidad para capturar nueve veces más CO2 que la actual Orca, considerada hasta el momento la más potente de este sistema, ya que absorbe 4.000 toneladas de CO2 de carbono del aire, lo que equivale a unos 790 coches.

La nueva planta tiene así una capacidad de 36.000 toneladas anuales de CO2 y 72 colectores. Una cifra que será nuevamente superada por la factoría que ya se está diseñando. La previsión es que se pueden capturar megatoneladas en 2030, aunque la intención de la compañía es seguir avanzando para pasar a gigatoneladas en el horizonte de 2050. En la actualidad, hay ya 20 plantas de captación de CO2 repartidas en el mundo.

climawork

Mammoth

La instalación de Mammoth está en fase de construcción. De momento, ya se ha completado la nave principal, que estará rodeada de las baterías de turbinas gigantes captadoras del CO2.

El dióxido de carbono capturado en esta gran planta será tratado antes de su almacenamiento subterráneo. Así, será purificado y condensado antes de ser disuelto en agua y secuestrado bajo tierra por Carbfix. Ahí, se convertirá en piedra mediante un método de mineralización.

Artículos recomendados:

Más restricciones por las emisiones de CO2 a los vuelos intraeuropeos

España perderá el 24% del CO2 acumulado en las praderas submarinas en 2050

]]>
https://ecologismos.com/asi-sera-la-factoria-que-captura-co2-del-aire/feed/ 0 10466
Heliodomo, la casa que sigue la trayectoria del sol para ahorrar en calefacción y refrigeración https://ecologismos.com/heliodomo-la-casa-que-sigue-la-trayectoria-del-sol-para-ahorrar-en-calefaccion-y-refrigeracion/ https://ecologismos.com/heliodomo-la-casa-que-sigue-la-trayectoria-del-sol-para-ahorrar-en-calefaccion-y-refrigeracion/#comments Fri, 04 Nov 2022 11:53:55 +0000 https://ecologismos.com/?p=10427 [...]]]> heliodomo
Conseguir una mayor eficiencia energética y reducir la necesidad de calefacción y refrigeración son aspectos en los que se viene trabajando desde diferentes ámbitos para hacer viviendas más sostenibles. Y en esta línea de enmarca Heliodomo. Una casa bioclimática que ha sido diseñada para aprovechar al máximo la luz del sol y quedar protegida del calor del verano para reducir la necesidad de bajar su temperatura interior.

La vivienda

Heliodomo es una casa diseñada por el ebanista Eric Wasser. Su principal característica es que está adaptada a la trayectoria del sol en cualquier época del año. De este modo, se logra aprovechar al máximo la luz solar durante los 365 días, de manera que se necesita menos calefacción en invierno y menos refrigeración en verano.

Esta casa solar pasiva fue terminada por Wasser en Coswiller, una localidad situada en la región de Alsacia, en Francia, en el año 2011. Desde ese momento, su creador afirma que no ha utilizado tan apenas electricidad.

Heliodomo, cuyo modelo ya se ha replicado a otros lugares, tiene un funcionamiento muy sencillo. La vivienda se ha diseñado teniendo en cuenta que el Sol durante su trayectoria por el cielo, no está a la misma altura en verano que en invierno.

heliodomo
Un motivo por el que cuenta con una estructura que permite que en verano, cuando el sol está más alto, los rayos solares no den de lleno en la fachada principal, que está construida de forma inclinada, quedando resguardada por el tejado.

La casa también se ha aislado y se han eliminado estructuras o materiales que puedan retener el calor con el fin de conservar el aire fresco en el interior. Además, las aberturas en la vivienda están realizadas de forma estratégica para evitar que aumente el calor dentro de la casa.

De cara al invierno, se ha tenido en cuenta que la fachada principal está orientada al sur y es transparente, aparte de estar curvada en sentido este-oeste. Así se aprovecha la luz y el calor del invierno cuando el Sol está más bajo.

Artículos relacionados:

Las viviendas ecológicas pueden reducir a la mitad el consumo energético

Viviendas sostenibles: ¿Qué es la certificación Passivhaus?

]]>
https://ecologismos.com/heliodomo-la-casa-que-sigue-la-trayectoria-del-sol-para-ahorrar-en-calefaccion-y-refrigeracion/feed/ 1 10427
Pozos canadienses: así ayudan a climatizar la casa de forma barata https://ecologismos.com/pozos-canadienses-asi-ayudan-a-climatizar-la-casa-de-forma-barata/ https://ecologismos.com/pozos-canadienses-asi-ayudan-a-climatizar-la-casa-de-forma-barata/#respond Fri, 21 Oct 2022 20:26:46 +0000 https://ecologismos.com/?p=10420 [...]]]> pozo-canadiense
El alto precio de la energía y de los carburantes ha hecho que se busquen cada vez más soluciones alternativas. Esto a su vez ha derivado en un aumento del precio de las estufas, pellets, leña… Frente a todo esto, hay otras soluciones que pueden ayudar a climatizar la casa de forma barata. Además, es una alternativa natural. ¿De qué se trata? Son los pozos canadienses, que permiten calentar o enfriar el hogar sin tener consumo eléctrico.

Cómo funciona

Los pozos canadienses siguen los principios de la climatización geotérmica. De este modo, el sistema se basa en tuberías instaladas debajo de las viviendas y conectadas a ellas para ajustar la temperatura que hay en su interior. En estas tuberías circula aire, que adquiere la temperatura del terreno, que se introduce en el hogar.

Este sistema no consume ningún tipo de energía eléctrica porque la temperatura que hay bajo la tierra es más estable que la de la superficie. Así es posible canalizar el aire desde el subsuelo hacia el interior de una vivienda para conseguir una mayor refrigeración en verano y calefacción en invierno.

Este efecto se produce porque el aire acumulado en las tuberías subterráneas es más frío que el aire de la casa durante el verano. Por el contrario, en invierno, el aire soterrado es más caliente que el del hogar.

pozo-canadiense
En concreto, la temperatura de la superficie tiene una diferencia con la del ambiente, que se acentúa y se mantiene estable a una profundidad de dos metros o tres. En esta zona, la temperatura se suele estabilizar entre los 18 y 24 grados centígrados.

Menos gasto

Esto permite a su vez reducir de forma considerable el gasto en energía, aparte de ser una opción bastante más económica, puesto que solo se asume el coste de la instalación. Otro factor a tener en cuenta es que es una opción que está considerada por los expertos como ecológica.

Artículos relacionados:

Las fachadas vegetales ayudan a retener el calor reduciendo la necesidad de calefacción

Cinco consejos clave para controlar el gasto en calefacción

]]>
https://ecologismos.com/pozos-canadienses-asi-ayudan-a-climatizar-la-casa-de-forma-barata/feed/ 0 10420
Así será la primera ciudad flotante de Maldivas https://ecologismos.com/asi-sera-la-primera-ciudad-flotante-de-maldivas/ https://ecologismos.com/asi-sera-la-primera-ciudad-flotante-de-maldivas/#respond Fri, 15 Jul 2022 10:03:45 +0000 https://ecologismos.com/?p=10342 [...]]]> ciudad-flotante
Construir sobre el mar. Esta parece que es la fórmula por la que están optando algunas zonas situadas en áreas limítrofes con océanos y mares o, por lo menos, es el caso de la República de Maldivas, que está poniendo en marcha la que será su primera ciudad flotante. Una iniciativa que se lanza ante la subida del mar y con la atención de atraer a la población local. De acuerdo con los datos del proyecto, se prevé que tenga capacidad para unos 20.000 residentes.

La ciudad

La subida del nivel del mar está afectando a los litorales no solo de los continentes, sino de las islas. Es el caso de Las Maldivas, donde se estima que unos 340.000 habitantes precisan una solución para afrontar las consecuencias del cambio climático que, en su caso, pasa por el mar y, en concreto, por las ciudades flotantes. A este hecho se suma también la necesidad de buscar otras alternativas para vivir porque el 99,6% de Maldivas es agua.

Maldivas está apostando por un este modelo para trasladar a la población local a un entorno más seguro, siendo la primera en el mundo en realizar esta transición. El objetivo es que este proyecto de ciudades flotantes acojan a 20.000 residentes en las islas. La vivienda será de unos 100 metros cuadrados y tendrá terraza, parking y embarcadero.

El nuevo residencial, denominado Maldives Floating City (MFC), estará cerca de la capital del archipiélago y del aeropuerto y se situará sobre estructuras hexagonales de unas 200 hectáreas en mar abierto, aunque la zona está rodeada por atolones. De este modo, se dispondrá de rompeolas y barreras para minimizar el impacto de las perturbaciones de las aguas.

ciudades-flotantes
Además de las viviendas, las fases posteriores del proyecto comprenden tiendas, restaurantes, colegios, hospitales y hoteles, aparte de más servicios. El precio de cada casa será de 240.000 euros.

Plazos

El proyecto empezará a construirse el próximo año.

Artículos relacionados:

Las ciudades más saludables de España

El aumento de las temperaturas pone en riesgo la permanencia de las ciudades

]]>
https://ecologismos.com/asi-sera-la-primera-ciudad-flotante-de-maldivas/feed/ 0 10342
¿Un rascacielos de madera? Así es el de Suiza de 100 metros de altura https://ecologismos.com/un-rascacielos-de-madera-asi-es-el-de-suiza-de-100-metros-de-altura/ https://ecologismos.com/un-rascacielos-de-madera-asi-es-el-de-suiza-de-100-metros-de-altura/#comments Fri, 13 May 2022 09:41:03 +0000 https://ecologismos.com/?p=10279 [...]]]> madera
La búsqueda de soluciones más sostenibles en la construcción está llevando a que materiales que ya tan apenas se empleaban en el sector vuelvan a recuperarse y a tener un importante valor añadido. Es el caso de la madera con la que se ha construido un edificio de 100 metros de altura en Suiza que está levantado exclusivamente con este material.

El edificio

La madera está siendo todo un descubrimiento en la arquitectura y construcción por su menor huella de carbono, pero también por las posibilidades de uso en grandes construcciones. De hecho, la madera es la base del rascacielos que ha empezado a construirse en Suiza y que será el edificio de madera más alto del planeta con una altura máxima de 100 metros y más de 30 plantas.

El Rocket&Tigerli, como así se ha denominado a esta construcción, está situado en la ciudad suiza de Winterthur, cerca de Zúrich. Además, se incluirán tres edificios más pequeños, aparte de albergar espacios residenciales, viviendas para estudiantes, un restaurante, espacios comerciales, un hotel y un sky-bar.

El edificio y todo el proyecto conjunto, creado en colaboración con Cometti Truffer Hodel, tendrá la apariencia exterior de un conjunto de edificaciones cubiertas con vegetación y con interiores llenos de luz y abiertos. Además, en la decoración, se incluirá también la belleza natural de la madera.

madera
El exterior de la torre más alta estará revestido de terracota que, al igual que la madera, se puede producir de forma sostenible. No obstante, la estructura será de madera con un núcleo también de madera. Este es un dato especialmente relevante puesto que en otras edificaciones se ha apostado por una estructura híbrida, que implica una parte o núcleo de hormigón para ascensor y escaleras.

Todo un hito

La construcción de este edificio marca todo un hito en el sector, ya que en la actualidad el más alto con núcleo de madera está situado en Mjøstårnet, en Noruega, con una altura de 85,4 metros de altura.

Artículos relacionados:

El aire interior de las viviendas tiene más contaminación que el exterior

Las viviendas ecológicas pueden reducir a la mitad el consumo energético

]]>
https://ecologismos.com/un-rascacielos-de-madera-asi-es-el-de-suiza-de-100-metros-de-altura/feed/ 1 10279
La energía solar en bloques de pisos se abre paso en España https://ecologismos.com/la-energia-solar-en-bloques-de-pisos-se-abre-paso-en-espana/ https://ecologismos.com/la-energia-solar-en-bloques-de-pisos-se-abre-paso-en-espana/#respond Mon, 10 Jan 2022 20:49:06 +0000 https://ecologismos.com/?p=10178 [...]]]> fotovoltaica-edificios
La energía solar sigue avanzando en España. Además de los parques fotovoltaicos, también se está abriendo paso a través de las instalaciones de autoconsumo comunitario. En concreto, en España, hay ya un total de 200, cifra que se espera que siga creciendo gracias a la legislación vigente. Además, también avanza la creación de cooperativas vecinales. Son modelos energéticos que suman la instalación de 4.639 MW de nueva potencia renovable de los que 623 MW se corresponden con instalaciones de autoconsumo, según datos de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA).

El avance

A pesar de contar con estas instalaciones, España está más retrasada en relación a la Unión Europea en materia de autoconsumo. Una demora que se debe principalmente a que en el territorio español no estaba permitida hasta el año 2018.

De hecho, la Ley de Autoconsumo de 2019 permite producir electricidad en común, así como volcar la energía sobrante a la red y cobrar por ella. En el caso de los edificios particulares, la normativa establece que es necesario un acuerdo del 33% de una comunidad para poder instalar las placas solares fotovoltaicas. Es un paso que debe hacerse con independencia del número de personas que vayan a disfrutar de este sistema.

Este cambio normativo ha sido importante porque, desde esa fecha, cada vez han ido surgiendo más grupos de personas que se unen para compartir la electricidad que se genera en los tejados o en otros edificios que cuentan con cubiertas fotovoltaicas.

fotovoltaica-edificios

Cooperativas

Otra de las formas en las que está aumentando la implantación de la energía solar en los edificios es la creación cooperativas vecinales. A través de ellas, se construye y gestiona una planta fotovoltaica comunitaria.

En este caso, los usuarios siguen conectados a la red eléctrica, lo que garantiza el suministro en todo momento, incluyendo los días de lluvia y las noches.

Artículos relacionados:

Subvenciones y ayudas para instalaciones fotovoltaicas en España

Los hoteles apuestan por la fotovoltaica para ser más sostenibles

]]>
https://ecologismos.com/la-energia-solar-en-bloques-de-pisos-se-abre-paso-en-espana/feed/ 0 10178
Las fachadas vegetales ayudan a retener el calor reduciendo la necesidad de calefacción https://ecologismos.com/las-fachadas-vegetales-ayudan-a-retener-el-calor-reduciendo-la-necesidad-de-calefaccion/ https://ecologismos.com/las-fachadas-vegetales-ayudan-a-retener-el-calor-reduciendo-la-necesidad-de-calefaccion/#respond Wed, 01 Dec 2021 11:20:17 +0000 https://ecologismos.com/?p=10138 [...]]]> edificios-verdes
Con la llegada del otoño y la próxima entrada del invierno, bajan las temperaturas y se hace necesario calentar el hogar y caldear el ambiente, lo que habitualmente se hace con la calefacción. Siempre es importante introducir medidas de sostenibilidad y que contribuyan a su vez a reducir el gasto. Dentro de ellas, están las fachadas vegetales que se perfilan como una buena solución para reducir las necesidades de calefacción. Un nuevo estudio las ha puesto en valor al comprobar sus beneficios al mermar la necesidad de disponer de sistemas de calefacción.

El impacto

Un nuevo estudio realizado en la Universidad de Plymouth ha puesto en valor la importancia de las fachadas vegetales para usar menos calefacción. En concreto, han cifrado esta merma en hasta el 31% de la necesidad de emplear sistemas calefactores.

Este dato se extrae tras haber comparado un edificio anterior a la década de 1970 situado en este mismo campus universitario con la eficacia con la que dos secciones diferentes de sus paredes retienen el calor.

Los investigadores observaron que una de esas secciones había sido adaptada con una fachada de muro vivo exterior, que estaba compuesta por un sistema de láminas de tela de fieltro flexible con bolsillos que permiten la siembra de plantas.

edificios-verdes
Tras cinco semanas de mediciones, el equipo de investigadores comprobó que la cantidad de calor perdido a través de la pared que tenía la fachada vegeta había sido un 31,4% más baja que la estructura original.

Además, observaron que las temperaturas diurnas dentro de la sección con cubierta vegetal eran más estables que las del área con mampostería descubierta. Esto implica que precisaba menos energía para calentarla.

Más beneficios

El estudio realizado ahonda en las ventajas de las fachadas con vegetación que ya se habían apuntado en anteriores investigaciones. Son informes que, además, habían constatado otra serie de beneficios de las cubiertas vegetales como la mayor biodiversidad en la zona y una mayor absorción de ruido ambiente.

No obstante, los investigadores consideran que es preciso continuar investigando sobre el efecto que puede tener cada tipo de planta en el aislamiento de los edificios, así como acerca de la efectividad de las plantaciones con especies mixtas en comparación con aquellas que solo tienen una especie vegetal.

Artículos relacionados:

Así es la pintura blanca que refresca los edificios

Las plantas marinas se convierten en el nuevo aislante en los edificios

]]>
https://ecologismos.com/las-fachadas-vegetales-ayudan-a-retener-el-calor-reduciendo-la-necesidad-de-calefaccion/feed/ 0 10138
Así es la pintura blanca que refresca los edificios https://ecologismos.com/asi-es-la-pintura-blanca-que-refresca-los-edificios/ https://ecologismos.com/asi-es-la-pintura-blanca-que-refresca-los-edificios/#respond Fri, 01 Oct 2021 09:42:51 +0000 https://ecologismos.com/?p=10054 [...]]]> pintura-blanca
Los edificios tienden a ser cada vez más sostenibles gracias a las diferentes investigaciones que permiten desarrollar proyectos innovadores. Y uno de los últimos en darse a conocer es una pintura blanca ultrarreflectante que ha sido especialmente concebida para su uso en las fachadas de los edificios. Una de sus principales características es que, con su aplicación, se logra reflejar el 95,5% de la luz solar. Esto hace que se reduzca la temperatura de las viviendas, lo que podría conducir a un menor uso de, por ejemplo, aire acondicionado o de energía eléctrica con el consiguiente ahorro económico y también medioambiental.

La pintura

Esta pintura blanca ultrarreflectante ha sido desarrollada por un equipo de investigadores estadounidenses. Un producto que ahonda en la costumbre de muchos pueblos de pintar las casas de blanco por tener este color propiedades energéticas que afectan a la temperatura. Es así un perfecto aliado para combatir el calor y las altas temperaturas.

Y en esta línea profundiza esta pintura que es capaz de reducir la temperatura interior de una casa en hasta 7,7 grados centígrados en relación a la temperatura ambiente durante el mediodía, según las pruebas realizadas.

Las pruebas también han constatado que tiene un potencial de refrigeración de 37 W/m2. Además, presenta una mayor capacidad de reflejar la energía solar que otras pinturas en el mercado: el 95,5% frente al resto que oscila entre el 80% y el 90%.

pintura-blanca
Esta pintura es acrílica y está fabricada a partir de carbonato de calcio. Otra de sus particularidades es que cuenta con partículas de muchos tamaños diferentes, lo que hace dispersar distintas longitudes de onda de luz.

Esto puede hacer que no se emplee aire acondicionado u otros sistemas de refrigeración. Los cálculos realizados por los investigadores apuntan a un ahorro de 50 euros al mes en gastos de refrigeración con la energía eléctrica en una casa de 200 metros cuadrados.

Más impacto

El uso de esta pintura podría tener un impacto todavía mayor. Si se aplica sobre carreteras, tejados o automóviles, podría contribuir a mejorar la temperatura de la superficie terrestre y las condiciones climatológicas de forma generalizada.

Artículos relacionados:

Las plantas marinas se convierten en el nuevo aislante en los edificios

Ropa, wearables y edificios hechos con hongos

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-la-pintura-blanca-que-refresca-los-edificios/feed/ 0 10054
La economía circular también llega al aluminio https://ecologismos.com/la-economia-circular-tambien-llega-al-aluminio/ https://ecologismos.com/la-economia-circular-tambien-llega-al-aluminio/#respond Mon, 10 May 2021 11:31:14 +0000 https://ecologismos.com/?p=9860 [...]]]> aluminio
No todos los materiales se pueden aprovechar y poner en valor por igual en procesos de economía circular. Muchas veces, se tiende a pensar que son los que proceden de la naturaleza los que tienen un valor de circularidad más alto. Sin embargo, no siempre es así. De hecho, el aluminio es uno de los que mayor valor de circularidad tiene, al menos, en comparación con otros materiales como el PVC o la madera, que se emplean en la construcción y arquitectura. Al menos, así se desprende de un nuevo estudio.

El informe

Los datos se desprenden del estudio de la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) en el que se han analizado los índices de circularidad del aluminio, madera y PVC.

El estudio refleja que el valor de la circularidad del aluminio es del 70%, porcentaje que supone prácticamente el doble que el de la madera, que se sitúa en el 39%. También hay diferencia en relación al PVC. En este caso, el aluminio casi cuadruplica el valor del PVC, que es tan solo del 19%.

Estos valores permiten evidenciar que el aluminio se postula así como el material más indicado para un futuro en el que imperen los principios de la economía circular, al menos, en relación a este estudio.

aluminio
El análisis realizado ha tenido en cuenta varios indicadores obtenidos mediante diversos métodos. Entre ellos, por ejemplo, está la Puntuación de Reutilización de Material (PRM) de la certificación Cradle to Cradle; el Indicador de Circularidad de Material (ICM) de la Fundación Ellen McArthur y el Índice de Circularidad (IC), propuesto por el profesor Cullen de la Universidad de Cambridge.

Indicador

Este informe es especialmente importante porque se analizan los índices de circularidad de materiales que son claves en actividades como la construcción. Un sector en el que se está trabajando para avanzar en la no emisividad, durabilidad y el empleo de materiales cuya continuidad esté asegurada más allá de la vida útil de la edificación que se haya realizado.

Artículos relacionados:

La economía circular ayuda a reducir los gases de efecto invernadero en un 50%

La economía circular llega a la construcción: sus residuos podrán reutilizarse

]]>
https://ecologismos.com/la-economia-circular-tambien-llega-al-aluminio/feed/ 0 9860
Así serán los hormigones sin cemento para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero https://ecologismos.com/asi-seran-los-hormigones-sin-cemento-para-reducir-las-emisiones-de-gases-de-efecto-invernadero/ https://ecologismos.com/asi-seran-los-hormigones-sin-cemento-para-reducir-las-emisiones-de-gases-de-efecto-invernadero/#respond Fri, 26 Feb 2021 20:46:15 +0000 https://ecologismos.com/?p=9755 [...]]]> cemento-hormigon
Los materiales para la construcción o edificaciones avanzan en sostenibilidad gracias a nuevas investigaciones que permiten desarrollar nuevos productos en los que se emplean materias más sostenibles. Es un avance que ahora llega al hormigón con el fin de reducir o eliminar la parte de cemento para poder reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El desarrollo

Un equipo de investigadores de varios centros españoles y empresas están participando en un proyecto, denominado REINE, para fabricar hormigones sin cemento que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.

Dentro de este proyecto, se trabajará con los hormigones geopoliméricos en los que se emplean materiales de desechos industriales y urbanos con el fin de avanzar en la descarbonización y la mejora de la sostenibilidad.

De este modo, el objetivo es fabricar hormigones sin cemento portland, que es el que se emplea habitualmente para la fabricación de este producto, permitiendo así reducir la huella de carbono asociada a la construcción. La finalidad a su vez es contribuir a hacer una edificación más sostenible.

cemento-hormigon
Estos productos más sostenibles tienen una baja huella de carbono en comparación con el hormigón convencional, ya que necesitan menor consumo de energía en su fabricación. Además, al aprovecharse los residuos, se valorizan y se contribuye a la economía circular.

Este paso es especialmente importante porque la fabricación de cemento genera alrededor del 8% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, aparte del 5% del CO2 generado en España al año. Esto se produce porque el clínker es uno de sus principales ingredientes y precisa de temperaturas de 1.400 grados.

Los participantes

El proyecto está siendo desarrollado por la Politécnica de Cartagena, del Centro Tecnológico de la Construcción de la Región de Murcia y de las empresas Cementos La Cruz, Construcciones Urdecon, Materiales Reciclados e IDEA Ingeniería. Esta iniciativa cuenta con un 80% de financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Artículos relacionados:

Un hormigón que drena el agua

Arquitectura ecológica gracias a las casas prefabricadas

]]>
https://ecologismos.com/asi-seran-los-hormigones-sin-cemento-para-reducir-las-emisiones-de-gases-de-efecto-invernadero/feed/ 0 9755
Las plantas marinas se convierten en el nuevo aislante en los edificios https://ecologismos.com/las-plantas-marinas-se-convierten-en-el-nuevo-aislante-en-los-edificios/ https://ecologismos.com/las-plantas-marinas-se-convierten-en-el-nuevo-aislante-en-los-edificios/#respond Fri, 19 Feb 2021 12:56:19 +0000 https://ecologismos.com/?p=9738 [...]]]> edificios-verdes
La arquitectura busca ser cada vez más sostenible con el fin de contaminar menos tanto en los procesos de construcción como una vez el edificio ya está terminado y se habita en él. Varias son las investigaciones llevadas a cabo en esta dirección, que han permitido poner en valor productos y darles una segunda línea, ahondando a su vez en la economía circular. Y, ahora, llegan nuevas técnicas y sistemas novedosos porque las plantas marinas se están empleando como aislantes en los edificios.

El proceso

Esta iniciativa se ha llevado a cabo en una de las promociones de VPO de Mallorca. El Govern, a través del Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi), ha empleado por primera vez una planta marina en la construcción de estos edificios.

En concreto, se ha empleado la posidonia oceánica seca, que se ha empleado como aislante en una de las obras de estas viviendas protegidas. Esta técnica es propia de Formentera, aunque estaba en desuso en los últimos años.

Sin embargo, ahora, ha sido recuperada por el Ibavi en la construcción de ocho viviendas en las que esta planta marina se emplea como aislante técnico. Una decisión que ha sido adoptada tras evaluarse sus propiedades y realizar varios ensayos que han sido desarrollados con la colaboración del Departamento de Física de la UIB. Son pruebas que han permitido comprobar que la planta marina como aislante ofrece excelentes resultados.

edificios-verdes
La recogida de la posidonia se ha llevado a cabo en la Cala Gamba, a 11 kilómetros de las obras, tras obtener los permisos correspondientes, ya que esta planta está protegida. Además, es necesario hacer un proceso de secado para emplearla como aislante en los tejados de las nuevas construcciones.

Un paso hacia la sostenibilidad

Esta técnica supone un paso más hacia un modelo de construcción de viviendas más sostenibles que se quiere conseguir con el fin de lograr que los edificios sean más eficientes y respetuosos y tengan un consumo energético casi nulo. De hecho, esta técnica forma parte de un conjunto de soluciones de sistemas de construcción alternativo que Ibavi está empleando en diferentes edificaciones.

Artículos relacionados:

Ropa, wearables y edificios hechos con hongos

Nuevo sistema para optimizar el rendimiento de los edificios de consumo de energía casi nulo

]]>
https://ecologismos.com/las-plantas-marinas-se-convierten-en-el-nuevo-aislante-en-los-edificios/feed/ 0 9738
Arquitectura ecológica gracias a las casas prefabricadas https://ecologismos.com/arquitectura-ecologica-gracias-a-las-casas-prefabricadas/ https://ecologismos.com/arquitectura-ecologica-gracias-a-las-casas-prefabricadas/#respond Sat, 13 Feb 2021 06:45:58 +0000 https://ecologismos.com/?p=9727 [...]]]> casa-prefabricada
Las casas prefabricadas han llegado para quedarse, y lo han hecho no solo por los precios a los que se venden, que sin duda alguna son más económicos que los de las casas tradicionales, sino que también son populares gracias a su carácter ecológico.

Una casa ecológica es aquella que es capaz de aprovechar los recursos naturales y respetar el medio ambiente tanto en la fase de construcción como en el día a día una vez construida. Las casas prefabricadas responsables con el medioambiente reducen al máximo su huella ecológica, por lo que son un aliado más en la lucha contra el cambio climático.

Casas eco-friendly

Para encontrar fabricantes de este tipo de casas, portales como Leluxhome ofrecen un directorio donde poder hacerlo. Cada vez hay más personas que se interesan por este tipo de construcciones de arquitectura ecológica, y es por ello que con el paso de los años están surgiendo nuevas empresas que se dedican a dar forma a todo tipo de casas modulares que se construyen utilizando materiales que son respetuosos con el medio ambiente y con nuestra salud.

Las casas prefabricadas ecológicas se pueden construir con distintos materiales, pero el hormigón es sin duda alguna uno de los más populares por los beneficios que aporta. Suele ser un hormigón reforzado que garantiza grandes resultados a nivel de aislamiento térmico.

casa-prefabricada

Consumo mínimo

De este último hay que hablar en profundidad, ya que una de las principales ventajas de las casas prefabricadas es que el consumo de energía es muy bajo. La aerotermia es una solución ecológica que normalmente viene de serie, lo que permite aprovechar al máximo los recursos disponibles extrayendo la energía del aire exterior para calentar el agua dentro del conducto de calefacción. El ahorro energético es considerable, y de hecho puede ser completo si decidimos colocar paneles solares térmicos con los que calentar el agua y paneles solares fotovoltaicos para abastecer de electricidad a toda la casa.

Un diseño que no deja de evolucionar

En lo que a diseño se refiere, hay que mencionar que las casas prefabricadas ecológicas pueden ser estándar o muy personalizadas. Todo depende de lo que el cliente se quiera gastar en función de sus gustos y necesidades, puesto que el mercado ha evolucionado mucho y ha permitido que el abanico de posibilidades crezca.

]]>
https://ecologismos.com/arquitectura-ecologica-gracias-a-las-casas-prefabricadas/feed/ 0 9727