Scooter eléctrico plegable


URB-E es una apuesta por el transporte público de puerta a puerta, y no, no forma parte de ninguna red de autobuses ni de metro, pero sí se ha concebido como un complemento para que los trayectos hasta las paradas correspondientes no sean un problema para el usuario.

Su apariencia es un tanto extraña, y aunque parece un híbrido futurista de patinete y bicicleta, en realidad es una scooter eléctrica plegable, perfecta para convertirse en un compañero inseparable en trayectos urbanos cortos o en otros más largos para su uso en combinación con el transporte público.
SEGUIR LEYENDO «Scooter eléctrico plegable»

Primer marco de bici de titanio impreso en 3D


Era cuestión de tiempo, de poco tiempo, que alguien utilizara las enormes posibilidades de la impresión en 3D con el objetivo de hacer una bicicleta de montaña de apariencia convencional o, mejor dicho, de imprimir algunas de sus partes. Y, aunque no es la primera bici impresa en 3D del mundo (recordemos la Airbike, hecha de nylon) sí resulta sorprendente por el fantástico resultado obtenido.

Un proyecto conjunto de las compañías británicas Renishaw y Empire Cycles ha hecho posible la idea, plasmándola en la fabricación del primer cuadro de una bicicleta mediante impresión en tres dimensiones. Y el resultado ha sido espectacular, como puede observarse en la segunda imagen que acompaña el post, en la que se ve el cuadro de la bicicleta antes de ser ensamblada, fabricado con titanio para conseguir una bici tan ligera como resistente.
SEGUIR LEYENDO «Primer marco de bici de titanio impreso en 3D»

Un ascensor ecológico


Igual que la mejor manera de evitar la limpieza es no ensuciar, la energía más ecológica es la que se ahorra, y precisamente este es el objetivo de los creadores del primer ascensor ecológico, cuyo diseño se basa en aprovechar toda la energía del entorno, llegando a arañarla de casi cualquier sitio, como la diferencia de temperatura que hay entre el hueco del ascensor y el interior del edificio.

O, aunque resulte inverosímil, de la ínfima pero aprovechable energía generada al accionar el pulsador de llamada, al tiempo que se busca hacerlo más ligero y dotarlo de un motor más eficiente.
SEGUIR LEYENDO «Un ascensor ecológico»

Los techos blancos triplican la eficiencia de los verdes o negros


Pintar el techo, tejado o cubierta de un edificio de color blanco es una sabia decisión, al menos a nivel ambiental. En concreto, haciendo caso a un nuevo estudio, será hasta tres veces más eficiente que el techo verde o el negro si queremos contribuir a luchar contra el cambio climático.

Parece un despropósito concluir que las azoteas que cuentan con un hermoso jardín sean menos ecológicas que las pintadas de blanco. Bien está afirmar que el negro tiene sus inconvenientes frente al blanco a la hora de colorear fachadas pues, entre otras cosas, gracias al color blanco se refleja la luz solar, por lo que su interior se calienta menos.
SEGUIR LEYENDO «Los techos blancos triplican la eficiencia de los verdes o negros»

Menús orgánicos frescos, el futuro de la comida rápida


Con este tipo de inventos que ponen tan fácil ser verde, la agricultura ecológica cobra un nuevo significado, y hasta podría conquistar el fast food si se lo propusiera. El ingenio consiste en la combinación de dos elementos: una máquina expendedora fabricada con materiales sostenibles que pone a disposición del viandante menús en los que el ingrediente estrella son los vegetales reventones.

Se ofrecen en envases de vidrio, es decir, reutilizables, completamente listos para comer. Y no sólo contienen fruta, verdura cortada y lavada, cruda o cocinada, además de huevo, legumbres, queso o huevos bio, sino que además son alimentos procedentes de la agricultura local. Además, esta máquina idónea para veganos y amantes de la comida saludable proporciona servilletas, bolsas y demás utensilios necesarios para poder consumirlos en cualquier momento y lugar.
SEGUIR LEYENDO «Menús orgánicos frescos, el futuro de la comida rápida»

El divorcio no es ecológico


Ya se sabe, compartir es amar al prójimo… pero también supone ahorrar dinero y recursos naturales, como el agua, la gasolina o la electricidad, pongamos por caso. Por lo tanto, ese amor se extiende al medio ambiente, lo que significa que divorciarse, no compartir el mismo techo, el mismo coche, al fin y al cabo, acaba siendo una faena para el entorno.

No se trata de aguantar al otro porque seamos ecológicos por encima de todo, tampoco es eso, además de que son las industrias y multinacionales las que más contaminan, en realidad. Pero tampoco puede negarse que las cifras son las que son, y cantan que da gusto. Lógicamente, una ducha romántica o práctica, tanto se da, entre dos gasta menos agua que si nos duchamos por separado, manteniendo a su vez dos calentadores eléctricos o, por ejemplo, yendo cada uno en su coche a todas partes o encendiendo cada uno sus respectivas bombillas…
SEGUIR LEYENDO «El divorcio no es ecológico»

Diferencias entre orgánico y natural


Que un producto sea natural, es decir, que provenga de la Naturaleza, no implica que también sea orgánico o ecológico. En particular, ésta es una diferencia importante a la hora de saber distinguir entre los productos verdes genuinos y los que simplemente se disfrazan de “naturales” para hacerlos pasar por tales.

En efecto, unas frutas son alimentos naturales por ser frutos que proceden de un cultivo, pero esos mismos productos pueden ser transgénicos, estar sometidos a un tratamiento de pesticidas, incluir aditivos o recibir abono químico, lo que significaría que no podemos catalogarlos como orgánicos.
SEGUIR LEYENDO «Diferencias entre orgánico y natural»

Casa poliédrica en Japón


Dentro de las casas de estilo moderno, son famosas las casas poliédricas de Japón, peculiares por su aspecto futurista o excéntrico. Más allá de su rareza, sin embargo, son unas viviendas que establecen una maravillosa comunicación con el exterior.

Parecen grandes moles de cemento, pero sus ventanales, una especie de claraboyas con formas geométricas, hacen una gran diferencia a la hora de distribuir la luz natural y, en suma, de controlar su refracción, al tiempo que permiten ver el cielo desde su interior.
SEGUIR LEYENDO «Casa poliédrica en Japón»

‘Starlight Avatar’, una planta bioluminiscente


La bioluminiscencia es un toque mágico fascinante que parecían tener sólo las plantas en la película Avatar y en otros mundos de fantasía. Sin embargo, es posible encontrarlas en la vida real, como ocurre con las plantas luminosas creadas por la empresa estadounidense Bioglow.

No podemos decir que se trate de la primera planta bioluminiscente del mundo, pero sí es una de las primeras. De hecho, otra propuesta similar, en esta ocasión de científicos taiwaneses, permitiría la iluminación de las calles mediante árboles luminosos gracias a la colocación de nanopartículas de oro dentro de sus hojas.
SEGUIR LEYENDO «‘Starlight Avatar’, una planta bioluminiscente»

Cultivar plantas con luz rosa ahorra electricidad, tiempo y agua


Las granjas de plantas cultivan infinidad de vegetales en invernaderos, y algunas de ellas lo hacen aplicando la idea de la agricultura vertical. Se ocupa poco espacio, disponiendo las plantas en pilas que alcanzan decenas de metros de alto, en numerosas ocasiones con método hidropónico.

Muchas de esas granjas ocupan gigantescas naves y en ellas se producen grandes cantidades de productos que abastecen las ciudades cercanas. Lógicamente, una extensión de espacio así ha de ahorrar costes, por lo que suelen ubicarse en las afueras de las urbes.
SEGUIR LEYENDO «Cultivar plantas con luz rosa ahorra electricidad, tiempo y agua»