El aroma del tomate puede proteger a los cultivos de forma natural

tomates-cultivos
Avanzar hacia cultivos más sostenibles en los que se empleen menos productos químicos y pesticidas es una línea de investigación a través de la que se han venido desarrollando diferentes métodos, que se han mostrado efectivos. Ahora, llega uno más de la mano del tomate. Una hortaliza cuyo olor podría ayudar en los cultivos para que sean resistentes a los ataques de algunas bacterias.

El estudio

La clave de poder utilizar el aroma del tomate para que los cultivos sean más resistentes a ataques de bacterias radica en que este olor tiene un gran potencial para proteger a los cultivos de infecciones, pero también de otros agentes y situaciones como la sequía.

Este aroma o compuesto volátil, que se llama hexenyl butyrate (HB) y que emite la planta del tomate, permitiría así disponer de un sistema natural para mejorar el rendimiento de los cultivos, según se ha puesto de manifiesto en las investigaciones realizadas desde el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, que es un centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

En concreto, este aroma de la planta el tomate protegería a los cultivos del estrés biótico y abiótico porque el compuesto cierra estomas, lo que es fundamental para proteger la planta.

tomates-cultivos
La importancia de este hallazgo va más allá de una mera protección de los cultivos, ya que en la actualidad no existe ningún producto en el mercado que presente unas características similares para su uso en el sector agrario y agroalimentario.

Pero sus ventajas, aún van más allá porque su toxicidad es nula, aparte de ser también un producto económico y que no precisa en su empleo de grandes dosis para ser efectivo.

Uso

La ventaja de este sistema, aparte de ser natural, es que es muy fácil de utilizar. Y es que se puede emplear tanto pulverizado sobre la planta como a través de difusores en los campos de cultivo.

Artículos relacionados:

Más del 80% de los suelos agrícolas en Europa contienen restos de plaguicidas

Las arañas se convierten en un plaguicida natural de los invernaderos

Deja una respuesta