Las abejas son necesarias para la polinización y para mantener el medioambiente. Sin embargo, desde hace unos años, se observa que su población está disminuyendo, lo que pondría en riesgo la naturaleza en muchas zonas del Planeta. Para hacer un control del estado de conservación de esta clase de insectos y favorecer su recuperación se va a trabajar en una nueva herramienta con la que se facilitarán estas funciones.
SEGUIR LEYENDO «Nueva herramienta para recuperar poblaciones de abejas»
Crean un sistema para proteger a las abejas de plagas
Las colonias de abejas melíferas en Estados Unidos se están viendo reducidas. Para evitar esta situación, científicos de la Universidad de Texas, en Austin, han desarrollado un sistema. En concreto, se trata de cepas de bacterias genéticamente modificadas que tienen la particularidad de proteger a estas abejas de las plagas causantes del colapso de sus colonias.
SEGUIR LEYENDO «Crean un sistema para proteger a las abejas de plagas»
Invasores y pesticidas ponen en jaque a nuestras abejas
No voy a ser yo quien demonice a los animales invasores, sobre todo habida cuenta de que el ser humano es el causante la supuesta invasión. Pero no cabe duda de que los desequilibrios que se producen en el ecosistema resultan dañinos, muy dañinos en muchos casos.
Justamente, es lo que está ocurriendo con las avispas asiáticas, cuya colonización en algunas zonas del país está mermando a las ya de por sí castigadas abejas, según denuncian los apicultores. La pregunta del millón es: ¿realmente podrían exterminarlas?
SEGUIR LEYENDO «Invasores y pesticidas ponen en jaque a nuestras abejas»
Hoteles de abejas: colmenas que invitan a amarlas
Ya sean abejas urbanas o campestres, domesticadas o salvajes, cuando acuden a una de estas estilosas colmenas se convierten en huéspedes de lujo. Aunque, todo sea dicho, mucho me temo que ellas no acaban de verlo exactamente así. Ni falta que les hace, en realidad.
Lo suyo es que estas colmenas tan originales y artísticas animen a cuidarlas y a practicar la apicultura de la mejor manera manera, así como a concienciar a la población sobre el papel clave que cumplen estos polinizadores en la conservación de la biodiversidad. Y, por lo tanto, también del planeta, al tiempo que de ellas depende nuestra propia supervivencia como especie.
SEGUIR LEYENDO «Hoteles de abejas: colmenas que invitan a amarlas»
Diez maneras de ayudar a las abejas
Las abejas son polinizadores claves para el equilibrio de los ecosistemas y la supervivencia de la especie humana. Su alarmante declive en las últimas décadas está poniendo en jaque la seguridad alimentaria mundial y nuestro alrededor.
Sin ellas, no sobreviviríamos más de cuatro años, advierte la ciencia, y el mundo tal y como lo conocemos sería cosa del pasado en cuatro telediarios. ¿Pero, cómo ayudarlas? En lugar de permanecer con los brazos cruzados, esperando políticas que protejan sus ecosistemas para salvarlas, es decir, para salvarnos de un auténtico cataclismo, podemos hacer un sinfín de cosas cotidianas que pueden ayudar a sobrevivir a estos insectos, indispensables para el planeta.
SEGUIR LEYENDO «Diez maneras de ayudar a las abejas»
Cosmética ecológica a partir de miel
Las abejas nos proporcionan miel y propóleos, alimentos sanos y nutritivos. Pero los productos apícolas también sirven para elaborar productos cosméticos. A este sector pertenece una empresa llamada Naturavia, que ha llegado a un acuerdo con la Asociación Gallega de Apicultura para crear una nueva línea de cosmética elaborada a partir de miel, propóleos o cera de abeja procedente de apicultura ecológica.
Se trata de un proyecto que tiene como objetivo lanzar al mercado una línea de productos única, cien por cien gallega y artesana, elaborada con cariño, aprovechando las propiedades que proporcionan los productos naturales de la tierra, según Carla Varela, gerente de Naturavia.
SEGUIR LEYENDO «Cosmética ecológica a partir de miel»